Persisten prácticas violentas de crianza en la RD, según el Unicef
Santo Domingo, 11 jun (EFE).- En la República Dominicana persisten las prácticas violentas de crianza y una parte importante de los niños en el país tiene escaso acceso al juego, afirmó este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que, sin embargo, destacó una disminución del trabajo infantil en este país.
El más reciente Análisis de la Situación de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes ante las Violencias en República Dominicana (2024), citado por Unicef en un comunicado, revela que 6 de cada 10 niños (63.5 %) de entre 1 y 14 años han sido sometidos a métodos violentos de disciplina en sus hogares, como castigos físicos o humillaciones verbales.
Este patrón es igualmente frecuente en zonas urbanas y rurales, sin diferencias por sexo.
aumento de la tasa de maltrato físico
Además, el informe muestra un aumento del 50 % en la tasa de maltrato físico reportado por el sistema de salud pública en menores de 10 años.
En la franja de edad de 5 a 9 años, los casos pasaron de 30 a 45 por cada 100,000 habitantes entre 2021 y 2022.
En el marco del Día Internacional del Juego, que se celebra el 11 de junio, Unicef relanzó el Mes de la Crianza bajo el lema «Criar a los Padres», con la consigna «Elige jugar–Todos los días», promoviendo el juego como un derecho fundamental y una herramienta para la crianza sin violencia.
«No se trata solo de corregir comportamientos infantiles, sino de transformar el entorno emocional en el que los niños crecen. Cuidar sin violencia comienza por cuidar también a quienes cuidan», expresó Anyoli Sanabria, representante adjunta de Unicef en el país.
En 2024, casi 138 millones de niños y niñas en el mundo estaban sometidos al trabajo infantil, y unos 54 millones realizaban labores peligrosas que ponían en riesgo su salud, seguridad y desarrollo, según las más recientes estimaciones de Unicef y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
trabajo infantil se redujo en RD
En el plano local, los resultados de la encuesta Enhogar-MICS 2019 muestran que el trabajo infantil se redujo del 6.7 % en 2014 al 3.8 % en 2019.
El trabajo insalubre y peligroso es más frecuente en niños (8.4 %), especialmente en áreas rurales, de acuerdo con la información.
Entre 2016 y 2022, se registraron 3,412 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle o víctimas de las peores formas de trabajo infantil.
El año más crítico fue 2019, con 1,685 casos, mientras que en 2021 y 2022 se evidenció una estabilización, aunque los retos persisten.
Con motivo del Día Internacional del Juego, Unicef llamó a romper los ciclos generacionales de violencia e impulsar modelos de crianza basados en el afecto, el juego, la guía respetuosa y la protección emocional.
«La crianza positiva no significa ausencia de límites, sino presencia consciente de afecto, respeto y orientación. Cada madre y padre debe saber que puede educar sin miedo, sin gritos y sin golpes», agregó Sanabria.
El juego, más allá de su dimensión lúdica, es fundamental para el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de la niñez, fomentado la empatía, la cooperación, la autorregulación emocional y la resolución pacífica de conflictos.EFE
mf
I just started 3 weeks ago this web income system that my friend recommended to me and I’ve gotten 2 checks for a total of $9,200…this is the best decision I made in a long time! This extra cash has changed my life in so many ways, Reg Here”…:complete tast …,.. Limited time only – grab it before it’s gone!»
Join Now__________ EarnApp1.Com
Esto vagos que se vayan criticar a Israel contra los crimenes contra la humanidad que comete por segundos, pero es mas facil criticar a nuestro pais que esta tratando de salvarse.
Unicef es de las instituciones que promueve la destrucción de la familia fomentando la peor crianza ,las madres solteras , para hablar de como se crían los hijos
SEGUN UNICEF!! ( LA ONU, LAS ONGS)
NUNCA DICEN NADA DEL CAOS DEL VECINO.
Por permisivo que somos con los muchachos es que hay tantos delincuentes, en mi tiempo me daban mi pela siempre que hacía algo incorrecto y por eso hay soy una persona de bien, pero ahora los muchachos hacen algo malo y los padres se le celebran y por eso las calles están llenas de menores que son delincuentes.
«En sus tiempos les hablaron de los derechos sexuales del niño»
Ellos ocasionan el problema y luego dan la solución que a ellos les interesas quitar el derecho de un padre a educar a sus hijos para fabricar lo que hoy llamamos generación de cristal, que no piensen para volverlos una manada maleable