Una tragedia que nos plantea grandes retos

POR TOMAS ARIAS

La tragedia en la discoteca Jet Set  se constituye en un duelo nacional al perecer más  de doscientas personas atrapadas debajo de los escombros. Entre los fallecidos había empresarios, políticos, deportistas, artistas, activistas sociales, trabajadores de la salud, entre otros, que disfrutaban de esa  actividad artística.

Recordamos otras ocurridas en nuestro país, como la explosión de San Cristóbal, el derrumbe del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, el Incendio de la cárcel La Victoria y la explosión en Polyplas.

Ante todos estos sucesos hay que resaltar que los cuerpos de socorro de nuestro país han realizado una ardua labor de rescate con un esfuerzo sobre humano, pero siempre con precariedades por falta de la tecnología y las maquinarias necesarias.

Lo ocurrido en esta ocasión plantea una vez más las carencias que, a pesar del avance que hemos tenido como país en el área económica, prevalecen en los sectores de protección civil obligados a respuestas rápidas y efectivas ante desastres de esta magnitud.

Nuestros organismos de socorro tienen buena intención y realizan grandes esfuerzos para preservar la vida de los ciudadanos, pero lo cierto es que no cuentan con los equipos necesarios, la tecnologías, las maquinarias que se utilizan ante catástrofes de esta índfole. Por eso que cada vez que ocurren estas tragedias  se pone al desnudo las deficiencias del Estado dominicano.

La situación en el terreno del hecho era desesperante para los familiares que esperaban noticias sobre los que estaban atrapados debajo de los escombros y la impotencia los hacia estallar en llanto sin saber que hacer.   Eran situaciones desgarradoras lo que se vivía en el frente de ese lugar y más aun los que luchaban por sus vidas debajo de los escombros esperando que los rescatistas pudieran llegar hasta ellos y sacarlos con vida mientras eran devorados por un sol implacable que provocaba un calor asfixiante.

En tal sentido planteo al gobierno central crear el Ministerio de Prevención y Protección Civil, que deberá aglutinar a todos los organismos que se dedican a proteger  vidas y bienes, tales como el COE, el Cuerpo Bomberos, Defensa Civil, INDOMET, entre otros. Además tener como colaboradores permanentes a la Cruz Roja Dominicana, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Codia, DIGESETTT y otros. Bien pudiera tener una dirección de seguimiento y supervisión de las infraestructuras públicas y privadas.

Este ministerio tendría una partida del presupuesto nacional que le permitiría  adquirir las maquinarias y equipos operativos y tecnológicos necesarios para poder hacer frente a cualquier situación que se presente y además capacitar los rescatistas y demás personal  a nivel de los países más avanzados en esas labores,  tales como Japón, China, EE.UU, etc.

jpm-am

Pandilleros matan 3 soldados de las Fuerzas Armadas de Haití

Puerto Príncipe, 20 abr.- Tres soldados de las Fuerzas Armadas de Haití perdieron hoy la vida en una emboscada preparada por los pandilleros que mantienen asediada la comuna de Kenscoff desde enero.

En la celada un número indeterminado de efectivos resultaron heridos. El vehículo de los militares carecía de un blindaje que soportara la lluvia de balas disparada por los bandidos, precisó el diario HaitiNews 2000.

Ahora los pandilleros están más cerca del corazón de la comuna de Kenscoff, donde ya provocaron 262 muertos y 66 heridos.

En estos momentos, las bandas armadas están cerca del cruce de Maroca, muy próximo al centro de la ciudad, donde se encuentra la Iglesia católica, la comisaría y el ayuntamiento.

El alcalde de la comuna, Massillon Jean, explicó que los combates son muy intensos, pueden escucharse muchos disparos y los pandilleros están a punto de apoderarse de Kenscoff.

La población está en pánico, y la mayoría de los residentes del centro de la ciudad ya escaparon de sus hogares, el miedo está sembrado en la comuna, recalcó Jean citado por el diario Le Nouvelliste.

Desde el lunes 27 de enero de 2025, el municipio de Kenscoff vive bajo la amenaza constante de bandas armadas que diseminan el terror en varias localidades.

La fuente afirmó que a despecho de las operaciones de la Policía Nacional de Haití, los pandilleros siguen ganando terreno en Kenscoff, pues estos últimos lanzan las ofensivas y los agentes solo asumen la defensiva.

of-am

RD comienza aplicar protocolo para migrantes en hospitales

Santo Domingo, 20 abr.- El nuevo protocolo para la atención a pacientes extranjeros en hospitales de la red pública de República Dominicana entra en vigencia este lunes cuando los galenos deberán exigir una identificación y carta de trabajo, trascendió hoy.

A inicios de este mes el gobierno dominicano anunció 15 medidas contra la migración ilegal, principalmente haitiana, a fin de garantizar la soberanía nacional ante la crisis en la vecina nación, que vive una espiral de violencia sin precedentes, indicó.

El presidente Luis Abinader informó que para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso la elaboración de un protocolo que deberá estar listo para su aplicación este lunes.

IDENTIFICACIÓN Y OTROS DOCUMENTOS

El mismo, adelantó, obligará al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud a exigir al extranjero una identificación oficial, carta de trabajo que acredite su estancia legal en el país y prueba domiciliaria (comprobante de residencia), en tanto se acordará una tarifa para los servicios brindados.

Explicó que, en el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente.

Además, a partir de este lunes habrá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo, según indicaciones del gobernante.

of-am

RD detiene a mil 908 haitianos y deporta a 678 en últimas horas

Santo Domingo, 20 abr.- La Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana  informó hoy que detuvo a mil 198 haitianos indocumentados y repatrió a 678 en igual condición durante operaciones realizadas en las últimas horas.

La institución indicó en un comunicado que las redadas tuvieron lugar la víspera como parte del plan de acción ejecutado por las unidades de interdicción dentro de una estrategia integral para reforzar la seguridad y el orden en los flujos de extranjeros.

LOS OPERATIVOS

Los operativos, intensificados en todo el país, pero en especial en las zonas donde se denuncia mayor presencia de inmigración irregular, tuvieron lugar en el Gran Santo Domingo, donde se detuvo a 160 inmigrantes ilegales; en Santiago (110); zona Este (88); Puerto Plata (69); La Vega; Barahona (21) y en Azua (15).

A esos arrestos se suman 535 efectuados  por efectivos del Ejército en las proximidades de los cruces fronterizos de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón y 23 por la Policía Nacional.

DGM ACTUA JUNTO AL MINISTERIO PUBLICO

La DGM también actúa en coordinación con el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otros organismos de seguridad.

Precisó en la nota que todos los aprehendidos fueron trasladados a los centros de retención de la institución para fines de identificación, depuración y posterior repatriación.

En su accionar, sostuvo que los agentes migratorios también han desarticulado redes dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y apresado falsificadores de documentos y suplantadores de identidad de personas.

of-am

Abinader crea el Observatorio de Políticas Migratorias de RD

Santo Domingo, 20 abr.- El presidente Luis Abinader creó, mediante decreto, el Observatorio de Políticas Migratorias, un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano, se informó este domingo.

Este observatorio forma parte de una serie de medidas anunciadas hace dos semanas por el presidente Abinader para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití, sumido desde hace años en una crisis en todos los niveles.

Un comunicado de la Presidencia explica que funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y contará con una comisión ejecutiva encabezada por el periodista Miguel Franjul, designado por el Poder Ejecutivo como presidente del organismo, y coordinada con el Ministerio de Interior y Policía.

Esta comisión estará integrada, además, por el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Julio Sánchez Maríñez; el arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez; el pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); y Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano.

Asimismo, por Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago; César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y Juan Bancalari, presidente de Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Todos los miembros de la comisión ejercerán sus funciones de manera honorífica, agregó la información.

El decreto también faculta al observatorio a incorporar nuevas personas de la sociedad civil y crear mesas de trabajo permanentes con expertos y especialistas en la materia.

of-am

HAITÍ: Mataron a más 2 mil entre diciembre 2024 y febrero 2025

PUERTO PRINCIPE.- La violencia que impera en Haití dejó un balance de dos mil 660 muertos entre diciembre y febrero de 2025, entre ellos, 323 mujeres y 74 niños.

Según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), esas muertes fueron asesinatos intencionales.

Los datos representan un aumento del 41,3 por ciento en el número de víctimas en comparación con el período anterior, de septiembre a noviembre de 2024, según el texto dado a conocer por el diario Le Nouvelliste.

El documento alerta que las pandillas anhelan extender su control sobre Puerto Príncipe, donde aumentaron la presión, y casi pueden hacer colapsar al Estado en la capital.

La Policía Nacional de Haití y el Ejército no pueden contener la expansión de las bandas armadas, y el panorama es más sombrío sin el apoyo de la comunidad internacional, señala el rotativo.

Este lunes será la primera reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Haití desde que los miembros recibieron la carta el 24 de febrero con recomendaciones estratégicas sobre las opciones de apoyo de la ONU a Haití.

En el país se espera que los miembros del Consejo de Seguridad expresen su preocupación por la violencia desenfrenada y el rápido deterioro de la situación.

MEXICO: EEUU emite anuncios advirtiendo las deportaciones

MEXICO 20 Abr.- La televisión mexicana en abierto ha comenzado a emitir anuncios en los que la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, advierte de que los delincuentes serán deportados y «no podrán volver jamás» a Estados Unidos.

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de las Estrellas de Televisa y en él, Noem plantea que «si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses».

«No eres bienvenido. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir», afirma mientras pasan rápidamente por pantalla imágenes de personas de origen latinoamericano. «Os cogeremos, os expulsaremos y o regresaréis jamás», ha advertido.

Noem critica además a la anterior Administración del expresidente Joe Biden, ya que «durante demasiado tiempo, un liderazgo débil ha dejado nuestras fronteras abiertas de par en par, inundando nuestras comunidades con drogas, tráfico de personas y criminales violentos».

La campaña forma parte de una estrategia publicitaria multimillonaria, con cobertura nacional e internacional, según recoge la propia página del Departamento de Seguridad Nacional.

«Quienes aparecen ahí como criminales o delincuentes no son anglosajones, ni rubios, ni blancos; generalmente son mexicanos. Hay una generación de un estereotipo de lo que para ellos es una persona con tendencia a ser criminal», ha advertido el académico Ernesto Villanueva, investigador de la UNAM y experto en derechos digitales, citado por el portal mexicano Animal Político.

Este anuncio «atenta contra la dignidad, se ejerce discriminación, se crean estereotipos, se victimiza (…). Hay un tema de violación de derechos humanos», según el doctor Villanueva.

Además Villanueva menciona que el spot es incompatible con el marco jurídico mexicano, en particular con el Artículo 1º de la Constitución que obliga a todas las autoridades a respetar y proteger los derechos humanos conforme a los tratados internacionales. Este tipo de contenidos, agrega, violan el principio pro persona y la interpretación conforme, pilares del sistema de derechos humanos en México.

Además, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión prohíbe expresamente los contenidos discriminatorios. En su artículo 245, se establece que la publicidad no debe presentar situaciones en las que la ausencia de un producto o servicio sea motivo de discriminación de cualquier índole. Así, este spot estigmatiza no sólo a migrantes, sino también a la población mexicana de origen humilde o con piel morena.

of-am

Muere Hugo Gatti, exfutbolista y comentarista argentino

BUENOS AIRES 20 Abr.- El exfutbolista y comentarista argentino Hugo Orlando Gatti, conocido como ‘El Loco’, ha muerto a los 80 años de edad, según fuentes del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Gatti murió cerca de las 17.30 horas de este domingo (22.30 horas en la España peninsular) después de dos meses internado en el Hospital Pirovano por un cuadro de neumonía, según recoge el diario ‘La Nación’.

La familia del exfutbolista decidió quitarle el respirador este domingo porque su estado de salud era ya irreversible, según el pronóstico médico. Pasó sus últimos momentos acompañado de sus hijos Federico y Lucas.

Gatti viajaba habitualmente entre Argentina y España, donde vivía desde hace años, pero no le gustaba el frío, así que este año volvió a su país natal, donde hace dos meses sufrió una caída que le provocó una fractura de cadera.

Fue hospitalizado y tras la cirugía su estado se complicó al contraer un virus hospitalario que derivó en una neumonía y una insuficiencia renal. El viernes 28 de marzo se le practicó una traqueotomía.

Gatti fue portero de Atlanta, River, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión y Boca Juniors y ostenta el récor de partidos disputados en la primera división argentina, 765 a lo largo de 25 años de carrera, entre 1962 y 1988. También tiene el récord la penaletis poarados entre los arqueros argentinos, con 26, incluido el que le desvió a Vanderlei (Cruzeiro) y le dio a Boca su primera Copa Libertadores en 1977.

Colabora desde hace años con programas de televisión como comentarista en España. Precisamente en Madrid fue hospitalizado en 2020 por COVID-19 al comienzo de la pandemia.
of-am

Suben a 23 los fallecidos en RD durante asueto Semana Santa

Santo Domingo, 20 abr (EFE).- Los fallecidos en la República Dominicana durante la celebración de la Semana Santa se elevaron a 23, después de que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportara este domingo ocho nuevas víctimas fatales, todas en accidentes de tránsito.

En las últimas 24 horas se registraron 75 accidentes, los cuales afectaron a 93 personas, de acuerdo con la información del COE.

182 INTOXICADOS

El organismo también informó de que 182 personas, entre ellas cinco menores de edad, se intoxicaron con alcohol, y 78 con alimentos.

Un total de 27 personas fallecieron en el país el año pasado durante la celebración de la Semana Santa, según los datos oficiales. EFE

mf

NAGUA: Una joven muere y otras dos son heridas en un tiroteo

NAGUA.- Una joven murió y otras dos personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido este domingo en la comunidad de Telanza, en el tramo carretero que conecta el municipio de El Factor.

La víctima fue identificada como Wilmery de Jesús Martínez, quien se desplazaba junto a otros dos jóvenes en un vehículo cuando fueron sorprendidos a tiros por desconocidos a bordo de otro automóvil.

Entre los heridos se encuentra Wilmer de Jesús, hermano de la fallecida, quien recibe atenciones médicas en el Hospital Antonio Yaport Heded de Nagua. La segunda persona herida fue identificada de manera preliminar como “Mini R”, presuntamente su pareja sentimental.

Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del ataque y dar con el paradero de los responsables. Hasta el momento, no se ha confirmado el motivo que originó la agresión.

of-am