Alguien ha hablado de suicidio político para atribuir esa suprema acción a los líderes que conforman el sector mayoritario del Partido Revolucionario Dominicano, quienes reniegan de participar en el simulacro de convención que organiza el señor Miguel Iscariote Vargas para legalizar su permanencia en la presidencia de la organización.
Suicidio es el acto de quitarse la vida, pero se extiende a cualquier acción que puede perjudicar a quien la realiza. Es probable que quien toma tal decisión haya encontrado todos los caminos cerrados y vea imposible la solución a sus problemas. Los siquiatras dominicanos se preocupan hoy día por la tendencia suicida de niños y jóvenes.
La mayoría de los perredeístas está pesimista con el destino de su organización. Todo el que actúa fuera de la órbita del Súper Yo -o sea Miguel Iscariote- cree que el PRD ha sido entregado al enemigo y que en las elecciones de 2016 bailará la música que toque la orquesta del doctor Leonel Fernández, por más ruidosa y desafinada que le salga.
La marcha política realizada en Nagua, nordeste del país, el pasado domingo evidencia lo que quieren los auténticos perredeístas. Se trató, no sólo de una demostración regional de fuerza, sino de un reclamo para que el PRD se libere de las coyundas que le impiden cumplir su rol como principal partido de la oposición.
Esa manifestación ha sido una muestra, muy significativa, de que los militantes de la más antigua fuerza política dominicana -75 años- andan muy descontentos con los procedimientos y actitudes del señor Vargas, cuyos negocios, financieros y políticos, con los líderes y el gobierno del PLD le han mermado la confianza entre la gente del PRD.
No recuerdo la fecha en que Vargas hará su convención, pero sé que tiene su comisión organizadora, escogida por su comité ejecutivo, reunido en un negocio de su propiedad y que es lógico suponer que su victoria esté segura. Aún así, su vocero considera que van al suicidio político quienes -por dignidad- se abstendrán de participar en la treta.
En política, enfrentar grandes adversidades siempre ha parecido un suicidio. Lo pareció que José Núñez de Cáceres desafiara la monarquía española para independizar nuestro territorio en 1821, y también que Juan Pablo Duarte y los trinitarios resistieran el ejército haitiano hasta constituir definitivamente la República Dominicana en 1844.
A diferencia del suicidio, en el que alguien atenta contra su vida, el genocidio consiste en la “eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política…”. Lo que sucede en el PRD es que un individuo está matando sueños y aspiraciones de un conglomerado que depositó su fe en ese partido. Es un verdadero genocidio político.
rafaelperaltar@gimail.com
Recordando a Bosch en el cumpleaños de García Márquez
Los actos conmemorativos del 70 cumpleaños del Maestro Juan Bosch fueron un acontecimiento nacional e internacional. El destacado político e intelectual había nacido en la provincia de La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909.
Gabriel García Márquez y otros intelectuales de renombre, como el poeta cubano Nicolás Guillén, visitaron entonces por primera vez la República Dominicana para celebrar con el Profesor.
García Márquez acaba de cumplir 87 años el pasado 6 de marzo. Él, como Bosch, nació en una zona rural latinoamericana. Aracataca y Rio Verde eran pueblos distintos, si bien ricos en leyendas mágicas del mundo campesino del remoto comienzo del siglo XX.
Guillén había sido padrino de las bodas de Bosch con Doña Carmen Quidiello celebradas en La Habana, Cuba, a inicios del decenio 1940.
García Márquez recibió lecciones del arte de escribir cuentos de Juan Bosch en 1959 en Caracas, Venezuela. ''Maestro'', le decía delante de nostros a Bosch el Premio Nóbel de Literatura.
Una foto del grupo de invitados fue tomada en el Club Mauricio Báez el 1ro. de Julio de 1979, al otro día de cumplirse el 70 cumpleaños de Juan Bosch.
El día anterior, 30 de junio, por la mañana comenzaron los festejos en la ciudad La Vega. Después del mediodía de este sábado día 30 los invitados nos trasladamos a almorzar al Hotel Montaña en Jarabacoa.
Todos los intelectuales llegaron al país el viernes 29 de junio, a excepción de García Márquez que llegó el sábado al mediodía en un avión que le facilitó en Panamá el general Omar Torrijos.
-Gabriel no vino ayer -decía Juan Bosch el sábado 30 de junio de 1979- porque él cree que los viernes son de mala suerte para viajar.
Antes del acto del 1ro. de julio estuvimos un rato en el apartamento donde residía Juan Bosch en la calle César Nicolás Penson. Allí con Regis Debray y Gabriel García Márquez nos tomamos una foto Vicente Bengoa y yo. Bengoa me dijo que conserva esa foto pero que no recuerda donde la tiene. Ojalá sus hijos y nietos le ayuden a buscarla.
La foto de la portada de mi libro fue tomada en el apartamento de Bosch.
En una de las fotos se ve una grabadora que sostiene García Márquez con su mano. Esa grabadora era mía. Después de ese acto nos trasladamos al apartamento donde aún reside Milagros Ortiz Bosch y grabamos la entrevista que aparece en mi libro.
…Además de conmemorar los 70 años de Juan Bosch, este acto sirvió para solidarizar al pueblo dominicano y los intelectuales presentes con la Revolución Sandinista triunfante en esos días y amenazada con una intervención de la OEA… En mis papeles debe estar el borrador del original firmado por García Márquez, Nicolás Guillén, Debray, Juan Bosch y otros intelectuales, de un documento dirigido a quien era en ese momento presidente de los Estados Unidos de América: Jimmy Carter.
Recuerdo que a la salida del Club Mauricio Báez llevamos al Gabo hasta un automóvil en el que todo el mundo quería ir…yo le seguí en el Peugeot de Pedro Mir conducido por el Poeta Nacional.
La noche avanzaba…donde Doña Milagros conversamos distendidamente con el Gabo. Comimos chicharrones de pollo, y realizamos la entrevista. Más tarde nos encontramos por casualidad en el ristorante Vesuvio del Malecón.
La noche rindió…era domingo. El día aún más fue abundante en tiempo disponible. Al mediodía habíamos almorzado comida criolla del maestro Mike Mercedes, todos incluyendo al Gabo, en el restaurante típico que tenía Diómedes Mercedes en la avenida Tirandentes casi esquina 27 de Febrero.
Al otro día, lunes 2 de julio de 1979, el Presidente Antonio Guzmán recibió a los convidados de Bosch en el Palacio Nacional. No estuvo García Márquez, quien se marchó del país ese día temprano. A la República Dominicana el Gabo no retornó nunca más, con la excepción de un día del año 1994 que pasó en tránsito por el aeropuerto Las Américas y ofreció unas declaraciones en solidaridad con el doctor José Francisco Peña Gómez
Boulevard Wenceslao Guillén
El nombre de una calle en la ciudad capital o en Santiago de los Caballeros es lo de menos- Lo que tiene significación es la pureza de las ideas y los hombres y mujeres que las consagran con sus méritos y su temple.
El patricio Juan Pablo Duarte en su momento ideó y fundó el 16 de julio de 1838 una sociedad secreta que contribuyó a exterminar una ocupación. De igual manera Wenceslao Marcial Guillén Gómez, junto con el profesor Pedro Jaime Tineo, Jorge Marín, Antonio Rafael Díaz Hernández (Simón) y otros, propuso la idea de debilitar el régimen de Rafael Leonidas. Trujillo por medio de denuncias en forma de panfleto producidas desde la clandestinidad.
Esas clases de acciones políticas contra una dictadura tan despiadada y fría como la de Trujillo, para enfrentarla sin tregua solo auténticos nacionalistas, como Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix Maria Ruiz, quienes en su momento y en época distinta igual a Wen Guillén, Eugenio Perdomo Ramírez, Julio César Encarnación Casado, estuvieron dispuestas con amor y determinación a llegar a la puerta gloriosa del cadalso.
Aún bajo la influencia del valor humano más espartano dirigir una rebelión contra una dictadura tan feroz había que estar revestido de la armadura de un gladiador romano. Esos jóvenes de Santiago que en 1960 combatieron con arrestos el régimen de Trujillo, como fueron los casos de Napoleón Sánchez Cabreja, Mariano García (Marién), José Armando Díaz Hernández (Chichi), Enrique Perelló (Enriquito), Henriech Johannes Stresse Cepeda, Ramón A. Mejia (Ramoncito), su lucha y sus sacrificios no han sido exaltados con el laurel y la palma santificada que adorna el escudo de la patria.
Santiago de los Caballeros, que siempre ha sido un pueblo que ha donado hijos a la Patria y que con igual merecimiento ha honrado a sus grandes muertos, a estos jóvenes, cuyos ideales madrugaron y crecieron titanes con la mojadura del rocío, no han sido engrandecidos como han debido merecer sus nombres y su valor inconmovible. No obstante, ellos deben decir desde sus lápidas sacrosantas como expresara el famoso novelista inglés Charles Dickens: “Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación”.
Su sangre de héroes y su pecho aún erguido se ven a través del cristal que cubre sus sepulturas reflejando la inmensa grandeza de su estatura, el palpitar eterno de su corazones henchidos de patriotismo y una voluntad de combatir, siempre combatir por una democracia la cual casi perpetuamente ha sido más que un sueño un anhelo inconcluso de los dominicanos.
Para esa generación de jóvenes valerosos que perdieron su vida en las mazmorras inmundas de la dictadura gozar de una patria libre fue un signo ambicionado y una misión de vida que les llevó a la muerte. Poco son los dominicanos de esta presente etapa que saben los sacrificios y penurias que debieron padecer esa pléyada de jóvenes para que esta generación de hoy pueda disfrutar de libertad y de una democracia mermada en sus propósitos de bien común y de justicia social.
Si en algo deben ser recompensados esos sacrificios rendidos por aquella generación heroica que enfrentaron con valor inenarrable la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo es concederle a una parte de la avenida Hermanas Mirabal, comenzando desde el cruce de la avenida Silvestre Antonio Guzmán, antigua General López, hasta la avenida Circunvalación denominando dicho tramo con el nombre de Boulevard Wenceslao Guillén y colocando un busto del respetable antitrujillista santiagués.
Las tres esculturas representativas de las hermanas Mirabal que fueron colocadas en la intersección formada por las avenidas Hermanas Mirabal y Antonio Guzmán deberían ser removidas por el Ayuntamiento de Santiago y donadas al honorable Ayuntamiento del municipio de Salcedo como un gesto de solidaridad reconociendo el sacrificio de esas recordadas damas salcedenses.
En ningún momento se pretende con este trabajo que Santiago de los Caballeros quiera infravalorar la participación honrosa y destacada de esta trilogía ejemplar. Empero, lo que sí se procura con el cambio de nombre de la hoy avenida Hermanas Mirabal por el Boulevard Wenceslao Guillén es elevar las acciones heroicas, democráticas y patrióticas de este mártir santiagués y vecino muy querido de la zona de la parte baja de Santiago, al sitial de honor que le corresponde a él.
Wenceslao Guillen y todos los que con él encabezaron la lucha antitrujillista podría decirse que pertenecieron a un periodo en el que el iluminismo dominicano tuvo un gran impacto filosófico, puesto a que estos jóvenes estudiaron los escritos literarios de Voltaire, quien creyó en un sentimiento universal e innato de la justicia, que tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades, y, sobre todo, en las ideas de Charles Louis Secondat, también conocido como el Barón et de la Breul et de la Montesquieu, que planteó la tesis de la división de los poderes, como garantía de control y para impedir el abuso de los gobernantes.
Estos jóvenes se distinguieron por ser estudiosos constantes del contrato social de Rousseau para explicar la existencia del Estado, por la cual los individuos consienten ciertas libertades en procura de la voluntad general, sin renunciar a su poder de mando. Ellos pensaban que el soberano debía ser el pueblo y no el monarca. Igual que Voltaire, estos jóvenes defendían la libertad de pensamiento y el respeto religioso, y exaltaron el trabajo de la burguesía frente a la holgazanería de la aristocracia.
La gloria que no se reclama elevando nuestras voces impetradas a Cristo para que su figura, que también padeció torturas y vejámenes de mano del ejército romano, como también sufrió el propio Wen Guillén y todos los jóvenes que como él abrazaron el ideal de libertad, no es posible que se reciba como regalo de los encumbrados de turno, quienes en su fantasía de triunfadores carecen de toda sensibilidad patriótica para poder admitir que hubo un aguerrido puñado de jóvenes santiagueses que se inmolaron para que ellos hoy en día, sin aportar el más mínimo fragmento de lucha y mucho menos de sacrificio, recojan lo que la sangre valerosa derramada por esa juventud no buscaba sacarle provechos a sus desvelos
Olga Mejía de Leclerc
Con pisada lenta y el ánimo sereno, la educadora Olga Mejía de Leclerc avanza hacia el lugar en donde será investida con un significativo galardón con el que la Presidencia de la República y el Ministerio de la Mujer reconocen a un puñado de abnegadas mujeres que, por su descollante desempeño en diferentes ocupaciones, disciplinas y áreas del saber, se han ganado un espacio en el conglomerado de estrellas que engrandecen el firmamento de la República Dominicana.
Un doloroso padecimiento limitó su accionar por espacio de más de 15 años, tras sufrir un accidente automovilístico en 1993, mientras trajinaba en los afanes por diseminar la educación y la cultura entre la juventud estudiosa de las comunidades más desprotegidas de nuestro país. Sin embargo, con todo y sus achaques, en el curso de estos años se ha mantenido inconmovible, vigilando el rendimiento académico del inconmensurable ejército de párvulos y educandos que han pasado por el exigente tamiz con que conduce su delicada misión profesoral.
Y es que, en mujeres como Doña Olga, que tienen sobre sus hombros el honroso legado de abnegación y heroísmo que caracteriza a los habitantes de las extensas sabanas y serranías de la Línea Noroeste, la entrega sin reservas a la incesante y enaltecedora labor del magisterio ha constituido en el curso de varias décadas, más que un oficio, una labor de siembra, en aras de cultivar productivas cosechas integradas por legiones enteras de ciudadanos útiles que dispongan sus esfuerzos en bien del engrandecimiento de la Patria.
Olga Mejía es oriunda de Dajabón. Se estableció en San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez, atendiendo al imperativo de su apostolado docente y allí mismo implantó las bases de su núcleo familiar, en unión de su esposo el señor Hugo Leclerc. 4 hijas constituyen la prole de esta pareja que disfruta del aprecio de sus conciudadanos y la devoción de sus compueblanos.
Se ha desempeñado con notable acierto en las funciones magisteriales, tanto en las ramas de educación inicial y secundaria como en el nivel de educación superior universitaria.Fue Directora del Liceo Librado Eugenio Belliard, coordinadora regional del Programa de Capacitación de los Maestros de Educación Básica yfundadora y Directora del Colegio Francisco Bueno Zapata. Ha ostentado posiciones dirigenciales a nivel regional en la Asociación Dominicana de Profesores -ADP-, fue Presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Sabaneta Novillo -COOPSANO- y Directora de la Defensa Civil, entre otras ocupaciones.
Fue una de las pioneras en los movimientos de opinión orquestados en pro de la instalación de un centro regional dependiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD- en la región noroeste del país, con epicentro en Mao -Valverde- y una extensión en Sabaneta, puntos desde donde se propagaría la siembra del intelecto a toda la región y la frontera norte, como ha quedado demostrado con el paso de los años.
Con mano firme y diligente, desde la jerarquía docente y administrativa del Centro en cuestión -que ocupó por espacio de varios años- o prevalida de su abnegada condición de educadora, se mantuvo irradiando luz en beneficio de la superación de losmuchachosa su cargo; y en ese constante ir y venir, desde los lejanos linderos del noroeste hasta las instalaciones del campus central de la UASD, dando curso a diligencias de corte académico, administrativo o de mejoramiento de las condiciones físicas en la infraestructura del centro regional, también le vimos, en innumerables ocasiones, acarreando libros, folletos y otro tipo de material didáctico, adquiridos en el Economato de la Academia o la Editora Universitaria -en ocasiones con sus propios recursos-, para trasladarlos consigo en voluminosos paquetes y entregarlos a los destinatarios, en Mao y Sabaneta, lugares en donde los citados textos eran de difícil adquisición.
Por muchos años, fue la voz vibrante que se irguió con estatura de gigante para reclamar el cumplimiento de múltiples demandas magisteriales y reivindicaciones sociales, el cese de los atropellos y la excarcelación para los integrantes de las oleadas estudiantiles y comunitarias que exigían sus derechos a viva voz, en el curso de diferentes gestiones gubernamentales.
Al igual que cada una de las valiosas damas que reciben la Medalla al Mérito 2014 en ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado en todo el orbe el 8 de Marzo, por sus atributos personales y sus incontables aportes a la superación y desarrollo de la juventud estudiosa de nuestro pueblo, la excelsa educadora Olga Mejía de Leclerc se constituye en una fiel representante de la mujer dominicana y un ejemplo digno de ser emulado.
Para los habitantes del legendario territorio de la Línea Noroeste, la exaltación que se hace en la ocasión a esta digna dajabonera, sabanetera por adopción y liniera a carta cabal, representa un inconmensurable motivo de orgullo.
Y para el suscrito, en particular, que compartí con ella una parte de la lucha cotidiana, los afanes, esfuerzos y –a veces- sinsabores, de las labores académicas y administrativas en la Universidad Primada de América y, por ende, fui testigo de excepción de la entrega sin límites desplegada por esta esforzada mujer en beneficio de nuestra juventud estudiosa, constituye un doble orgullo el justo reconocimiento con que se le ha investido.
Atendiendo al imperativo regional y a un compromiso de afecto y fidelidad cuasi familiar, hemos acudido al significativo acto en que se exalta las descollantes virtudes de este abanico de prestigiosas damas de nuestro país, en la intención de expresarle a viva voz a nuestra insigne dajabonera el placer que nos embarga por la premiación con que se le distingue en esta oportunidad.
Viéndole desplazarse con cierta agilidad, a pesar de las limitaciones propias de su condición, tuvimos el grato placer de compartir por breves instantes con esta locuaz y talentosa maestra de generaciones. Y al hacer uso de las palabras de agradecimiento en representación de todas las homenajeadas, Doña Olga nos dio, a todos, una lección de su grandeza espiritual, su visión de miras y su profundo apego al sacerdocio docente que ha signado sus pasos. Casi concluyendo su intervención, lanzó al viento un mensaje de aliento en apoyo a los jubilados del sector profesoral y de cualquier otra disciplina, que llegan al final de su existencia, habiendo dejado en el recorrido las garras, las ilusiones y el vigor de la juventud, con sus facultades físicas sensiblemente diezmadas y contando, en algunos casos, con la soledad como compañera y un cheque de jubilación en las manos cuyo exiguo monto ni siquiera alcanza para la compra de los medicamentos con que viene aparejada la vejez.
Estas, y otras cosas, las pronunció esta valerosa mujer en tono firme y preciso y con una resonante voz salida de las entrañas del pueblo, en un vibrante clamor que de seguro llegó con toda nitidez a los oídos atentos y el corazón abierto del primer Mandatario, así como al funcionariado estatal y todo el público presente en el atiborrado Salón de las Cariátides del Palacio Nacional
No exagero si les digo que, en este día, cada hogar de la Línea Noroeste celebra con beneplácito el lauro recibido por Doña Olga Mejía de Leclerc, una ejemplar depositaria del temple, la constancia y el coraje que caracteriza a la mujer dominicana.
Enhorabuena!!
Perredeístas celebran natalicio Peña Gómez
NUEVA YORK.- La seccional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en esta ciudad conmemoró con un coloquio el 77 aniversario del natalicio de su máximo lider, José Francisco Peña Gómez, en su local del 1880 de la avenida Carter, en Bl Bronx.
Luis Emilio Ducasse, presidente del partido blanco, dijo que no tenía sentido conmemorar el nacimiento de Peña Gómez si los perredeistas no se ponen de acuerdo y se unifican en base a los postulados, doctrina y ejemplo que predicaba el fenecido líder.
Aseguró que a Peña Gómez le adornaban muchas cualidades humanas que lo llevaron a ser un líder continental por su valentía y apego a la defensa del pueblo dominicano y apoyo irrestricto a las causas justas de todos los continentes.
Lamentó, asímismo, la crisis que afecta al PRD, fruto de la «sinrazón de algunos dirigentes que se creen amos y señores de una organización que es propiedad legitima del pueblo dominicano».
Dijo que la seccional neoyorquina de su partido ha sido y será vanguardia y retaguardia del PRD, por lo que abogó por la eliminación de las causas «que nos separan y se retomen los fundamentos que nos unifican, ya que rescatar al partido es rescatar la democracia dominicana».
Hablaron, además, Isabel Fermín, David Williams, Alejandro (Tonton), Rafael Mendoza y Arsenio Deváres, quien lamentó que en la conmemoración del natalicio de Peña Gómez, y en la realización de un coloquio en su honor, sea necesario implorer a su espíritu conciliador para resolver la actual crisis.
Asimismo, aseguró que en el PRD mayoritario en esta ciudad no habrá convención porque «no apadrinaremos el mamotreto que pretende realizar el bando de Miguel Vargas».
En iguales términos se pronunció Mendoza, quien destacó el carácter excepcional, cualidades humanas, valentía, espíritu conciliador, ideales socialistas y el sentido humano del extinto líder y su norte de “Primero la Gente”
Aseguró que la actual dirigencia del PRD actúa totalmente opuesta a los postulados de Peña Gómez, por eso se han convertido en mercenarios políticos que no quieren que el partido continúe siendo el instrumento tradicional de lucha del pueblo dominicano.
De su lado, Williams afrimó que en la crisis por la que atraviesa la República Dominicana no solo afecta al PRD, sino al sistema democrático. «Eso implica que si somos indiferentes, llorararemos como mujeres cobardes, no como las mujeres nuestras, no como las compañeras que están aquí, sino como las mujeres que no tienen principios y que luchan por los intereses de la patria, como lucho Peña Gómez».
Mientras, en opinión de Tonton, «el hecho de que cientos de militantes y activistas asistieran al coloquio en honor a Peña Gómez, evidencia que hay una clara determinación de que tenemos que recomponer y recuperar al partido, insistiendo en fortalecer y desarrollar la convergencia por un país mejor para todos, como soño nuestro líder».
Mendoza, quien coordinó el evento junto a Ramón Marte, dijo que «retomamos la palbra de Luís Abimader, quien manifestó que la ausencia de democrácia en el partido es la peor manera de rcordar a José Francisco Peña Gómez, cuyo norte siempre fue la democrácia con sentido humano».
«Sin embargo, todos esos postulados han sido traicionados. Hoy tenemos un PRD dividido y secuestrado por un grupo de mercenarios políticos que no endiende que el partido es un instrumento de lucha del pueblo dominicano, y no un mercado de compras y ventas, o una empresa donde se pueden enrriquecer unos cuantos», manifestó.
En la actividad fue entregado un reconocimiento a Luis Graveley, por su lucha en favor del desarrollo económico y político de la República Dominicana. La semblanza fue leída por Juanita Martinez.
Al coloquio asistieron, además, Margarita Pichardo, Pedro Julio Escorborg, Genis Féliz, Antonio Jacquez, Luly Cabrera, Radaela Gómez, Ana Cuevas, Pedro Taveras, Carlos Ogando, Marino Pantaleón, Ignacio Aracena, Manuel Lantígua, Pedro Taveras, Rosa Macario, George Alvarez, Willian Aquino, Neftali Fuerte, Rolando Morales, Modesto Inoa, Henry Taveras, Viterbo Peguero y Francia Vargas, entre otros.
La maestría de ceremonia estuvo a cargo de Isaura Nivar, Altagracia Soldevilla y Jairo T. Guerra.
jt/am
Arquero Emilio Ureña clasifica para los Centroamericanos
SANTO DOMINGO. El arquero Emilio Ureña logró su clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, al conquistar tres medallas de oro en la modalidad arco compuesto masculino del clasificatorio ranking mundial que se celebra en Guatemala. Con su actuación, Ureña se une a José Yunen y París Goico de Lara como los integrantes del seleccionado masculino compuesto que representarán al país en los Centroamericanos de Veracruz que se celebrarán del 14 al 30 de noviembre próximo en México. La también quisqueyana Carmen Espinal se alzó con dos preseas doradas y una plata en arco compuesto femenino en el clasificatorio de Guatemala. En total, la delegación dominicana logró cinco medallas de oro y una de plata en el certamen clasificatorio de Tiro con Arco, último que reparte boletos para Veracruz y que cuenta con la participación de arqueros de Guatemala, Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Islas Vírgenes, República Dominicana y Trinidad y Tobago. Para este sábado, los arqueros de las modalidades compuesto femenino y masculino competirán en la ronda clasificatoria de Rankin mundial y por equipos en todas las modalidades, según dio a conocer José Miguel Robiou, presidente de la Federación Dominicana de Tiro Arco (Fedota). El seleccionado de arco recurvo, integrado por Andrés Alfonseca, Jim Rosario y Albaro Acevedo, logró su clasificación para Veracruz el pasado año en Colombia, al igual que el femenino, conformado por Lya Solano, Rosairys Guzmán y Fátima Guzmán. of-am
De la Salle y Leonardo Da Vinci clasifican en Fútbol Coca Cola
SANTIAGO.-Los equipos representativos de los colegios De la Salle y Leonardo Da Vinci se clasificaron para los cuartos de final de la etapa correspondiente a la región del Cibao de la Coca-Cola de Fútbol Inter-escolar 2014, evento que se celebra en los terrenos de la Pontificia Universidad Madre y Maestra, de esta ciudad. De la Salle logró su pase a la ronda de los primeros ocho al terminar con marca de 2-0 en el Grupo A, mientras que el Leonardo Da Vinci avanzó a cuartos, tras también ganar sus dos compromisos en el Grupo A. Luchando por clasificar a la segunda instancia del certamen se encuentran, el Oasis Christian School y el Iberia, que tienen ambos foja de 1-0 en el Grupo C y D, respectivamente. Las posiciones de los diferentes grupos, luego de partidos del miércoles y el primero del jueves, son las siguientes: Grupo A: 1.-La Salle (2 JG – 0 JP), 2.-Juan XXIII (PUCMM) (0 JG – 2P); Grupo B: Leonardo Da Vinci (2 JG – 0 JP), 2.-News Horizon (1 JG – 1 JP), 3.-Padre Emiliano (0 JG – 2 JP ); Grupo C: 1.-Oasis Christian School (JG 1 – 0 JP), Dominicano (1 JG – 1 JP), 3.-Ana Luis Gutiérrez (0 JG – 1 JP) y Grupo D: 1.-Iberia (1 JG -0 JP), 2.-IPISA (1JP – 1 JE), 3.-Bautista de la Gracia (I JE). El partido final para determinar la fase cibaeña, será celebrado el próximo domingo, a partir de las 10:30 de la mañana. El encuentro será transmitido en vivo por televisión para todo el país, través del canal Antena 21. La entrada a este juego es gratis y habrá muchas sorpresas para el público. Los organizadores extienden una especial invitación a la prensa de Santiago y de la zona del Cibao, para que asistan a la final cibaeña, que se efectuará en los terrenos de la PUCAMAIMA. Los periodistas asistentes tendrán un área exclusiva para ellos, donde tendrán facilidades para hacer su trabajo y recibirán finas atenciones. En la jornada del pasado miércoles, estos fueron los resultados: El colegio Dominicano venció a la 8-0 al Ana Luis Gutiérrez con goles de Yago Machado (2), Daniel Núñez (1), Jean Pérez (1), Karim Valerio (1), Jeancarlos Vélez (1) y José Pérez (1). El otro punto fue un autogol de Luis Manuel Ureña. IPISA y Bautista de la Gracia empataron 2-2. Por el IPISA anotaron Rogelio Taveras y Emile Wensberghy, mientras que por el Bautista de la Gracias el autor de los goles fue Klaus Collado. Además, De la Salle superó al Juan XXIII (PUCMM) 4-0. Por los ganadores Gabriel Báez anotó dos goles, en tanto que Sergio Guzmán y Steven Núñez produjeron uno por cabeza. En el primer juego del jueves, el Leonardo Da Vinci goleó 13-0 al Emiliano Tardif, siendo los mejores anotadores, Eduardo Romano y Manuel Gutiérrez con 4 y 3 goles, respectivamente. Hasta el momento se han celebrado las etapas de Punta Cana, La Romana y Jarabacoa, en la Copa Coca-Cola de Fútbol Inter-Escolar 2014, evento que es organizado por The Coca-Cola Company y su embotellador autorizado en el país, Bepensa Dominicana. En esas paradas se coronaron campeones representantes de los colegios Puntacana International School, en Punta Cana; Cristo Rey, en La Romana y Nieves María Valerio, en Jarabacoa. En la Copa Coca-Cola de Fútbol Inter-Escolar 2014, que este año celebra su sexta edición, participan sesenta y seis equipos en representación de centros de estudios de Punta Cana, Bávaro, Higuey, La Romana, San Pedro de Macorís, Juan Dolio, Jarabacoa, La Vega, Salcedo, Moca, Santiago, San Cristóbal, Pedro Brand y Santo Domingo. Este torneo forma parte de los más de 250 programas de actividad física y educación nutricial que desarrolla la Compañía Coca-Cola en más de 100 países alrededor del mundo. of-am
Ubaldo Jiménez, Wandy Rodríguez lanzan bien, Ortiz batea doble
FORT MYERS, Florida — El dominicano David Ortiz puso fin a un inicio de pretemporada de 8-0 al bate con un doblete remolcador en el cuarto inning y los Medias Rojas de Boston derrotaron el viernes 4-1 a los Bravos de Atlanta.Ortiz se había ponchado tres veces y recibido pasaporte antes de su primer hit. El zurdo venezolano Félix Doubront, en su segunda apertura de la pretemporada, aceptó dos imparables en cuatro entradas sin anotaciones y propinó tres ponches. Marlins 7, Cardenales 3 JUPITER, Florida — El venezolano Henderson Álvarez retiró en orden a los nueve bateadores que enfrentó en su primera apertura desde que lanzó un sin hit en el último día de la campaña pasada, llevando a los Marlins de Miami a un triunfo de 7-3 sobre un equipo de los Cardenales de San Luis. Alvarez se vio limitado en los entrenamientos de primavera por una infección en la espinilla. No ha recibido una carrera desde el 24 de septiembre ni un hit en 12 innings consecutivos. El as de los Cardenales, Adam Wainwright, fue igual de eficiente en su primera apertura de pretemporada. Wainwright enfrentó al mínimo en dos entradas en las que ponchó a un rival. El derecho requirió sólo 25 lanzamientos para terminar los dos primeros episodios. Orioles 15, Filis 4 SARASOTA, Florida — El dominicano Ubaldo Jiménez lanzó dos innings perfectos en su debut de pretemporada con los Orioles de Baltimore, que vencieron 15-4 a los Filis de Filadelfia. Jiménez, quien firmó un contrato de cuatro años por 50 millones de dólares el 19 de febrero, ponchó a tres. «Me sentí, pero sé que no estoy al cien por ciento, que es lo normal. Los demás pitchers deben estar una semana más adelantados que yo. Pero estoy bien, t estoy cerca. Estoy siguiendo las rutinas que ham indicado para estar listo para estar listo. El zurdo mexicano de los Orioles, Miguel González, sufrió un moretón en la pierna izquierda tras ser impacto por una línea bateada por Cameron Rupp en el quinto. Cardenales 5, Mets 5 PORT ST. LUCIE, Florida — El capitán de los Mets, David Wright, se fue de 3-0 en su debut de pretemporads, mientras que el prospecto de los Cardenales,Óscar Taveras, bateó de 3-1 con una carrera anotada en su primera participación de la temporada. Nueva York y San Luis empataron 5-5. El dominicano Carlos Martínez abrió por San Luis y permitió un hit en tres innings en blanco. Rays 6, Azulejos 3 DUNEDIN, Florida — Alex Cobb lanzó durante tres entradas sin carrera para que los Rays de Tampa Bay derrotaran 6-3 a los Azulejos de Toronto. El derecho concedió sencillos consecutivos a los dominicanos Melky Cabrera yJosé Bautista en la primera entrada, pero luego retiró a los siguientes ocho bateadores, siete de ellos con roletas. Cobb fue reemplazado en el montículo un bateador después del inicio del cuarto inning. Nacionales 8, Astros 5 VIERA, Florida — Bryce Harper y el venezolano Wilson Ramos conectaron profundos cuadrangulares en el primer episodio, y los Nacionales de Washington vencieron 8-5 a los Astros de Houston. Harper, que dijo no sentir dolor en su rodilla izquierda reparada en cirugía en pretemporada, pegó un jonrón de dos carreras ante el abridor de los Astros,Brett Oberholtzer, en la primera entrada. Tres bateadores después, Ramos conectó su vuelacerca de tres anotaciones que podría haber salido del estadio Space Coast. El taponero de Washington, el dominicano Rafael Soriano, vio acción por primera vez en pretemporada y permitió un par de carreras producto de tres imparables en un inning. El puertorriqueño Carlos Corporán remolcó dos carreras. Mellizos 6, Piratas 5 BRADENTON, Florida — Andrew McCutchen pegó cuadrangular, doblete y sencillo el viernes en la derrota de los Piratas de Pittsburgh por 6-5 ante losMellizos de Minnesota. El zurdo dominicano Wandy Rodríguez, de los Piratas, lanzó dos entradas sin permitir carreras. Concedió dos hits y ponchó a dos. of-am
Joaquín Arias en etapa madurez con los Gigantes de San Francisco
SURPRISE, Arizona — Joaquín Arias regresó a donde todo comenzó. El jugador dominicano de los Gigantes de San Francisco estuvo en el complejo primaveral de Surprise, Arizona, a donde llegó en el 2004 como el principal prospecto de los Vigilantes de Texas y uno de los más cotizados en todas las Grandes Ligas. Arias, de 29 años, produjo una carrera en la blanqueada 5-0 de los Gigantes sobre losReales de Kansas City, que comparten casa de pretemporada con los Vigilantes. «Me siento muy contento y agradecido con Dios por la carrera que he tenido», dijo Arias en el vestidor visitante del Surprise Stadium. «Verdaderamente aquí empezó todo. Toda mi vida profesional la he pasado aquí en Arizona». Para Arias, los inicios fueron más complicados de lo que parecían en principio. Llegó a la organización de los Vigilantes junto con Alfonso Soriano como parte del paquete que llevó a los Yankees de Nueva York a Alex Rodríguez. «Es algo muy especial, un privilegio en especial para un latino», agregó. «Pero hay que trabajar demasiado fuerte cada día y rogarle a Dios que todo marche bien». Sin embargo, pronto comenzaron a llegar las lesiones en la granjas de los Vigilantes, quienes por fin pudieron debutarlo en las Mayores hasta el 2006, aunque de manera efímera. Desde su inicio en Grandes Ligas hasta el 2010 apenas pudo jugar 41 partidos de temporada regular, de manera intermitente; la última vez en el 2009. Arias reconoció que fue complicado lidiar con la presión de ser el principal prospecto de una organización. «Aprendí que seas o no prospecto hay que jugar duro todos los días», dijo. «Ahora cuando volteo unos 10 u 11 años atrás, me doy cuenta que a veces a uno no le importaban las cosas». «Ahora cuando uno va madurando comienzan a importarle más las cosas», agregó. «Más cuando tienes tu esposa, tu niño… empiezas a valorar más las cosas y darse cuenta de que quizá había que preparse mejor en todos los aspectos». Después de que salió de Texas, Arias sufrió para encontrar acomodo de tiempo completo en las Mayores; pasó por la organización de Kansas City en el 2011, donde nunca jugó en Grandes Ligas, y luego llegó a San Francisco, donde por fin ha logrado establecerse. Entre el 2012 y 2013, Arias participó en más de 100 partidos cada temporada. «El dirigente (Bruce) Bochy me ha dado la oportunidad aquí de revivir mi carrera», señaló. «Siempre que sabes que ya estás establecido en un equipo puedes desarrollar mejor tus capacidad. Sólo te concentras en tu juego, sin estar preocupado de que te vayan a cortar». of-am
SAN CRISTOBAL: Gobierno fomenta valores patrios en niñez
SAN CRISTOBAL.- El Gobierno celebró aquí la actividad “Fomentando los Valores Patrios”, el cual busca inculcar en la niñez el real significado de la Patria.
La actividad fue encabezada por el gobernador Julio César Díaz, quien estuvo acompañado de las principales autoridades educativas de la provincia.
En la actividad decenas de niños y niñas del nivel inicial realizaron presentaciones artísticas, obras teatrales y declamaron poesías alusivas a la Patria. La misma se enmarca dentro de la celebración del Trimestre Patrio.
Al pronunciar las palabras de bienvenida, el gobernador Díaz dijo que es una sabia decisión la del presidente Danilo Medina de tomar el sector Educación como su eje central.
Explicó que no es casualidad, ya que con esta iniciativa en un corto plazo San Cristóbal y el país tendrán hombres y mujeres libres de vicios y por consiguiente habrá un mejor desarrollo.
“Para nosotros es muy importante el desarrollo de este tipo de actividad, ya que los mayores somos el espejo de esos niños y niñas y si nos esmeramos en educar y enseñarlos a cultivar nuestra verdadera historia, estaremos ayudando a construir un mejor país”, indicó.
De su lado, el director Regional de Educación, Darío Campusano Hichez, expresó que con este tipo de actividad se está sembrando en tierra fértil, ya que los niños y niñas son el futuro de la Patria.
En la actividad estuvieron presentes, además, los educadores Virginia Cruz, Ramona Soto Valdez y Emiliano de la Rosa, entre otras autoridades e invitados especiales.
of-am