Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros (I)

imagen
EL AUTOR es abogado e historiador. Reside en Santo Domingo.

Las diversas rutas marinas, además de ser antiquísimas vías abiertas para el tráfico de personas y mercancías, siempre han sido lugares para guerras, robos y asesinatos.

El abordaje violento del transporte marítimo ha sido por tradición el método más empleado para cometer miríadas de fechorías en costas, litorales y mar abierto o mar cerrado. Así se comprueba en  muchas crónicas cuyos orígenes se pierden en el tiempo.

El escritor español Gerardo González de Vega, en su reciente obra titulada Los Siete Mares, versada sobre relatos de abordajes, motines y naufragios, recoge las opiniones de comentaristas que abordaron las principales acciones vandálicas de  piratas, corsarios y otros pillos de los mares.

La lectura de dicho libro, publicado en el 2019, es importante para mejor comprender muchas de las tragedias que se consumaron siglos atrás en las diversas rutas marineras del Océano Atlántico, particularmente en aquellas que eran paso obligado para los barcos que iban y venían entre la Península Ibérica y las islas que forman el arco de las Antillas, mayores y menores, así como de algunas de las colonias fomentadas por los españoles en tierra firme del continente llamado América.1

El mar Caribe, por ejemplo, fue en el pasado uno de los escenarios más activos para las operaciones de los piratas en sus diferentes clasificaciones. Temerarios e insaciables ladrones marinos se movían a sus anchas, asaltando escuadrillas de bajeles, naos, galeras y otras embarcaciones mercantes cargadas de enormes riquezas extraídas de las tierras entonces casi vírgenes de esta zona del mundo, así como con las mercaderías que traían desde Europa.

Las acciones de estos personajes hace siglos que forman parte de los dominios de la historia. Al profundizar en la hoja de vida criminosa de algunos de esos sujetos se concluye que la mezcla de su habilidad y su desprecio por la vida de los demás les permitió desechar para sí calificativos afrentosos. Se reinventaban como “armadores particulares”, creando así un etiquetado empresarial muchas veces imitado por otros desde entonces hasta el presente.

Muchos investigadores del pasado, algunos de ellos con claro poder germinador al momento de hacer sus evaluaciones, descifraron las principales claves que formaban el aparato de acción de corsarios, bucaneros, filibusteros y en fin, de todo tipo de piratas que operaban en el mar de las Antillas, entonces infestado de todos los peligros que caracterizaron particularmente a los siglos XVI y XVII.

Es oportuno señalar que la patente de corso era un documento oficial, con sello para delinquir, que se mantuvo con ribetes de legalidad hasta el 30 de marzo de 1856, cuando se firmó el llamado Tratado de París, vinculado con un conflicto situado en la antípoda de estos lares caribeños, pues el núcleo de dicho tratado multilateral tenía que ver con el cese de la Guerra de Crimea, en el norte del mar Negro.

Se les llamaban corsarios a los que se dedicaban, por mandato de autoridades gubernamentales de determinados imperios, a saquear las embarcaciones de países rivales y a robar bienes de súbditos de otras nacionalidades.

Pero siempre hay vetas que permiten evaluar aquellos hechos que por su impacto tienen categoría histórica.

Traer al presente algunos de ellos es más que pertinente para ayudar a que no se olvide el pasado. Cuando se conoce el ayer se pueden evitar males en el presente que se proyectan hacia el futuro.

Las acciones de los piratas, vinculadas con el llamado cuarto continente (América), se remontan al año 1513. Entonces los ladrones franceses e ingleses que operaban en barcos cargados de armas no habían cruzado el Atlántico, sino que se ubicaban en puntos marítimos estratégicos de las islas Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote, El Hierro, La Gomera y Fuerteventura, así como en algunos islotes adyacentes, interceptando en esos lugares a las embarcaciones españolas que retornaban de las islas caribeñas repletas de oro, azúcar y otros productos de gran valor.

Así se mantuvieron durante varios años. Posteriormente piratas, con categoría o no de corsarios, especialmente franceses, decidieron cruzar hacia el otro lado del charco, como todavía le dicen en la Península Ibérica al Océano Atlántico.

Cuando llegaron a América una de las primeras incursiones en tierra de los piratas franceses fue asaltar a los moradores de los pueblos del entorno de las costas de Azua y de la bahía de Ocoa. Esas acciones se produjeron en el año 1537.

En la obra Historia del Pueblo Dominicano su autor Franklin Franco Pichardo relata al respecto que: “En el 1538, una nave francesa irrumpió en Puerto Hermoso, apresando tres bajeles allí anclados, varios marinos, y robando más de tres mil arrobas de azúcar.”2

En el pasado de la isla de Puerto Rico quedaron registrados los ataques continuos que hacían los  piratas y corsarios franceses contra los habitantes que se dedicaban a la crianza de vacas y a la producción de casabe en las poblaciones de San Germán, Lajas, Cabo Rojo, Hormigueros y otras en el oeste de  dicha  isla.

Desde el 1538 hasta el 1576 los pequeños pueblos referidos en el párrafo anterior, y así otros, sufrieron en varias ocasiones la piromanía de aquellos sujetos carentes del más mínimo sentido de decencia humana.

La meta principal de los piratas (en cualquiera de sus denominaciones) se descomponía en varios aspectos: robar, causar dolor, humillar y matar. Los beneficios de sus hechos  se distribuían entre ellos y quienes los dirigían allende los mares donde se movían.

La Tortuga como base principal de piratas 

La isla de La Tortuga, situada al norte de Haití, con un territorio montañoso y rocoso que no alcanza los 200 kilómetros cuadrados, fue uno de los primeros centros de operaciones de los piratas que se movían por las aguas del Caribe; en sus conocidas versiones de bucaneros, filibusteros y corsarios.

Antes y después de hacer sus fechorías en la zona dichos individuos encontraban refugio seguro en La Tortuga. Tenían el apoyo de funcionarios coloniales estacionados allí, para quienes todos los negocios de contrabando eran fuentes de enriquecimiento particular.

En su clásica obra La Isla de la Tortuga el jurista, historiador y pensador dominicano Manuel Arturo Peña Batlle describió a ese territorio insular como si el mismo fuera una especie de  alfa y omega en materia de robos marítimos en el continente americano.

Así se refirió Peña Batlle a ese territorio insular: “…la piratería americana, que nació, creció y murió en La Tortuga y en Santo Domingo…en los últimos años del siglo XVII, movido por causas económicas locales de la colonia de Santo Domingo, llegó a su apogeo para morir a poco y llevarse consigo la isla de La Tortuga, que sólo vivió en la Historia para solaz y beneficio de ladrones y bandoleros.”3

Conectado con lo señalado por Peña Batlle, el historiador Frank Moya Pons señala en su libro La Otra Historia Dominicana que: “Una de las consecuencias de la actividad corsaria francesa y del contrabando portugués, holandés e inglés durante el siglo XVI fue la difusión del tabaco entre los europeos…Los franceses, por su parte, continuaron actuando como corsarios hasta 1625 sin asentarse en ninguna parte.”4   

Exquemelin, actor y redactor 

Alexandre Olivier Exquemelin, un reconocido filibustero francés, que también era cirujano y tenía facilidad para escribir, al redactar su acomodaticia autobiografía hizo una elaborada descripción sobre la piratería en la centuria del siglo XVII, enfocándose directamente en la zona que recorre el mar Caribe, tanto en la parte continental como en la insular. Es decir, desde las orillas del noroeste de Colombia y el norte de Venezuela hasta el Golfo de México, cubriendo además una parte considerable de los países centroamericanos y las Antillas Mayores y Menores.

Exquemelin (en sus notas personales vinculadas con sus muchas correrías por estos lugares del mundo, las que luego fueron recopiladas y tituladas Piratas de la América) desgranó informaciones, comentó hechos y dibujó fisonomías de individuos que interactuaron con él.

Ese valioso material de consulta permite medir la trágica dimensión de los hechos sangrientos en que participaron, él incluido, muchos corsarios, bucaneros y filibusteros que han sido englobados en la palabra piratas.

En Piratas de América hay una radiografía bastante amplia de la zozobra que por mucho tiempo sufrieron poblaciones ribereñas en Jamaica, La Española, Puerto Rico, Cuba, Panamá y otros lugares vecinos.5

Por la narrativa de Exquemelin se comprende, sin necesidad de hacer esfuerzos de exégesis, que durante muchas décadas esta parte del planeta tierra padeció hechos dramáticos que contribuyeron en gran medida a configurar la carga de extrema violencia que ha caracterizado a estos pueblos tropicales.

Los relatos (que no recreaciones sino realidades) de ese protagonista del mal, quien se movía con gran soltura en los ámbitos propios de las sentinas de su época, permiten decir que en el largo período de su participación en asaltos violentos y crímenes que tiñeron de sangre la zona nadie, ni en tierra ni en mar, tenía su cabeza segura sobre los hombros, tanto dentro como en los contornos del amplio perímetro que cubre el mar Caribe.

Muchos fueron los piratas que pasaron a la historia por sobresalir, empinándose sobre los otros, en base a varios factores, pero siempre siendo el distintivo principal el máximo nivel de crueldad con que cubrían sus hechos.

El inglés Francis Drake merecerá comentarios apartes en otra entrega de esta breve serie, no sólo por haber sido tal vez el principal azote de los galeones españoles que salían de América cargados de oro hacia la Metrópoli, sino por sus fechorías en la ciudad de Santo Domingo, donde hasta fundió las campanas de la Catedral.

De igual manera vale mencionar al galés Henry Morgan, dedicado dentro de la piratería al bucanerismo, pero con el añadido de que tenía la condición de corsario, lo cual le servía en cierto modo de escudo protector, pues la patente de corso era en sí misma una licencia para la impunidad.

Morgan fue de los pocos de su mala clase que pudo retirarse a disfrutar sus bienes malhabidos. Tal vez mientras nadaba en la abundancia material padecía en sus adentros el escozor de la ponzoña de sus desmanes.

William Kidd, alias Capitán, fue otro pirata que se movió mucho por el Caribe y cuya historia personal tuvo ribetes pintorescos desde que comenzó sus andanzas por el submundo de la criminalidad hasta sus últimos días de vida.

Alguien que hay que mencionar aquí es a un tal Jean David Nau, apodado El Olonés, cuya perversidad tenía profundas raíces patológicas. Como algo rutinario en su vida, sus actos de torturas pasaban a niveles superiores de vesania, partiendo generalmente en trozos los cuerpos de sus víctimas.

Ese maleante francés primero ejerció labores como soldado al servicio del imperio de Francia y posteriormente, en la sexta década del siglo XVII, se dedicó a la piratería con énfasis en el bucán, contando para ello con el apoyo del entonces gobernador de La isla de la Tortuga.

Bibliografía:

1-Los Siete Mares. Miraguo Ediciones, Madrid, España, 2019. Gerardo González de Vega.

2-Historia del pueblo dominicano. Editora Mediabyte.Séptima edición, 2008.P81.Franklin Franco Pichardo.

3-La Isla de La Tortuga. Editora de Santo Domingo, 1974.P255. Manuel Arturo Peña Batlle.

4-La otra historia dominicana. Editora Búho, 2008.Pp58 y 59. Frank Moya Pons.

5-Piratas de la América. Editorial E-Litterae. Edición del 2009. Alexandre Olivier Exquemelin.

JPM

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
6 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Luis De New york
Luis De New york
2 Años hace

Navajita. Cuando uno ignora sobre lo que se esta hablando, generalmente se acude al insulto. Te he dicho, millones de veces, que estudie la hitoria de tu pais, para que así no defienda ignorancias envuelta en verdades. Navajita. En el tiempo de los piratas no se puede hablar de RD, ni de Haiti. La isla entera era una colonia española.

Arturo Espaillat@Navajita
Arturo Espaillat@Navajita
2 Años hace

Esperemos las peroratas correctivas del pseudo historiador haitiano, Luis de Senegal (NY), ya que ese haitiano tiene un P.HD., en comer mucha Mierd.a!

jose Beato
jose Beato
2 Años hace

HAY DOS HISTORIADORES Que están en la cosa,, 1ero,, DR, cury 2 usted,, uno esta enseñando as uno le ORIGEN DE LA FRONTERA,,y su historia,, muy buen trabajo por parte de los dos,, CON esta historia se puede llevar as la conclusión,, Que le mar caribe es como la frontera,, AGUA DE NADIE,,SI EN ESA ÉPOCA ERAN LOS FILIBUSTERO Y BUCANEROS, COMO VAMOS AS LLAMARLO AHORRA,, donde le mar caribe es utilizado en la actualidad para la transportación,, .siq

jose Beato
jose Beato
Responder a  jose Beato
2 Años hace

de tonelada de droga,, utilizando esa isla,, como,, Beata, etc, etc,, producto que no tenemos una política de protección de la frontera,,hay cosa que uno se pregunta,, porque esa grande potencia no combate ese contrabando de una manera agresiva,y objetiva , con la creación de base militares en esa isla,,sea los contrabandista de la historia y actual le ****…. ,

MANUEL TORRES
MANUEL TORRES
2 Años hace

LOS CORSARIOS DE HOY EN DIA SON LOS POLITICOS NATIVOS CON LICENCIA PARA SAQUEAR LOS BIENES DEL PUEBLO. EXCELENTE RELATO DE ESTE ESCRITOR

Los muchachos del muelle
Los muchachos del muelle
Responder a  MANUEL TORRES
2 Años hace

Hoy andan en caros vehículos de 8 cilindros y choferes de altos rangos,perfumados y con trajes y corbata,caros helicópteros,aviones y hasta grandes yates.