NY: Seibanos Brillantes 2022 reconoce 17 destacados de la diaspora

NUEVA YORK.- La premiación ‘Seibanos Brillantes 2022’ entregó 17 reconocimientos a igual número de dominicanos oriundos de El Seibo que se han destacado en diversas áreas, incluido al teniente coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Arquimedes Morales Reyes, principal galardonado.

El periodista Florentino Durán, director-fundador del evento, dijo que la segunda versión resalta el trabajo, el sacrificio, el valor, la solidaridad y la laboriosidad de compueblanos que han sobresalido en diversas áreas, luego que salieron de su lar nativo.

Al agradecer el apoyo de los patrocinadores, sostuvo que con la dedicatoria se da un ejemplo a las actuales y futuras generaciones, sobre el aporte de la diáspora y el legado de los grandes hombres que cimentaron las bases de la provincia El Seibo, madre de todas las de la región Este.

La entrega se llevó a cabo en el restaurante Casa del Mar, donde Maritza Morales, madrina del evento, estuvo a cargo la bendición y palabras introductorias, mientras la orquesta The Five Sons animaron la velada con un solo de Jazz del saxofonista Luís de la Cruz.

Los reconocidos fueron David Rocka, Ejemplo y Superación; Juan Carlos Chuan, Super del Año; Enrique Manzueta, Empresario del Año; Margarita Matos Encarnación, Vendedora del Año; Mauro Pourie (Chichi), Transportista del Año; Payano Express, Emprendedores del Año; Norki Arroyo Batista, Diseñadora del Año, y Luís de la Cruz, músico del Año.

También, María Waleska Morales Pérez, Autora del Año; Elías Manzueta, locutor del Año; Juancho de la Cruz, Solidario del Año, y Arquímedes Morales Reyes, Valor y dignidad.

Por su colaboración recibieron medallas Minerva Tatis, Élida Almonte, Maritza Morales, Raúl Trinidad y Mirian Beras.

La ceremonia incluyó una cena, una pasarela de Norki Arroyo con los diseños de sus chaquetas, la producción CD sobre anécdotas de El Seibo, de Napoleón Beras Prats, regalos, premios a parejas, mejores atuendos, rifas y un brindis.

El senador estatal Adriano Espaillat entregó una proclama en su nombre y del Congreso de los Estados Unidos al periodista Florentino Durán y al expelotero Cesarin Gerónimo, cuatro veces Guante de Oro de los Rojos de Cincinnati, a quien se dedicó el evento.

Asistieron, además, el líder comunitario Fernando Aquino, el comunicador Rusking Pimentel, el presidente de la Gran Parada del Bronx, Felipe Febles, y el cantante Nicky Soul.

jt/am

Piden respetar derechos de los trabajadores textiles de Haití

PUERTO PRÍNCIPE.- El Colectivo Defenser Plus pidió respetar los derechos de los obreros que reclaman aumentos salariales, y criticó la represión de la Policía en las recientes movilizaciones.

La defensora de los derechos humanos recordó en un comunicado la situación del país, caracterizada por el aumento de los precios de los productos de primera necesidad y del transporte público, lo que explica, a su juicio, un incremento de los honorarios para los trabajadores del sector textil.

Subrayaron, asimismo que el trabajo digno es un derecho convencional en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificado por el Estado haitiano en 2012.

De igual manera, manifestaron que exigir mejoras laborales en una «garantía constitucional», por lo tanto, no deben reprimirse las protestas pacíficas.

Desde hace dos semanas los empleados textiles salen a las calles a reclamar un sueldo de mil 500 gourdes (unos 14,7 dólares), tres veces más de lo que perciben actualmente, para solventar el alto costo de la vida.

Las protestas fueron reprimidas por la Policía, que utilizó gases lacrimógenos y disparos para frenar la movilización, incluso algunos de los manifestantes denunciaron la utilización de munición real.

Al menos 13 personas resultaron heridas durante los reclamos, entre ellas una mujer embarazada.

La semana pasada el Consejo de Salarios propuso un aumento del 30 por ciento para estos empleados, sin embargo, los sindicalistas rechazaron el importe.

El coordinador del la Central Nacional de Obreros Haitianos, Dominique St Eloi, confirmó que se sentaron a negociar con el Gobierno, y desestimaron otra propuesta de 750 gourdes diarias (poco más de 7,3 dólares) que calificó como «salario tuberculoso».

El MPD dice que sigue firme y fiel a los principios revolucionarios

SANTO DOMINGO.-  Tras 66 años de aquel atrevimiento y desafío histórico de nuestros mártires fundadores, el MPD sigue firme, aferrado a los principios, desprendiéndonos de dogmas oscurantistas, construyendo una opción de poder para los sectores medios y populares, dijo Pablo Ferreiras, vocero del Movimiento Popular Dominicano.

Manifestó que enarbolan a través de la propuesta concreta de un movimiento de amplia alianza sociopolítica que sea capaz de ponerle voz, voto y poder a las aspiraciones del pueblo trabajador.

Recuerda que el MPD fue fundado un 20 de febrero de 1956 por un grupo de dominicanos que se encontraba en el exilio en la Habana, Cuba.

Mencionó entre los fundadores de la organización marxista leninista a Pablo Antonio Martínez Rodríguez, Máximo Antonio López Molina, Julio Cesar Martínez, Esperanza Font Alfau, José Moscoso, los hermanos Andrés Marcelino y Francisco Lizardo Ramos Peguero y Ramón Emilio Mejía Pichirilo.

“Estamos dispuestos a rendir el mejor tributo y homenaje a nuestros fundadores, no desde el ritual necrófilo, ocultando tras la sangre derramada en el pasado la razón que marca y justifica la existencia de los actuales. A los mártires y forjadores de la estirpe emepedeista se les recuerda y se les honra con el atrevimiento, siempre vivo y actual, de buscar la una y mil maneras de alcanzar el poder, siempre atentos a las cambiantes formas que adopta la táctica política en función a la coyuntura”, agregó.

Símbolos principales

El MPD ha manifestado que seguirá rindiendo tributo militante a la memoria de sus principales símbolos, muchos de ellos caídos en la lucha por construir un país libre y democrático, representados por mártires de la talla de Amín Abel Hasbún, Henry Segarra Santos, Hilda Gautreaux, Guido Gil Díaz, Roberto Figueroa (Chapó), Baldemiro Castro, Onelio Espaillat Campos, Otto Manuel Morales Efre y Maximiliano Gómez (El Moreno) líder histórico y eterno comandante del MPD.

of-am

República Dominicana ha recibido 390 mil turistas en este febrero

Santo Domingo, 20 feb- La República Dominicana recibió en lo que va de febrero 390 mil turistas, un 210 por ciento más que en igual lapso de 2021 y uno superior al de 2019, se informó hoy aquí.
Lo anterior lo dio a conocer en Twitter el ministro de Turismo, David Collado, quien señaló que este sábado llegaron al país 29 mil 534 extranjeros.
La recuperación del turismo es una historia de éxito a nivel mundial, agregó.
De acuerdo con las autoridades, el país intensifica sus esfuerzos de promoción para garantizar se incrementen los visitantes extranjeros y los resultados son palpables.
En enero la mitad fueron recibidos 530 mil 956 turistas, el 82 por ciento de origen extranjero.
acl/ema

PL-99

PUNTA CANA: Tras mas de una década RD recibe vuelo Islandia

PUNTA CANA.- El Turoperador islandés FiTravel realizó su primer vuelo desde Reikiavik al aeropuerto Punta Cana, tras más de una década de suspendido los vuelos desde Islandia

El vuelo FI1047 arribó a la terminal aeroportuaria con 182 pasajeros, entre los que se encontraba Thórunn Reynisdóttir, CEO de FiTravel, agencia que estudia la posibilidad de realizar varias frecuencias durante el otoño 2022.

FiTravel es un grupo de empresas líder en el mercado islandés, que opera bajo las marcas: Urval Utsyn, Sumarferdir, Plus Ferdir en el mercado emisor y trabaja con el receptivo Welcome Incoming Services de grupo Avoris Corporación Empresarial, gestionado en República Dominicana por José Alarcón, quien estuvo presente en la bienvenida del vuelo.

Los turistas llegaron en el Boeing 757-256 con capacidad de 187 asientos de la aerolínea Icelandair, el cual fue recibido a ritmo de merengue por el ballet folclórico del Ministerio de Turismo que dirige Oscar Batista.

Jarolin De la Cruz, directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) Escandinavia, expresó que el interés de viaje a República Dominicana desde los países Nórdicos muestra un crecimiento potencialmente favorable.

“Esperamos que esta iniciativa desde un mercado que estuvo ausente por más de 10 años pueda representar un apoyo al objetivo de nuestro Ministerio de Turismo de continuar la reactivación del Turismo dominicano mediante la diversificación de rutas aéreas, a fin de repuntar más la economía del país”, manifestó De la Cruz.

Al acto de bienvenida también asistieron Carmen Santos, directora Ejecutiva de turoperadores receptivos, Carlos Espinal y Vilma Tapia, director Aeropuerto Bávaro y representante de la oficina de Turismo en dicha terminal aeroportuaria, respectivamente.

of-am

El por qué del fracaso del comunismo (OPINION)

Los regímenes marxistas leninistas fracasaron completamente porque al aplicar las teorías de Marx, Engels y Lenin, violaron todas las libertades, pero sobre todo, la libertad económica, que nos permite prosperar por medio del libre ejercicio de la actividad económica.

Y es que la libertad económica contiene 5 principios fundamentales que son: el derecho de propiedad privada en general y sobre los medios de producción en particular, el estado de derecho, el libre comercio o libre mercado, un gobierno limitado por la constitución y una moneda sólida.

El cumplimiento de esas premisas que encierra la libertad económica, garantiza prosperidad, combate a la corrupción y la pobreza, más y mejores empleos, mejor calidad de vida, mejores entornos de salud, mayor esperanza de vida y estabilidad social, pero al ser esas premisas fundamentales violadas por las dictaduras comunistas los resultados fueron todo lo contrario a los de los gobiernos que sí respetan esos principios que abren el camino del progreso en todos los órdenes.

La humanidad debe tomar en cuenta, para su continua prosperidad, garantizar el cumplimiento de estos 5 principios de la libertad económica:

(1) El derecho de propiedad: que garantice Normas claras y bien definidas de autoridad que determinen cómo se utiliza un recurso. Estas deben estar libre de la corrupción y en pleno cumplimiento por parte del Estado, para que podamos mejorar o invertir con confianza en nuestra propiedad privada y también en las ideas que producen propiedad intelectual.

(2) Estado de Derecho: que garantice la aplicación concisa, coherente y sistemática de los tres principios fundamentales de la democracia: la supremacía de la ley, igual protección ante la ley y la aplicación imparcial contra las infracciones de la ley, que dan a todos una clara comprensión de las opciones disponibles y nos provee el poder para planificar mejor nuestras opciones.

(3) Libre mercado y apertura comercial: esto permite a las naciones competir en el mercado mundial mediante la producción de bienes y servicios de alta calidad y bajo costo para los consumidores, además de ofrecer incentivos para abrir nuevas oportunidades de negocios y crear puestos de trabajo.

(4) Gobierno limitado: El rol del gobierno es defender y proteger la Constitución de sus naciones. Un gobierno sin límites constitucionales se interpone en el camino de la prosperidad al aprobar regulaciones que crean dependencia y ahogan la oportunidad a las personas y a las empresas para prosperar. Un gobierno limitado permite a las personas controlar la intervención del gobierno a través de la representación y el poder del voto.

(5) Moneda Sólida: proteger el valor de nuestras monedas, protegerá nuestras inversiones y permitirá la creación de empleos, lo que incidirá favorablemente en nuestras oportunidades de prosperidad.

Si tomamos en cuenta la desastrosa experiencia que han vivido las naciones que padecieron y padecen esas disparatadas políticas aplicadas por el totalitarismo marxista leninista, deberíamos evitar por todos los medios caer en las garras depredadoras, empobrecedoras, destructoras y sangrientas de tales regímenes genocidas.

Joseflandez8@gmail.com

of-am

Obras contemplan inversión de US$280 mm en zona Punta Cana

PUNTA CANA, República Dominicana. – El presidente Luis Abinader dio este domingo el primer palazo para la construcción del Punta Cana Free Trade Zone y la ampliación de la terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que según sus promotores generarán más de siete mil empleos y tendrán una inversión de 280 millones de dólares.

El Punta Cana Free Trade Zone es un parque de zona franca y centro logístico, aéreo, marítimo y terrestre, fruto de la iniciativa de inversionistas privados, pertenecientes al Grupo Punta Cana.

PRESIDENTE: «ES EL MOMENTO DE INVERTIR EN RD»

«Este es el momento de invertir en República Dominicana. Hoy lo digo con mucha más certeza y seguridad. Hoy es el mejor momento de invertir en el país. Hoy estamos abiertos a la inversión a crear trabajo, a mejorar cada uno de nuestros servicios e impulsar cada uno de nuestros sectores. A trabajar todos juntos, para que de este progreso, desarrollo y crecimiento no se quede nadie atrás», dijo el Mandatario en un discurso.

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, destacó que con la construcción de estas nuevas obras el sector privado muestra la credibilidad que tiene el presidente Abinader.

Felicitó a la familia Rainieri por seguir aportando al país y las familias dominicanas.

El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, indicó que las obras que se iniciaron este domingo forman parte de un gran sueño que traerá grandes beneficios al país.

«Lo que hoy inicia es el resultado de una gran visión de años de trabajo del Grupo Punta Cana, que se ha encontrado con una administración como la de nuestro presidente Luis Abinader Corona, abocado en cuerpo y alma en tomar las decisiones correctas, sin burocracia, generando la confianza, nacional e internacional de inversionistas que ven con nuevos ojos a la República Dominicana, un país que les garantiza una plataforma con reglas claras, para realizar con seguridad grandes proyectos en el menor tiempo posible», expresó.

DOS INICIATIVAS QUE PROYECTAN VISION DE FUTURO

De su lado, el presidente y CEO del Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri expresó que  éste ha sido fiel al compromiso de trabajar por el progreso económico y social del país.

«A través del Punta Cana Free Trade Zone y la ampliación de la terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, presentamos dos iniciativas que proyectan la visión de futuro con la que apostamos al desarrollo del país. Seguimos imaginando más”, afirmó.

El acto contó con la presencia de Enrique Peña Nieto, ex presidente de México:  José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia; José Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil y  Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.  También los ministros de Obras Públicas, Deligne Ascensión,  y de Trabajo, Luis Miguel de Camps, así como los directores generales de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón y de Migración, Enrique García.

of-am/sp

Delegación IDAC viaja a Seattle para inspeccionar aeronave 737 Max-8

SANTO DOMINGO.- Una delegación técnica del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) viajó a la ciudad de Seattle, Estados Unidos, para inspeccionar y validar la recepción de la nueva aeronave B737 Max-8, la primera de su tipo prevista para operar próximamente desde el país como parte de la flotilla de la línea Arajet.

La información fue ofrecida por el director general interino del IDAC, Héctor Porcella, luego de sostener una reunión de trabajo con ejecutivos de Arajet, encabezados por su presidente Víctor Pacheco, y el personal técnico de la empresa.

Porcella, quien estuvo acompañado del equipo técnico y legal del IDAC, informó que la comisión estuvo integrada por el director de normas de vuelos, Alberto Piña, junto a técnicos de Operaciones y Aeronavegabilidad de la institución.

Explicó que en cumplimiento de las normas de la aviación civil dominicana, antes de recibir y aceptar la nueva aeronave, los técnicos del IDAC realizarán una rigurosa inspección del aparato en la propia fábrica de Boing, ubicada en Seattle.

Porcella indicó que la reunión se llevó a cabo para evaluar el proceso de certificación de Arajet, que definió como muy avanzado, y para acordar todo lo relacionado con el traslado del nuevo Boeing Max-8, considerado el avión más seguro del mundo, con un registro de fiabilidad de 99,7%.

El IDAC también avanza en la certificación de otras dos líneas aéreas que junto a Arajet conectarán al país con unas 35 ciudades de Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina, que hasta ahora no han estado cubiertas por vuelos regulares directos desde y hacia la República Dominicana.

El director interino del IDAC resaltó que esa institución ha mejorado todos los parámetros de eficiencia en la gestión de los trámites técnicos y burocráticos para optimizar los procesos de aprobación y certificación relacionados con el sector aeronáutico dominicano, tal como lo ha enfatizado el presidente Luis Abinader.

Eliminar el 50 más uno es necesario

El establecimiento del 50 más uno en la Constitución en el año 1996 para poder ganar las elecciones, fue el resultado del pacto rastrero y racial del Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Reformista firmado por Juan Bosch, acosado por los años y por el alzhéimer, y por Joaquín Balaguer, muerto en vida con 89 años, para impedir que el otrora líder del Partido Revolucionario Dominicano José Francisco Peña Gómez fuera electo presidente de la República como pronosticaban todas las encuestas.

Peña Gómez había sido objeto de un fraude en 1994 que provocó una crisis pots electoral, obligando al doctor Balaguer a recortar su mandato presidencial ofreciendo el famoso “dos y dos” que el líder del PRD no aceptó, lo cual, desde mi punto de vista, fue un error.

Dos años después, 1996, las fuerzas más retrogradas, recalcitrantes, racistas y reaccionarias se unieron en el vergonzoso “Pacto por la Democracia”, para impedir, a como diera lugar, que Peña Gómez dirigiera los destinos del país. “Por este lado se va al caos y al desorden, y, por este otro lado, a la democracia, al progreso y a la estabilización de las instituciones”, dijo en un discurso el doctor Balaguer en el acto donde se firmó el acuerdo. (Balaguer murió arrepentido de haber firmado ese pacto y de haber dicho esas palabras)
Joaquín Balaguer
Era prácticamente imposible que Peña Gómez ganara en primera vuelta. La trampa del PLD estaba tendida para que el líder del PRD no resultara electo presidente del país.
El 50 más uno dejó de tener sentido con la desaparición de la coyuntura que lo propició y con la muerte de los tres grandes líderes: Balaguer, Bosch y Peña Gómez. El 50 más uno solo sirve para alimentar el transfuguismo, el oportunismo y el parasitismo político con la formación de partidos y movimientos sin ninguna representación ni calidad, financiados por la Junta Central Electoral con los impuestos de los contribuyentes, que solo buscan alianzas con los partidos grandes y sus candidatos para obtener beneficios económicos, elevando así el costo de las campañas electorales y de las elecciones.
Eliminar el 50 más uno, es necesario. El presidente Luís Abinader no lo ha propuesto ni se ha referido al tema en su proyecto de modificación de la Constitución, pero creo que no sería descabellado producir una discusión al respecto. Al contrario, es hora de hacer ese y otros cambios en la Carta Magna.

Solo en 9 países del hemisferio se gana con más del 50% de los votos, a saber, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, Perú, Uruguay y la República Dominicana. En Bolivia la segunda vuelta la decide el Congreso. El “Ballotage”, o segunda vuelta, es un problema de costo, que además, suele generar crisis electorales que atentan contra el sistema democrático en sí mismo.

Hay países que establecen una diferencia de diez puntos entre el primer y el segundo lugar para evitar la segunda vuelta como es el caso de Ecuador; en Costa Rica se gana con 40% y en Nicaragua 45%. En otros basta una mayoría simple. El que saca más voto, es el ganador automático.

En Estados Unidos el modelo es complejo y antidemocrático porque el que más votos obtiene no necesariamente gana la presidencia, tal es el caso de Hilary Clinton que sacó tres millones de votos más que Donald Trump y sin embargo perdió. Un gran reto para muchos países incluyendo los desarrollados es el alto nivel de abstención de los ciudadanos.

Juan Bosch
Me pregunto, ¿si lo que es igual no es ventaja, por qué oponerse tan rabiosamente a algo que ni siquiera ha sido propuesto por el presidente Abinader? ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el miedo? ¿A qué le teme la oposición?
 Si este país tuviera una “clase política”, si los dirigentes políticos pensaran en el sistema de partidos del cual forman parte, en el sistema electoral que crearon, en la democracia y en el país en el que viven, no estuvieran “regateando” la discusión de una reforma de la Constitución que no busca, por primera vez en muchos años, beneficiar al presidente de la República ni al partido de gobierno, se sumaría con entusiasmo aportando ideas y propuestas. La mezquindad los ciega.

En este país debería ponerse sobre el tapete además del 50 más uno, la composición de las cámaras legislativas, la independencia del Ministerio Público, el fortalecimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, la ley de partidos, la ley electoral, los distintos códigos actualizándolos, para que tengamos un verdadero Estado democrático de derecho.

Pero la mediocridad, la falta de visión, de inteligencia política, el oportunismo y la inmediatez, impiden un pacto por la democracia donde confluyan todas fuerzas políticas interesadas en el desarrollo nacional.

JPM

27 de Febrero: fecha oportuna para limpiar la casa y empezar a bajar los precios

El Presidente Abinader tiene, entre otros, tres grandes problemas que lastran su ejercicio, laceran su credibilidad y ponen en peligro la gobernabilidad. Uno es la subida descomunal de precios en todo, especialmente, los alimentos.  Otro es la presencia dominante de la oligarquía en su gobierno. El tercero es la presencia de altos funcionarios indignos y/o ladrones que no han sido despedidos ni enjuiciados.

El primero es cotidiano, popular, masivo, irritante y perturbador y es tan fuerte que opaca cualquier logro o realizaciones en otras áreas. El segundo, tiene que ver con su credibilidad, su vocación de servicio y la sinceridad de su compromiso. El tercero, no requiere explicación sino ejecutar el despido.

El desmonte gradual de las exenciones a los combustibles de grandes usuarios, dependiendo de la eficiencia y velocidad de su ejecución, ahorrará mas de seis mil millones de pesos. Y, la regularización de las bancas, sujeta a los mismos condicionantes deberá producir ingresos adicionales y cuantiosos.

Este dinero, debería invertirse en importaciones masivas y de emergencia de los 10 renglones de mayor consumo y alzas de precio. Barcos con pollo, huevos, aceites, enlatados, granos, arroz, leche etc.  Aunque han subido de precio también en el extranjero, estas importaciones, por volumen y eliminando intermediaciones serán lo suficientemente asequibles y deberán venderse a precio de costo para reponer el fondo de emergencia creado y el Estado deberá asumir el costo de distribución local.

Como ya INESPRE no existe en términos operacionales ni a esta escala y como se trata de una emergencia efectiva durante un periodo definido la DEFENSA CIVIL, la más extendida red de servicios y asistencia pública en todo el país deberá jugar un papel estelar cuyos términos se definen en la propuesta que presentaremos antes del 27 de febrero. Sépase que esta inflación es una tragedia y le toca a la D.C. actuar como ocurre tras un ciclón o terremoto.

Anunciada la importación de emergencia de alimentos el Presidente reconecta de inmediato con una parte del país, no por el hecho de que resuelve con esa medida la carestía sino, porque da fe de su preocupación e interés por la suerte de los mas necesitados y de paso obliga a todo el resto del comercio a moderar sus márgenes de intermediación.

Al involucrar a la Defensa Civil por encima de INESPRE pero usando las facilidades de esta entidad, el Presidente convoca una parte del activismo de izquierda y lo involucra en resolver un problema en lugar de protestar. Aun a sabiendas de que las amenazas a la gobernabilidad no proceden de ese litoral.

Ahora bien, recuperar la confianza del pueblo en su buena fe y sanas intenciones es otra historia y no se resuelve importando alimentos sino limpiando su gabinete y alejando los ratones del queso y los gatos de la carne. La oligarquía no puede estar cerca de ni con la custodia del patrimonio nacional. Así de simple. ¿Por qué? Porque nunca les ha interesado cuidarlo sino descuartizarlo.

No es un problema de mascarillas, distanciamiento ni anuncios optimistas. Todo eso está bien, pero no sustituye lo esencial. La gente que votó y ha apoyado a Luis Abinader no lo hizo porque creyera en su sabiduría ni en su genialidad sino porque creyeron que era honesto y decente. Por eso no entienden ni aceptan que esa oligarquía sea dueña de medio gobierno ni que un tipo como Fulcar sea todavía Ministro de Educación.

Este país, tampoco entiende ni acepta gastar 800 millones de pesos en campaña publicitaria y no en un barco de comida. Para reconectar con lo cotidiano hay que bajar el precio de los alimentos y la única manera rápida es importando y distribuyendo. Para reconectar con la patria, con la fe ciudadana de los que creen y luchan por la justicia tendrá que desalojar del gobierno a la oligarquía.

El 27 de Febrero es fecha oportuna para limpiar la casa y empezar a bajar los precios..

Los detalles serán presentados como propuesta antes del próximo domingo