Abinader y el PRM: grandes decepciones (OPINION)

POR WENZEL MUSSET

Ya nada queda del  sentimiento de júbilo que se tenía por el gobierno de Luis Abinader y el ascenso al poder del PRM.  Iniciando oficialmente el 16 de agosto del 2020, el cambio que se había prometido por parte del presidente y su partido, se empezaba a notar en pequeñas acciones cómo el novedoso anuncio de un gabinete presidencial por la plataforma twitter y un enérgico discurso contra la corrupción y de resurgimiento económico.

Lamentablemente, a 2 años de todo esto, como gran parte de las promesas políticas, terminaron en una profunda decepción, de la cual sólo queda un mal sabor de boca y el cansancio por parte de la población.

Un gobierno que prometió dejar atrás las viejas prácticas políticas, pero ya vimos que entre extraditados por narcotráfico, presos por corrupción, vacas sagradas, acosos sexuales y el manejo de la opinión pública a través de la  compra de bots y otros métodos, han demostrado ser más y peor de lo mismo.

Un partido que decía respetar la democracia y hoy se suma a la práctica nefasta de coartar el derecho de sus bases ( aparte de humillarla) de elegir las autoridades de su partido por un voto universal.

Una sociedad civil que les dio la espalda cansada de las mentiras, siendo una prueba el anuncio de una protesta masiva y conjunta de organizaciones tanto del comercio cómo de los derechos humanos en más de 14 provincias del Cibao para el lunes 25 de abril del año en curso en busca de qué se cumplan las promesas y hastiados de los constantes intentos de privatización voraz para satisfacer el hambre de dinero de los ricos más no así el hambre real de los pobres.

Las supuestas buenas intenciones del presidente no eran más que una pantomima de campaña. Ha fracasado cómo administrador del país y en su intento de separarse en su moral y accionar al de su partido y funcionarios, no destituyendo a personas de su círculo que deberían ser llamados por la justicia o destituidos y guardando silencio en los atropellos con las bases desde el partido.

En las encuestas que rondan por el palacio presidencial, en los comentarios de a pie, en los precios de los supermercados, cuando se llena un tanque de gasolina para ir a trabajar y en la constante tensión del pueblo, se puede notar la decepción de todos por Luis  Abinader y el PRM, el  semblante y las palabras de preocupación del presidente en cada entrevista nos dice que él está más que consciente de está situación.

wenzelmlorenzo@gmail.com

jpm-am

Esperar lo peor cuando las instituciones se investigan a sí mismas

No quisiera ser mal pensado a pesar de que, por todo lo visto y oído en estos largos años de ejercicio, tengo razones para esperar lo peor cuando las instituciones se investigan a sí mismas.

Y es que tengo la impresión de que la pesquisa para determinar quién borró la data del teléfono del periodista del Listín Diario que acompañaba al Defensor del Pueblo cuando fueron agredidos en el Canódromo por personal de la Digesett, le ocurrirá lo mismo que a la que prometió identificar a los miembros de la Policía que subieron a las redes la foto del cadáver de Reinaldo Pared Pérez.

Tan “profunda” fue aquella investigación que esta es la hora en que la verdad no ha podido salir a flote, lo que puede volver a repetirse a pesar de que el presidente Luis Abinader advirtió que esa acción debe tener consecuencias

Y debe tenerlas porque, como bien señaló ayer Servio Tulio Castaños Guzmán, Vicepresidente Ejecutivo de Finjus, es el hecho más grave que en los últimos años ha pasado en República Dominicana respecto a la libertad de prensa, sobre el que ya expresó su condena la siempre atenta SIP.

Pero de algo malo, como pasa tantas veces en la vida, puede salir algo bueno.

Según el director del Intrant, Rafael Arias, el incidente servirá para acelerar la solución a las denuncias de irregularidades en perjuicio de propietarios de vehículos que han sido retenidos, pues el presidente Abinader designó una comisión integrada por la Contraloría General, el Defensor del Pueblo, Interior y Policía, la Digesett y el propio Intrant, cuyos miembros ya están trabajando en el diseño de un protocolo de entrega de los vehículos retenidos.

Son buenas noticias, sin duda, y por la forma en que se expresó el funcionario parecería que hay que darle las gracias a los protagonistas del lamentable episodio por hacernos el favor. Menos, claro está, a quien borró la data –o dio la orden de hacerlo– del teléfono del Listín Diario, si es que algún día llegamos a conocer su nombre y su rango.

jpm-am

Fideicomiso, estatización y privatización

Fideicomiso, estatización y privatización. El Consejo Económico y Social, CES, convocó a una consulta pública para que los interesados presenten “propuestas y recomendaciones” que sirvan para una mejor y más completa articulación del Fideicomiso de la Gestión de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina.

Punta Catalina pudo haber tenido poca oportunidad de existir si el CES del antiguo régimen hubiese consagrado, dentro del Pacto Eléctrico, la impertinencia de construir, como pecaminosa sorpresa, una planta de carbón estatal, nunca incluida en Plan de Gobierno alguno y que ni siquiera la mencionó en su campaña Danilo, su progenitor. Al contrario, él siempre predicó que la nueva generación sería de propiedad privada.

Descartando cualquier estado de amnesia colectiva, debe recordarse que en los fundamentos del llamado proceso de capitalización de la empresa pública se consagró que la generación y la distribución eléctrica serían de propiedad totalmente privada o con participación accionaria mixta, sin retornar al pasado, ya superado, 100 % estatal. A diferencia de la generación y la distribución, la naturaleza de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) sería “estrictamente estatal”.

Siguiendo esas pautas, en el cuatrienio 2000-2004 se realizó una certera y auspiciosa licitación para comprar electricidad que fue adjudicada a AES. Ese concurso supuso una histórica renovación cualitativa pues se inició la generación eléctrica con gas natural, considerado por los entendidos como el “combustible de la transición” hacia la fase de “energía limpia”.

En el periodo 2004-2012 no se aumentó significativamente la generación eléctrica térmica. Se convocaron licitaciones, pero esos contratos no pudieron ser implementados ni siquiera por importantes grupos financieros a nivel mundial pues Leonel y sus colaboradores los rechazaron. Luego, durante la transición, después de las elecciones del 2012 Danilo viajó a Brasil y desde allá, insólitamente, anunció sus tratativas para construir una planta de carbón de 600MW, con propiedad 100% estatal, la única de esa naturaleza, posterior al proceso de capitalización de las empresas públicas. Esa fatídica planta tuvo para Danilo, como consecuencia no buscada, malograr su intento de perpetuarse en el poder.

Irónicamente algunos críticos del fideicomiso de Punta Catalina no condenan la pecaminosa estatización de la generación eléctrica, con la inversión más costosa de toda la historia. Al revés, pretenden endilgar a Luis Abinader un supuesto interés de querer privatizar a Punta Catalina a contrapelo de que él ha empeñado su palabra en asegurar que Punta Catalina continuará siendo 100% estatal. Tales críticos pretenden condenar al Presidente Abinader sólo por sospecha de algo que él no ha materializado y que se compromete a no hacerlo.

Además, si de privatización se trata, quien quiso escurrir el bulto respecto a las falencias de la estatal Punta Catalina fue Danilo, quien otorgó, en diciembre del 2018, un jugoso contrato a Guggenheim Securities para vender el 50% de Punta Catalina. Un año y medio después se anunció que esa venta había sido un intento fallido y el contrato de intermediación con Guggenheim quedó sin efecto. No se transparentaron las causas que le impidieron a Danilo vender a Punta Catalina, tal como él había decidido.

Nuestro artículo de enero 18, 2019 titulado: “Guggenheim ya asesoró vender una planta de 644 MW por US$900 Millones” concluyó diciendo “Evidentemente Catalina fue una mala compra. Será difícil poder hacer una buena venta”. Ahora rematamos glosando a Bosch: Luis Abinader no tiene vela en el entierro que implica privatizar a Punta Catalina, ni chiquita ni grande, ni prendida ni apagada.

of-am

Margarita Luciano gana Premio Biblioteca de Literatura Infantil

SANTO DOMINGO.- La escritora Margarita Luciano López fue anunciada ganadora del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil correspondiente a la versión 2022 por su trayectoria «espléndida de sensibilidad y timbre estético» en su obra de más de doce títulos.

El director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Rafael Peralta Romero, destacó en un documento que el veredicto del jurado favoreciendo a Luciano López fue expresado a unanimidad.

El premio estuvo motivado en una «trayectoria espléndida, de sensibilidad y timbre estético, su obra -de más de 12 títulos- demuestra su quehacer dedicado, sincero, empático, optimista».

De acuerdo al documento, la obra de Luciano, en narrativa o poesía, se enclava en la realidad dominicana y «recrea nuestras tradiciones, juegos y decires, nuestro paisaje de tierra y alas, con dejo de nostalgia».

El Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil fue instituido recientemente por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto número 177-22.

El galardón está dotado de un millón de pesos y se entrega cada año a un escritor o escritora dominicano cuya trayectoria como autor de libros para niños, niñas y adolescente lo haga merecedor de tal distinción.

Margarita Luciano López nació en San José de las Matas, Santiago, y es narradora, poeta, ensayista y profesora.

Es directora del Centro Caribeño de Investigación y Capacitación (CICAP).

Entre los libros que ha publicado figuran «El día en que llevaron la electricidad al paraje La Ciénaga», «Senderos de paz», «El carrito trepador» (primer cuento infantil dominicano publicado en Santo Domingo por la editora Alfaguara) y «El día en que dos ciudades contrarias descubrieron que eran hermanas».

Además, «¿Quién se robó el verde?», «¿Por qué las ciguapas salen de noche?» y «Cuando Guillermo escuchó el lamento de las plantas».

El premio se le entregará el 29 de junio venidero, aniversario del nacimiento de Pedro Henríquez Ureña.

El jurado estuvo integrado por el director de la Academia Dominicana de la Lengua, Bruno Rosario Candelier; el presidente del Voluntariado de la Biblioteca Nacional, Manuel García Arévalo, y el poeta Julio Cuevas.

Asimismo, por la directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, Alicia Baroni; la escritora Lucia Amelia Cabral, Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2021, y el propio Peralta Romero.

of-am

Recuerdos del estallido de la «revolución» 

Ese sábado en la mañana, mi bisabuela Macaria me encomendó recoger en la panadería Carbonell, en el barrio Santa Bárbara, un saco de panes que se brindaría esa tarde a los invitados a una “Hora Santa” en honor a algún santo de calendario cristiano.

No pude evadir ese compromiso, porque su incumplimiento conllevaba un “par de chancletazos”, que seguramente me propinaría mi abuela María, por lo que cerca del mediodía emprendí ese viaje desde la calle Abreu, del Barrio San Carlos a la  Restauración, donde operaba la panadería.

Debo decirle que los panes que requería  mi bisabuela no tenían costo alguno porque  habían endurecidos desde que fueron horneado días atrás, pero que podían degustarse acompañados de queso blanco y de un pozuelo con chocolate caliente.

Cuando retornaba con  el saco de panes a cuesta, justo en la intersección de las avenidas Mella y Duarte, observé una muchedumbre que presurosa se desplazaba en dirección norte sur vociferando consigna  en favor  del profesor Juan Bosch.

Al escuchar repetidos sonidos de disparos, y sin soltar para nada mi saco repleto de panes duros, corrí  por la calle Ravelo con la intención de guarecerme en la casa de mi tía Vicenta, aun si saber lo que sucedía.

Aunque me informaran sobre lo que ocurría, no podría entenderlo porque apenas tenía nueve años, pero sí  asumí que debía correr lo más rápido posible  para atravesar la calle Los Isleños y alcanzar la Juan Bautista Vicini, por los lados de la escuela Chile, para retornar a la calle Abreu.

Al  adentrarme  en mi barrio fue que escuché el nombre de José Francisco Pena Gómez, quien por radio habría convocado al pueblo a la calle.

Me encontré con mi hermano Cando,  quien  vociferaba que  había estallado “la Revolución”, pero lo que me estremeció fue ver sobre un catre en su casa el cadáver de Julito, destrozado por el impacto de una bomba.

Al llegar a mi casa ya sabía que algo grande sucedía, porque mi bisabuela no mostró interés en el saco de panes duros que le entregué y porque Canda lloraba inconsolablemente, quizás porque la policía había apresado a Cándido, mi otro hermano.

Ese sábado 24 de abril, cumplí cabalmente la encomienda de  buscar el saco con panes duros   a la panadería Carbonell y entregarlo ante único brazo que tenía mi bisabuela, porque lo perdió el otro durante el ciclón San Zenón.

jpm-am

Presidente supervisa entrega de 6700 nuevas tarjetas «Supérate»

SANTO DOMINGO OESTE, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader participó aquí en una jornada del programa gubernamental de transferencia monetaria «Supérate», para entregar 6,741 nuevas tarjetas con montos de RD$1650.00 a residentes de esta zona.

La entrega de las tarjetas se desarrollará hasta este lunes, explicó la directora del «Supérate», Gloria Reyes.

NUEVO HOSPITAL DE MATERNIDAD

Más temprano, en el desarrollo de la agenda que agota en este municipio, el Jefe de Estado inauguró los trabajos de la Unidad Materno Infantil del Hospital Regional Dr. Marcelino Vélez Santana del sector de Herrera en este municipio.

La obra contará con 59 camas, 36 consultorios, una unidad de rayos X y una de cuidados intensivos neonatal, así como tres quirófanos, dos salas de parto, seis camas de recuperación y cinco de preparación, y una emergencia pediátrica.

Al hablar en el acto, el mandatario afirmó que el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, ya tiene el dinero para terminar la obra, cuya inversión alcanza RD$477 millones en infraestructura y RD$140 millones en equipamiento.

«Diseñamos que todos los recursos estén ahí disponibles porque en este Gobierno no se empiezan cosas que no se puedan terminar», aseguró.

ASFALTADO

Inició el plan de asfaltado en los sectores La Fe y Los Cocos en Los Alcarrizos, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

INESPRE

Allí visitó además el mercado de productores, informó la Dirección de Prensa de la Presidencia.

ACERAS, CONTENES Y BADENES

Abinader dio este sábado el primer palazo para la construcción de aceras, contenes y badenes en  sectores de Los Alcarrizos, como Villa Progreso y La Esmeralda, así como el Residencial Las Mercedes.

FERIA CIENTÍFICA SDO

Este mediodía el inauguró una Feria de Ciencias y Tecnología de Santo Domingo Oeste, en el politécnico Max Henríquez Ureña, «con el objetivo de fomentar las habilidades científicas en estudiantes universitarios y de nivel medio».

SUPERVISA VIVIENDAS SERÁN ENTREGADAS EN JUNIO

Supervisó junto al ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, el proyecto habitacional Praderas del Norte, en Los Alcarrizos, que forma parte del plan de desarrollo de viviendas «Familia Feliz», ejecutado por el Gobierno conjuntamente con el sector privado.

Según dijo la Presidencia, el complejo incluye 800 viviendas, de las cuales 230 viviendas serán entregadas en junio.

MEJORA DE VIVIENDAS

Inició los trabajos de un programa de readecuación y reconstrucción de hogares de familias en vulnerabilidad extrema de Los Alcarrizos que beneficiará 350 viviendas en su etapa inicial.

JORNADA «PRIMERO TÚ»

En esta localidad supervisó también una “Jornada de Inclusión Social Primero Tú”, de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), durante la cual personas de escasos recursos recibieron asistencia médica y social.

Los servicios incluyeron medicina general, oftalmología, odontología, cardiología, análisis para detección de cáncer de mama y de próstata.

También,  registro de jóvenes para su ingreso el programa de primer empleo y optar por una beca para estudiar carreras técnicas en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

DOMINGO 24 DE ABRIL

A las 10:30 am Abinader supervisará las obras en construcción del Metro y Teleférico en la entrada de Los Alcarrizos.

PANTOJA

En el sector de Pantoja participará en una actividad del programa Primero Tú,  hará  una visita de supervisión al plan de asfaltado del MOPC en esta zona, estará presente en un acto del programa Supérate y amorzará con 200 jóvenes en el Techado de localidad.

PEDRO BRAND

En este municipio, visitará el proyecto habitacional de 2,800 apartamentos «Mi Vivienda” del sector La Guáyiga, se reunirá con regidores de la Circunscripción 5 en el local de Infotep y en el barrio Eduardo Brito dará el primer palazo para la construcción del puente Lebrón.

En el barrio Rapa Jincao entregará viviendas, supervisará asfaltado e inaugurará la construcción de una funeraria municipal.

cfl-am-sp

Empresarios de Santiago rechazan llamado a huelga de este lunes 25

SANTIAGO.- Más de 2,500 organizaciones empresariales y sociales rechazaron el llamado a huelga del próximo lunes 25 de abril por considerarlo inoportuno, desatinado y perjudicial para la recuperación económica del Cibao y toda la República Dominicana.

“Es una injusticia contra la nación que luego de que la República Dominicana está saliendo de una pandemia se quiera afectar a cientos de miles de empleos y miles de empresas que se encuentran en activo rescate económico”, señalaron Ricardo Fondeur, Augusto Reyes y Sandy Filpo, en representación de las entidades.

“Lo que se requiere es del trabajo constante y dedicado de todos, gobierno y sociedad, para mejorar la situación de que vive el país y superar las tensiones de crisis internacional del mundo y detener las próximas amenazas pandémicas”, añadieron.

Valoraron la importancia de que el clima laboral no sea interrumpido, a fin de consolidar la estabilización y encauzamiento de la economía dominicana.

Hicieron el pronunciamiento la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), Cámara de Comercio de Santiago, Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Corporación Zona Franca Santiago, Asociación de Empresas de Zona Franca, Asociación para el Desarrollo (APEDI), AMAPROSAN, ANADIVE, ADOCOSE NORTE, Asociación de Empresas del Centro Histórico (ASECENSA) y en el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES).

Destacaron que resulta lesivo al interés regional del Cibao en momentos en que el Gobierno se encuentra trabajando en conjunto con las organizaciones sociales y empresariales regionales en el desarrollo de significativos proyectos que mejorarán la economía, los ingresos y la calidad de vida de la gente, se quiera perturbar la paz pública.

Resaltaron el diálogo abierto y la concertación como vía idónea para buscar soluciones a los grandes problemas nacionales.

REUNIÓN COMISIÓN PODER EJECUTIVO Y CONVOCANTES

Por otra parte, los convocantes al paro y la comisión de diálogo designada por el presidente Luis Abinader sostuvieron una reunión en la sede de la gobernación provincial, pero no hubo ningún acuerdo, según el periódico Hoy.

La comisión estuvo encabezada por la gobernadora Rosa Santos y el dirigente del Partido Revolucionario Moderno Andrés Bautista.

Bautista expresó que los convocantes decidieron que volverían a reunirse a conversar sobre las soluciones a sus demandas pero no dijo cuándo.

cfl-am

 

FEDA impulsa la ganadería de la región Este con entrega tractores

SABANA DE LA MAR.- El director del Fondo Especial para el Desarrollo  Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, entregó tractores y financiamientos a productores agropecuarios asociados de la Región Este del país, durante un recorrido por esta zona.

Informó que con la entrega de esos equipos y los financiamientos, el Gobierno de Luis Abinader busca aumentar la producción y la productividad y así contribuir a la seguridad alimentaria del país.

Los tractores, con un valor total de RD$3.5 millones, fueron entregados por Galván a las asociaciones de ganaderos  de Sabana de La Mar y de El Valle, de la provincia de Hato Mayor, durante visitas a esas comunidades.

También se realizaron dos capacitaciones importantes para ambas asociaciones sobre los temas de ¨Genética y Reproducción Bovina¨ impartidas por el experto Carlos Mercedes, técnico especializado en estos temas.

 El director del FEDA expresó que se sentía regocijado por estar en su provincia entregando equipos a productores agrícolas y ganaderos para la preparación de sus terrenos para aumentar la producción de alimentos, que es uno de los deseos del presidente Luis Abinader.

En tanto, el presidente de la Asociación de Ganaderos de El Valle, Radhamés Cabrera, manifestó que con la entrega de esos tractores y financiamientos se les abren las puertas a los productores agropecuarios para mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo de la Región Este.

En tanto, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Sabana de la Mar, Enrique Pimentel, habló sobre las vicisitudes que han pasado los ganaderos de Hato Mayor, afectados por la pandemia y  el abandono de esa provincia.

Durante el recorrido de Galván por la Región Este del país, también participó la gobernadora de Hato Mayor, Mery Vázquez; el director ejecutivo de CONAÑECHE, Miguel Laureano; Silvio Güílamo, dirigente magisterial de Hato Mayor; Irma Rondón, subdirectora del FEDA, así como personalidades de la provincia y cientos de ganaderos.

of-am

Dicen muerte de un detenido en hospital de Ocoa fue por golpiza

SANTO DOMINGO.- Los familiares de José Gregorio Custodio, el hombre de 38 años que murió este lunes en un hospital de San José de Ocoa luego de ser detenido por agentes policiales, dicen que su pariente falleció a causa de golpes propinados durante su apresamiento y piden justicia.

En las redes sociales ha circulado un video del momento de la madrugada del 17 de abril cuando Custodio fue detenido por una patrulla policial, ante un llamado de violencia de género.

Captado por una cámara de seguridad, las imágenes muestran que dos agentes que integraban una patrulla motorizada sacaron a Custodio de un centro de salud donde se había atrincherado, lo lanzaron al pavimento, pusieron sus pies sobre la cabeza y la espalda y lo patearon estando boca abajo.

La agresión dura varios minutos mientras otros dos hombres observan, hasta que llega a la escena una camioneta de la Policía, donde es subido el detenido para llevarlo hacia el destacamento.

La esposa de Custodio explicó que llamó a la Policía porque después de tomarse unos tragos, su consorte estaba “intranquilo” aunque “nunca la había agredido”.

HOSPITAL

La madre del occiso, Adelita Custodio, alias Milanda, dijo a medios de prensa que las últimas palabras de su hijo en el hospital fueron “Milanda me estoy muriendo y me muero hoy, me masacró la policía”.

Sostuvo que su hijo tenía moretones en el cuerpo a causa de los supuestos golpes propinados durante su arresto, pero enfermeras dijeron que padecía una alergia.

TRAMA

Los familiares consideran que hay una trama de mentiras entre el cuartel policial y el hospital provincial de Ocoa.

No quieren una simple destitución del coronel Santo Santana Vizcaíno, que estaba a cargo del cuartel sino que sea castigado por el abuso y muerte de su pariente.

La Fiscalía de Ocoa está a la espera del informe de autopsia para determinar cuál fue la real causa de muerte de Custodio.

cfl-am

 

RD celebra hoy actividades por aniversario del inicio de guerra

SANTO DOMINGO, 24 abr .- República Dominicana celebra hoy el 57 aniversario del inicio de la Guerra de Abril, gesta considerada uno de los hechos más trascendentales de esta nación.

Diversas actividades serán efectuadas este domingo para rememorar la fecha y recordar, de manera especial, a quienes ofrendaron sus vidas en defensa de la soberanía nacional.

Habrá una Misa en la Catedral Primada de América, se colocará una ofrenda floral en la estatua erigida a Caamaño en la céntrica Puerta del Conde.

Y en horas de la tarde se llevará a cabo una visita al Cementerio ubicado en la avenida Máximo Gómez para rendir tributo a los caídos.

Según el programa elaborado por los organizadores de las actividades conmemorativas, hasta el 30 de abril están previstas conferencias, charlas, paneles y otras acciones, dirigidas a resaltar la efeméride y transmitir de boca de historiadores y protagonistas todo lo acontecido en aquellos días.

mem/ema

PL-3