Guerra de almohadas deja saldo de 30 heridos

NUEVA YORK.- La pelea de almohadas con la que cada año despiden el verano los alumnos de la prestigiosa academia militar de West Point (Nueva York, Estados Unidos) dejó en esta ocasión 30 heridos después de que algunos de los participantes rellenaran cojines con objetos duros.pelea

Según The New York Times, la tradicional celebración se saldó con al menos una pierna rota, varios hombros dislocados y decenas de traumatismos craneales.

La batalla de almohadas se celebra en la academia desde hace más de un siglo, organizada por los alumnos de primer año como una forma de festejar el fin de su entrenamiento veraniego.

Habitualmente se les exige a los participantes usar cascos para proteger su cabeza, según dijo un portavoz de la academia a The New York Times, pero en esta ocasión aparentemente algunos alumnos los utilizaron como arma, metiéndolos dentro de las almohadas junto a otros objetos contundentes.

West Point, en la que se forman muchos de los altos mandos del Ejército estadunidense, está investigando lo sucedido y por ahora ningún estudiante ha sido castigado.

La pelea tuvo lugar el pasado 20 de agosto, pero West Point no confirmó lo ocurrido hasta esta semana, después de que aparecieran en internet imágenes del suceso.

jt/am

 

Anfiteatro Nuryn Sanlley seguirá acogiendo espectáculos artísticos

Santo Domingo, 5 sep (EFE).- El anfiteatro Nuryn Sanlley de Santo Domingo seguirá acogiendo espectáculos artísticos, en virtud de la resolución emitida hoy por el Tribunal Superior Administrativo, en rechazo a la acción de amparo interpuesta por la comunicadora Yolanda Martínez para la suspensión de estas actividades en el recinto.

La Tercera Sala del Tribunal rechazó cancelar las autorizaciones que el Ayuntamiento del Distrito Nacional otorgó a este espacio para la celebración de espectáculos, frente a la acción emprendida por la periodista, que considera que los ruidos originados vulneran los derechos fundamentales de los residentes del sector La Esperilla.

Los jueces Vanessa Acosta, presidenta, Franklin Concepción y Jorge Reyes Lora acogieron parcialmente la acción de amparo interpuesta por Martínez, y ordenaron al cabildo controlar las emisiones de ruidos de conformidad con la ley en los conciertos.

El procurador general administrativo, David Betances y el abogado que representa al Ayuntamiento, Manuel Fermín Cabral, solicitaron al tribunal que rechazara la solicitud, ya que, a su entender no se han presentado pruebas de violación al derecho fundamental al medioambiente sano, ni a la salud e integridad física y psicológica. EFE

Líder Paz Cristiana dice Barrick Gold ha contratado sicarios para matarlo

Santo Domingo, 5 sep (EFE).- El líder de la Organización Cristiana Paz Dominicana, Rafael Guillen Beltré, afirmó hoy que su vida corre peligro de muerte a causa de la contratación de sicarios por parte de la multinacional minera Barrick Gold.

El misionero, que ha enviado comunicados de prensa a todos los medios de comunicación del país, lamentó que «solo unos pocos medios se han hecho eco de nuestra denuncia, pero lo reitero, lo vuelvo a decir, si aparezco muerto por ahí, fue la Barrick Gold».

En una nota, Guillén Beltré asegura que «cada paso que doy es un paso pensado con inteligencia,y a esta gente de la Barrick Gold le ha molestado que los estén enfrentando gente incorruptible contra la maldad que han estado cometiendo en nuestro país».

«Le he solicitado al presidente, Danilo Medina, que disponga de protección para mi persona, y si me llegara pasar algo, será igual su responsabilidad, porque en esta lucha o uno se vende o toma el riesgo de que lo maten como ha sucedido en otras naciones que han luchado contra la devastación que generan las operaciones de esta minería genocida y criminal» apuntó Guillen Beltré.

Según el portavoz de la organización «estas empresas mafiosas» aprovechan los altos niveles de delincuencia «para intentar eliminar gente no conveniente a sus intereses» y atribuyen «cualquier asesinato premeditado a la delincuencia común». EFE

Esclavista del siglo XXI

El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) debió refutar con mejores argumentos el señalamiento del Gobernador del Banco Central, de que el salario real  de los trabajadores se mantiene congelado por los últimos 23 años, porque lo que dijo lo acerca más a un esclavista del siglo XVIII que al perfil del empresario moderno.

Rafael Paz dijo que las declaraciones de don Héctor Valdez Albizu mandan “un mensaje funesto a la población dominicana y dan  una justificación moral a la comisión de delito”. Conforme a ese criterio, el Gobernador comete el pecado de incitar a los esclavos a que  se rebelen y huyan de las plantaciones.

Si decir la verdad, de que desde 1991, el salario no incide sobre el incremento del consumo por parte de trabajador, representa una justificación moral al delito, ¿qué sería entonces justificar la miseria y la explotación laboral?

Para el  empresario del siglo XXI,  el trabajador o empleado es un socio, un colaborador, con quien ha  concertado una  alianza estratégica para  generar  y compartir riquezas, pero tal parece que  don Rafael no desea hacer honor a su apellido, por vía de  un auténtico estado social de derechos.

El gobernador  Valdez Albizu  se refirió a los resultados de  estudios técnicos que indican que el salario no se relaciona con el nivel de inflación, ni representa una vía para  mejor redistribución  del sostenido crecimiento del PIB.

En vez de refutar ese criterio con estadísticas o argumentaciones razonables, el vicepresidente del Conep acusa a Valdez Albizu de justificar y otorgar base moral a la comisión de crímenes y delitos. La verdad es que ese joven se comportó más como un caporal que como dirigente gremial.

La sociedad  debe agradecer que un funcionario del nivel del Gobernador del Banco Central   advierta sobre la debilidad del salario y reclame que se produzca un real rebrote de los beneficio del crecimiento económico, porque eso indica que el Gobierno del presidente Medina tiene la voluntad política de promover mayores niveles de justicia social.

Cuando la economía  crece, por ejemplo un 7% del PIB,  la rentabilidad del alto empresariado se multiplica al menos por tres, pero  el salario se reduce en términos proporcional al Índice General de Precios, con lo que se profundiza la mala costumbre de pretender enseñar al burro a no comer.

Es una pena que un joven tan brillante, inteligente, bien preparado, como el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, se haya empantanado en el siglo XVIII, con un discurso esclavista que asocia una advertencia sobre  lo tísico  del salario, con la instigar a robar y a matar.

Huntington, Trump y la identidad nacional

Múltiples críticas ha generado en políticos, artistas y líderes del mundo hispano las declaraciones en contra de la presencia de los inmigrantes Latinoamericanos en Estados Unidos y en especial de los inmigrantes ilegales de origen mexicanos, realizadas por el magnate inmobiliario Donald John Trump, catalogando a estos últimos como “corruptos, delincuentes y violadores» en un discurso que realizó para presentar su precandidatura para las elecciones presidenciales del año 2016 en los Estados Unidos por el Partido Republicano.

Pensamos, que la estrategia de Trump, si así se puede llamar, va en asegurar el apoyo de una derecha rancia que añora un pasado de gloria, autoritarismo y racismo. En esos momentos viene a nuestra memoria el politólogo y profesor de ciencias políticas de origen estadounidense, Samuel P. Huntington.

Es muy edificante leer el libro de Huntington ¿Quiénes somos?  Los Desafíos a la Identidad Nacional Estadounidense. Entonces adquiere sentido el discurso del precandidato republicano. De ahí extraemos que, en realidad Trump no solo odia a los mexicanos sino a todo aquello que conforman lo que Huntington llamó “la amenaza interior” que son todos los inmigrantes latinoamericanos que, de una manera silenciosa están influyendo en la sociedad, cultura y la política de los estadounidenses.

El objetivo principal de Huntington en esta obra es demostrar que la importancia de la identidad nacional en Estados Unidos ha variado con el tiempo. Que la identificación con la nación aumenta cuando los estadounidenses consideran la identidad nacional amenazada y disminuye en el momento que esta sensación de amenaza desaparece.

Por ello Huntington sugiere la figura de un enemigo nacional para definir y diferenciar a la nación norteamericana en el contexto global. De hecho el habla y enumera los retos a que se exponen los componentes de la identidad estadounidense, ante la amenaza de una desconstrucción nacional ejercida por los inmigrantes, que difieren según el sustancialmente de los valores y costumbres de los norteamericanos. Eso lo consideramos una alusión muy clara a la inmigración latinoamericana.

En ese sentido pensamos que, Donald Trump, quiere servir de aglutinante para esos sectores derechistas conservadores identificados con esta línea de pensamiento. De hecho el Tea Party Movement al igual que Huntington piensa que la globalización, el multiculturalismo, y la inmigración han asestado duros golpes a la identidad estadounidense. Ellos propugnan por la vuelta a los orígenes filosófico-constitucionales de los Estados Unidos. Ese es el verdadero meollo detrás asunto.

Por estas razones es que ellos detestan y abominan de las identidades étnicas, raciales y de género. Porque éstas pasaron a ocupar posiciones preponderantes en la conciencia de los individuos norteamericanos. Restándole importancia a la identidad nacional estadounidense. Es la añoranza de un pasado que está cerca todavía.

Las élites y los intelectuales celebraron, en décadas pasadas, la desaparición de ese nacionalismo asfixiante, que obligaba a los inmigrantes a asimilarse a la cultura y el credo protestante angloamericano. Lo que lo forzaba a dejar de lado los referentes identitarios de sus países de origen. Huntington plantea que esa bifurcación, es lo que ha debilitado a Estados Unidos, porque dividió el país en términos de lengua y cultura.

De ahí es, razona Huntington que en la última década del siglo pasado, sin un enemigo significativo, se procedió a estimular y reconocer lealtades y ciudadanías de carácter dual en grupos de inmigrantes. Es así, según él, que los atentados del 11 de septiembre de 2001 vienen a sacudir la conciencia estadounidense en relación a su identidad nacional y empieza a renacer la importancia del nacionalismo y el patriotismo como si de la guerra fría, la Segunda Gran Guerra o la independencia se tratara.

De manera que, ese sentimiento dormido es el que trata de hacer despertar el Tea Party Movement y más particularmente Donald John Trump. Tratando se fijar como enemigo común a los latinoamericanos inmigrantes. Ese es el sentido que vemos en esos desafortunados pronunciamientos.

El libro de Huntington maltrata a los Latinoamericanos, pero en sí, bien o mal, es una defensa de lo que él considera que es correcto, desde su punto de vista tradicional y racial si se quiere. En cuanto a República Dominicana, nosotros igual podríamos hacer lo mismo, dentro de esta crisis de Identidad Nacional que nos arropa. Ojalá y apareciera alguien que escribiera el ¿Quiénes Somos? Dominicano.

Reclamos del país en la educación dominicana

Por: GUILLERMINA ALTAGRACIA MARIZAN SANTANA

Teniendo entre sus principales estrategias la educación como de uno los ejes más poderosos para motorizar el desarrollo del país, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc.(CRD) plantea que sin bien enorgullece las masivas edificaciones de centros educativos que ejecuta el gobierno central, corresponde entender que se impone tomar un rumbo que solidifique los valores en que nuestros profesores y profesoras deben soportar su rol social, sobre todo por ser junto a sus alumnos los principales protagonistas de las transformaciones del sistema educativo nacional..

Añade al respecto, que se trata de una tarea vital, en virtud de que sin educadores capacitados y con fortaleza moral, las escuelas no cumplirían el loable objetivo para el que han sido establecidas: Educar y formar a los ciudadanos, destinados a ser los encargados de mejorar en todos los órdenes a nuestra sociedad.

Asume por tanto, un cambio primordial, en la conciencia de nuestros profesores, al requerirse  una mayor exigencia en su entorno educativo, de los  valores humanos esenciales para la sagrada protección de la sociedad y sus componentes, como resulta, la imprescindible existencia de la honestidad, la humildad, la bondad, la dignidad, el amor, la paz y la no violencia, tarea la cual, debe ser intensa,  teniendo en cuenta, que la educación como profesión en nuestros tiempos exige nuevos horizontes.

Con ello estima, que se logrará en una mayor plenitud,  profesores capaces de transmitir algo más que conocimiento, gentes que inspiren y que transmitan valores, al efecto, reflexionar seriamente, que si bien es cierto, que hay tres clases de maestros: aquellos que informan, aquellos que explican, y aquellos que inspiran, requerimos en forma absoluta, de  maestros que inspiren,  motivadores de la conducta recta y  el apego a los valores patrios.

Para ir tras una educación enaltecedora, para el CRD es obligatorio mirar hacia quienes son los protagonistas en las escuelas y nuestras instituciones de educación superior, por tanto, a favor del profesorado dominicano  hay que promover una estrategia que lo fortalezca moralmente y  les levante la autoestima,  para con ello  rescatar la mística del educador y el amor al magisterio.

En dichas directrices, llama a proveernos de maestros y maestras plenamente capaces de entregar jóvenes con un sentido elevado del deber y del civismo, así como también  con la suficiente coraza en sus mentes y corazones para resistir las tentaciones de los comportamientos indebidos. Jóvenes que piensen en el bien común,  que les preocupe su buen nombre y dejar un legado que  sea recordado por generaciones.

El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), para tan importante cometido, sugiere exaltar la profesión del magisterio, y al efecto, invita a los diversos estamentos del Estado, a todas nuestras instituciones y a los componentes de la sociedad dominicana, aunar voluntades para crear estrategias destinadas a obtener parámetros educativos que mejoren el rol de nuestros profesores y profesoras, como promotores de una sociedad soportada en valores para las presentes y futuras generaciones.

¿Por qué nuestros niños sólo se entretienen y ya no juegan?

KATIUSKA SUAREZ DE VARELA

Porque ya nuestros niños no se asombran, su capacidad de asombro y contemplación; de valoración y sencillez, han quedado reducidos a un video juego, al computador y al Internet.

El asombro es la capacidad de ver y sentir lo maravilloso y hermoso que se nos regala en lo simple, en lo natural. Los niños tienen la mente abierta, no contaminada y para ellos todo es nuevo. Con el paso de los años van perdiendo su capacidad de asombrarse, de llamarles la atención las cosas cotidianas, su curiosidad por todo lo que los rodea. Así es como con la adolescencia, la juventud y la llegada de la madurez  vamos perdiendo nuestra capacidad de admirar (sentir lo que nos rodea); en el fondo, de vivir.

Pasando los años no somos capaces de asombrarnos de nada, todo nos parece “evidente”: el encender la luz desde un interruptor, abrir la llave y ver correr el agua, despertarnos y ver la luz; salvo cuando algo nos falta. Recién en ese momento apreciamos lo valioso que son estos elementos, entre muchos otros.

Para tener esa capacidad de asombro se requiere de pudor, de humildad, de amor por la verdad, de constancia y de ingenuidad, traducido a cierta pureza intelectual. Los niños de antes y algunos sobrevivientes de nuestra postmodernidad son el ejemplo obligado del asombro y la admiración. En ellos el ¿por qué? es una exigencia por saber y por no aceptar respuestas superfluas.

Siento tristeza por el niño que no se asombra, por el niño precoz que a fuerza de tecnología ha sido «estirado» para convertirlo en un adulto, porque su vida está exigida para que vea sobre el hombro de los demás.

El niño cuya mascota real (un perro, una rana, un pez) ha sido sustituida por la irrealidad algún aparato digital. Ya no acaricia ni alimenta a otro ser tangible, sino que se obsesiona por una pequeña máquina que le esclaviza día y noche.

Siento tristeza por el niño que equipado sólo para «hacer», pero no para vivir, aquél que conoce la tecnología y la manera de exigir sus derechos, pero que es ignorante con relación a lo más sencillo del mundo y con relación a sus obligaciones. Es de admirarnos cómo nuestros hijos han visto todo, pero no han observado nada, han oído todo, pero no han escuchado nada.

Considerando que el juego le proporciona la capacidad de descubrir creativamente el mundo. El juego no es el maquinismo, la imitación de la violencia; sin embargo, ese es el entretenimiento para nuestros niños: el poder de destrucción a través de un botón.

Pareciera fuera prohibido asombrarse y contemplar. No se permite la ingenuidad, sin llamar tonto al ingenuo, no se permite la inocencia, no se permite ser normal en un mundo cuyo reinado es la anormalidad.

Todos los sabios, los que más han aportado intelectualmente a la humanidad son aquéllos que se han asombrado, porque cada vez que conocen es como un pequeño milagro. Se han asombraron ante el nacimiento y la muerte. Se han asombrado ante la obra de Dios y ante la oportunidad de prolongarse en una eternidad.

Si el alma infantil se encuentra impregnada de muchos datos que le ciegan a la verdad y  el hombre de nuestros días con tantos avances en el genoma humano y en la clonación nunca había sido tan ignorante y nunca tan ignorante de su ignorancia. Cree conocerse porque ha descubierto una serie de códigos, pero cada vez se pierden más en la nebulosa de su existencia. Hacia dónde volvernos entonces?

Sin menosprecio a la ciencia basta con mirar a nuestro alrededor y repasar cada una de las etapas de la humanidad para cuestionarnos ¿cuándo se ha sido más caótico sino es ahora? Ahora que «conocemos» más, ahora que – según nosotros- estamos en el umbral de sustituir todo por lo sintético.

Y es que el asombro está ligado armoniosamente con la humildad. El asombro impide al hombre pararse sobre el pedestal de la soberbia porque reconoce que ésta sólo petrifica, pues se hace un monumento de sí mismo, pero no crece y sus cambios son sólo para el deterioro.

Que falta entonces…imagino que falta definitivamente capacidad de asombro. El asombro de los hombres que fueron como niños, como los niños de antes, volver a sentir admiración, curiosidad y agradecimiento por todo lo que vivimos…

Jpm

Bartolo Colón gana juego 13, David Ortiz da jonrón 496

BOSTON — David Ortiz conectó su jonrón número 496 de por vida, con lo que llegó a 30 por novena temporada en fila, un récord de los Medias Rojas de Boston, que doblegaron el sábado 9-2 a los Filis de Filadelfia.

El dominicano de 39 años rebasó a Ted Williams, miembro del Salón de la Fama, quien logró ocho campañas con al menos 30 vuelacercas y ostentaba el récord de los Medias Rojas.

«Big Papi» impuso la marca mediante un garrotazo que pasó junto al poste Pesky, y que coronó un racimo de ocho carreras en la cuarta entrada.

Xander Bogaerts disparó un doblete de tres carreras durante el gran ataque de Boston.

Wade Miley (11-10) toleró cinco inatrapables, en el primer juego completo en su carrera. Retiró a los primeros 12 bateadores durante la apertura número 130 en su vida.

Alec Asher (0-2) fue castigado con siete carreras y ocho hits en tres actos y dos tercios, en su segunda apertura dentro de las mayores.

Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 4-1, César Hernández de 4-1, Andrés Blanco de 3-0, Freddy Galvis de 3-0. El panameño Carlos Ruiz de 3-1 con dos impulsadas.

Por los Medias Rojas, el dominicano Ortiz de 5-2 con dos anotadas y una impulsada. El cubano Rusney Castillo de 4-1 con una anotada.

JOSE BAUTISTA CONECTA CUADRANGULAR

TORONTO — David Price consiguió la victoria 100 de su carrera, José Bautista sacudió su 32do jonrón de la temporada y los Azulejos de Toronto derrotaron el sábado por 5-1 a los Orioles de Baltimore.

Los líderes de la División Este de la Liga Americana se recuperaron luego de su derrota del viernes por 10-2 ante los Orioles. Toronto no pierde dos en fila desde el 14-15 de agosto, contra los Yankees.

Price (14-5) permitió una carrera y tres hits en siete innings. Tiene marca de 5-1 con 2.15 de efectividad desde que llegó a Toronto el 30 de julio en un canje con Detroit. En ocho campañas en las mayores, tiene 100-56.

Bautista bateó un jonrón solitario contra Mike Wright (2-4) en la primera, y firmó la segunda carrera con un doble remolcador en la tercera.

Por los Orioles, el venezolano Gerardo Parra de 4-0. El dominicano Junior Lake de 3-1.

Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-2, con un jonrón, dos remolcadas y una anotada, y Edwin Encarnación de 3-0.

RAYS 3 YANKEES 2

NUEVA YORK — Asdrúbal Cabrera remolcó dos carreras y los Rays de Tampa Bay derrotaron el sábado por 3-2 a los Yankees de Nueva York.

El venezolano impulsó sus anotaciones con un sencillo, y Kevin Kiermaier agregó otro hit remolcador por los Rays, que propinaron a Nathan Eovaldi (14-3) su primera derrota desde mediados de junio.

El antesalista de Tampa Bay, Evan Longoria, salió del partido con una contusión en el antebrazo derecho, tres innings después de ser golpeado por un lanzamiento.

Nueva York, líder del wild-card en la Liga Americana, cayó a un partido y medio de Toronto en la lucha por la cima de la División Este.

Los Rays frenaron la racha de tres victorias de los Yankees, que además habían ganado seis de sus últimos siete partidos.

Xavier Cedeño (4-1) ponchó a cuatro en uno y dos tercios de entradas en blanco, y Brad Boxberger sacó tres outs para su 34to rescate del año.

Por los Rays, el venezolano Cabrera de 3-1, con dos impulsadas. El puertorriqueño René Rivera de 1-0.

Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-1. El venezolano José Pirela de 1-0.

METS 7 MARLINS 0

MIAMI.- Bartolo Colón lanzó pelota de nueve hits y realizó una estupenda atrapada, colocando la mano detrás de la espalda para capturar un roletazo, en el duelo que los Mets de Nueva York ganaron el sábado 7-0 a los Marlins de Miami.

Colón (13-11) ponchó a dos contrincantes y no dio boletos, en una labor de 100 lanzamientos. Amplió a 25 su racha de innings seguidos sin aceptar carrera.

El derecho dominicano de 42 años se convirtió en el pitcher de mayor edad que lanza una blanqueada con los Mets. Superó a su compatriota Miguel Batista, quien logró una a los 40 años en 2011.

Travis d’Arnaud y el venezolano Wilmer Flores sacudieron jonrones seguidos, como parte de un racimo de cuatro carreras en el primer acto. El dominicano Juan Lagares añadió un cuadrangular durante una ofensiva de tres rayitas en el segundo episodio, para que los Mets ganaran en Miami por décima vez en los últimos 15 partidos.

Brad Hand (4-5) permitió las siete carreras y seis imparables en un inning y un tercio. Cayó a una foja de 0-5 en su carrera contra los Mets.

Por los Mets, los dominicanos Lagares de 5-2 con una anotada y dos impulsadas, Juan Uribe de 3-0, Colón de 3-0. El cubano Yoenis Céspedes de 4-1 con dos anotadas. El venezolano Flores de 4-1 con una anotada y una producida.

Por los Marlins, los venezolanos Martín Prado de 4-1, Miguel Rojas de 3-1.

of-am

6 de septiembre, Día Mundial del Kurash

La Asociación Internacional de Kurash fue fundada el 06 de septiembre de 1998.

Kurash es el deporte nacional uzbeko con más de 3.500 años de antigüedad.

Ningún historiador puede decir sin reservas cuando surgió exactamente este arte marcial del Asia Central.

Sin embargo, este único referente de las edades, mantiene los valores nacionales eternos y tiene un cumpleaños que se celebra el 6 de septiembre cuando se realizo el Congreso Constituyente efectuado en Tashkent, capital de Uzbekistan, fundando la Internacional Kurash Association (IKA) es decir en este día de 1998.

Esa fecha hace 17 años es un acontecimiento histórico y memorable que abrio el camino al mundo a un estilo de deporte nacional.

Representantes de 28 países se reunieron en el día de septiembre de 1998, conocedores de la atmósfera del aniversario del día de la independencia de Uzbekistán y votaron unánimemente para la fundación de la Asociación Internacional de Kurash, eligiendo a Islam Karimov como su primer presidente de honor.

Kurash ahora es popular en el mundo debido a la soberanía del estado en 1991 pues la independencia abrió una fuente inagotable de público mundial de muy diversos valores históricos, culturales, espirituales nacionales y los valores deportivos.

Uzbekistán demostró su actitud al patrimonio histórico de la nación y tiene el envio el único conductor de valores nacionales propios al mundo iniciando con la creación de la Asociación Internacional de Kurash.

Komil Yusupov, uzbeco, fue el primer presidente de la International Kurash Association y ahora lo es Haider Farman (kuwaiti).

of-am

PLD confirma este lunes firmará con el PRD un pacto para alianza electoral

Santo Domingo, 5 sep (EFE).- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó que el próximo lunes por la tarde asistirá, junto a la dirección del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a la firma del pacto con el que ambas entidades participarán en alianza electoral en las elecciones del 15 de mayo del 2016.

El secretario general de la formación, Reinaldo Pared Pérez, informó en un comunicado de que para el evento, que se celebrará en el Hotel Jaragua, están siendo invitados los miembros del Comité Político y del Comité Central, así como otros dirigentes nacionales.

Pared Pérez de antemano presentó las excusas del ex presidente Leonel Fernández, presidente del partido quien, por compromisos previos en el exterior no puede asistir al acto.

«El PLD estará en ese acto y, con nuestra presencia, daremos aval a la firma del pacto que el Presidente, Danilo Medina, rubricará con la autorización que le otorgara la Asamblea de Delegados de nuestro Partido» declaró Pared Pérez.

Desde el pasado jueves, desde las diferentes oficinas en la Casa Nacional peledeìsta y desde su Centro de Contacto, se está invitando a los miembros del Comité Central a estar presentes de manera puntual en el acto pautado para las 5:00 de la tarde.

Una representación del PLD trabaja con una igual del PRD en los preparativos del evento, la organización del mismo, el protocolo y las formas para que la firma del pacto por un «Gobierno compartido de unidad nacional para concurrir aliados a las elecciones del 15 de mayo del próximo año».

Además, una delegación de la Internacional Socialista encabezada por el secretario general, Luis Ayala, estará presente en la actividad.

La agenda del acto se desarrollará dando a conocer el contenido del documento, la firma del mismo y las palabras de la firma a cargo del presidente del PRD, Miguel Vargas, y del Presidente de la República, Danilo Medina, proclamado candidato presidencial por el PLD.

En los diferentes escenarios se resalta la trascedencia del pacto a firmarse, en el que dos grandes rivales de la política dominicana, participaran como aliados en unas elecciones presidenciales, congresuales y municipales.

Amplias jornadas de diálogos entre comisionados del PRD, y una comisión coordinada por Pared Pérez, han dado como resultado un documento en que se asienta el pacto que será firmado el próximo lunes.

Esta misma mañana, Vargas presentó a los miembros de la Comisión Política de su organización un informe sobre los alcances del acuerdo electoral con el PLD, y donde recibió el respaldo unánime de los 385 asistentes (de los 403 que la componen), para continuar los trabajos de negociación y acuerdos con el partido de gobierno. EFE