IAD supervisa daños Montecristi; 395 parcelas afectadas por lluvias

MONTECRISTI.- Una comisión del Instituto Agrario Dominicano (IAD), realizó este martes un levantamiento sobre los daños provocados a sus asentamientos en la Línea Noroeste por las fuertes precipitaciones registradas  en la zona desde el domingo, con pérdidas estimadas en varios millones de pesos.

La comisión creada por el director del IAD, ingeniero agrónomo Francisco Guillermo García, deberá rendir un informe sobre los proyectos agrícolas y pecuarios afectados por las inundaciones.

Entre los comisionados figuran los ingenieros Porfirio Colón, director de Producción del IAD, y Nicolás González, del mismo departamento.

REPORTE DE DAÑOS

Según el reporte preliminar, las pérdidas se registran en 395 parcelas para un total de 18,575 tareas inundadas, las cuales se encontraban sembradas de arroz y una parcela de 70 tareas de plátanos.

Los asentamientos afectados son: AC-023, Palo Verde, AC-028, Los Mauris, AC-037, Hato Viejo, AC-119, Jobocorcobado, AC-327, Magruno, AC-293, Gozuela y el AC-194, Escalante, todos pertenecientes a la Oficina Regional 14.

Con estas pérdidas, según el IAD,  se han perjudicado alrededor de 396 parceleros de la Reforma Agraria, quienes esperaban cosechar y obtener sus beneficios de estas siembras, de acuerdo con lo planteado por el gerente del IAD en la zona, Juan Francisco Martínez.

A la vez, manifestó que todos los asentamientos se encuentran incomunicados debido al deterioro de los puentes, caminos vecinales y sistema de drenaje.

an/am

Acuerdo Air Europa promoverá turismo RD en 20 países y 68 ciudades

MADRID.- La aerolínea española Air Europa promoverá la oferta turística de la República Dominicana en los 20 países y 68 ciudades de Europa incluidas en su red y desde las cuales se puede viajar en sus 10 vuelos semanales a Santo Domingo y Punta Cana desde la capital de España.

El acuerdo que establece este programa de apoyo al turismo dominicano fue firmado por el Ministro de Turismo, David Collado, y Juan José Hidalgo, presidente de la aerolínea en una reunión a la que asistió el presidente de la República Dominicana Luis Abinader.

Francisco (Paco) Pérez, principal ejecutivo de Globalia en República Dominicana, explicó que Air Europa se compromete a mantener durante los 12 meses del acuerdo 7 vuelos semanales a Santo Domingo y 3 a Punta Cana que aportan una oferta de 335 mil asientos.

Además publicará reportajes y publicidad en su revista digital Europa y un video promocional en el sistema de entretenimiento a bordo de la aerolínea.

En adición circulara contenidos y un newsletter a todos los clientes registrados en la base de datos de la empresa, segmentados por categoría, en toda Europa; también información en las redes sociales; publicación de post en el blog de la línea y otros medios, y apoyo de los influencers vinculados, que sean aprobados por el Ministerio de Turismo.

El Grupo Globalia, dijo el señor Hidalgo, con su cadena de hoteles Be Live y Air Europa tiene una importante presencia y ha apoyado el desarrollo del turismo dominicano desde que iniciamos nuestras operaciones en 1987. “Creemos en el país y estamos orgullosos de nuestra presencia e inversiones y seguiremos apostando por el desarrollo del pueblo dominicano”.

Pérez informó, así mismo, que Air Europa ha puesto al servicio del turismo dominicano los aviones más modernos para el transporte aéreo, los Boeing 787-9 Dreamliner, con un innovador método de purificación continua de aire (HEPA) que elimina partículas, bacterias, virus y hongos; y su sistema de presurización que permite tener un 8% más de oxígeno que las aeronaves comunes para que lo que los pasajeros tengan una experiencia de vuelo mucho más agradable y sienten menos fatiga durante el viaje.

Explicó que el entretenimiento, con una pantalla dactilar en cada asiento dispone de una gran variedad de productos audiovisuales (documentales, series, música y películas) para hacer el vuelo más ameno; y el sistema de iluminación puede simular en cada momento las fases de luz del día en los vuelos de larga distancia, ayudando a ajustar el reloj biológico interno y reducir así el cansancio por el conocido “jet-lag” a la llegada.

PAISES Y CIUDADES

Air Europa conecta a República Dominicana sus principales mercados europeos: España (22 ciudades), Italia (16 ciudades), Alemania (4 ciudades), Francia y Reino Unido (3), Suiza, Suecia y Polonia (2), y con Portugal, Dinamarca, Hungria, Holanda, Grecia, Rumania, Bélgica, Malta, Luxemburgo y Finlandia.

Sus rutas tocan las principales capitales y ciudades del continente entre ellas: Madrid, Paris, Roma, Milano, Zúrich, Londres, Bruselas, Barcelona, Sevilla, Amsterdam, Atenas Belgrado, Berlín, Bucarest, Budapest, Copenhague, Estambul, Estocolmo, Frankfurt, Ginebra, Hamburgo, Helsinki, Lisboa y otras.

Propone variar artículo impide personas con doble nacionalidad aspiren a presidencia

SANTO DOMINGO.- Ante una posible reforma de la Constitución, el comunicador y abogado Felipe Montilla propuso que sea modificado el artículo 20, lo que permitiría que los dominicanos con doble nacionalidad puedan aspirar a la presidencia de la República.

Montilla, quien es precandidato a una diputación, aseguró que de llegar a la Cámara propondrá de inmediato la variación del referido artículo, en específico el párrafo que toca esa temática.

“Cuando llegue a la Cámara de Diputados, si Dios lo permite, el 16 de agosto del año 2024, inmediatamente comienzo mis acciones, comienzo a mover mis fichas para que se modifique la Constitución y ese artículo, ese párrafo sea eliminado definitivamente”, afirmó Montilla en el programa “Buscando Soluciones”, que se transmite por el canal 35 Sport Vision.

Explicó que «en ese artículo queda evidenciado que en el país existe una gran cantidad de dominicanos que por diversas razones y en distintos momentos han tenido que adquirir otra nacionalidad».

«Hay una franja de la población con esta condición, dentro de los que destacan empresarios, médicos, políticos, personalidades de la vida pública y privada del país, ingenieros y diplomáticos», indicó.

Dijo que «estas personas quieren servir a la nación desde la presidencia o vicepresidencia de la República, pero ese artículo, o mejor dicho, ese parcho, les impide ser candidatos”.

Junior Noboa asegura el béisbol de la RD vive su mejor momento

SANTO DOMINGO.-  El comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, aseguró que el principal pasatiempo de los dominicanos está viviendo una de sus mejores momentos en la historia de esa disciplina deportiva. 

Recordó que el béisbol dominicano no solo obtuvo medalla en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, sino que también en los Juegos de las Pequeñas Ligas de Béisbol Latinoamericano, la República Dominicana se proclamó campeón. 

Agregó que en los juegos juveniles de Colombia el país fue subcampeón, lo que implica que, en estos tiempos, se ha estado de triunfos en triunfos en dicho deporte, en sentido general. 

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para Estados Unidos, el funcionario afirmó que se ha recuperado la industria del béisbol que sufrió mucho con la pandemia del coronavirus, y en tal sentido destacó el apoyo total del presidente Luis Abinader y del ministro de Deportes Francisco Camacho. 

Ponderó el éxito alcanzado en el recién concluido torneo de Béisbol Profesional, el cual fue muy competitivo y contó con un gran respaldo de los fanáticos, no solo asistiendo a los estadios, sino también que le dieron seguimiento por televisión y las redes sociales. 

“Yo te diría que estamos viviendo uno de los mejores momentos, porque si nos ponemos a ver desde los torneos de Pequeñas Ligas que se han estado ganando, hasta la medalla olímpica, y nuestros torneos tan exitosos, tan peleados, hemos ganado las últimas series del Caribe, estamos produciendo los mejores jugadores, y nuestros jugadores están luchando en ambas ligas, tanto en La Nacional como en La Americana de MLB, por el jugador más valioso”, insistió. 

Precisó que República Dominicana está produciendo la mayor cantidad de jugadores de béisbol, después de los Estados Unidos, lo que implica que, indiscutiblemente, ese deporte está viviendo su mejor momento. 

Como parte importante de ese buen momento que está viviendo el béisbol en el país, el Comisionado destacó la Serie del Caribe que actualmente se está celebrando en la República Dominicana. 

of-am

HAITI: Un policía muerto y uno herido en otro ataque a comisaría

PUERTO PRINCIPE.- Un policía ha muerto y otro ha resultado herido este lunes durante un ataque armado a una comisaría en Bon Repos, a 13 kilómetros al noroeste de Puerto Príncipe en Haití.

«Cabe señalar que el agente Joseph Dioc Blada ha sido asesinado cobardemente, mientras que el agente Sauveur Shmy, que ha resultado herido en el ataque, ha sido trasladado al hospital», ha informado la Policía de Haití en su perfil de Twitter.

El suceso ha ocurrido durante la madrugada de este lunes cuando individuos armados han abierto fuego contra los agentes que se encontraban de guardia en la comisaría. Más tarde, han disparado contra las ventanas y puertas de las oficinas de Radio Zenith y han lanzado cócteles molotov, tal y como recoge la agencia AlterPresse.

El director de Policía Frantz Elbé ha realizado una visita a la comisaría y a la emisora, y se ha abierto una investigación por parte de la Policía Judicial para identificar las pistas que puedan conducir a los responsables del crimen.

En este contexto, Elbé se ha comprometido a hacer todo lo posible para «poner tras las rejas» a todos aquellos que quieran «instaurar un clima de terror en el país».

Desde el magnicidio del presidente, Jovenel Moise, el pasado 7 de julio, la siempre convulsa situación política y económica de Haití se vio aún más golpeada. Pronto el vacío de poder degeneró en una crisis de seguridad, con asesinatos y secuestros a diario, sobre todo en amplias zonas de la capital.

sp-am

Banco Central de la RD sube 50 puntos a su tasa de interés anual

SANTO DOMINGOLa dinámica de los precios en la República Dominicana continúa afectada “por choques externos más permanentes de lo previsto, asociados a mayores precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local”, admitió este lunes en la noche el Banco Central, el cual anunció un aumento de 50 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria, la cual pasó de 4.50 % a 5.00 % anual.

Dice que en la situación de los precios  también influye “el incremento en el costo global del transporte de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros”.

Ahora la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) aumenta de 5.00 % a 5.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 4.00 % a 4.50 % anual.

“Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento de la economía mundial, la mayor persistencia de las presiones inflacionarias y las perspectivas de las condiciones financieras internacionales”, dice el Banco en nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET.

Señala que en particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en diciembre fue de 0.73 %, mientras que la inflación interanual al cierre del año 2021 fue de 8.50 %.

Por otro lado, agrega, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, alcanzó 6.87 % en diciembre de 2021, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta.

El BCRD pronostica que,  en un escenario activo de política monetaria, la inflación interanual convergería al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria, más lento de lo previsto originalmente.

Especifica que esta decisión de incrementar la tasa de referencia se enmarca en el plan de normalización de la política monetaria que está implementando el Banco Central con el propósito de moderar los choques sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta, en un contexto de alto dinamismo de la actividad económica.

Morgan Stanley resalta rápido y sólido crecimiento económico RD

SANTO DOMINGO. – El banco de inversión Morgan Stanley certificó que República Dominicana ha exhibido un rápido y sólido crecimiento económico y una trayectoria fiscal positiva que la coloca como uno de los mercados emergentes más atractivos.

“Una fuerte recuperación del turismo, un nivel récord de envíos de remesas, altas tasas de ingresos, junto a reformas del sector energético, nos dejan con una visión positiva sobre República Dominicana”, destaca la firma en un reporte titulado “Un punto brillante en los mercados emergentes”.

En el informe, que circula desde este 31 de enero, el banco señala que la recuperación lograda el año pasado-de alrededor de 11 % del PIB- se mantendrá en el 2022, colocando al país con una de las tasas de crecimiento más altas de la región.

Morgan Stanley detalla que los factores que seguirán impulsando el crecimiento dominicano este año serán el turismo, la construcción, la inversión extranjera directa y el consumo de altos flujos de remesas.

MANEJO DE LA CRISIS DE SALUD

El banco multinacional resalta que el manejo de la crisis de la salud provocada por el COVID-19, fue mejor que el de otros países de la región, lo que permitió el importante crecimiento del turismo. Al mismo tiempo, indicó que las nuevas variantes del coronavirus no han causado cambios notables en el número de turistas.

POSIBILIDAD DE REDUCIR DEUDA PUBLICA

En materia fiscal, Morgan Stanley asegura que el país es uno de los pocos emisores soberanos con buenas posibilidades de registrar una reducción de su deuda pública este año.

República Dominicana “tiene una menor carga de deuda que la mayoría de los países con calificación BB-”, dice la multinacional en su reporte.

CONFIANZA EN EL PAIS

Señala que el presidente Luis Abinader ha sido claro en su compromiso con la responsabilidad fiscal, lo que junto a la aprobación de una reforma del sector energético el año pasado, son factores determinantes a la hora de aumentar la confianza sobre el país.

Morgan Stanley estima que el país tiene espacio para mejorar su calificación de riesgo dentro del rango BB, y no esperan que la misma sea rebajada, manteniéndose en el actual BB-.

sp-am

Prorrogan hasta el 21 de febrero exigencia de aplicarse tres dosis

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública prorrogó hasta el 21 de febrero venidero el plazo que vencía este lunes para exigir la presentación en lugares públicos y privados de interés público de la tarjeta de vacunación del covid-19 que confirme la aplicación de tres dosis en mayores de 18 años.

El organismo emitió un comunicado la noche de este domingo en el que da a conocer la medida y anuncia cambios en otras.

ACOGE SOLICITUD DE ENTIDADES MÉDICAS

Salud Pública destacó que con la prórroga otorgada acoge solicitudes en ese sentido del Colegio Médico Dominicano y la Sociedad de Infectología, así como del empresariado y sindicatos que solicitaron al Gobierno y al Ministerio de Salud Pública extender el plazo par la presentación de la tarjeta.

El ministerio dijo, además, que introdujo cambios en resoluciones anteriores, para que ahora quien haya resultado positivo de covid-19 a partir del 1 de diciembre del año pasado, tenga que esperar entre uno y tres meses para aplicarse la tercera dosis de refuerzo.

Asimismo, que después de que una persona se aplique un medicamento de anticuerpo monoclonal (proteínas artificiales) deberá esperar un máximo de noventa días para recibir una dosis de la vacuna contra la covid-19.

«Se reconfirma que en casos excepcionales, Salud Pública otorgará un permiso especial a personas que no puedan recibir la inoculación por razones médicas, como embarazadas de menos de 16 semanas de gestación», puntualizó la institución.

Asimismo, que las personas que luego del 21 de febrero no hayan completado el esquema principal de vacunación deberán presentar una prueba reacción en cadena de polimeraza (PCR) negativa, con no más de 7 días de realizada, para poder acceder a lugares públicos y privados de interés público.

De igual manera, se mantiene la exigencia para las personas de entre los 12 y 17 años, quienes deben presentar su certificado de vacunación con al menos dos dosis.EFE

Presidente ordena posponer el proyecto sobre fideicomiso PC

SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este domingo en la noche que ha instruído para que el Senado posponga el conocimiento del proyecto de ley mediante el cual se crearía un fideicomiso para operar la termoeléctrica Punta Catalina.

En un escueto discurso desde el Palacio Nacional, el Jefe del Estado dijo que la suspensión estará vigente hasta que el Consejo Económico y Social (CES)  reciba las opiniones de todos los sectores que quieran aportar para buscar el mecanismo más apropiado y transparente en el manejo y preservación de las termoeléctricas.

El Mandatario aseguró que dicha planta es y seguirá siendo propiedad del pueblo dominicano, y no será privatizada, como algunos sectores han especulado.

Dijo que su interés es dejar claramente establecido que las termoeléctricas de Punta Catalina no serán privatizadas mientras él (Abinader) sea presidente de la República.

«Quiero dejarles claro que Punta Catalina es un tema que vamos a resolver de la forma que más le convenga a los intereses del pueblo dominicano, que es el que ha pagado los platos que otros han roto. Y como lo hicimos con el peaje sombra, en esta ocasión también estamos procediendo con rigor, seriedad y solvencia moral», enfatizó.

Aseguró que «el Estado dominicano, entiéndase el pueblo, es y seguirá siendo el único propietario de todos los bienes y derechos aportados por el gobierno para la creación del fideicomiso Punta Catalina que habrá de manejarse de forma transparente y eficiente».

«Quiero repetir, enfatizar y dejar totalmente claro, que no existe en el fideicomiso un solo resquicio que sugiera la privatización de ese preciado bien público», expresó.

EL DISCURSO

El texto completo del discurso es el siguiente:

Querido pueblo dominicano,

Si por algo se ha caracterizado mi ejercicio de gobierno, ha sido precisamente por ser transparente y ofrecer las explicaciones que la población demanda y merece.

Como presidente que respeta al pueblo que lo eligió, he escuchado a todos y todas cuando expresan sus opiniones sobre cualquier medida que tomamos, porque lo que ustedes piensan siempre lo vemos como el más valioso aporte para buscar las soluciones que el país requiere.

Y es por eso, que en esta ocasión me dirijo a mi pueblo para explicarle sin intermediarios y por mi voz, la realidad respecto al tema de las termoeléctricas de Punta Catalina.

Porque el pueblo, en su calidad de único propietario, siempre tiene derecho a que se le rinda cuentas. Y mucho más sobre un proyecto cuya transparencia ha sido tan cuestionada desde su origen.

En los últimos días hemos escuchado muchas cosas. Algunas de ellas provenientes de personas que deberían dar muchas explicaciones sobre su papel en ese proyecto y que están totalmente descalificadas para dar consejos.

Quiero dejarles claro que Punta Catalina es un tema que vamos a resolver de la forma que más le convenga a los intereses del pueblo dominicano, que es el que ha pagado los platos que otros han roto. Y como lo hicimos con el peaje sombra, en esta ocasión también estamos procediendo con rigor, seriedad y solvencia moral.

Pero antes que todo, quiero dejar claramente establecido que las termoeléctricas de Punta Catalina no serán privatizadas mientras este servidor de ustedes sea presidente de la República.

El Estado dominicano, entiéndase el pueblo, es y seguirá siendo el único propietario de todos los bienes y derechos aportados por el gobierno para la creación del fideicomiso Punta Catalina que habrá de manejarse de forma transparente y eficiente.

Quiero repetir, enfatizar y dejar totalmente claro, que no existe en el fideicomiso un solo resquicio que sugiera la privatización de ese preciado bien público.

Sorprende que muchos, por interés o ignorancia digan que un Comité técnico tenga calidad legal para privatizar. Es de conocimiento que la enajenación de un bien público implica por mandato constitucional, la aprobación del congreso nacional.

El propuesto Fideicomiso de Punta Catalina busca gestionar un bien que pertenece en su totalidad al Estado Dominicano, y cualquier tipo de beneficio derivado de la gestión de dicho activo será recibido por el Ministerio de Hacienda.

En este sentido, deben saber que después de meses de licitación y estudios, el pasado martes 25 de enero, recibimos la auditoría técnica preliminar, sobre el estado de las plantas de Punta Catalina.
En los próximos días se informará al pueblo sobre los mismos.

Así mismo, ya con la auditoría técnica disponible les informamos que en los próximos días una empresa internacional, cuyo contrato se adjudicó después de casi 10 meses de varias licitaciones, realizará una auditoría que arrojará todos los detalles financieros de ese proyecto.

Además, he impartido las instrucciones correspondientes a fin de que se solicite a la nueva Cámara de Cuentas otra auditoría financiera del proyecto, de manera que el pueblo dominicano pueda conocer cada detalle de lo invertido en esas plantas.

Me han oído decirlo siempre y hoy lo repito: con el dinero de los dominicanos no se juega. Ustedes tienen derecho a saber cómo se ha gastado en el pasado y como gastaremos cada peso, porque es su dinero.

Siempre los he escuchado para tomar decisiones importantes. Consecuentemente he decidido solicitar al senado de la Republica posponer el conocimiento del proyecto de fideicomiso de Punta Catalina hasta que el Consejo Económico y Social (CES) reciba las opiniones de todos los sectores que quieran aportar para buscar el mecanismo más apropiado y transparente en el manejo y preservación de las termoeléctricas.

Además, desde hace meses hemos estado trabajando en un proyecto de ley para fortalecer las regulaciones existentes sobre los fideicomisos públicos, de manera que ningún inquilino temporal del poder pueda lesionar los sagrados intereses de este pueblo, como ha ocurrido en otras ocasiones. Este proyecto de ley será sometido al congreso el próximo 27 de febrero.

Vamos a dar soluciones, vamos a hacerlo juntos y vamos a crear nuevas capacidades de gestión eficiente de las propiedades e intereses públicos.

Señoras y señores,

Este gobierno está centrado en resolver problemas y dar soluciones. Cumplimos con el mandato que ustedes nos otorgaron: gestionar su dinero de la manera más rigurosa posible y siempre dando la cara.

Eso les prometí, eso cumplo como presidente y eso seguiré haciendo todos los días que esté en el Palacio.

Punta Catalina ya existe y nos costó un alto precio a los dominicanos. No la podemos eliminar; por eso, ahora la vamos a administrar con transparencia y eficiencia.

Vamos a hacer que este enorme sacrificio de los ciudadanos se convierta en un patrimonio útil para toda la sociedad.

Por eso les repito:
1. Punta Catalina no se privatiza ni se privatizará mientras yo sea su presidente.
2. Todos los ciudadanos que quieran opinar sobre el fideicomiso deben ser escuchados en el Consejo Económico y Social y después en el Senado.
3. Someteremos una ley para fortalecer las regulaciones de los fideicomisos públicos.
4. Le comunicaremos al país en los próximos días los resultado del informe de la auditoria técnica.
5. Solicitaremos a la Cámara de Cuentas una auditoría financiera.

Estamos cambiando este país. Nada ni nadie nos va a detener.

Muchas gracias a todos y todas y que dios les bendiga siempre.

HAITI: Opositores desafían al Gobierno y designan presidente

SANTO DOMINGO.- El exprimer ministro de Haití Fritz Alphonse Jean fue designado presidente interino del país en una vo­tación celebrada este do­mingo por varias organi­zaciones políticas y de la sociedad civil, en desafío al Gobierno que encabe­za el primer ministro, Ariel Henry.

Las organizaciones, agrupadas en el autode­nominado Consejo Nacio­nal de la Transición (CNT), también votaron al exsena­dor Steven Irvenson Benoit como primer ministro inte­rino.

De acuerdo con los datos suministrados por los orga­nizadores, Jean obtuvo 25 votos frente a los 15 que re­cibió el expresidente del Se­nado Edgard Leblanc Fils. Hubo dos abstenciones.

En cuanto a los escruti­nios para primer ministro, Benoit se impuso en una se­gunda ronda, en la que fue respaldado por 26 votos.

Jean fue escogido a me­diados de este enero como presidente interino de Hai­tí por grupos de la diáspora de ese país en Estados Uni­dos en la llamada Cumbre de la Unidad Haitiana. El economista Jean fue tam­bién gobernador del Banco Central de Haití.

Entre las organizaciones que conforman el CNT fi­guran el partido derechista Tèt Kale, al que pertenecía el presidente Jovenel Moi­se, asesinado en su residen­cia de Puerto Príncipe en ju­lio pasado.

Del grupo se retiró ayer la formación izquierdista La Fanmi Lavalas, del expresi­dente Jean Bertrand Aristi­de.

Se cuentan entre los inte­grantes del CNT los diferen­tes grupos opositores que firmaron un acuerdo el 30 de agosto de 2021 conocido como el Acuerdo de Monta­na. También están el Episcopado católico y la comu­nidad vudú.

El primer ministro Ariel Henry rechazó la celebración de la votación de ayer y prometió organizar en los próximos meses una asamblea constituyente que estará encargada de redactar una nueva carta magna y celebrar elecciones.

JEAN PIDE DIALOGO

Jean prometió dialogar con los actores de la vida nacional para alcanzar un acuerdo.

«Esta mañana he llamado al exsenador Jean Edgard Leblanc para hablar con él. Hemos dicho que mañana nos reuniremos para sentarnos juntos. De la misma manera que lo hacemos con otros compañeros, otros amigos de la sociedad civil y otras personas de partidos políticos que no son necesariamente firmantes del Acuerdo de Montana», dijo el economista.

Este acuerdo lo firmaron representantes de diferentes grupos opositores el 30 de agosto pasado.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, desconoce por completo la votación que celebró hoy la denominada Comisión Nacional de Transición (CNT).

«Juntémonos, viva Haití», expuso el presidente escogido por los representantes de unas 1.000 organizaciones, asociaciones y grupos del país firmantes del Acuerdo de Montana, suscrito el año pasado.

«El voto de hoy simboliza para nosotros el honor, el respeto, la dignidad y la integridad de una transición diferente a las del pasado», declaró Jean en un discurso de tres minutos pocas horas después de ser escogido.

Jean aseguró que «no hay ganadores ni perdedores», al considerar que se podrá hablar de ganar cuando se encuentre «un consenso nacional».

En ese sentido, el político afirmó que ese será el momento cuando se garantice «la seguridad de todos los ciudadanos» para que puedan circular libremente por el país.

«Ese será el momento cuando vamos a restablecer la autoridad del Estado. Es entonces cuando podremos hablar de ganar. Pero también ganaremos el día en que logremos realizar el diálogo nacional, cuando conseguimos sentar las bases adecuadas para que Haití tome el camino del desarrollo económico», añadió.

Planteó, en ese orden, la organización de unas «buenas elecciones democráticas» en el país, en las que todos los candidatos puedan circular por todas partes para hacer campaña.

«Es cuando logremos establecer buenas condiciones para que la justicia y la paz social se extiendan en el país», dijo.

Jean utilizó su cuenta de Twitter para felicitar al expresidente del Senado Steven Benoit, quien fue escogido primer ministro en la misma votación de este domingo.

«Juntos, debemos dirigir el barco del país (…) para una verdadera transición de ruptura. Seguiremos trabajando para restaurar la imagen del país y dar esperanza a la gente», escribió.

Añadió Jean que este día el voto de los delegados del Acuerdo de Montana «es el resultado del compromiso de los ciudadanos para ofrecer al país una salida alternativa a esta crisis destructiva de las instituciones y de las vidas en Haití.

El Gobierno del primer ministro Henry no ha reaccionado a los acontecimientos de este domingo.