Ejecutan orden captura contra condenados por fraude banco

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público ejecutó una orden de captura contra cuatro personas condenadas por el  fraude multimillonario en el quebrado Banco Peravia.

Son ellas Nelson Serret Sugrañez, Yesenia Serret Aponte, Jorge Serret Sugrañez y Carlos Alberto Serret Sugrañez, en contra de los cuales pesa una sentencia que ha sido convertira en  definitiva.

La recién creada  Unidad de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados (Ucaprec) del Ministerio Público, que encabeza la fiscal Andry De Los Santos, agotó el procedimiento de captura después de tramitar una solicitud ante Katerine A. Rubio,  jueza suplente del Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial del Distrito Nacional.

De Los Santos, directora de la referida unidad adscrita a la Dirección General de Persecución y creada por el Consejo Superior del Ministerio Público el pasado 21 de marzo, presentó este jueves ante el Tribunal de la Ejecución de la Pena a los condenados, quienes permanecen en el Centro de Privación de Libertad (CPL) del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional.

Contra Nelson Serret Sugrañez pesa una condena de siete años de prisión por los crímenes de asociación de malhechores para cometer falsedad en escritura de banco y privada, uso de escritura falsa, estafa, abuso de confianza, y violación a la ley monetaria y financiera. Debe, además, pagar una multa de dos millones de pesos por los hechos sancionados en los artículos 265, 266,147, 148, 150, 151, 405 y 408 del Código Penal dominicano así como varios artículos de la Monetaria y Financiera (Ley 183-02).

Yesenia Serret Aponte deberá cumplir una pena de siete años por los mismos delitos así como el pago de una multa de dos millones de pesos.

En el caso de Jorge Serret Sugrañez y Carlos Alberto Serret Sugrañez, en su contra pesan condenas de  tres años de prisión y al pago de una multa de un millón de pesos.

sp-am

Migración dice detuvo a 1,183 haitianos ilegales y deportó 816

Santo Domingo, 16 may (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 1,183 haitianos sin la documentación correspondiente y deportó a otros 816, en operaciones implementadas conforme a las regulaciones de las leyes migratorias vigentes, informó este viernes el organismo.

Las operaciones para la detención de los haitianos indocumentados y las deportaciones se ejecutaron ayer tras un trabajo planificado y estableciendo prioridades y basadas en la capacidad de medios disponibles.

Las deportaciones se realizaron por el punto de control fronterizo de Dajabón (339 personas), Elías Piña (243), Jimaní (192) y Pedernales (42). En esas puertas binacionales los extranjeros fueron entregados a las autoridades migratorias de la vecina nación, tras haber sido identificados y procesados en los centros de retención de la DGM.

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y SIN LESIONAR LA DIGNIDAD

La DGM explicó que, previo a sus unidades salir a ejecutar los operativos, se hace una programación en la que no sólo se trazan las rutas con los puntos por donde van a desplazarse, sino que se definen los horarios y los integrantes de cada equipo, a fin de hacer valer la Ley 285-04, actuando con respeto a los derechos humanos y sin lesionar la dignidad de las personas.

En los procesos, los equipos humanos, técnicos y de movilidad de la Migración también actúan en colaboración con la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público, Ciutran, Digesett y otros organismos de seguridad del Estado.

Acotaciones a los intelectuales haitianos (OPINION)

1 – La historia haitiana es dura, cruel y triste y a la vez gloriosa.  Sin escatimar en certezas, el pueblo haitiano ha sido uno de los más sufridos del planeta. Haití ha padecido la esclavitud colonialista, los azotes imperialistas y la codicia de su oligarquía, semejante en su inhumanidad a la de los franceses de la época de la esclavitud. En 1517 los españoles llevaron a lo que hoy es Haití 15 mil africanos para sustituirlos por los indios que habían muerto a destiempo por causa de los maltratos sufridos en el trabajo esclavo.

2 – En Saint Domingue (la parte occidental de la isla), los africanos traídos fueron víctimas de los mismos maltratos crueles que les infligían los colonos americanos del sur a sus esclavos. En aquella barbarie, el látigo del amo en manos del verdugo azotaba las espaldas hasta levantar la piel. Muchos morían a pocos días del flagelamiento.   El horario de trabajo comprendía 16 horas forzadas. Los negros eran sometidos al tormento del rollo y el potro, como también a la mutilación de miembros con una frialdad escalofriante. En estas salvajadas podían cortarles la nariz, las orejas, las manos y hasta los testículos y el pene.   Muchos de ellos fueron condenados a morir descuartizados; al colgado por los pies se le serruchaba en dos, partiendo de la mitad del sacro hasta la cabeza. Tenían pésima alimentación y peor vivienda.  Le aplicaban el tormento del fuego. Los mataban con perros amaestrados para tal fin. Los separaban de sus familias. Les violaban sus mujeres, y sus hijos les eran segregados como si fueran ganado porcino o vacuno.   En fin, para estos seres humanos de piel oscura no había respeto por su dignidad humana; los trataban como a bestias de matadero. La inhumanidad de aquellos blancos contra los negros rebasaba lo siniestro.

3 – El periodo de colonización de Haití por los franceses duró hasta 1804, fecha en que los haitianos lograron su independencia de Francia.  Esta independencia le ha resultado cara y cruel al pueblo haitiano, pues ellos tuvieron que pagar la recompensa de 150 millones de pesos oro a los colonos franceses para que estos aceptaran esta independencia.  Este lastre hundió a este país en la miseria total por 122 años, y yo diría no solo hasta 1947, sino más allá de esta fecha, debido a que esta deuda obstaculizó menormente el futuro desarrollo económico de Haití, y lo agravó por los pagos de intereses y cargos por pagos atrasados que consumieron gran parte del PIB anual haitiano; incluso, los efectos de esta deuda han proyectado sus destrozos hasta el presente.

4. El hambre y el subdesarrollo actual de Haití son una secuela del pago de aquella deuda. Esta deuda actuó como un factor multiplicador de la desgracia, ya que los imperialismos europeo y estadounidense no han perdonado al pueblo haitiano por atreverse a proclamarse libres. Por ello, han castigado a esa nación aislándola y condenándola a hundirse cada vez más en la miseria y el espanto de su destrucción. De carambola, también nuestra República Dominicana queda afectada con una emigración masiva por causa de aquella miseria, promovida a propósito, para el control absoluto de ambas naciones.

5 – Para evidenciar esta maldad, solo hay que recordar las palabras del expresidente Joe Biden, quien, refiriéndose al reclamo de ayuda para Haití, osó decir: “Para nada nos interesa Haití; por nosotros Haití se puede hundir en el mar”.   Esto decía ese expresidente demócrata, mientras favorecía a Ucrania con 350 mil millones de dólares, para dizque llevarle la paz y la democracia a ese país. También han gastado miles de millones de dólares tratando de eliminar el chavismo en Venezuela para también llevarle la paz y la democracia. El único país que no merece ninguna inversión para llevarle la paz y la democracia es Haití.

6 – El pueblo haitiano, además de los saqueos del colonialismo y de los imperialismos, ha sufrido la tragedia de ser gobernado por hombres sin la capacidad para hacer de Haití una nación desarrollada.   Jean-Jacques Dessalines, figura clave en la historia de Haití, jugó un papel fundamental en la lucha contra la esclavitud y el colonialismo. Alcanzó el poder como el primer gobernante de Haití tras su independencia en 1804. Sin embargo, en lugar de ser un presidente democrático, se convirtió en un vanidoso emperador que reprimió con dureza al pueblo que él mismo había contribuido a liberar.

7 – Después, Haití no ha tenido suerte con sus gobernantes.   La mayoría de ellos han sido corruptos, asesinos y verdugos de su propio pueblo. Entre estos, los dictadores Francois Duvalier “Papa Doc” y su hijo Jean Claude Duvalier “Baby Doc” son figuras representativas de estas escorias humanas.   Tampoco sus intelectuales han estado a la altura de los tiempos. No han hecho lo suficiente para enrumbar su país hacia el desarrollo sostenido, la justicia y la paz.

8. En definitiva, la historia de Haití ha sido de esclavitud} brutal, colonialismo e intervenciones imperialistas para saqueo, opresión, abusos y explotación; de tiranos y golpes de Estado, de represión brutal a la población, de asesinato de presidentes, de paramilitarismo de Ton Ton Macoutes, de generales gorilas, de oligarquía despiadada, de emigración constante por causa del hambre y la miseria; y para mayor desgracia, han sido y son objeto de desprecio por la mayoría de los países.  Es que Haití es un país donde sus ciudadanos en su mayoría son analfabetos, con cultura y costumbres primitivas y hasta sin documentos de identidad.  Un país así, que apela al machete para resolver sus cuestiones, por nimias que estas sean, no puede ganarse la empatía de los demás.

9 – En todas estas etapas, la convivencia entre haitianos y dominicanos ha sido turbulenta, no porque estos pueblos se odien fortuitamente, sino porque tenemos cultura y costumbres que en ciertos puntos se polarizan y porque las clases gobernantes promueven el odio desde las escuelas.   En Haití lo hacen difundiendo que la isla es una sola e indivisible, lo que produce entre los dominicanos el rechazo más enérgico a esas pretensiones. La oligarquía de ambos países así lo ha difundido.  Con ese infundio fabricado, que toca las fibras patrióticas de ambas naciones, los poderes fácticos de ambas naciones y de otras, han venido pescando en río revuelto. A nuestros pueblos los manipulan para mantenernos en esa confrontación estéril.

10. En ambos países, las respectivas oligarquías han conformado esa narrativa para que nos odiemos los unos a los otros. No obstante, ambas naciones deben comprender que cada nación tiene su terruño y que, por demás, la esclavitud de los haitianos en los bateyes no ha sido realizada por el pueblo, sino por los empresarios capitalistas dominicanos en confabulación con la clase gobernante haitiana (políticos y militares). También, los haitianos deben comprender que los miles de ellos que están en territorio dominicano no es porque esta tierra sea de ellos, sino porque la miseria de su país los ha empujado a irse donde puedan sobrevivir.   Incluso puedo recordarles que la matanza de 1937 no fue una decisión de nuestro pueblo, sino que fue la determinación de un psicópata depravado, un acto bárbaro y aborrecible que el pueblo dominicano ha condenado.

11- En este contexto, hay que recordar que Duarte enfrentó a los gobernantes haitianos que nos invadieron. Sin embargo, admiraba al pueblo haitiano por ser la primera nación de Latinoamérica en lograr su independencia en 1804 y la segunda en todo el continente americano, después de Estados Unidos, que la alcanzó en 1776.

12. A este respecto, Duarte nos dijo: “Nunca debe haber ni habrá una fusión entre República Dominicana y Haití. Pero tampoco debe haber odio, ni racismo, ni xenofobia ni discriminación contra los haitianos”. Esta sentencia, Duarte las ratificó con la providencia siguiente: “Yo admiro al pueblo haitiano desde el momento en que, recogiendo las páginas de su historia, lo encuentro luchando desesperadamente contra poderes excesivamente superiores y veo cómo los vence y cómo sale de la triste condición de esclavo para constituirse en nación libre e independiente. Le reconozco poseedor de dos virtudes eminentes, el amor a la libertad y el valor…”.

13. Con lo expuesto en las cuartillas precedentes, confirmo mi tesis de que la historia de Haití es dura, cruel y triste, y a la vez gloriosa, por lo que de ella señala nuestro patricio Juan Pablo Duarte.    Pero, dolorosamente, tengo que acotar en esta ocasión que los intelectuales de Haití en todos los tiempos no han correspondido con la responsabilidad que deben asumir los eruditos de una nación.

14. Los pueblos en todo tiempo son como las manadas, que tienen que ser lideradas por lo mejor de su grupo.  En el caso de los humanos, por los hombres y mujeres más cultos y bien intencionados para lograr un gobierno excelente.  Al efecto, Platón, en su obra «La República», argumentó que la justicia y el buen gobierno solo se pueden lograr si el poder lo ostentan aquellos que han alcanzado el conocimiento y la sabiduría filosófica.  Es cierto que hemos expuesto los motivos que han llevado a la tierra de Toussaint al desastre actual. Sin embargo, los haitianos no deben usar esto como excusa para no superarse. Todos los pueblos han enfrentado grandes desafíos sociales y económicos que han obstaculizado su desarrollo y progreso, pero de una u otra manera los han superado. El pueblo haitiano no lo ha logrado porque ha carecido de gobernantes e intelectuales que lo guíen por el buen camino señalado por Platón.   ¡Fíjese usted Duvalier (padre e hijo), Raoul Cédras, Michel Martelly, etc., y el grueso de los intelectuales haitianos que han nacido después de 1801, ¿han sido los filósofos de los que habla Platón? De ninguna manera.  Entre ellos son pocos los que han seguido los pasos de Toussaint Louverture.

15. La mayoría de los intelectuales haitianos vive en Francia, en la metrópolis que, paradójicamente, ha propiciado la ruina y todas las desgracias que ha experimentado Haití.  Últimamente, los haitianos adinerados viven en Florida, practicando un patriotismo de pacotilla. La mayoría de ellos, ya sea desde Francia o Miami, su patriotismo lo expresan con declaraciones que no pasan de arranques emocionales o de posturas que no aportan nada en concreto a la liberación de un Haití colonizado y esclavizado más por la ignorancia que por las armas, como también por la desidia e indiferencia de sus intelectuales, que se mantienen en su área de confort, ajenos a liderar una lucha que conlleva sacrificar hasta la propia vida, como en numerosas ocasiones lo han hecho los dominicanos.

16 -Los haitianos no han hecho nada semejante a los héroes del 30 de mayo. No han realizado una invasión similar a la de Constanza, Maimón y Estero Hondo (no se organizan en el exilio para tal fin, como hoy lo demanda su patria). Tampoco han tenido figuras como las Hermanas Mirabal o Yolanda Guzmán. No han subido a sus escarpadas montañas como lo hizo Manolo Tavares Justo y su grupo de valientes. No han tenido un Playa Caracoles ni un 25 de abril de 1965. No veo entre ellos a alguien dispuesto a ponerse las botas de los coroneles Francisco Alberto Camaño, Rafel Tomás Fernández Domínguez y Juan María Lora Fernández, o de un Lalane José o Hamlet Hermann. No cuentan con una juventud como Amaury German Aristy, Amin Abel, o periodistas como Orlando Martínez, ni con un pueblo organizado dispuesto a luchar para sostener su democracia.

17. Para finalizar, acoto aquí que ningún país extranjero va a salvar Haití.  Haití tiene que salvarse a sí mismo. Otros podrán ayudar como ha venido sucediendo, pero la última palabra y la acción pertenecen a los haitianos. En esta revolución por llevar a cabo, sus intelectuales son imprescindibles. Los intelectuales son el cerebro de una nación. Los pueblos, las naciones, al igual que los humanos y animales, mueren cuando colapsa su cerebro.  Creo que es lo que ha pasado con Haití, porque donde hay inteligencia, voluntad y amor hacia la tierra donde se nace, siempre habrá una lucha que conlleve a la paz y el progreso del lar que amamos. Si en Haití estuvieran activas esas fuerzas (inteligencia, voluntad, amor a su tierra y a su prójimo), la situación de Haití hoy fuera diferente.  Por lo dicho, queda implícito que, mientras los intelectuales haitianos no asuman el rol que como clase les corresponde, Haití seguirá hundido en la miseria y en un Estado fallido y mendicante, más allá de lo imaginable.

A mis lectores, a mi pueblo y al haitiano, como también a los intelectuales del país vecino, les dejo la palabra…

of-am

Trump culmina gira por Golfo con acuerdos comerciales

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culminó este viernes 16 de mayo en Emiratos Árabes Unidos su gira por los países del Golfo Pérsico, que también lo llevó a Qatar y Arabia Saudita.

El viaje de cuatro días terminó con varios acuerdos comerciales, incluido un plan de inversión emiratí por 400.000 millones de dólares en el sector energético estadounidense, pero sin pisar el territorio de su aliado en la región, Israel, y sin abordar las hostilidades en Gaza.

El líder de la Casa Blanca culminó su viaje en Emiratos Árabes Unidos este 16 de mayo, un  viaje de cuatro días-en el que también se trasladó a Arabia Saudita y Qatar-donde se maravilló por la opulencia, pero permaneció en silencio sobre los derechos humanos, incluidas las hostilidades de Israel en Gaza.

En su primera gira por la región durante su segundo mandato, el líder de la Casa Blanca se maravilló de la opulencia de las tres monarquías del Golfo Pérsico e insinuó, en territorio saudita, que los días en que los funcionarios estadounidenses «daban conferencias sobre cómo vivir y cómo gobernar sus propios asuntos» habían terminado.

Por fuera de este viaje quedó su mayor aliado en la región, Israel, y tampoco se pronunció sobre el recrudecimiento de los ataques del Ejército del Estado de mayoría judía en Gaza, donde, además, la amenaza de una hambruna generalizada crece por el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria.

PLAN DE INVERSION EMIRATI

Los Emiratos Árabes Unidos, última parada de la gira de Donald Trump por el Golfo, anunciaron este viernes su intención de aumentar su inversión en el sector energético estadounidense a 440.000 millones de dólares durante la próxima década, hasta 2035.

Sultan Al Jaber, director general del gigante petrolero de Abu Dhabi ADNOC, hizo el anuncio en presencia del mandatario estadounidense, cuya gira estuvo marcada por la firma de contratos colosales, también en Arabia Saudita y Qatar.

El valor de las inversiones de los Emiratos Árabes Unidos en el sector energético de Estados Unidos aumentará de los 70.000 millones de dólares actuales a 440.000 millones de dólares en 2035, afirmó Sultan Al Jaber, quien agregó que las compañías energéticas estadounidenses también invertirían en los Emiratos Árabes Unidos.

«Nuestros socios se han comprometido a realizar nuevas inversiones por valor de 60.000 millones de dólares en el sector upstream de petróleo y gas, así como en oportunidades nuevas y no convencionales», sostuvo Sultan Al Jaber.

El jueves 15 de mayo, Trump se comprometió a fortalecer los lazos de Estados Unidos con los Emiratos Árabes Unidos, al anunciar acuerdos por más de 200.000 millones de dólares, incluido un compromiso de 14.500 millones de dólares de Etihad Airways para invertir en 28 aviones Boeing de fabricación estadounidense.

«Trabajamos juntos y el dinero que se gana aquí vuelve a nosotros», dijo Trump al príncipe heredero de Abu Dhabi, el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed, durante una conferencia de prensa en Abu Dhabi, promocionando la relación comercial entre Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos.

El líder republicano también selló importantes pactos bilaterales en Qatar, incluido un acuerdo con el que Qatar Airways comprará 160 aviones del fabricante estadounidense Boeing, por 200.000 millones de dólares. 

of-am

Rescatan con vida niña de 13 años cayó en alcantarilla en SC

SAN CRISTOBAL.- Comunitarios del sector Lavapiés rescataron con vida a la niña de 13 años que la tarde del jueves cayó a una alcantarilla.

Según explicó uno de los hombres que se introdujo a la alcantarilla en búsqueda de la menor de edad, entró con una linterna y se movilizó gateando.

LA BUSQUEDA

«Yo comencé a llamar a la niña…., al principio no se escuchaba nada hasta que pude avanzar aproximadamente una cuadra por debajo de la tierra y ahí pude escuchar a la niña«, detalló el hombre.

Manifestó que la menor se vio desesperada y asustada, por lo que no quería moverse, además de que estaba muy oscuro.

EL INCIDENTE

De acuerdo con testigos, el incidente ocurrió alrededor de las 4:00 de la tarde del jueves en medio de las fuertes lluvias que se produjeron producto de una vaguada sobre el país.

«Lo que la Policía, ni la Defensa Civil, ni los bomberos pudieron hacer», vociferaron algunas de las personas que estaban en el lugar al momento del rescate.

VERSION  DE ORGANISMOS DE SOCORRO

Miembros de la Defensa Civil, bomberos locales, la Cruz Roja, la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 estuvieron en las labores de rescate, pero pasado de las 11:00 de la noche paralizaron la búsqueda.

of-am

ALBANIA: Los líderes de la UE acuerdan otras sanciones Rusia

ALBANIA.- Los líderes y jefes de Estado de la Unión Europea y de casi todos los países europeos, se reunieron este 16 de mayo en Tirana, en una cita que puso el foco en dos asuntos clave: la seguridad del grupo y el desarrollo de la guerra en Ucrania.

Los dirigentes reunidos acordaron impulsar sanciones adicionales contra el Kremlin por la falta de un acuerdo sobre un alto el fuego en Ucrania, incluidas nuevas medidas sobre el sector financiero ruso.

«Aumentaremos la presión (…) Estamos trabajando en un nuevo paquete de sanciones, que incluye sanciones contra Nordstream 1 y 2, también la inclusión de más buques en la flota en la sombra, la reducción del límite del precio del petróleo y, finalmente, más sanciones al sector financiero ruso», aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La información también fue ratificada por el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, después de consultas entre varios líderes europeos, incluido el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el presidente francés, Emmanuel Macron, con el jefe de Estado de Estados Unidos, Donald Trump, vía telefónica. 

En la llamada, Zelenski pidió a Trump más sanciones contra Moscú.

“Como resultado de esa reunión con el presidente Zelenski, en conversación con el presidente Trump, ahora estamos alineando y coordinando estrechamente nuestras respuestas y continuaremos haciéndolo”, añadió Starmer.

Los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que serán golpeados con las nuevas medidas, según anunciaron los líderes europeos, fueron construidos por la empresa estatal rusa Gazprom para bombear gas natural desde Rusia a Alemania por debajo del mar Báltico.

En 2022, tres de las tuberías quedaron inoperables tras una serie de explosiones en aguas internacionales. La autoría de estas explosiones aún se debate, pese a tres investigaciones por parte de Alemania, Dinamarca y Suecia.

of-am

Gobierno dispuso 82.2 millones para evitar alza combustibles

Santo Domingo, 16 may (EFE).- La gasolina, el diésel y el gas propano, los combustibles de mayor consumo en el país, mantendrán sus precios para la semana del 17 al 23 de mayo, mientras que el resto de los carburantes experimentarán alzas de entre 6 y 7 pesos, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Así, la gasolina prémium seguirá despachándose a 290.10 pesos y la regular a 272.50 pesos, el diésel óptimo a 239.10 pesos y el regular a 221.60 pesos.

También mantendrán sus precios el gas licuado de petróleo (GLP), que seguirá llegando al público a 132.60 pesos; y el gas natural, a 43.98 pesos por metro cúbico.

El avtur se venderá a 176.79 pesos por galón, tras un aumento de 6.90; el keroseno a 205.20 pesos, una subida de 7.40 pesos; el fueloil #6 a 143.55 por galón, es decir, 6.17 pesos más que esta semana; y fueloil 1%S se venderá a 152.67 pesos, que experimentará un incremento de 6.10 pesos.

El MICM explicó en una nota que para evitar mayores alzas, el Gobierno dispuso de un subsidio de 82.2 millones de pesos.

Cumbre Judicial concluyó con un compromiso de 23 paises

Santo Domingo, 16 may (EFE).- La Cumbre Judicial Iberoamericana concluyó este viernes con el compromiso de incorporar los productos axiológicos en la planificación estratégica, actualizar el mapa judicial iberoamericano, innovar y digitalizar, atender el impacto de la inteligencia artificial y fomentar la cooperación solidaria.

La edición XXII de la Cumbre, que dio comienzo el 14 de mayo, también acordó promover la educación y capacitación judicial, garantizar la igualdad de género y promover la protección de los derechos ambientales, según la Declaración de Santo Domingo.

En el ámbito judicial, los productos axiológicos son aquellos que resultan de la aplicación de valores en la creación, interpretación y aplicación de normas y decisiones judiciales. Estos valores, como la Justicia, la equidad, la igualdad, la seguridad jurídica, entre otros, guían el proceso judicial y determinan la validez y legitimidad de las decisiones.

El documento invita a los poderes judiciales de Iberoamérica a adoptar estos principios y compromisos, integrando los productos axiológicos en sus procesos de planificación y administración, garantizando su implementación efectiva para fortalecer el Estado democrático de derecho y construir una Justicia que responda a las necesidades de todas las personas.

Asimismo, establece que al unir esfuerzos y trabajar con una metodología orientada a resultados, será consolidada una Justicia iberoamericana que sea modelo de transparencia, excelencia y respeto de los derechos humanos.

La Declaración de Santo Domingo es un llamado a la acción transformadora, así como una invitación y un reclamo a continuar fortaleciendo la democracia y el Estado de derecho en un tiempo donde instituciones y derechos enfrentan cuestionamientos múltiples que ponen en riesgo las grandes conquistas de los pueblos iberoamericanos, afirmó el documento.

Este fue firmado por Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana y Venezuela.

«Lo discutido y acordado en el cónclave será materializado y se convertirán en ideas, herramientas y compromisos que, aplicados con voluntad, fortalecerán los poderes judiciales y tendrán un impacto concreto en la vida de quienes acuden cada día a la justicia en busca de respuestas», afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina.

En una entrevista a EFE este viernes, el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, subrayó la importancia de emplear un lenguaje claro y accesible en el mundo judicial porque, «las palabras de la ley y de los jueces se entienden mal con los ciudadanos» y tienen «mucha forma de oscuridad».

«La judicatura tiene que preocuparse de ser más clara al hablar y que los ciudadanos tienen un derecho a comprender lo que se dice», declaró en el marco de su participación en la Cumbre, que en esta oportunidad se fundamentó en los conceptos de Justicia oportuna, sin mora; Justicia inclusiva, que garantice el acceso para todas las personas, y Justicia confiable, cimentada en la transparencia.EFE

rsl/adl/nvm

Delegados de Rusia y Ucrania acordaron canjear 2.000 presos

ESTAMBUL.- El primer encuentro entre delegaciones Rusia y Ucrania en Estambul (Turquía) ha tenido un primer buen resultado: ambos países aceptaron canjear en un futuro próximo un total de 2.000 prisioneros de guerra, mil por cada bando.

«En general estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar los contactos», ha dicho el asesor del Kremlin Vladimir Medinski en una breve declaración a los medios, entre ellos la agencia rusa TASS.

ANÁLISIS DE PROPUESTAS

Medinski ha indicado que, de ocurrir, los próximos encuentros consistirán en un análisis detallado de las respectivas propuestas de alto el fuego y también ha confirmado que la parte ucraniana ha reiterado su llamamiento a conversaciones directas entre los dos líderes, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin.

Ucrania todavía no se ha pronunciado sobre una continuación de las negociaciones públicas. El ministro de Defensa ucraniano y jefe de la delegación, Rustem Umerov, se ha limitado a indicar que «ahora mismo se está trabajando en varias modalidades» de conversación y habrá «intercambios de documentos», sin dar más detalles.

sp-am

A pesar de diálogo, hubo más ataques rusos contra Ucrania

KIEV, 16 May. (EUROPA PRESS) – Las autoridades ucranianas han denunciado este viernes la muerte de dos personas como consecuencia de nuevos ataques aéreos de las fuerzas rusas sobre la provincia de Donetsk.

Los mismos se han producido en medio del inicio de los primeros contactos directos desde 2022 entre Moscú y Kiev, que se celebran en la ciudad turca de Estambul.

La Fiscalía de Donetsk ha informado de que el Ejército ruso ha empleado varios vehículos aéreos no tripulados sobre la ciudad de Kostantínovka, dejando además de estas dos víctimas mortales otros tres heridos.

Los ataques han comenzado a caer sobre esta ciudad situada en el este del país sobre las 11:30, hora local. Donetsk ha sido escenario este viernes de varias ofensivas más desde el inicio de la noche, dejando varios heridos más.

Mientras tanto, han comenzado en Estambul los primeros contactos directos entre Rusia y Ucrania desde 2022, precisamente aquellos últimos también se celebraron en la ciudad turca. Finalmente, no estarán representadas ambas partes por sus respectivos presidentes, el ruso Vladimir Putin y el ucraniano Volodimir Zelenski.

sp-am