Dos sismos de 3.2 y 2.5 este jueves en zonas dominicanas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo informó que en las últimas horas se registraron dos temblores de tierra en la región Este, pero sin ocasionar daños a la población.
El primer temblor se registró a las 8:13 de la mañana de este jueves con una magnitud de 3.2 grados en la escala Richter, próximo a la isla Saona.
Informó que el segundo fue a las 9:00 de la mañana con una magnitud de 2.5, en el canal de la Mona.
«Los temblores pudieron haber sido ocasionados por la falla sísmica Higüey-Yabón o las fallas Trinchera de Los Muertos o fosa de Milwakee. También por la falla Hispaniola Norte, localizada en el océano Atlántico, próximo a la República Dominicana», expuso.
jpm-am

DOMINGO Indotel presenta noche larga de primavera

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro Cultural de las
Telecomunicaciones del Indotel, realizará un homenaje a la primavera en
vísperas de la tan esperada ¨Noche Larga de los Museos, versión primavera¨. El Organismo realizará actividades artísticas con relación a esta estación que
inicia ese mismo día viernes 21 de marzo a las 07:00 P.M. y dando lugar a que
los visitantes puedan vislumbrar parte de lo que traerá la noche larga en
nuestro centro.
Inspirados en el poema “Con el tambor de las islas” del
poeta dominicano Manuel Rueda en el marco de La noche larga de Museos esta
actividad multidisciplinar pretende conjugar la visión estructuralista de
Manuel Rueda con la perspectiva de las mujeres artistas que tendrán presencia
en esta actividad de índole cultural.

El Centro Cultural de las Telecomunicaciones para esta
noche ofrece actividades com un magnifico recital de poesía para deleitar los
oídos con la entrante primavera, una exposición de fotografía titulada “Con el
tambor de las islas” la cual será una colectiva de mujeres fotógrafas
dominicanas que mostraran desde su lente su recreación del poema del autor y
performances relacionados con la entrante estación del año.

Fernández Lazala: FMI negó nuevos fondos a RD

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Jaime Fernández Lazala, afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a negarle al actual Gobierno la solicitud de nuevos fondos a la República Dominicana.

Explicó que el organismo internacional instó al país a reducir la deuda pública y recomponer el espacio fiscal y exhortó a América Latina y el Caribe a aplicar políticas para mantener a bajo control la velocidad de la demanda interna y el crédito, en medio de la lenta evolución de las condiciones externas.

Indicó que para la región de América Central, Panamá y Dominicana, el FMI destaca las “tasas relativamente saludables” de crecimiento, pero a fin de reducir las vulnerabilidades externas, recomienda dar prioridad a la reducción de la deuda pública y recomponer el espacio fiscal”.
“Esto significa, para nosotros los socialdemócratas dominicanos que el FMI ha reiterado a Danilo Medina que no recibirá en un año los millones de dólares que les ha solicitado al Fondo Monetario Internacional, para seguir el derroche de recursos del ex gobernante Leonel Fernández”, dijo.
Fernández Lazala recordó que el FMI volvió a declarar este lunes que la economía dominicana enfrenta retos persistentes en finanzas públicas, sector eléctrico y sector externo, luego de la conclusión de la visita de una misión que la semana pasada estuvo en la nación y que diagnosticó una evolución económica mejor que la prevista, lo que insistió no significa el desembolso de nuevos fondo. jpm-am

PEDERNALES: Muere chofer se lanzó de camión al perder el control

PEDERNALES, República Dominicana.- Un chofer murió
tras lanzarse de un camión en marcha en el tramo carretero Cabo Rojo
Pedernales.

La Autoridad Metropolitana de Transporte informó este
jueves que Freddy Jesús Paulino se lanzó del camión que conducía tras perder el
control del mismo. an/am

Opina la RD no debe asistir a sesión CIDH

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, consideró que el Estado dominicano no debe asistir a la audiencia temática convocada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para enjuiciar al país por la alegada «desnacionalización» de dominicanos de ascendencia haitiana.
En una comunicación que envió al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, señala que en esa audiencia se «estará montando un nuevo espectáculo ó escenario de presión en contra de la República Dominicana, para que el Estado ceda ante las pretensiones de varios organismos internacionales, que tienen orquestada una campaña de difamación en contra del país».
“No podemos tolerar bajo ninguna circunstancia que una ó varias entidades internacionales presionen a nuestro país, con actitudes injerencistas violentando las normas diplomáticas y que ponen en vilo nuestra soberanía nacional», indica en la misiva.
La audiencia a que Rosario alude fue programada para el lunes 24 de marzo, a las 4:30 de la tarde, por lo que el CIDH solicitó al Gobierno disponer de una representación para que se defienda en el juicio.
El Presidente de la JCE dice que es un deber de «nosotros y del Estado dominicano preservar los mandatos y normas que dictan nuestra Constitución de la República, como país libre y soberano de permitir la permanencia de cualquier ciudadano y ciudadana extranjera, siempre y cuando esté debidamente registrada su estancia en nuestro país”.
Recuerda que la CIDH sesionó recientemente en el país e hizo un levantamiento fijando una posición contaminada del arduo proceso de contactos que lleva a cabo el Gobierno para regular a los ciudadanos y ciudadanas extranjeros residentes de manera irregular en nuestro país, a través del Plan Nacional de Regulación.
Asimismo, Rosario, expr esa que es impropio que los solicitantes y la comisión se abroguen el derecho de escoger quiénes son los funcionarios que puedan representar al país, ya que eso es una atribución exclusiva de la Cancillería.
En la sesión, que será celebrada en el marco del 150º Período de Sesiones, la CIDH adoptará decisiones, aprobará informes de casos y celebrará reuniones de trabajo.

HIGÜEY: Muere un menor y 2 resultan heridos en accidente

HIGÜEY, República
Dominicana.- Un menor murió y otros dos
resultaron heridos cuando la motocicleta en la que viajaban se deslizó, en la
calle Gastón Fernando Deligne del sector
Villa Cerro de esta ciudad.

El menor fallecido es Edward Martínez, de 15 años y los
heridos Francisco Michel, de 15 y Kendy
Antonio de la Rosa, este último conducía la motocicleta.

El cadáver de Martínez fue trasladado a la morgue del
Hospital Público Nuestra Señora de la Altagracia, mientras que los heridos están
en el mismo centro. an/am

BRASIL: Investigan 18 empresas "corruptas"

BRASIL.- El gobierno de Brasil dijo estar investigando acusaciones de corrupción y de fijación de precios contra 18 empresas, entre ellas la alemana Siemens y Alstom de Francia. La agencia antimonopolio de Brasil acusa a las empresas de formar parte de un cartel para fijar precios de la construcción y del mantenimiento de las redes de metro y tren en la capital, Brasilia, y cuatro estados, entre ellos Río de Janeiro y Sao Paulo. No ha habido ninguna respuesta por parte de las empresas hasta el momento.
FUENTE: bbcmundo

Diputado: Educación pagó RD$340 MM sin contrato

SANTO DOMINGO.-El diputado perredeista Wellington Arnaud denunció que durante el año 2013-2014, el Ministerio de Educación contrató a las editoras para la impresión de los libros de textos por RD$942 millones y sin embargo pagó mil 282 millones, una diferencia de 340 millones, por lo que pidió una explicación.
El legislador se quejó de que a solo tres meses de concluir el año escolar, todavía hay centros educativos que no han recibido todos los útiles escolares.
Citó el caso de la escuela Nuestra Señora del Carmen, donde los estudiantes de segundo a sexto de básica carecen de los textos de lengua española, sociales, matemáticos, morales y cívicos, naturales, formación humana y artística.
Agregó que de primero a cuarto de media no tienen sus libros de idiomas, física, lengua española, naturales y formación humana.
Arnaud añadió que en el liceo nocturno de El Millón, los estudiantes de tercero y cuarto grado nunca recibieron los textos de matemáticas, moral y civil, química, ciencias sociales, biología, formación humana, inglés e informática.
Luego de un recorrido por diferentes centros escolares, dijo que a los alumnos de primero y segundo de media, tampoco les entregaron los de matemáticas, ciencias sociales, informática y formación humana.
“Dándole seguimiento y continuidad al trabajo de fiscalización, como es nuestra responsabilidad en la Cámara de Diputados, detectamos que el Ministerio de Educación pagó recursos por encima de lo contratado”, recalcó el congresista. jpm-am

Chequee su presión arterial!

La hipertensión arterial –que antes de detectaba en personas de más de cincuenta años- se está registrando ahora con mucha frecuencia en personas de menor edad, incluso de hasta 25 años. El doctor Claudio Almonte, ex jefe del servicio de cardiología del hospital Salvador B. Gautier y pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Cardiología, hizo la revelación al insistir en que se ponga énfasis en la medición habitual de la tensión arterial como forma de prevenir los males cardiovasculares. Almonte, quien habló al encabezar en el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal un operativo médico multidisciplinario de la Fundación Cardio Salud, de Santo Domingo, dijo que “el stress, el modo acelerado de vida, la agitación social y la angustia” están influyendo mucho en aparición de casos de hipertensión. “Para decir que una persona es hipertensa hay que tomarle la presión en ambos brazos; sentado, de pie y acostado. Si resulta alta, como es una condición que origina morbi-mortalidad, esa persona debe someterse a estudio y tratamiento”, agregó. “Tener cifra de tensión por encima de 150/90 con más de 60 años o por encima de140/90 con menos de 60 años, es lo que define una persona como hipertensa”, resaltó. Explicó que todo el que resulta con niveles fuera de esos límites debe ser sometido a exámenes para confirmar la situación y buscar la causa, entre ellos electrocardiograma, ecocardiograma, tomografía renal e investigación de lípidos (grasas). Almonte, quien junto al doctor Pedro Díaz Ruíz dirigió la evaluación cardiovascular en el operativo en el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, advirtió que aunque la hipertensión arterial no presenta síntomas en los primeros años, sí es un factor de riesgo prevalente y el más importante y frecuente en la población. Informó que el octavo reporte del comité nacional de salud de Estados Unidos ha emitido las guías de cómo diagnosticar y tratar a los pacientes hipertensos y que esas pautas coinciden con las dictadas por las sociedades médicas europeas. En el operativo en el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal fueron atendidas cerca de 500 personas entre miembros de esa institución, familiares y relacionados, desde niños hasta adultos. Ademas de Almonte y Díaz Ruíz participaron los doctores Lucianny Adams, Sophia Arango, Basilio Basilio Gómez, Lantigua y Roxanna Pocker. LA FUNDACION La Fundación Cardio Salud está integrada `por profesionales de la salud y sus esposas y cuenta con la contribución de una serie de personas e instituciones. Su propósito principal es impulsar programas de asistencia a grupos deprimidos social y económicamente de Santo Domingo y su periferia. Ha realizado en los últimos siete años –sin procurar publicidad- múltiples jornadas que han favorecido a buen número de personas, mayormente dentro del segmento proclive a enfermedad cardiovascular. Los profesionales sustentadores de la fundación tienen vinculación de trabajo con el Centro Diagnóstico Especializado (Cedisa) y el Centro Cardiovascular, entidades que funcionan en las cercanías del palacio de Bellas Artes, en la capital dominicana. El doctor Almonte, nacido en La Vega pero emigrante a San Cristóbal –donde formó familia con la farmacéutica Nancy Ortíz Lachapelle- es el líder de la entidad. Explica que el propósito número uno de Cardio Salud es llevar información médica actualizada a la población de escasos recursos para que pueda cuidar mejor la salud. El objetivo número dos es llevar a esas franjas poblacionales asistencia médica, la cual se materializa en operativos de consultas y en la realización, en centros calificados, de estudios diagnósticos y procedimientos a los pacientes encontrados con afecciones. “Los estudios y procedimientos van desde lo más simple hasta lo más sofisticado, por ejemplo exámenes de laboratorio clínico, electrocardiograma, monitoreo de la presión arterial, sono mamografía, ecocardiograma, radiología, prueba de esfuerzo, holter del ritmo cardíaco, monitoreo de la presión arterial, sonografía, espirometría, doppler vascular y desintometría ósea”, dijo Almonte. Incluso, destacó, muchas personas han sido beneficiadas con cateterismo y colocación de “stent” para desbloquear arterias obstruídas. Las jornadas han sido hechas cada mes en barrios pobres y zonas aledañas de la ciudad, entre ellos hogares de ancianos, evaluando en cada una sobre mil pacientes. La Fundación Cardio Salud, que tiene el lema “un corazón sano para una vida feliz”, se fundó en el 2007 y su sede está en la calle Pedro Ignacio Espaillat 53, en el sector de Gazcue. Tiene el teléfono 829-535-6232 y el correo electrónico cardiosalud_fcs@hotmail.com.ar COLABORADORES Los sustentadores de la Fundación son Rafael Guillén, Rosa Lesbia De Guillen, Tulio Ramírez Paniagua, Jazmín De Lara, Claudio Almonte, Nancy Ortiz de Almonte, Xiomara De Los Santos, Lida Solano De Peña, Maritza Encarnación, Mayra Soriano, Angela González, Emma Guzmán, Hilaria Peguero de Martinez, Jeranette Escoria de González, Miguel Arias, Luciano Martínez Persia, José Miguel Pantaleón, Isabel Mateo, Príamo Peña Tió, Petronila Martínez y Darío Veras, Carlos Lamarche Rey, Rubén Almonte, Rosendo Alvarez, Frank Ferreiras y Pedro Díaz Ruíz. Como colaboradores actúan Carlos García Lithgow, John Chahín, Sandra Lamarche, Claudia Almonte, Raziel Fernandez, Aziel Fernández, Donaldo Collado, Patricia D’Oleo, Gloria Anglada, Luis Ney Nova, Manuel de los Santos, José Luis Peña Reyes, Joaquín Mendoza, Carmen Encarnación, Ana Castillo, Daysi Linch, Bruno Campagna y Marinelsi Castillo. josepimentelmunoz@hotmail.com

Senador dice comisión no ha sido amenazada

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador Rafael Calderón declaró este jueves que la comisión que estudia del proyecto que declara Loma Miranda parque Nacional, no ha recibido presión ni amenazas de quienes están a favor o en contra de la explotación de ese yacimiento.
Sin embargo, expresó que hay personas, a las que no identificó, que hablan sin fundamentos y que caen en ataque personales.
Calderón, que preside la comisión especial, adelantó que el próximo martes se van a reunir para determinar la fecha para visitar Loma Miranda.
Añadió que una hagan ese viaje decidirán la fecha de las vistas públicas para escuchar opiniones de sectores y personalidades sobre el tema.
El legislador dijo que el Senado no tiene recursos para hacer un estudio de impacto ambiental sobre la explotación o no de Loma Miranda.