OPINION: ¿Se desvanece la candidatura de Hillary Clinton?
La prácticamente pírrica victoria en las elecciones de caucus celebradas en el pequeño Estado norteamericano de Iowa, y la subsecuente derrota en las recientes primarias escenificadas en el estado de New Hampshire, están conduciendo la candidatura de Hillary Clinton hacia el abismo. La derrota electoral de la aspirante por el Partido Demócrata en las pasadas primarias llevadas a cabo en New Hampshire concita serios cuestionamientos a sus posibilidades presidenciales de ser la primera mujer presidenta de los Estados Unidos.
Los números finales de los demócratas en New Hampshire en donde el actual senador por el pequeño estado de Vermont, Bernie Sanders se alzó con el 60 por ciento de los votos, en contra de un apenas 38 por ciento de la doctora Clinton, mantienen muy preocupados a los simpatizantes de la ex canciller.
Estos resultados obligarían a pensar si: ¿se desvanece la candidatura de Hillary Clinton?, ¿volverá la ex primera dama a ser derrotada como lo fue ante el presidente Barack Obama en las elecciones internas anteriores?, ¿Caerá vencida Clinton ante un “aparecido”, como lo es Sanders? Todavía es prematuro aseverar esa hipótesis, pero ante un revés como el sufrido en estos dos plebiscitos de los demócratas, nada se puede descartar.
Cuando Bernie Sanders anunció en el mes de abril pasado sus intenciones de competir por la candidatura presidencial dentro de las filas demócratas, Hillary Clinton rondaba el 60 por ciento de simpatías. Para diciembre del año pasado, las encuestas situaban a Clinton con un 4 por ciento de las intenciones del voto por encima de Sanders en New Hampshire, mientras que la ventaja en Iowa era de un 10 por ciento. Pero al final el billete le salió premiado a Sanders que demostró que, “de cualquier yagua vieja sale un tremendo alacrán”.
Aunque quedan muchos escenarios por escrutarse ( como serán las próximas primarias en Carolina del Sur, con fuerte presencia de afroamericanos, y Nevada con una gran representación de latinos, como también el martes primero de marzo, en donde se realizarán primarias en 15 estados al mismo tiempo), las consecuencias de estos resultados adversos al inicio de la candidatura de Clinton auguran un camino tortuoso con miras a convertirse en la sustituta de Barack Obama el 20 de enero del 2017.
¿Qué lectura se puede hacer de los resultados hasta ahora exhibidos por las elecciones internas de los demócratas? Son muchas las lecciones: Lo primero es que se comenta en los corrillos políticos norteamericanos que Hillary Clinton está muy disgustada con su equipo de campaña, por lo que comenzará por “limpiar la casa”. Pero igualmente se nota desde lejos un cambio de estrategia política al instante en que su esposo, el ex presidente Bill Clinton salió a defender a su cónyuge de las críticas lanzadas por Sanders por la supuesta inyección de recursos a las aspiraciones de Hillary por parte del todopoderoso grupo de Wall Street. Pero más aún y es un síntoma de que Clinton luce situarse a la defensiva cuando ha hasta sugerido un supuesto machismo en su contra por parte de grupos y medios de comunicación estadounidenses que la persiguen sin tregua por su condición de mujer.
La crisis que abate a los Estados Unidos es tan severa que parece ser que los constantes cuestionamientos de Bernie Sanders al establishment norteamericano y sus recetas reformadoras que incluyen un aumento del salario mínimo, educación pública para todos, críticas a Wall Street, superación de la crisis, etc., han calado dentro de los votantes demócratas. No basta con la continuación del programa de gobierno del presidente Obama, y firmar TLC que son objetados por sectores organizados dentro de Estados Unidos, como han sido parte de los ítems de campaña de Clinton. Conquistar los votos demócratas parece ir más lejos.
Los resultados tanto por el lado republicano como por el demócrata intuyen un gran descontento de las masas norteamericanas con el estado de cosas actuales en donde la clase media navega por el mar de la incertidumbre y la pauperización. Por la parte republicana, el triunfo de Donald Trump, quien ha lanzado improperios en contra de las políticas de su nación, y por el lado demócrata, la victoria de Bernie Sanders, que ha sido un fustigador del rumbo económico y social de los Estados Unidos llevan a colegir la existencia de una enorme frustración de amplios sectores norteamericanos. Y es que los votantes estadounidenses sufragan ponderando cómo está la economía de su país. Fue por eso que cuando el ex presidente Jimmy Carter perdió su relección a la presidencia en el año de 1980, se culpó de su derrota a la severa crisis económica que golpeaba a la gente en esa nación del norte de América.
Esperemos los días por venir para ver si la tendencia que hasta este momento han marcado los caucus y primarias del bipartidismo norteamericano continúan, y si Sanders ratifica sus triunfos, o si Clinton supera sus infortunios.
jpm
En este articulo, como en muchos otros, se ignoró por completo lo que me parece a mi ser lo mas importante como factor principal en la posibilidad de Hilary Clinton poder ser la candidata del partido Democrata a la presidencia.
Las investigaciones del FBI por delitos e irregularidades, todos muy serios, y que acarrean pena de prision severa. Segun las indicaciones, ella esta envuelta asta la coronilla, es solo question de tiempo para que se divulge las acusaciones formales contra ella.
HACE TIEMPO QUE UN CONGRESISTA NEGRO TUVO UNA FUERTE DISCUSION CON EL PRESIDENTE DEL SUBCOMITE ENCARGADO DE LA INVESTIGACION DE LA HILLARY, DONDE EL DECIA QUE SE HABIAN GASTADO YA 200 MILLONES DE DE DOLARES Y NO SE HABIA ENCONTRADO NADA EN CONTRA DE HILLARY.
QUIERE QUE TE DIGA ALGO, ESA VAINA SE VA A QUEDAR EN LO QUE HA SIDO HASTA AHORA UNA INVESTIGACION Y NADA MAS.
ESA LESBIANA DIABOLICA NO DEVERIA SIQUIERA MANDAR EN SU CASA !!
Bueno que no te guste como candidata es una cosa. Si es lesbiana o diabólica eso no lo sabes y tampoco determina si es mala o buena candidata a la presidencia. Las orientaciones sexuales de una persona no dictará si es una buena persona o no. Si será buena presidenta o no.
Como Dominicanos no nos interesa que la Clinton gane, no es que sea nuestra enemiga, pero esta parcialisada a favor de Haiti, dado los intereses economicos que ella y su familia tienen alla.