Inmortal deporte Mario Alvarez Soto electo presidente Club Naco

SANTO DOMINGO.- El inmortal del Deporte, Mario Alvarez Soto, quien encabezó la plancha “Orgullo Naqueño”, fue electo como presidente del Club Deportivo Naco.

Obtuvo 1,345 votos, superando la plancha “Naqueños de Corazón”, que consiguió 1,292 sufragios. Hubo cinco nulos y cinco observados.

De inmediato, Alvarez Soto tomó juramento junto a los demás integrantes de la plancha victoriosa. El pasado presidente lo era el doctor Luis Miguel Pou.

Habla Mario Alvarez Soto

Al asumir el cargo, Alvarez Soto afirmó que ya las elecciones pasaron y es momento que continué la confraternidad de toda la familia naqueña.

 “Vamos a todos juntos a trabajar sin descanso para cada día tener un Club Naco fuerte, vigoroso y que siga siendo un referente ante la sociedad dominicana”, añadió Mario Alvarez Soto.

Dijo: «Deseo agradecer de todo corazón a todos los que ejercieron su voto por nuestra plancha, en este ejercicio democrático-deportivo»

Los nuevos integrantes

Madelaine Andino, 1era. Vicepresidenta

Egresada de la PUCMM de la carrera Administración de empresas y del Intec en el área de Post Grado de Administración y Supervisión de Centros Educativos.

Miguel Then, 2do. Vicepresidente

  • Licenciado en Mercadeo
  • Asesor Inmobiliario y comerciante.

Héctor Gaud, Tesorero

  • Experto en Finanzas – Contabilidad y Auditoría – Contabilidad Impositiva – Planificación Estratégica – Marketing y Administración
  • 30 años como socio del Club.

Luis Humberto Brea, Vice Tesorero

Profesional y consultor calificado en las áreas de administración, mercadeo, ventas, servicio, banca, finanzas, proyectos , auditoría y pedagogía, con maestría en mercadeo, postgrado de pedagogía y economista

Erick Hernández Machado, Secretario

Abogado derecho privado, pasado Juez, doctrinario y docente

Estudió derecho en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con múltiples estudios de especialización en materia civil, corporativa, de trabajo, constitucional y regulación económica.

Jean Michael Alfaro, Vice Secretario

  • Estudios en Administración de Empresas
  • Comerciante

Jorge Suncar Morales, Primer Vocal

  • Licenciado en Derecho y Notario Público del Distrito Nacional.
  • Maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública y en Estudios Políticos y Electorales.

Heidy Féliz de Cáffaro, Segunda Vocal

Graduada de administración de empresa de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM, 1991)

Maestría en Administración Estratégica (PUCMM, 2005) Diplomado en Pedagogía Universitaria.

of-am

Dominicana y Colombia firman 5 acuerdos durante visita de Duque

Santo Domingo, 29 abr (EFE).- La República Dominicana y Colombia firmaron este viernes cinco acuerdos, entre ellos sobre hidrocarburos y seguridad, con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales, según destacaron los presidentes de ambos países, Luis Abinader e Iván Duque.

Los acuerdos fueron rubricados durante la primera visita oficial que Duque, quien termina su mandato en agosto próximo, realiza a la República Dominicana y que incluyó una intervención en el Congreso Nacional y una reunión con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados.

El primer convenio en firmarse se refiere a la cooperación en el campo de la industria de los hidrocarburos, que permitirá impulsar el intercambio de experiencias en este sector y promover el desarrollo de actividades de exploración y explotación.

A este le siguió uno sobre cooperación entre las policías de ambos países con el fin de prevenir y luchar contra la delincuencia en sus distintas formas, así como contra el terrorismo.

Otro de los acuerdos tiene que ver con la administración pública, mientras que un cuarto trata del intercambio de información migratoria enfocado en facilitar la movilidad de las personas entre ambas naciones.

Ambos Gobiernos también firmaron una carta de intención en materia deportiva.

FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES

La visita de Duque y la firma de estos acuerdos «consolidan estas excelentes relaciones» entre Colombia y la República Dominicana, dijo Abinader en una declaración ante la prensa tras reunirse con Duque en privado y luego de la firma de los acuerdos.

Con estos convenios «las relaciones serán mucho más positivas», agregó el gobernante, quien destacó en particular el apoyo recibido por la Policía colombiana en el plan de reforma del cuerpo del orden de la República Dominicana.

«Estamos seguros de que esa colaboración se va a sentir en una Policía dominicana reformada y mucho más eficiente, como la que esperamos en los próximos años», consideró.

AYUDA «TOTAL» DE COLOMBIA PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO

A su turno, Duque garantizó su apoyo «total» e «irrestricto» al Gobierno de la República Dominicana en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

«El compromiso nuestro con apoyar su estrategia de seguridad es total», dijo Duque a Abinader, quienes al término de su encuentro intercambiaron condecoraciones.

«Cuente usted, señor presidente, con que tendrá el apoyo irrestricto de Colombia para que ese compromiso suyo en contra de todas las estructuras del delito le permita seguir cosechando éxito», agregó el mandatario colombiano, cuya agenda incluye un reconocimiento de la comunidad venezolana residente en el país.

Las autoridades dominicanas han decomisado en abril 6,4 toneladas de cocaína, lo que supera el total de la cocaína incautada en el primer trimestre, que asciende a 5,9 toneladas, según cifras consolidadas.

Abinader dijo que el aumento de estos decomisos se debe, precisamente, a la colaboración «especial» y «eficiente» de Colombia.

CONFIANZA EN AUMENTO DEL COMERCIO BILATERAL

Los dos gobernantes expresaron su confianza en un aumento en el intercambio comercial entre sus países, actualmente favorable a Colombia.

De hecho, Colombia ha expresado sus deseos de iniciar «prontamente» la negociación de un acuerdo de alcance parcial con República Dominicana para propiciar una mayor «profundidad» de las relaciones comerciales bilaterales, según la Casa de Nariño.

La balanza comercial entre los dos países tradicionalmente ha sido favorable para Colombia, que en 2021 obtuvo un superávit de 390 millones de dólares, producto de exportaciones por 437 millones de dólares e importaciones de República dominicana por valor de 47 millones de dólares, según cifras del Gobierno colombiano. EFE

Colombia garantiza a RD apoyo irrestricto contra narcotráfico

Santo Domingo, 29 abr (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, garantizó este viernes su apoyo «total» e «irrestricto» al Gobierno de la República Dominicana en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

«El compromiso nuestro con apoyar su estrategia de seguridad es total», dijo Duque a su par dominicano, Luis Abinader, en una conferencia de prensa tras una reunión privada entre ambos y la firma de varios acuerdos entre sus Gobiernos.

Duque, que realiza una visita oficial de un día al país, destacó el «compromiso frontal» de Abinader contra el narcotráfico y el crimen organizado «con resultados que hablan por sí solos», afirmó.

«Cuente usted, señor presidente, con que tendrá el apoyo irrestricto de Colombia para que ese compromiso suyo en contra de todas las estructuras del delito le permita seguir cosechando éxito».

Las autoridades dominicanas han decomisado en abril 6,4 toneladas de cocaína, lo que supera el total de la cocaína incautada en el primer trimestre, que asciende a 5,9 toneladas, según cifras consolidadas.

Abinader dijo hoy que el aumento de estos decomisos se debe a la colaboración «especial» y «eficiente» de Colombia, al tiempo que subrayó «las excelentes» relaciones entre ambos países.

La agenda de Duque en el país incluye también una intervención en la sesión plenaria del Congreso de República Dominicana, una reunión con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados y una entrevistará con el expresidente dominicano Hipólito Mejía.

Además, depositará una ofrenda floral en el Altar de la Patria y asistirá a un acto de reconocimiento de la comunidad venezolana residente en República Dominicana. EFE

El PRM, sus errores y Luis Abinader  (OPINION)

El PRM y el presidente Luis Abinader han pretendido llevar la idea de que ellos son la pieza central de una transición política en República Dominicana levantando la lucha anticorrupción y el desplazamiento y aniquilamiento de los demás partidos. 

Grave error. 

Eso no es posible si no hay un movimiento real, estructurado y organizado con base política, social y de apoyo de sectores facticos. 

Luis Abinader se ha amparado en grupos oligárquicos, empresariales y algunos elementos de la sociedad civil para ejecutar ese plan. 

Ni en el PRM, partido de gobierno que lo llevó a su triunfo tiene apoyo, ya que, a priorizado esos sectores, y la base, sectores medio interno de su organización han sido relegados y tenido poca participación en el Gobierno llamado del cambio. 

Cada día va de fracaso en fracaso en el gobierno, la inexperiencia e improvisación han sido el norte de los funcionarios, muchos de los cuales no son del PRM organizado. 

Lamentablemente el foco de atención han sido los desaciertos del presidente Luis Abinader y sus funcionarios. 

Desde diversos sectores se empieza a activar y presionar para que comience reinventar el accionar del gobierno y del presidente, que sea mas incluyente con su partido y los sectores de la sociedad. 

Se observa un debilitamiento de la calidad y la vida democrática, de la vida de los ciudadanos, que desdice del cacareado cambio, teniendo comportamiento y acciones igual o peor que la que criticaban y dijeron que iban a cambiar. 

Llegando al extremo de repetir desde sectores del Gobierno e incluso se dice que es auspiciado por el propio presidente Abinader, de comprar dirigentes, alcaldes y regidores de los partidos de oposición, PLD, FP y PRD. 

Olvida, Luis Abinader y grupos que lo apoyan, que es un despropósito la continuidad de debilitamiento de los partidos, porque sin partidos, la democracia representativa es imposible. 

Luis Abinader de cara a su gestión de gobierno y en su organización interna ha sido un fracaso, porque va debilitando los partidos, el rendimiento democrático, la percepción de los ciudadanos respecto a su relevancia en el sistema político y la calidad de las instituciones. 

Y es que los partidos actúan para representar, movilizar, reclutar y seleccionar élites, socializar y presentar opciones para los votantes, armonizar intereses, ser vehículo de participación. 

Y los más fundamental, ser proveedor de políticas públicas al gobierno, asegurar la existencia de control político y hacer operativas las instituciones del sistema democrático. 

Y en verdad el PRM, Luis Abinader está haciendo todo lo contrario. 

Además del desmejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, de la crisis económica, de la desigualdad creciente, del debilitamiento de las instituciones, Luis Abinader, de seguir el camino que lleva, será el sepulturero del sistema de partidos dominicano, los ciudadanos ya no creerán en ellos, incluyéndolo a él y su PRM. 

jpm-am

Gobierno dominicano subsidia los combustibles con $1,060 millones

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno ha dispuesto un subsidio de más de RD$1,060 millones para evitar alzas de los precios de los combustibles esta semana por hasta RD$100, dijo el Ministerio de Industria y Comercio (MICYM).

AUMENTARON SOLAMENTE AVTUR Y KEROSENE

Para la semana del 30 de abril al 6 de mayo del 2022, el MICYM dispuso aumentos solamente en el avtur y el kerosene y mantiene congelados todos los demás combustibles.

PETRÓLEO EN US$ 101.62

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, explicó que el precio internacional del WTI promedió los US$101.62 dólares, reflejando una disminución de un 3.3% con relación a la semana anterior.

Según un comunicado, ese precio internacional imponía aumentos locales al GLP de RD$15.85; a la Gasolina Premium por RD$41.12, la Gasolina Regular; RD$48.77, el Gasoil Regular RD$99.70 y Gasoil Optimo por RD$100.94.

Señaló que: «En un ejercicio de institucionalidad y transparencia, el Gobierno asume gran parte de la deuda con los importadores, para que el incremento internacional no sea traspasado a los precios locales».

“Hemos dicho y reiteramos: es un escenario complejo, incierto, y ahora, dilatado. Debemos procurar soluciones paliativas a la espera de que esta crisis comience a ceder. Mientras tanto, hay que actuar, asumiendo RD$1,600 millones”, añadió.

PRECIOS

Los precios que regirán son los siguientes:

Gasolina Premium se venderá a RD$293.60 por galón mantiene su precio.

Gasolina Regular RD$274.50 por galón mantiene su precio.

Gasoil Regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.

Gasoil Óptimo RD$241.10 por galón mantiene su precio.

Avtur RD$277.27 por galón sube RD$0.49.

Kerosene RD$314.60 por galón sube RD$1.20.

Fuel Oíl #6 RD$192.11 por galón mantiene su precio.

Fuel Oíl 1%S RD$211.77 por galón mantiene su precio.

Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$147.60 por galón mantiene su precio.

Gas Natural RD$28.97 por m3 mantiene su precio.

cfl-am

Mata a su madre de un balazo porque ella le pidió no fumar

Miami, (EFE) – Un joven de 19 años del condado de Polk, en el centro de Florida (EE.UU.), fue arrestado y acusado de asesinato en segundo grado por la muerte de su madre, a la que mató de un tiro en el corazón cuando entró en su cuarto para pedirle que dejara de fumar en la casa, informó este viernes la oficina del alguacil.

El suceso se produjo  en la vivienda de la familia en la ciudad de Lake Walles, cuando Seth Settle se encontraba fumando un puro (habano) en su cuarto y su madre, de 52 años, entró para reprenderlo y decirle que parara de fumar.

La recriminación y orden no gustaron al joven, quien, justo en el momento en que su madre salía del cuarto y cerraba la puerta, sacó supuestamente una pistola y disparó, con la mala fortuna de que la bala atravesó la puerta y acertó en el corazón de la mujer, dijo el alguacil del citado condado, Grady Judd.

ALEGÓ QUE FUE ACCIDENTAL

Según la declaración jurada del arresto, Settle dijo a los agentes de la policía que el arma se le había disparado de forma involuntaria, que salió del cuarto y encontró a su madre tendida en el suelo inconsciente.

A continuación, el joven pidió a otra persona en la casa que llamara a una ambulancia y se marchó del lugar en un automóvil.

Pero el comunicado de la oficina del alguacil señala que los investigadores del caso interrogaron al joven y encontraron que «dio cinco versiones distintas de dónde había arrojado el arma».

Fue un amigo de Settle el que se puso en contacto con las autoridades para informarles de que este le había dado dos pistolas.

El sospechoso está tratando de hacernos creer que esto fue un accidente, pero tenía un arma cargada e intencionalmente apuntó a la puerta por donde acababa de salir» su madre y disparó, dijo Judd en un comunicado.

Explicó que el joven huyó del lugar de los hechos sin prestar ayuda y luego le pidió a un amigo que se deshiciera de las armas.

«Estas no son las acciones de un hombre que accidentalmente mató a alguien. Sabía exactamente lo que estaba haciendo», afirmó el alguacil del condado de Polk.

Sobre Settle pesan los cargos de asesinato en segundo grado con arma de fuego, manipulación de pruebas, dar información falsa y deshacerse de un arma en una zona residencial.

cfl-am

Duque condena «genocidio» de Rusia y «dictadura” Venezuela

Santo Domingo, 29 abr (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó este viernes que los principios de la democracia no están «abiertos» a la negociación, tildó de «genocidio» la invasión de Rusia a Ucrania y llamó «dictadura oprobiosa» al Gobierno de Venezuela.

Duque, quien se dirigió ante una sesión conjunta del Congreso Nacional (bicameral) dominicano, dijo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha causado la «mayor crisis migratoria» reciente en América Latina y que su país ha acogido a más de 1,8 millones de venezolanos.

El gobernante derechista, que realizó una visita oficial de un día a República Dominicana, advirtió que la democracia en la región se ve amenazada por la «demagogia» del populismo que «vende pan para hoy, pero encuba hambre para mañana».

«Existen ‘dictadorzuelos’ que han disfrutado de la libertad entrando por la democracia, solo para llegar hacia las más horrendas dictaduras», expuso el mandatario, aplaudido de pie en varias ocasiones.

También se refirió a la inflación mundial y consideró «necesario» que las autoridades económicas internacionales reconozcan la independencia de los Gobiernos en esa área, para evitar que el crecimiento económico pueda terminar generando más inflación y más deterioro social.

En ese sentido, planteó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) acepten la condonación de parte de las deudas externas y la posibilidad de pagos diferidos en el tiempo para que los países latinoamericanos puedan hacer frente a la crisis causada por el cambio climático.

«Los flujos migratorios por la crisis climática serán más dolorosos y estremecedores que provocados por otras causas», afirmó Duque.

El jefe de Estado colombiano destacó el crecimiento económico de República Dominicana, país al que calificó de «bastión» de la democracia en América Latina, además de asegurar que su Gobierno próximo a finalizar, ha sacado de la pobreza monetaria a 1,4 millones de personas y de la pobreza monetaria absoluta a 1,3 millones.

En varias oportunidades defendió ante los legisladores dominicanos la libre empresa como vía expedita para el desarrollo y expresó que este sector se puede expandir sin «descuidar la fraternidad y protección» de los trabajadores.

Antes de su intervención ante el Congreso Nacional, Duque firmó varios acuerdos con el presidente dominicano, Luis Abinader, a quien llamó su «amigo». EFE

Ya muchas cabezas, uniformadas o no, debieron estar rodando

El país necesita de un esfuercito mayor de distintas autoridades de turno y de la sociedad en pleno, para avanzar en el fortalecimiento institucional y superar el que el respeto a la ley, a los procedimientos y a la propia vida del ciudadano sigan siendo mera aspiración.

Mientras aquí un hecho de sangre vulgar, un abuso policial o un escándalo de corrupción sean tapados u olvidados por otro del día siguiente, sin la debida consecuencia, garantías ciudadanas y estado de derecho serán simples letras muertas.

Leyes y normas, definitivamente, son para cumplirlas y para hacerlas cumplir, de arriba abajo. Y así, palabra y compromisos de un presidente no son para que rueden por el suelo, sino para recogerlos y garantizar que se cumplan.

Y cuando no se repare en esto ni se interprete al jefe del Estado sobre las pautas o señales enviadas, que él mismo se encargue de pedir cuenta, vía decreto, enviando a su casa al funcionario indiferente o encubridor de la falta.

A juzgar por los casos y hechos –de sangre, de abusos y de dolo– ya muchas cabezas, uniformadas o no, debieron estar rodando.

Aunque sea un primer ejemplo contundente hay que dar, en honor a la democracia y a la institucionalidad, desde el poder que concentra y simboliza el Ejecutivo.

Porque no se corresponde con la gravedad del hecho ni con el daño irreparable ocasionado, que al comandante y la dotación policial en pleno de un lugar donde uniformados sean responsables de atropellos, torturas o asesinatos claros, se le traslade a otro sitio, sin acusación ni sanción, para seguir con el mal o los mismos malos en la población a donde sean llevados.

Ahí están –reviviendo los temores de un pasado violento de la Policía, como escribiera Felipe Ciprián en el Listín– los crímenes a mansalva en San José de Ocoa del joven abogado Ray Castillo, en agosto del 2021, y el reciente del joven José Gregorio Custodio, machucado a golpes y llevado al hospital casi cadáver.

Está el caso, olvidado, de la muerte por policías del coronel piloto de Fuerza Aérea Israel Rodríguez Cruz, en diciembre del 2020, en Bahoruco, Mao.

¿Y qué decir del escándalo –con cambio de cabeza y sin recomendar sanción– del antro de abusos, negocios y corrupción del antiguo canódromo?

Se prometió sanción, sí, pero ¿cuándo y para cuántos? ¡Que no se engavete el pedido del Defensor del Pueblo! Lo peor de todo, es que casos van y casos llegan y no se dice nada a nadie, negando y violando el derecho elemental de la sociedad a estar informada.

Así pasa con sentencias que no se cumplen y con culpables que no caen presos. ¿Hasta cuándo? Algún día tenemos que acabar con ese viejo mal que arrastramos, y que no sería tarea exclusiva de un gobierno, de un partido ni de un periodo, sino de un compromiso país, en el que la sociedad se empantalone y resuelva.!

¡A dar en firme los primeros pasos!

 

encar-medios@hotmail.com

 

jpm-am

A un año de una tragedia en Baní 

El primero de mayo del pasado año una pared construida ilegalmente sobre unas humildes viviendas se derrumbó causando la muerte de tres integrantes de una familia, madre, hija y nieta.

Aún con uno de los cuerpos debajo de los escombros se apersonaron al lugar la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Obras Públicas Deligne Ascención y el ministro de la Presidencia Paliza.

El presidente Abinader llamó al diputado Julito Fulcar y le dió instrucciones para que gestione la asistencia necesaria. Lo que parecía un proceso rápido y oportuno para asistir a las familias afectadas, procurándole un lugar adecuado para residir provisionalmente en lo que se le construía una casa, se tornó en viacrusis que aún persiste.

A duras penas, después de meses de constantes reclamos fue que Santos… , un laborioso albañil, viudo por causa del derrumbe, pudo lograr que le pagaran el alquiler de una vivienda y así salir de una casa en construcción prestada que le servía de albergue, sin puertas ni ventanas, donde le sustrajeron algunos enseres que poseía.

Ni la gobernadora Yadira Báez, en quien la vicepresidenta delegó resolver a la mayor brevedad posible las promesas hechas ni el diputado a quien el presidente tuvo la iniciativa de llamar, han logrado en un año proveer de un techo a las familias que el derrumbe le destruyó sus hogares, ni reparar otras.

El senador Milcíades Franjul y el diputado Luis Báez, ambos oficialistas, prometieron donar algunos enseres que nunca llegaron. El alcalde Santo Ramírez había prometido unos terrenos para la construcción de la vivienda y cuando finalmente lo hizo, tras meses de espera, los mismos estaban ubicados en un área inundable en situaciones de emergencia.

El procurador Fabal prometió una justicia que no ha llegado con relación al propietario de la ferretería que construyó la pared sin los permisos ni la seguridad suficiente, pese a los reclamos de los habitantes del barrio Santa Cruz, conocido como La Paja.

A un año de la tragedia las autoridades de esta localidad han mostrado una indolencia indescriptible, falta de solidaridad y una inercia incalificable. Las autoridades nacionales han olvidado el caso y los pobres han quedado desamparados.

jpm-am

Bases de partidos (OPINION)

El diccionario de la lengua española de la Real Academia define la base como “el fundamento o apoyo principal de algo”. En lo referente a los partidos político, las bases constituyen su esencia, ya que sinellas no podrían conquistar el poder, que es la razón de su existencia.

Por tal motivo, como sostiene Piero Ignazi, en su obra Partido y Democracia, los miembros de partidos políticos son sus recursos humanos fundamentales.  Su importancia va mucho más allá de cualquier actividad que realicen. Aunque se identifica a un partido por su liderazgo y por los mensajes que emite, solo el nivel de las bases (el partido sobre el terreno) tiene capacidad de legitimación.

Sin embargo, las élites partidarias utilizan a las bases como burros de carga, sobre todo, durante las campañas electorales, en las cuales cumplen la laboriosa tarea de llevar a los electores a las urnas a ejercer el sufragio y de defender el voto en los colegios electorales.

A pesar de esto, las bases de los partidos no cuentan a la hora de la cosecha del poder. En ese momento, distante de las siguientes elecciones, las élites partidarias no sientan preocupación por los militantes.

Motivado por lo anterior, es innegable que los militantes, desde hace mucho tiempo, han empezado a escasear, como lo comprueba el hecho de que las estructuras de los partidos están conformadas, principalmente, por dirigentes intermedios, medios y altos.

Todo esto genera descontento y provoca que los militantes se alejen, cada vez más, de los partidos, los cuales, en los hechos, sustituyen a los militantes por dirigentes y, durante las elecciones, se auxilian de simpatizantes que sustituyen a los militantes.

Hasta la crisis de los militantes, para pertenecer a un partido era necesario cumplir con una serie de requisitos, que ahora no se exigen, tales como asistir a las reuniones, pagar cuotas regulares para el sostenimiento del partido, etc.

Refiriéndose a la marginación del partido de los afiliados, los politólogos Richard S. Katz y Peter Mair, en su estudio sobre la Supremacía del partido en las instituciones públicas, sostienen que “los principales partidos se han transformado simplemente en meros partidos en las instituciones públicas y que las otras dos caras del partido se están difuminando”, para a seguidas agregar: “Los líderes se han convertido en el partido; el partido se ha convertido en los líderes”.

Hace mucho tiempo que los militantes dejaron de existir, una prueba de ello es que los comités de base solo se encuentra en los inflados padrones de los partidos.

sp-am