La turbiedad del cacareado «Plan de Paz Chino»

La evidente complicidad de China con el régimen de Moscú ante el conflicto bélico ruso ucraniano, agravado tras la criminal agresión colonialista incrementada tras la masiva invasión militar del ejército ruso, ordenada por Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022, condena al fracaso el cacareado y desacreditado, por su opacidad, «Plan de Paz Chino»

 Desde el inicio de la irracional incursión rusa al territorio soberano de Ucrania, con el fin declarado de derrocar el gobierno legítimo del ejemplar y heroico presidente Volodimir Zelensky, para anexar esa nación al inmenso territorio ruso; el dirigente chino, Xi Jinping, no ha mostrado transparencia en su posición ante dicho conflicto.

 Y es que las afinidades entre los dictadores de ambas potencias totalitarias, los hace cómplices, por lo que no garantiza imparcialidad ninguna al sospechoso Plan de Paz Chino. A eso se une la imprecisa y confusa retórica ambivalente de China sobre la guerra imperialista de su socio autoritario con ínfulas de nuevo zar.

 Llamar a un cese al fuego y a una «solución política», es pretender que haya concesiones de parte de Ucrania, cediendo parte de su territorio a los invasores, con el supuesto fin de ganar la Paz, lo que sería un triunfo para Rusia, que precisamente es lo que quiere, para quedarse con lo ya robado. Esto, lo que en realidad haría, es dejar intacto el conflicto, pues la anexión de territorios para ganar una paz temporal, significa una bomba de tiempo permanente, al dejar encendida la mecha de la discordia.

 Es un descaro vergonzoso el mostrado por el régimen chino al presentar un supuesto plan de paz, cuando es evidente el alto grado de complicidad entre esos dos regímenes totalitarios, con ínfulas imperiales.

 Occidente, la OTAN y Ucrania, deben rechazar de plano ese mamotreto llamado falsamente acuerdo de paz, que no es más que un acto burlón y cínico, que muestra el carácter altamente hipócrita del régimen chino, y es contrario a los intereses del pueblo ucraniano y en extensión, de Europa, Estados Unidos y todo el mundo occidental, pues sólo favorece los planes imperiales y colonialistas de nuevo cuño del déspota malvado, Vladimir Putin.

 En mi opinión, no se puede creer en un árbitro que evidentemente está comprometido con una de las partes en conflicto, por lo tanto, hay que descartar por turbio, falso e inútil, el mal intencionado «Plan de Paz Chino».

JPM

Simó y Moquete actuarán en Copa Panamericana de Judo en Panamá

SANTO DOMINGO. Los atletas Manuel Simó García y Luis Alberto Moquete tomarán parte en la Copa Panamericana Cadete y Junior de judo que se celebrará este fin de semana en Panamá. 

Moquete competirá este sábado en la categoría menos 60 kilos, mientras que Simó García está programado para subir al tatami en el peso menos 60 kilos en junior el domingo. 

Los dos atletas, que hicieron el viaje con el apoyo del Ministerio de Deportes, están acompañados del entrenador Juan Carlos Jacinto. 

La información la dio a conocer la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo). 

Harán invitacional en Barahona 

La Asociación de Judo de Barahona celebrará este sábado la cuarta versión de la Copa de Judo Miguel Caro 2023 en el Palacio de los Deportes Villa Central, de esa provincia sureña. 

El torneo, que organiza la Asociación de Judo de Barahona y el club de esa disciplina Albida Marina Santana Acosta, está dedicado al Consorcio Azucarero Central (CAC) y tendrá la participación de atletas de 15 asociaciones de esa disciplina. 

Las competencias comenzarán desde las 9:00 de la mañana, mientras que la ceremonia oficial de inauguración está pautada para las 10:00, según dieron a conocer los organizadores. 

La IV Copa de Judo Miguel Caro tiene el respaldo de la Fedojudo, Comedores Económicos, Fundación Niños de las Naciones, Fundación Miguel Florián, Fundación Moisés Ayala, así como Hielo y Agua Everest, Búfalo Comercial y Club de Villar El Punto.  

of-am

Cómo funciona la Corte Penal Internacional

Por ROMMEL SANTOS DIAZ

El artículo 5 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional desglosa  los crímenes  que estarán  dentro de la competencia  de la Corte, genocidio, crímenes de lesa humanidad,  crímenes de guerra y el crimen de agresión.

El artículo 6 determina que el crimen de genocidio  será definido, para efectos del Estatuto, de la misma manera  en que actualmente se define en el artículo 2 de la Convención  sobre Genocidio de 1948.

Tanto los crímenes de  lesa humanidad , como ¨los crímenes de guerra , han sido cuidadosamente definidos en el Estatuto  para que se puedan  incorporar los distintos conceptos de diversos tratados  y fuentes consuetudinarias,  acordados  por 120 Estados en la Conferencia de Roma  como  ¨los crímenes más graves de trascendencia  para la comunidad internacional en su conjunto¨ , articulo 5 del Estatuto de Roma.

La Corte Penal Internacional  será  competente sobre todos los crímenes una vez que el Estatuto entre en vigor, excepto sobre el crimen de agresión. Los artículos 5, 121 y 123 integralmente  prevén que la Corte ejercerá competencia  sobre el crimen de agresión una vez que se apruebe una definición conforme, aceptada por dos tercios de los Estados Partes  de la CPI  en una Conferencia de Revisión que se llevará a cabo siete años después de la entrada en vigor  del Estatuto. La disposición sobre el crimen de agresión también deberá regular las condiciones  bajo las cuales la Corte ejercerá su competencia  sobre este crimen de conformidad  con la Carta de las Naciones  Unidas.

Respecto  al crimen de agresión  de referencia anteriormente debemos señalar  que en la Conferencia  de Revisión  de Kampala celebrada en el año 2010 se adoptaron disposiciones que permitirán a la Corte ejercer su competencia sobre el crimen de agresión, comprometiéndose  expresamente a  activar dicha competencia  ¨lo antes posible¨.

Este logro ha sido aclamado  como un hito histórico, tanto en el derecho internacional  como en  la búsqueda de la paz y la seguridad mundiales. Por primera vez en la historia, una corte internacional permanente e independiente tendrá la competencia para declarar a dirigentes nacionales como responsables de las formas más graves de uso ilegal de la fuerza contra otros Estados.

Los preceptos procesales del Estatuto de Roma han sido redactados creando  un balance óptimo entre las siguientes prioridades: La  necesidad de una corte internacional, independiente  apolítica  y representativa, que pueda  funcionar eficiente y efectivamente para enjuiciar a aquellos responsables  por los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto.

Otras  prioridades  interesantes del Estatuto de Roma  es el derecho  de los Estados de enjuiciar de manera prioritaria  estos crímenes, si pueden y están dispuestos. También pueden brindar adecuada compensación y reparación a las víctimas de estos crímenes.

Otras  prioridades  a destacar  es la  que tiene que ver con la necesidad  de proteger los derechos de las personas acusadas; y el papel del  Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y seguridad internacional , de acuerdo a sus potestades según el Capítulo VII de la  Carta de las Naciones Unidas. Estas consideraciones  están todas reflejadas en las funciones y potestades de la Corte Penal Internacional y su relación con otras unidades, de acuerdo al Estatuto de Roma.

Rommelsantosdiaz@gmail.com

jpm-am

La caída de un alcalde 

La condición de alcalde se puede perder con mucha más facilidad que los demás cargos de elección popular, aunque, en contraste con esto, para su ocupación se exige el cumplimiento de un gran número de requisitos, inelegibilidades e incompatibilidades.  

 En ese sentido, de conformidad con el artículo 37 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, para ser alcalde, vicealcalde y regidor se requiere, además de los requisitos de ciudadanía y edad, el de estar domiciliado en el municipio de que se trate.  

De su lado, en virtud del artículo 38, las causas de inelegibilidad para desempeñar el cargo de alcalde son las relativas a la suspensión de los derechos de ciudadanía, conforme lo dispone la Constitución, así como las condenas de privación de derechos, dispuestas por el Código Penal, y los condenados por sentencia con autoridad de cosa juzgada a pena privativa de libertad.  

Por otra parte, las causas que dan lugar a la pérdida de la condición de alcalde, contempladas en el artículo 43, son las siguientes: a) Decisión judicial con autoridad de cosa irrevocablemente juzgada; b) Nulidad de elección; c) Fallecimiento o incapacitación declarada judicialmente; d) Extinción del mandato; e) Renuncia; Incumplimiento de sus funciones por un período de tres meses; y, g) Por incompatibilidad en las condiciones establecidas en la ley.  

Antes de la perdida de la condición de alcalde, el legislador dispuso su suspensión, en los siguientes casos: 1) Cuando se dicten en su contra medidas de coerción que conlleven arresto domiciliario o la privación de libertad; y, 2) Cuando se inicie un juicio de fondo en el que se le impute un crimen o delito que se castigue con pena privativa de libertad.    

Tanto la suspensión como la reincorporación del procesado es competencia del concejo municipal.  

Para tener una mejor comprensión de la fragilidad de los alcaldes, vicealcaldes y regidores, se debe repasar el artículo 83 de la Constitución de la República, el cual contempla como la primera atribución de la Cámara de Diputados, la de acusar ante el Senado a los funcionarios públicos elegidos por el voto popular por la comisión de faltas graves en el ejercicio de sus funciones. Esta acusación debe contar con el voto favorable de las dos terceras partes de la matrícula, pero cuando se traté del presidente se requerirá el voto de las tres cuartas partes.  

Como se puede apreciar, para la celebración de un juicio político contra el presidente de la República o los legisladores, que es la única manera de destituirlos, se requerirá siempre de una mayoría calificada, en el caso del presidente casi inalcanzable. Por el contrario, los alcaldes, vicealcaldes y regidores pueden ser suspendido, sin dificultad, por el Concejo de Regidores, en los casos antes señalados.    

El ejemplo más reciente de una sentencia con autoridad de cosa juzgada, que, a pesar de ser correccional, provocó la sustitución definitiva de un alcalde, fue el de Juan Antonio Adames Bautista (Tony con el Pueblo), del municipio de La Romana, quien actualmente está cumpliendo condena por haber violado las disposiciones de los artículos 211 del Código de Trabajo, 2 y 3 de la Ley 3143 y 411 del Código Penal, que tipifican el delito de trabajo realizado y no pagado. 

 Por tanto, es importante que los alcaldes estén conscientes de lo fácil que se puede perder el principal cargo del municipio.   

jpm-am

 

La tinta del calamar 

El Ministerio Publico continúa navegando en aguas turbulentas, ahora trata de pescar moluscos cefalópodos de la variedad gigante y lanzó la «Operación Calamar» para atraparlos.

A un grupo de personas afines a los primeros apresados en la mencionada operación, no les ha gustado el proceder de los fiscales y dicen que esa fijación con los ex funcionarios del gobierno de Danilo Medina no tiene otro propósito que desacreditar su labor y facilitar la reelección de Luis Abinader, ya que no se persigue a quienes fueron colaboradores de Leonel Fernández, Hipólito Mejía, ni a los miembros de este gobierno, donde según ellos existe mucha tela por donde cortar. Creo que el orden de los factores no altera el producto, y que en cualquier momento podrían iniciarse otros procesos que involucren a quienes esos comentarios señalan.

La realidad del caso es que en nuestro país la corrupción se ha convertido en sistémica, una hidra de siete cabezas que por donde quiera asoman, controlar este flagelo no es tarea fácil, por eso admiro y respeto a quienes se dedican a ello de manera seria y responsable, poniendo en riesgo su tranquilidad y la de sus familias.

Antes resultaba muy difícil detectar asociaciones entre contratantes y contratados, así como saber el monto recibido por la concesión de un permiso, la aprobación de una compra, un contrato, la gestión de un pago, etc., hoy la informática y el terror de terminar en la cárcel que algunos tienen facilitan la obtención de esas informaciones.

Las señaladas prácticas de corrupción antes no implicaban ningún riesgo para quienes las cometían, pruebas al canto, los sometimientos a la justicia de funcionarios públicos y políticos fueron muy pocas y selectivas, y las condenas no se produjeron, a pesar de los súbitos cambios de estilos de vida, y el ofensivo y público derroche de que hacían gala algunos de ellos. Hoy en día, los hechos indican que el que la hace corre un gran riesgo de pagar por sus hechos, única manera de controlar esa plaga que afecta a la República Dominicana y que en los últimos tiempos había sobrepasado la etapa de los sobornos y comisiones, para convertirse en un entramado de intereses en donde se mezclaban iniciativas empresariales, tráfico de influencias y las más variadas prácticas para desfalcar al Estado.

 Ahora bien, es evidente que tenemos un profundo problema que afecta a nuestra sociedad, una deficiente educación y un consumismo desenfrenado; mezcla que lleva a muchos a creer que llegar a una posición pública es la oportunidad de su vida y que si no la aprovechan es un pendejo.  A otros, a pesar de tener buena posición económica, el poder los enloquece y pierden el rumbo cometiendo hechos que desde su particular punto de vista, no son incorrectos y la gran masa carente de casi todo, con innumerables necesidades insatisfechas, que se agarra hasta de un clavo ardiendo.

 Por esas razones, es que cada cierto tiempo aparecen algunos individuos, a veces de izquierda, otras de derecha, unos con estilos liberales y otros autoritarios, que se presentan como los salvadores del mundo, con planes muy fáciles de vender, pero muy difíciles de ejecutar, que una vez llegan al poder en la mayoría de los casos sumen a sus países en el caos económico, acompañando ese desastre con una pérdida de libertades y un debilitamiento de la institucionalidad.  Por eso es que escuchar esos cantos de sirena es muy peligroso.

 Aquí en nuestro país, aunque las aguas se enturbien con la tinta que expelen los calamares cuando están en peligro, tenemos que admitir que en materia judicial hemos avanzado, la Procuraduría está haciendo lo que la Ley le ordena, queda en mano de los acusados y sus abogados demostrar su inocencia, independientemente de lo que digan las redes este es el procedimiento que se tiene que cumplir y el que los ciudadanos conscientes tenemos que apoyar. 

jpm-am

Anuncian Torneo de Pesas de los Juegos Universitarios Nacionales

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Deportes, a través de la Dirección de Deporte Universitario, celebrará este sábado el torneo Nacional de Pesas Universitario en el Pabellón de ese deporte en el Parque del Este. 

La información la dio a conocer Roque García, director de Deporte Universitario y de la Comisión Nacional de Deporte Universitario, quien señaló que las competencias comenzarán desde las 9:00 de la mañana. 

García explicó que en el certamen verán acción unos 40 pesistas que representarán a sus respectivas universidades donde cursan sus carreras. 

Las competencias se llevarán a cabo tanto en arranque como en envión, entregándose dos medallas en ambas especialidades, y premiando a los tres primeros lugares de cada categoría. 

“Todo está listo para llevar a cabo este campeonato de pesas, que tiene el respaldo del ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho”, indicó Roque García. 

El torneo entregará trofeos a los tres equipos universitarios que acumulen la mayor puntuación. 

El campeonato de pesas, que se organiza en coordinación con la Federación Dominicana de ese deporte, es el segundo certamen que lleva a cabo la Dirección de Deporte Universitario del Ministerio de Deportes como parte del programa de competencia de los Juegos Universitarios Nacionales. 

El primer evento, correspondiente al tiro con arco, fue ganado por el seleccionado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se alzó con el primer lugar al alzarse con dos medallas de oro, una de plata y par de bronce.  

La representación de la Universidad Apec (UNAPEC) ocupó el segundo puesto, producto de una presea dorada, cuatro de plata y una de bronce.  

El seleccionado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) se quedó con el tercer peldaño, tras adjudicarse un oro, una plata y un bronce.  

En el torneo de pesas, que retorna después de su ausencia el pasado año, tomarán parte atletas de la UASD, O&M, UNPHU, INTEC, ITLA, UTESA y UCE. 

 of-am

La otrora “Marcha Verde”, ahora como trapo político

 

La degradación de la actividad política en nuestro país ha llegado a un punto tal de descaro y desfachatez que un movimiento, como la Marcha Verde, que, en sus orígenes, se erigió como espacio plural-democrático de presión sociopolítica bajo la consigna “fin de la impunidad y la corrupción”; aunque terminó asaltada y teledirigida por la posición política-electoral -2020-, tuvo su momento de verdadero movimiento social -2017- digno de mejor suerte y fin: conquistas tangibles y pactadas sobre esos dos flagelos históricos-estructurales “corrupción e impunidad”, pues para nadie es un secreto que el binomio ha sido caldo cultivo de acumulación rápida de riquezas y sistema de “justicia” de colindancia política-empresarial.

De modo que revivir ese trapo político -lo que quedó de la otrora Marcha Verde- resulta un insulto y tomadura de pelo a la memoria colectiva del pueblo dominicano que vio como ese genuino movimiento social devino en agendas corporativas de actores políticos disfrazados de redentores sociales y «hacedores de opinión pública» (periodistas-intelectuales o “políticos de la secreta”) -entre ellos, una franja de la llamada sociedad civil-.

Y no es para menos, pues ahora ese trapo político, después de cobrar factura (el que no está nombrado -de sus gestores- en el organigrama estatal o repleto de publicidad oficial, anda dándose golpes en el pecho) quiere erigirse de apoyo seudo social-mediático en defensa-apoyo de un ala del ministerio público que ya ha evidenciado, con creces, su interés político-mediático por judicializar la política haciendo de “la lucha contra la corrupción” pura propaganda política-electoral.

Tal interés lo denuncia el hecho de una persecución “judicial“ selectiva aunque en sus propias narices otras “delaciones” le gritan y exigen igualdad de interés público-judicial. !Pero que va!

Tal espectáculo da pena y vergüenza, pues no es más que parte de una jugada o teatro político-electoral que, por más que quieran, ya no tendrá los mismos resultados de 2020 cuando hubo una ola colectiva de cambio que hace rato caducó y ya no hay forma posible -así lo quiera el genio-angelito Vengoechea- de reeditar.

En fin, hay que ser más creativos y saberse ajustar la máscara, pues resulta cuesta arriba engañar dos veces en tiempo de redes sociales, año antesala de elecciones y aprestos abiertos y sin pausa de re-postulación.

Luego, que nadie se queje cuando la noria histórica de la retaliación política, tras un cambio de gobierno -posible-, venga -2024- por sus fueros y el país no gane nada en término de adecentamiento de la actividad política y el ejercicio del poder. ¡Qué desgracia!

Que no se olvide, tampoco, el hecho fáctico-histórico de que en nuestro país se ha hecho cultura-cliché -verdad o mentira- que el penúltimo gobierno se lleva el mote “del más corrupto”. Es cuestión de tiempo; pero, sobre todo, de lo transitorio que es el poder.

jpm-am

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en la RD

Santo Domingo, 24 mar (EFE).- La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno comenzó de manera oficial este viernes en la ciudad de Santo Domingo, con un acto celebrado en la fortaleza colonial de Ozama, la primera estructura militar permanente de América.

Los líderes iberoamericanos fueron recibidos uno a uno por el presidente de República Dominicana, el país anfitrión, Luis Abinader, su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, y el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand.

«Esta será una cumbre dedicada a las personas y dirigida a tener resultados concretos», dijo Allamand, el primero en intervenir en el acto inaugural de la reunión regional, que tendrá mañana su jornada principal con la celebración del plenario de sesiones.

Esto implica, afirmó Allamand en su discurso, «orientar la actividad asociada a esta reunión hacia la obtención de resultados concretos que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los iberoamericanos».

Para lograrlo, se someterá a la consideración de los países, tres instrumentos decisivos para cumplir los derechos y afianzar la Comunidad Iberoamericana: la Carta Medioambiental Iberoamericana, la Estrategia de Seguridad Alimentaria y la Carta de Principios y Derechos Digitales, precisó el secretario general iberoamericano.

Por su parte, Abinader recordó que al asumir la celebración de la Cumbre «nos propusimos dar continuidad a los propósitos y lineamientos» de las anteriores «con miras a la Agenda de 2030 de desarrollo sostenible·.

Subrayó la unidad existente entre los países de la comunidad iberoamericana «no solo por las lenguas, la historia o la geografía. Son más lazos los que nos unen que los que nos separan».

«La divina providencia colocó a los dominicanos en el centro del continente, nexo entre Europa y el Nuevo Mundo. Hoy, en un momento crucial para la humanidad, cuando nos enfrentamos a un cambio de época, paradigmas que dábamos por sentados, más que nunca es necesario buscar una utopía posible», dijo.

Abinader recordó que «enfrentamos retos comunes que requieren respuestas colectivas. La apuesta por la gente, por la gente y el crecimiento, nos obliga a rebasar los limites de la retórica». EFE

ajs

Abinader 52.7%, Leonel 20.3, Abel 12.7 y Moreno 1.1, dice encuesta

SANTO DOMINGO. – Un 62.5% de los dominicanos valora como muy bueno el trabajo que realiza el presidente Luis Abinader y su gobierno, de acuerdo con la segunda encuesta nacional de percepción social y política presentada este miércoles por la firma peruana ABC Marketing.

El  53% de los consultados dijo que el país va por buen camino, 41.3% por mal camino y un 5.0% no opinó.

La encuesta fue aplicada de manera presencial del 18 al 21 de marzo de 2023 a nivel nacional con método de muestreo probabilístico estratificado entre 1,200 personas mayores de 18 años, con nivel de representatividad del 99% del padrón electoral», indica su ficha técnica.

PANORAMA ELECTORAL

A los entrevistados se les preguntó ¿si mañana fueran las elecciones presidenciales por cuál candidato votaría?. Un 52.7% dijo que por  Abinader, 20.3% por Leonel Fernández, 12.7% por Abel Martínez, 1.1% por Guillermo Moreno,  0.4% por Miguel Vargas y el 12.8% no opinó.

VOTACION NEGATIVA

Ante la pregunta ¿está usted de acuerdo o desacuerdo con el trabajo que realiza día a día el presidente Abinader?, 34.1% dijo estar en desacuerdo y el 4.3% no opinó,11.6% que es regular, 23.4% mala o pésima  y  2.5% no opinó.

A la pregunta ¿de los candidatos que hemos mencionado por cuál usted nunca votaría?, el 36.1% dijo que por Leonel Fernández,  31.0% por Luis Abinader, 18.5% por Abel Martínez, 4.6% por otro y  9.9% no opinó.

REELECCION PRESIDENCIAL 

El 53.6% de los entrevistados dijo estar de acuerdo con una reelección del presidente Abinader, en tanto el 42.1% la rechazó y el 4.3 % no opinó.

PREFERENCIAS PARTIDARIAS

A la pregunta ¿con cuál partido político se siente usted más identificado?El 45.1% dijo que con el PRM, 19.3% con el PLD, 16.7% con la FP, 1.2% con el PRSC,  0.8% con el PRD, 0.2% con Alianza País y  16.7% no opinó.

 EN UNA SEGUNDA VUELTA

A la pregunta si entiende habrá o no una segunda vuelta electoral, el 53.0% dijo que NO mientras que el 37.2%  que SI  y 9.8% no opinó.

Le fue preguntado a los encuestados, ¿en caso de una segunda vuelta, por quién votaría?, 57.8% dijo que por Abinader,  32.9% por Fernández y  el 9.3% no opinó.

En el escenario de que los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Abel Martínez (PLD), 59.4% votaría por Abinader, mientras  26.2%  por Martínez y 14.4% no opinó.

En un tercer escenario donde los candidatos serían Leonel Fernández (FP) y Abel Martínez (PLD), 43.9% votaría por Fernández, 36.2% por Martínez y  19.9% no opinó.

PRINCIPALES PROBLEMAS 

Según el 51.7% de los encuestados, la delincuencia es el principal problema que aqueja al país , seguido del alto costo vida con 17.3%, el desempleo 13.6%,  corrupción 8.4%,  pobreza  3.1%, falta de educación 2.8%, fata de salud  0.5%, falta de agua potable  0.3%. costo de energía eléctrica  0.3%, y otro  2.0%.

SOBRE ABC MARKETING

Para conocer detalles sobre la firma ABC Marketing, dar clic AQUI: https://abcmarketing-consultoria.com/

an/am/sp

LLaman a manifestarse en apoyo a acciones contra la corrupción

SANTO DOMINGO. -La organización cívica no partidista “Sed de Justicia” y un grupo de la sociedad civil llamaron al pueblo dominicano a movilizarse el próximo domingo en apoyo a las actuaciones de la Procuraduría General de la República en la operación Calamar.

La manifestación tendrá lugar frente al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva este domingo go 26 de marzo, a partir de las 10:00 de la mañana.

A través de la Operación Calamar fueron encarcelados 20 ex funcionarios del gobierno del  Partido de la Liberación Dominicana acusados de actos de corrupción, incluidos el excandidato presidencial Gonzalo Castillo y otros dos ministros del gobierno de Danilo Medina.

En la manifestación, la junta directiva de Sed se Justifica, encabezada por su líder, el empresario financista Franc Rosario, leerá una declaración sobre el proceso judicial.

Esta agrupación ha sido parte esencial de este proceso desde un principio al depositar  una querella penal en contra de los implicados.

Sobre Sed de Justicia

Sed de Justicia es una organización creada por un grupo de profesionales de la comunicación y el derecho que, junto a on empresarios, activistas sociales y comunitarios, tiene como objetivo velar por la transparencia de las instituciones del Estado y que se castigue la corrupción en todos los niveles, tanto en lo público como en lo privado.

sp-am