Cuba competirá con más de 100 atletas en los Olímpicos de Tokio

LA HABANA.- Cuba llevará a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 una delegación de más de un centenar de deportistas y tiene el objetivo de ganar más de tres títulos para quedar ubicada entre los 20 primeros países con mejores resultados.

El director nacional de Alto Rendimiento del Inder, José Antonio Miranda, señaló este viernes que son siete los deportes considerados “clave” para Cuba en la Olimpiada que se desarrollarán del 24 de julio al 9 de agosto.

Atletismo, boxeo, lucha, judo, taekwondo, piragüismo y tiro son las disciplinas cubanas comprometidas con el medallero olímpico que recibirán la mayor parte del presupuesto destinado para la preparación previa a los Juegos de Tokio, según explicó el directivo, citado por el portal de deportes Jit.

Miranda refirió que la isla redujo su preselección inicial de 341 a 265 atletas, de los cuales un 26 por ciento tienen anteriores experiencias olímpicas.

Precisó también que en este momento son 206 las pruebas en las que Cuba no participará, y se mantuvo en 26 la cifra de deportistas de la isla que cuentan con sus boletos olímpicos asegurados.

Citó a disciplinas como el boxeo, judo, taekwondo, esgrima, luchas, tiro con arco y remo, entre otros, las que se espera puedan elevar la cifra tras varios certámenes clasificatorios aún pendientes.

Cuba participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 con una delegación de 123 atletas en 19 disciplinas deportivas y ganó 11 medallas, de ellas, 5 fueron de oro, 2 de plata y 4 de bronce.

Sobre los deportistas cubanos que irán a los Juegos Paralímpicos programados del 25 de agosto al 9 de septiembre, se informó que hasta ahora son cuatro los clasificados -uno de ellos la corredora multicampeona Omara Durand- mientras una preselección de 40 intensifica los entrenamientos.

Cuba acumula de sus actuaciones paralímpicas 39 medallas de oro, 19 de plata y 27 de bronce, para un total de 85.

of-am

MIP recuerda prohibición venta de alcohol y porte armas en elecciones

SANTO DOMINGO – El Ministerio de Interior y Policía (MIP) recordó que está prohibido vender alcohol y portar armas de fuego desde 24 horas antes hasta 12 horas después de culminados los procesos electorales a celebrarse hoy y en mayo del presente año.

Con relación a las bebidas alcohólicas, se exceptúan aquellas instituciones hoteleras que se encuentran ubicadas en las zonas turísticas, las cuales deberán ser debidamente identificadas por la Junta Central Electoral (JCE), precisó el MIP en una nota.

A la vez, explicó, que solo los agentes de la Policía Militar Electoral, al servicio de los autoridades electorales, podrán ingresar armados a los colegios electorales.

El MIP reiteró las instrucciones impartidas a través de la Liga Municipal Dominicana para que los ayuntamientos del país llamen a los policías municipales a abstenerse de portar armas de fuego y vestir uniformes e insignias militares durante las elecciones.

Los dominicanos acudirán a las urnas el 16 de febrero para elegir a las nuevas autoridades municipales, mientras que el próximo 17 de mayo escogerán al nuevo presidente del país y a los miembros del Congreso Nacional.

Ryan García noqueó en 80 segundos a Francisco Fonseca

LOS ANGELES.- El californiano Ryan García noqueó apenas en 80 segundos al contendiente Francisco Fonseca en el evento estelar de Golden Boy Promotions en el Honda Center de Anaheim, California, para quedarse con el cinturón Plata de peso Ligero del Consejo Mundial de Boxeo.

Un gancho de mano izquierda por parte del joven pupilo de Eddy Reynoso acabó con la contienda, pues no fue necesario el conteo del réferi Raúl Caíz. Fonseca tardó unos segundos en recuperarse tras el golpe certero en el mentón.

García, quien probablemente enfrentará al venezolano Jorge Linares en unos meses, retó a Devin Haney, Gervonta Davis y otros campeones de peso Ligero. Ryan mejoró su récord profesional a 20-0 con 17 nocauts, mientras que Fonseca se quedó con 25-3-2 y 19 nocauts.

En el respaldo de la cartelera, el tricampeón venezolano Jorge Linares derrotó a los 2:09 minutos del cuarto episodio al mexicano Carlos ‘The Solution’ Morales, luego de enviarle a la lona en dos ocasiones, la última de ellas definitiva. El ‘Niño de Oro’ mejoró su récord profesional a 48-5 y 29 nocauts, mientras que Morales se quedó con 19-5-4 y 8 nocauts.

Por su parte, el prospecto Alexis Rocha derribó a Brad Solomon en el décimo episodio, pero no pudo lograr el nocaut y terminó venciendo por la vía de las tarjetas con calificaciones de 100-89, 99-90 y 97-92. Rocha mejoró a 16-0 y 10 nocauts por 28-3 y 9 nocauts de su víctima.

of-am

Copa Independencia de Fitness y Fisiculturismo con 30 categorías

SANTO DOMINGO, República Dominicna.- La XXVI Copa Independencia de Fisiculturismo y Fitness fue anunciada para ser realizada los días 22 y 23 de febrero, en el hotel Jaragua de la capital dominicana, en 30 categorías de 7 divisiones.

Así fue dado a conocer por Tony Peña R., presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness, durante la ceremonia de entrega de la gran copa absoluta, Gurabo, Nutrición Deportiva, en los salones de esa entidad patrocinadora.

Al recibir la copa, el señor Peña R., manifestó que se espera una cantidad récord de participantes, pues son demasiadas categorías las aprobadas por la Federación Internacional de Fisiculturismo y Fitness (IFBB por sus siglas en inglés), más el entusiasmo que existe entre los atletas masculinos y femeninos.

La justa, el domingo 23 de febrero en el teatro La Fiesta, del Jaragua, hotel & casino, en la capital dominicana, comenzará a las diez de la mañana con una ceremonia especial, luego, la competencia, el día antes, sábado 22 de febrero, en el salón Sol de Oro, del mismo lugar, de dos a seis de la tarde, será el pesaje.

La entrega de la gran copa absoluta para fisiculturismo, la recibió Peña R., de manos de Joelby Valerio, presidente de almacenes Gurabo, Nutrición Deportiva, quien estuvo acompañado del director de mercadeo de la misma, señor Miguel Peguero.

Valerio, al dirigirse a los presentes, se mostró feliz por el entusiasmo existente para el evento que reunirá a más de 200 participantes de todo el país.

Se competirá en las divisiones y categorías siguientes: Open, Bodyfitness, fitmodel´s, game classic y fisiculturismo clásico; wellness, junior hasta 23 años cumplidos, hasta 163cm (centímetros de estatura) y más de 163cm, así como,  bikini´s fitness, hasta 160cm, hasta 163cm, hasta 166cm, más de 166cm, junior hasta 23 años cumplidos y master más de 35 años.

También, en bodybuilding, en los pesos ligero, welter, mediano, semi pesado, pesado y master más de 40 años; men´s physique, hasta 170cm, hasta 174cm, hasta 178cm, hasta 182cm, más de 182cm, junior hasta 23 años cumplidos y master más de 40 años; muscular men´s physique, hasta 175cm y más de 175cm, y, classic physique, hasta 175cm y más de 175cm.

of-am

Graban a Amable Aristy repartiendo dinero; encarcelan uno en Boca Chica

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Oficiales de la Policía apresaron a un hombre a quien supuestamente sorprendieron comprando cédulas en Boca Chica, en tanto que el senador Amable Aristy Castro fue grabado en video distribuyendo dinero en una localidad rural de Higüey, en el este del país..

Ambos hechos fueron denunciados faltando apenas  horas para las elecciones municipales de este domingo.

De acuerdo a la denuncia, que circula profusamente en redes sociales, Aristy Castro  repartía billetes de RD$200 y RD$500 la mañana de este sábado en la localidad de Santana.

Aristy Castro preside el Partido Liberal Reformista (PLR), el cual en el actual proceso electoral concurre aliado al gubernamental Partido de la Liberación Dominicana.  Una hija suya, Karina Aristy, busca reelegirse por quinta vez como alcaldesa de Higuey.

En Boca Chica

Oficiales de la Policía de puesto en Boca Chica apresaron a un hombre a quien supuestamente encontraron comprando cédulas en favor del candidato del Partido Cívico Renovador, Ramón Candelaria.

imagen
Dámaso Jiméne

Dámaso Jiménez alias “Papeleta” supuestamente tenía en su casa unas 50 cédulas, cuyos propietarios son buscados por la Policía para también ser apresados, de acuerdo con datos suministrados en las autoridades.

Fue detenido luego de una denuncia que realizaron varios delegados de distintos partidos políticos ante la junta municipal.

 

Nueva York es el estado con más muertes por contaminación del aire

NUEVA YORK.- En Estados Unidos, entre 41 y 53% de todas las muertes prematuras relacionadas con la mala calidad del aire pueden atribuirse a contaminación que llega proveniente de un estado distinto a donde vive la víctima, según un estudio publicado en la revista Nature el miércoles.

En particular, Nueva York sufrió el mayor porcentaje (60%) de esas muertes por contaminación que viaja entre estados: 3,800 casos en 2018.

Si bien los científicos siempre han sabido que el aire contaminado se desplaza entre las regiones, los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) citados en este estudio son los primeros en cuantificar la cantidad de muertes causadas por la contaminación que viaja a través de las fronteras estatales.

“No es necesariamente sólo el estado adyacente, sino estados a más de mil millas de distancia que pueden verse afectados”, dijo en un comunicado de prensa Steven Barrett, coautor del estudio y profesor de Aeronáutica y Astronáutica en MIT.

“Diferentes tipos de emisiones tienen un tipo diferente de rango”, agregó, citado por New York Post.

Su estudio se centró en las emisiones de varios sectores industriales, incluida la generación de energía y el transporte por tierra, aire y mar, y descubrió que las plantas de energía eléctrica fueron las que más contribuyeron a las muertes fuera del estado donde están ubicadas.

La buena noticia es que las muertes relacionadas con la contaminación han disminuido 30% entre 2005 y 2018, bajando de alrededor 111 mil a 76,500 casos.

La Ley de Aire Limpio de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), aprobada en 1963, tiene como objetivo mitigar la lluvia ácida, el agotamiento del ozono y la contaminación tóxica del aire, al limitar las emisiones emitidas por vehículos, aviones y compañías eléctricas, entre otros.

Algunos estados tienen restricciones adicionales y, desde 2011, la “Cross-State Air Pollution Rule (CSAPR)” protege a las regiones que están a favor del viento de una fuente de contaminación.

Pero eso no será suficiente, dicen los autores del estudio. “Para seguir avanzando, debemos comenzar a centrarnos en el transporte por carretera y las emisiones comerciales y residenciales”, dijo Barrett.

Arrestan a adolescente de 14 años por asesinato de una universitaria

NUEVA YORK.- Un segundo adolescente ha sido acusado por el asesinato a puñaladas de la estudiante universitaria Tessa Mayors en diciembre pasado, anunciaron en conferencia de prensa el comisionado de la policía de Nueva York, Dermot Shea, y el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance.

Al joven, identificado Rashaun Weaver, de 14 años, le han sido presentado dos cargos de asesinato en segundo grado y uno de robo en cuarto grado.

«Lo que podemos decir es que tenemos a la persona en custodia que la apuñaló, y esa persona se enfrentará a la justicia en un tribunal de justicia», declaró Shea.

Otro menor de 13 años fue arrestado hace dos meses en relación con el caso, y enfrenta cargos de asesinato, robo y armas. Asismimo, otro chico de 14 años fue interrogado por la policía, pero fue puesto en libertad. Aún no se sabe si este adolescente es el mismo que acusaron este sábado formalmente.

Tessa Majors, de 18 años, y estudiante de primer año de Barnard College, fue mortalmente apuñalada en el parque Morningside el 11 de diciembre.

La joven fue encontrada cerca de la entrada del parque entre las calles West 116th Street y Morningside Drive en Morningside Park.

De acuerdo al informe policial, un grupo de sospechosos se acercó a la mujer justo antes de las 7 de la tarde y exigió sus pertenencias. Luego la apuñalaron varias veces en el torso y huyeron de la escena a pie.

La joven sufrió múltiples puñaladas en su cara y cuerpo, según la policía. Fue llevada al Hospital St. Luke’s, donde fue declarada muerta.

Visita a Donald Trump nieta de dominicana asesinada en Queens

NUEVA YORK.- Daria Ortiz, nieta de María Fuertes, la anciana dominicana y asesinada en Queens el mes pasado, habló en la Casa Blanca y criticó a la política de la ciudad de Nueva York.

“Desafortunadamente, mi abuela tuvo que ser un ejemplo de por qué algo así, [estos] crímenes horribles nunca deberían suceder”, dijo Ortiz en el Auditorio del Tribunal del Sur en el Edificio de la Oficina Ejecutiva Eisenhower.

Por el crimen está detenido como sospechoso Reeaz Khan (21), un indocumentado guyanés que se declaró “no culpable”.

El caso se ha convertido en otro punto crítico entre la administración de Donald Trump y los líderes Demócratas de la ciudad de Nueva York sobre sus políticas de santuario. Trump lo citó en el discurso del Estado de la Unión la semana pasada.

Ortiz habló en la Casa Blanca por invitación de Trump durante un evento centrado en la seguridad migratoria, con miembros del sindicato de agentes de la Patrulla Fronteriza.

“La tragedia es que esto podría haberse evitado si no hubiera habido una ley de santuario”, continuó emocionada, luchando por mantener la compostura, según New York Post. “El sistema no solo le falló a nuestra familia, sino que le falló a nuestra ciudad”.

Trump también volvió a criticar a las ciudades santuario y afirmó que Fuertes aún estaría viva si su presunto agresor hubiera sido entregado a los federales después de sus primeros arrestos.

“Pedí que atraparan al criminal, pero fue liberado bajo las leyes de santuario de Nueva York”, dijo el mandatario.

Khan había sido liberado después de un arresto por agresión a pesar de una solicitud de detención de ICE, y luego presuntamente agredió sexualmente y asesinó a Fuertes, resumió New York Post.

Deportarán dominicano habría amenazado con disparar a policías

NUEVA YORK.- Armando Clemente Ramos, un inmigrante indocumentado que supuestamente amenazó con disparar a la policía de Nueva York, será eventualmente deportado, dijeron el viernes fuentes policiales, al tiempo que NYPD ha denunciado nuevos ataques de ciudadanos en su contra.

Una fuente de alto rango agregó que no había conexión entre Clemente y Robert Williams, acusado de disparar a policías en El Bronx el pasado fin de semana.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) arrestó a Clemente el jueves por la noche después de que hizo la amenaza, y actualmente los federales lo retienen por cargos de inmigración, dijo una fuente policial.

Eventualmente se espera que enfrente cargos federales por la supuesta amenaza y sea deportado, dijeron las fuentes.

No está claro cuál es su nacionalidad ni cómo los federales se enteraron de la amenaza, pero fue lo suficientemente grave para NYPD, que activó una alarma en todo el Departamento, instando a los policías a “estar atentos y alertas”.

Una fuente policial dijo que Clemente-Ramos amenazó con disparar a oficiales de la ciudad.

La alerta de “amenaza creíble” advirtió específicamente a los policías en la Comisaría 41º, la misma de El Bronx donde Williams (45) presuntamente abrió fuego contra policías en dos incidentes separados durante el fin de semana, hiriendo a dos oficiales.

Fuentes policiales dijeron previamente a New York Post que el caso de Clemente-Ramos podría estar relacionado con el par de disparos con menos de 12 horas de diferencia, y algunos investigadores cuestionaron si Williams apretó el gatillo en el primer tiroteo el sábado por la noche.

Pero la fuente de alto rango del viernes disipó cualquier duda previa sobre los disparos, diciendo que los policías creen que se utilizó la misma arma en ambos disparos, y Williams fue quien apretó el gatillo.

Un representante de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que fueron “informados de una amenaza para la comunidad de aplicación de la ley aquí en la ciudad de Nueva York. Como resultado, los agentes especiales de HSI investigaron la amenaza y posteriormente realizaron un arresto”.

La agencia rechazó realizar más comentarios.

En tanto, sindicatos de la policía denunciaron que a plena luz un vándalo pintó con aerosol un vehículo policial en una calle de El Bronx. El incidente fue captado por cámaras de seguridad.

Sucedió aproximadamente a la 1:30 p.m. el 12 de febrero en la esquina de River Ave. y E. 153 St., a pocas cuadras del Yankee Stadium, detalló Fox News.

La policía de Nueva York describió el incidente como “travesura criminal”. Nadie ha sido arrestado.

TSE juzgará los delitos electorales; Procuraduría ha recibido 8 denuncias

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Superior Electoral (TSE) juzgará todos los delitos cometidos durante el actual proceso comicial de la República Dominicana, informó el presidente de esta entidad, Román Jáquez Liranzo.

Observó que el sistema electoral dominicano está preparado para que este tipo de delito «no quede impune», a pesar de que no existe antecedente alguno en este sentido ni ha habido nunca condenas por los mismos.

«Ya hay una ley con garra y a este Tribunal, con las pruebas en mano, no le tiembla el pulso para aplicarlo», dijo Jáquez Liranzo.

Hay ocho denuncias

La Procuraduría General de la República informó este viernes de que hasta la fecha ha recibido ocho denuncias sobre supuestos delitos electorales en diferentes puntos del país, que este domingo celebrará elecciones municipales.

Las denuncias corresponden a San Juan de la Maguana, donde se presentó una, al igual que en Sánchez Ramírez, Elías Piña, Espaillat y Restauración, mientras que en Santo Domingo se realizaron dos.

El lugar de la octava querella no fue especificado, afirmó la Procuraduría General en un comunicado, que señaló que estas quejas involucran a seguidores de los diferentes partidos, entre ellos el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Las denuncias serán remitidas a las diferentes jurisdicciones donde se llevaron a cabo los hechos señalados, para que el Ministerio Público correspondiente proceda a realizar las investigaciones de lugar, verificar los hechos denunciados y si existen los méritos, proceder como indica la ley por ante el Tribunal Superior Electoral, agregó la nota.

Pide presentar denuncias

La Procuraduría llamó a la ciudadanía a presentar sus denuncias o querellas por ante la fiscalía del lugar donde sucedió el hecho, ya que esto garantiza que el proceso sea más ágil y expedito.

Los fiscales trabajaran el domingo, día de las elecciones, en horario especial, con el objetivo de atender estos casos.

La Junta Central Electoral (JCE) informó ayer de que concluyó la inspección sobre las denuncias relativas a un video en el que el director del Departamento Aeroportuario, Marino Collante, presiona a empleados públicos para apoyen la candidatura de José Augusto Bueno como alcalde de La Canela (Santiago), caso que fue remitido ese mismo día a la Procuraduría General para los fines correspondientes.

La JCE también anunció que remitió a la Procuraduría dos denuncias adicionales sobre compra y venta de cédulas, así como el informe correspondiente al audio en el que, supuestamente, se escucha la voz de la alcaldesa del municipio Esperanza, Ana Jacqueline Peña, amenazando a los empleados del Ayuntamiento si no la favorecen con votos.

Jueces TSE se reunen con observadores

Los jueces tulares del TSE, encabezados por su presidente,  Román Andrés Jáquez Liranzo,  se reunieron este sábado con los miembros de la Misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), que observa  las elecciones municipales.

Durante la sesión de trabajo, abordaron diferentes aspectos del proceso electoral. specialmente el juzgamiento de los crímenes y delitos electorales previstos en la legislación vigente así como el conocimiento de los recursos de apelación con ocasión de las decisiones de las juntas electorales.

Jáquez Liranzo saludó el encuentro y destacó “la importancia técnica-electoral que hace UNIORE en la observación de las elecciones latinoamericanas.

En el encuentro participaron por el TSE las magistradas Cristian Perdomo Hernández, Rafaelina Peralta Arias y los jueces  Ramón Arístides Madera Arias y Santiago Salvador Sosa Castillo.

Estuvieron presentes junto al Jefe de Misión de UNIORE, Marco Baños, el presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia, Hernán Penágos; Joseph Thompson, director ejecutivo de CAPEL; Alfredo Juncá del Tribunal Electoral de Panamá;  la magistrada suplente Yara Campo, del Tribunal Electoral de Panamá;  Alberto Guevara, director de Relaciones Internacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, y Tasheera Obando, Asesora de CAPEL.