¿Para qué sirven nuestras fronteras?

Por: JESUS BATISTA

 

Desde nuestra independencia en el año  1844, en muy pocas ocasiones hemos vivido una agresión a nuestra soberanía como la que estamos viviendo en los momentos actuales.  Lo preocupante de todo esto es ver cómo las autoridades dominicanas son cómplices  de esta invasión. No nos respetan, nos tratan peor que una colonia. Nos secuestraron a seis diplomáticos y tres militares  dominicanos, en represalia por el apresamiento de tres haitianos invasores de nuestra frontera marítima. 

En todos los países que hacen respetar su soberanía, el Estado tiene la capacidad de verificar, vigilar, supervisar y autorizar la entrada, permanencia y salida de nacionales o extranjeros de su territorio, y de regular las consecuencias de su traslado. El gobierno con su política de apaciguamiento, imitando a Neville Chamberlain, está fomentando el irrespeto a nuestra nación, actuando como un Estado genuflexo.

La estrategia de algunas ONG, altos funcionarios del gobierno, conductores de programas de televisión y articulistas de periódicos -algunos de estos financiados por organismos internacionales-, es debilitar aún más las instituciones del Estado, con una campaña mediática perversa, para  imponer su agenda en contra de la nación dominicana, principalmente en los tema migratorio y el aborto, con personas asociadas a grupos políticos y empresariales,  asumen posiciones contrarias a las leyes y el interés nacional.

Observando las medidas que en materia de migración implementan permanentemente los países que quieren condenar a República Dominicana, queda demostrado los hipócritas que son. Quiero citar algunos titulares de periódicos: Europa endurece lucha antiinmigración tras auge de…www.latercera.com/…/678-547860-9-europa-endurece-lucha-antiinmigr…  Bahamas endurece ley contra indocumentados… www.listindiario.com/las-mundiales/2014/11/3/343947/print

El sector agro empresarial dominicano,  a través de uno de sus representantes, planteó la modificación del Código Laboral de la República Dominicana, para variar la proporción 80% para la contratación de mano de obra dominicana y 20% extranjera, alegando que en muchos sectores agrícolas no aparece la mano de obra dominicana.  Ellos están proponiendo cambiar esa proporción para que sea al revés: 80% mano de obra haitiana y 20% dominicana. En desafío a las autoridades.

El sector construcción se ha dinamizado por las construcciones permanentes de cientos de miles de aulas que está realizando el Ministerio de Educación, pero lamentablemente, los trabajadores de la construcción dominicanos no tienen acceso a trabajar en esos proyectos, los contratistas no contratan mano de obra dominicana por no pagar un precio justo. En cambio, sí contratan mano de obra haitiana a los cuales les pagan migajas, y no les dan conquistas laborales, sin embargo, el Estado sí tiene que darles salud, educación  gratis.

Justo es reconocer el esfuerzo de la Dirección General de Migración para regularizar los trabajadores extranjeros,  «Están abiertas las puertas de Migración para que dejemos atrás este estado de indocumentación», así lo expreso su director Dr. José Ricardo Taveras.  Es de suma prioridad dotar a la Dirección General de Migración de los recursos necesarios, tanto económicos, como tecnológicos, para que puedan realizar el trabajo que la ley le faculta, sin mayores obstáculos

Es inaceptable que estudiantes de medicina del Distrito Nacional, los envíen para zonas del sur lejano, porque esas plazas de pasantía están ocupadas por estudiantes haitianos.  Con la complicidad de las autoridades de salud pública, violan el código de trabajo en su artículo 35.  Ningún país puede desarrollarse con una migración descontrolada, que no realiza ningún tipo de aporte económico, profesional, espiritual, técnico, y que además tenga que invertir en ilegales 30% del presupuesto de salud y 25% del presupuesto de educación.

Construir el esquema de seguridad fronteriza, eliminaría la carga económica que representa para el Estado regalar los servicios de salud  y educación a los indocumentados, así tendríamos más recursos para atender las necesidades del pueblo dominicano, y fortaleceríamos la mano de obra nacional, al detener el desplazamiento de la mano de obra de nuestros compatriotas, que históricamente ha sido presionada por la mano de obra indocumentada, que ha contribuido a reducir a niveles de miseria los salarios.

Luego del secuestro a seis empleados, tres militares y dos civiles, el gobierno debe asumir con carácter de urgencia  la propuesta del diputado Vinicio Castillo Semán  de construir  un muro para garantizar la seguridad y soberanía nacional, para de una vez y por toda, parar la desnacionalización  de la mano de obra dominicana, desplazada de la producción nacional, en todos los renglones: Construcción, agrícola, buhoneros, hoteles, guardianes, choferes, motoristas, turismo, zonas francas, agropecuaria, comercio informal.

El gobierno está obligado a garantizar la seguridad de la frontera, así lo establece la Constitución Dominicana en su artículo 10.-Régimen fronterizo. Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano.  Todo parece indicar que el gobierno prefiere violar este mandato constitucional, por  vender huevos, salchichón y pollos.

La frontera marca la separación de los países vecinos, y si no se respetan los límites fronterizos… ¿para qué sirven las fronteras?

 

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
9 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios