Víctor Estrella avanza en el Tennis Masters 1000 de Miami

MIAMI.- El tenista dominicano Víctor Estrella dio este lunes su primer paso rumbo al cuadro principal del Masters 1000 de Miami, en el que derrotó al estadounidense Deiton Baughman por 6-1, 6-3. Con la victoria, la primera raqueta nacional selló su pase a la final de la ronda de clasificación del Sony Open, en la que enfrentará al también local Jack Sock, sembrado 13 en ese cuadro. El actual 100 del mundo estuvo dominante con su primer saque, con el que ganó el 96 por ciento de los puntos jugados, un total de 24 de 25, dándole solo una oportunidad de quiebre a su rival, la cual no se concretó. Estrella, sembrado 10 en la qualy, estuvo combinando su juego entre el top spin y su slice de revés, para así crear el patrón de juego que le daría la victoria sobre Baughman en solo 1 hora y tres minutos de juego. Este martes, el dominicano buscará entrar al segundo Masters 1000 de su carrera, luego de que en 2008, tras superar la etapa de clasificación, cayera en la primera ronda de Cincinnati ante Fernando Verdasco. of-am

CNTU afirma aumento peajes traería "consecuencias funestas"

SANTO DOMINGO.- La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) consideró este lunes que un aumento a 100 pesos en los cobros del peaje traería «consecuencias funestas» para la República Dominicana. Hablando en rueda de prensa, Ramón Pérez Figuereo, presidente de la CNTU, llamó al sector transporte en sentido general a rechazar este nuevo impuesto, el que calificó de «abusivo y atentatorio contra la soberanía nacional». Pérez Figuereo dijo que no tiene explicación el incrementar en un 200 por ciento el cobro de los cuatro peajes que conectan con el Gran Santo Domingo. «Este aumento traerá consecuencias nunca vistas en el país, ya que el gobierno no tiene como justificarlo, ya que con estos recursos ni siquiera han mejorado las carreteras del país, las cuales adolecen de servicios de grúas y ambulancias», indicó el sindicalista en un comunicado. Y a seguidas agregó: «Este inusual incremento va a repercutir de manera negativa en la población mas pobre, ya que podría disparar el precio del transporte público de pasajeros, de los productos agrícolas y de primera necesidad». Dijo que en las próximas convocará a una asamblea general a todos sus afiliados para debatir la situación, analizar el modelo económico a seguir y fijar una posición al respecto. Por otra parte, Ramón Pérez Figuereo agradeció a Dios, los médicos de la Clínica Corazones Unidos, medios de comunicación y la población en sentido general, por ponerse en cadena de oración durante el tiempo que estuvo conveleciente en ese centro médico. En el encuentro con los periodistas, el sindicalista del transporte estuvo acompañado de otros dirigentes de la CNTU. of-am

RD-Haití reanudarán diálogo el 8 de abril

SANTO DOMINGO.- Fue pospuesta para el ocho de abril la siguiente ronda de diálogo de la Comisión Bilateral de Alto Nivel entre República Dominicana y Haití, informó este lunes el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
El encuentro, tendrá lugar en la localidad haitiana de Jacmel. Estaba programado para el día 20 de marzo.
El funcionario dijo que los equipos técnicos de ambos países solicitaron ampliar el plazo para dar tiempo a madurar los acuerdos en materia de comercio, salud, turismo y migración, los cuales ocuparán la agenda del encuentro de Alto Nivel.
Agregó que está previsto durante las próximas dos semanas trabajar conjuntamente en las propuestas y, de esa forma, adelantar el trabajo posible con vistas a la próxima reunión.
A los temas de la agenda, el Gobierno haitiano solicitó que se sume el de transporte.
El Ministerio Presidencia informó que han aceptado esta solicitud, con el objetivo de buscar formas en las que la mejora de la conectividad de la isla pueda beneficiar a las economías de ambos países.
El ministro Montalvo declaró que el gobierno está satisfecho con la profundización y diversificación de la agenda de colaboración mutua entre ambos país, que ya dio sus primeros frutos con la firma de seis acuerdos bilaterales en el anterior encuentro.
“Hay que recordar que este es un hecho sin precedentes en la historia de ambos países, hemos logrado establecer un diálogo constructivo sobre temas importantes, buscando ofrecer soluciones reales y duraderas a nuestros pueblos, siempre sobre la base del respeto mutuo a la soberanía”, declaró.
eg-am jpm-am

BARAHONA: Recuerdan 44 años de muertes por PN en Estero

BARAHONA, República Dominicana.- Familiares, amigos y organizaciones de izquierda, sociales y culturales recordaron el 44
aniversario del asesinato de 4 personas por parte del sargento policial Lucas Rosario Medrano (Ráfaga), ocurrido en la carretera Barahona-Paraíso.

La rotonda de la calle Duarte del barrio El Puente es el lugar donde tradicionalmente se reúne un grupo de personas
a recordar a Eusebio Reyes, Gilberto Díaz, Teodoro Torres y Rafael Sánchez.

Los cuatro fueron detenidos por una unidad de la
Policía y tllevados a la playa El Estero, donde fueron ejecutados por el suboficial.

El acto de recordación se inició con las palabras del pastor Héctor
J. Angomás, de la iglesia de la calle Duarte 42, mientras que el ingeniero
Alfredo Féliz López narró cómo ocurrieron los hechos. an/am jpm-am

SDE: Someten Alcaldía de Guerra por violar Ley Acceso

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La organización Transparencia
Colectiva presentó una acción de amparo por ante el Tribunal Superior
Administrativo en contra de la Alcaldía del municipio Guerra por negarse a
entregar informaciones públicas sobre la actual gestión.

El abogado Luis Antonio Castro, coordinador de la entidad, explicó
que el Cabildo se negó a entregarle la nómina del personal, incluyendo la del Consejo
de Regidores, así como la relación de ayudas fijas y temporales a personas físicas o
instituciones del 2011 al presente.

También se resistió a entregar la relación de donaciones y el destino del dinero entrado a las arcas
del ayuntamiento los citados años, entre otras informaciones.

“Desde hace
varios meses se rumora de acciones en la Alcandía de Guerra que pudieran
comprometer el patrimonio nacional, por lo que nosotros hemos decidido pedir
directamente a ellos que nos informen sobre sus manejos administrativos”,
expuso. an/am jpm-am

Niño muere atropellado frente a su hogar NY

NUEVA YORK.- Tres minutos después de que el pequeño Rashard Charles, su madre y otras dos personas salieran de su apartamento, el
El niño Rashard Charles,de cinco años, fue atropellado de muerte frente al 289 del Boulevard Empire, en Crown Heights, Brooklyn.
«Párate, párate, que le diste a mi hijo… Pá ra te», escucharon los vecinos que gritaba la madre del menor mientras con desespero golpeaba los cristales de una camioneta Honda Odyssey, buscando que la conductora se detuviera, pero ésta siguió su camino.
Eran las 8:33 de la noche y, aunque los servicios de emergencia fueron activados y Rashard fue trasladado al Kings County Hospital, toda gestión fue inútil pues los doctores lo declararon muerto por los traumas sufridos en el accidente.
Por otro lado, mientras agentes de la Policía de la Ciudad de Nueva York estaban buscándola, a la escena del accidente regresó la conductora de la camioneta Honda, la cual fue arrestada y ahora enfrenta tres cargos.
Elizabeth Mayard, de 23 años, tendrá que responder por haber abandonado la escena de un accidente en el cual una persona resultó muerta; por manejar de forma temeraria y por rebasar tres señales de alto.
De acuerdo con la investigación preliminar de la Uniformada, el niño iba a cruzar la vía, caminando detrás de un auto estacionado, cuando fue impactado por la camioneta a la cual Mayard daba marcha atrás en un carril donde no estaba supuesta a hacerlo.
Fuente: EDLP
jt/am

Temperaturas volverán a descender en N. York

NUEVA YORK.- Aunque faltan pocos días para que llegue la primavera, aún no guarde los abrigos pues las temperaturas volverán a descender y la Madre Naturaleza podría traer un poco de nieve.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología, hoy hay una ligera posibilidad (20%) de nieve antes del mediodía. Estará mayormente nublado, con temperatura máxima de 35 grados Fahrenheit y mínima de 23, y vientos soplando hacia el nordeste a 9 u 11 millas por hora.
El martes vuelven a ascender las temperaturas
, con una máxima de 41 grados y una mínima de 30. El día estará mayormente soleado, y parcialmente nublado en la noche. Los vientos soplarán hacia el este a 8 millas por hora.
El miércoles viene con un 50% de probabilidades de lluvias después del mediodía. Estará mayormente nublado, con temperatura máxima alrededor de los 46 grados y mínima de 39. Pronósticos meteorológicos indican, sin embargo, que la acumulación de nieve que se estima en menos de 6 pulgadas, se concentrará en áreas del centro y sureste de Missouri cerca o al norte del río Ohio hasta Kentucky.
De acuerdo con el Weather Channel, zonas del este de Nebraska y Iowa, así como el sur de Kansas también se verían afectadas.
El Servicio Nacional de Meteorología anticipó que este mes será el más frío en Nueva York desde 1871, gracias a los vientos que mueven el frío polar de la costa Este hacia el Norte.
Fuente: EDLP
jt/am

Las falsedades de Maduro

Nicolás Maduro continúa con su actitud de presentar un victimario acusando en cada ocasión a los Estados Unidos de querer su derrocamiento. Con ella da seguimiento a su permanente estrategia de presentarse como víctima de una conspiración del imperio. Así buscaría desviar la atención para ver si logra salir con éxito de la grave encrucijada por la que atraviesa su régimen personalista y violador de los derechos constitucionales de los venezolanos. El gobierno de Maduro acusa al secretario de estado norteamericano, John Kerry, de ser un asesino de los venezolanos, porque dice que cuando las protestas casi están controladas, de inmediato sale Kerry con una declaración sobre las manifestaciones y pidiendo que se respeten los derechos humanos, lo que a su juicio incentiva las protestas populares que no cesan desde principios de febrero del presente año, por lo que se producen muertes, las que achaca a esas “intromisiones” del representante del gobierno estadounidense. Hugo Chávez solía utilizar las mismas tácticas de distracción para desviar la atención y mantener el fuerte dominio mediático y psicológico en las huestes chavistas fanatizadas. Los Estados Unidos y organizaciones defensoras de los derechos humanos han mostrado preocupación por el uso excesivo de la represión contra manifestantes pacíficos y la utilización de fuerzas paramilitares de choque, específicamente los llamados “Colectivos” y los “Tupamaros”, de los cuales Maduro se refirió como que forman parte de una supuesta “diversidad social chavista”. El afirma que esos grupos paramilitares solo están haciendo un trabajo político y de paz. A la vez que alaba la actuación de esos colectivos en contra de las manifestaciones populares calificándola como impecable. Destacando “el trabajo” del colectivo «Alexis Vive» como una fuerza que lucha contra la delincuencia «con una experiencia armada». En estas protestas han muerto ya 28 personas, más de 300 heridos y miles de detenidos y torturados, siendo muchas de esas muertes responsabilidad de esos colectivos, lo que delata el cinismo de Nicolás Maduro. Maduro justifica su ilegal accionar paramilitar aduciendo que ellos existen desde décadas atrás cuando actuaban en los barrios populares en contra de la delincuencia y el narcotráfico. Calificando a los colectivos «como una expresión organizativa de Venezuela» y explicó que «son grupos de izquierda que hacen trabajo local y regional». De acuerdo a esas afirmaciones esta confirmando abiertamente el uso condenable de grupos armados al margen de la ley, para reprimir a opositores. Accionar que solo ha sido utilizado en la historia por los regímenes violadores de los derechos humanos. Incluso se atrevió a anunciar una convocatoria de los «colectivos» a Miraflores. «Yo acabo de convocar a una Conferencia Nacional de los Colectivos para que trabajemos unidos por la paz». Los organismos internacionales como las Naciones Unidas, Amnistía Internacional, entre otros, deben tomar en cuenta estas confesiones públicas del mandamás venezolano, y poner en práctica las respectivas sanciones correspondientes en estos casos claramente transgresores de las normas que deben regir en los gobiernos democráticos. Con esas declaraciones poco políticas, el nuevo fuhrer de Miraflores acaba de declararse públicamente como un dictador cuya base de sustentación siempre ha sido la ilegalidad. Como reza un sabio dicho jurídico popular: A confesión de parte relevo de pruebas. oseflndz@yahoo.com

Danilo y la Policía

Conocer la conducta humana, siempre ha sido un desafío para los grandes pensadores, que buscan explicaciones científicas a actitudes aparentemente incomprensibles. Agradecidos estamos de Adler, Jung, Fromm y el genio de Freud, aunque algunos pesimistas han llegado a la conclusión, de que el pensamiento de Trasímaco tiene más vigencia que el de Platón, al afirmar, que el hombre era egoísta por naturaleza, contrario al ideal del bien común, que el alumno de Sócrates le atribuyó. Esta obligada introducción es por hecho, de que cuando el presidente Danilo Medina firmó el decreto 181-13, dándole al mayor general Manual Castro Castillo el encargo de reformar la Policía Nacional, inmediatamente comenzaron a activarse grupos para torpedear los trabajos de la tan esperada reforma policial. Quizás, esos miembros de la institución, que hoy se prestan a poner perversos obstáculos en el camino, ignoran, que si alguna virtud valoró el jefe del Estado en el actual jefe de la policía, fue precisamente, que nunca estuvo envuelto en grupos y que aprovechó su tiempo, para formarse sólidamente en el campo policial. No hay manera de negarl la reforma policial va en marcha. Sólo que algunos han obviado, que el gran auspiciador y sustentador de esta reforma, lo es el presidente de la República, Danilo Medina, quien ha brindado todo su apoyo, porque sabe, que es una responsabilidad compartida, combatir la delincuencia y el crimen organizado. Pero además, no ignora el jefe del Estado, que la delincuencia va muy de las manos, con la falta de oportunidades a los jóvenes y en ese sentido, se observa, una política de inclusión del presidente y una proximidad de esta jefatura con las fuerzas vivas del país. Negar que la reforma ya ha comenzado a dar sus frutos a nivel nacional, he negar la existencia del sol. El ministro de interior y policía, José Ramón Fadul y el mayor general Manuel Castro Castillo, simplemente llevan a cabo de una manera firme y exitosa, el mandato expreso del presidente de la República: reformar la Policía Nacional, caiga quien caiga. Habría que ser muy insensato para negar los logros de esta jefatura en el sentido amplio de la palabra. Disminución real de la criminalidad. Construcción de nuevos destacamentos. Tecnificación de la policía. Nuevas unidades patrulleras. Una política preventiva eficiente, remodelación de las infraestructuras del palacio de la policía y próximamente, una universidad policial, para formar a los policías y sobre todo, una voluntad seria de transformar esa institución. La historia de la humanidad, ha sido la resistencia a los cambios, pero el presidente Medina, el ministro de interior y policía, José Ramón Fadul y el mayor general Manuel Castro Castillo, han hecho el compromiso solemne de darle a la sociedad dominicana, una nueva policía nacional para orgullo de todos. Nos tranquiliza, que el presidente conoce al cojo sentado y al ciego durmiendo y esos grupúsculos, que se oponen a la reforma policial, se llamarán a capítulo más temprano que tarde

División marca el Desfile de San Patricio en NYC

Nueva York celebró este lunes el tradicional desfile anual de San Patricio, aunque en esta ocasión la decisión de los organizadores de prohibir el despliegue de pancartas de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) ha generado polémica.
La decisión de los organizadores del evento, la máxima celebración de la herencia irlandesa en el mundo, causó que por primera vez en décadas un alcalde de Nueva York decidiera no participar en el desfile, que atrae a unas 250 mil personas.
El anuncio del alcalde Bill de Blasio, sin embargo, no logró cambiar la decisión de los organizadores del desfile, que con 253 años de celebrarse en la Quinta avenida de Manhattan es uno de los más antiguos en el mundo.
Por su parte, Martin Walsh, alcalde de Boston, otra de las ciudades estadounidenses con una importante herencia irlandesa, decidió igualmente no participar en las celebraciones de San Patricio, el patrono católico asociado tradicionalmente con Irlanda.
La polémica no sólo afectó la asistencia de políticos, sino también de importantes patrocinadores. Los fabricantes de la cerveza Heineken anunciaron el viernes pasado que retiraban su apoyo al desfile.
Mientras tanto, una de las cervezas asociadas más estrechamente con Irlanda, Guinness, informó este domingo que había decidido retirar su patrocinio al evento, debido a su «fuerte historia en apoyar la diversidad y en ser un defensor de la igualdad para todos».
«Seguiremos trabajando con las líderes de la comunidad para garantizar que los desfiles futuros tengan una política incluyente», afirmó la empresa.
Apenas unos días antes, el tradicional bar neoyorquino The Stonewall Inn, uno de los sitios en que comenzó la batalla por los derechos de la comunidad LGBT en Estados Unidos, había comunicado su decisión de dejar de vender Guinness en protesta a su apoyo al desfile.
Una vez que la cerveza tomó la decisión, los administradores de The Stonewall Inn informaron que seguirían vendiendo Guinness y que no derramarían los toneles con los que actualmente contaban, tal como habían anunciado.
Tras la polémica, la única empresa con operaciones multinacionales en mantener su apoyo al desfile de San Patricio en Estados Unidos fue la automotriz Ford.
Fuente: EDLP
jt/am