OPINION: No solo somos remesas, aportaríamos más
Los dominicanos en el exterior, especialmente los que residen en Estados Unidos, jugamos un papel crucial en la economía de la República Dominicana a través de las remesas que envíamos a nuestros familiares. Estas remesas constituyen una fuente significativa de ingresos para muchas familias y, a su vez, impactan positivamente en el presupuesto nacional.
Según datos del Banco Central de la República Dominicana, las remesas enviadas por los dominicanos en el exterior han mostrado un crecimiento sostenido a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las principales fuentes de divisas para el país. Estos fondos no solo benefician a las familias receptoras, sino que también contribuyen al consumo interno, la inversión y, en general, al dinamismo económico.
Sin embargo, es cierto que, en muchas ocasiones, los políticos tienden a valorar más estos aportes durante los períodos de campaña electoral, prometiendo acciones y políticas que beneficien a esta comunidad. No obstante, una vez que asumen el poder, la atención hacia los dominicanos en el exterior y sus contribuciones puede disminuir.
Observando una magistral cápsula de TV del Ingeniero Ramón Alburquerque meditaba y me surge la idea del.
1. El impacto económico de las remesas: Analiza cómo las remesas afectan el presupuesto nacional y la economía en general.
2. La importancia de la diáspora dominicana: Destaca la contribución de los dominicanos en el exterior más allá de las remesas, como su papel en la promoción cultural y el intercambio de conocimientos.
3. Políticas para la diáspora: Discute las políticas y programas que podrían implementarse para apoyar y reconocer mejor las contribuciones de los dominicanos en el exterior.
4. Desafíos y oportunidades: Explora los desafíos que enfrentan los dominicanos en el exterior y cómo podrían abordarse para maximizar su impacto positivo en el país. Estos puntos te permitirán desarrollar un artículo completo y reflexivo sobre el tema. Es cierto que muchos dominicanos en el exterior adquieren valiosas experiencias y conocimientos en diversas áreas, desde la educación y la investigación hasta la innovación y el emprendimiento. Sin embargo, a menudo estos talentos no son aprovechados de manera efectiva por el gobierno dominicano. Algunas razones que podrían explicar esto incluyen:
1. Falta de políticas de repatriación de talentos: No existen programas sólidos que incentiven a los dominicanos en el exterior a regresar al país o a compartir sus conocimientos de manera remota.
2. Limitaciones en la conectividad: La falta de mecanismos efectivos de comunicación y colaboración entre la diáspora dominicana y el gobierno puede obstaculizar el intercambio de ideas y experiencias.
3. Desconfianza o desconocimiento: Algunos gobiernos pueden no estar al tanto de las capacidades y logros de los dominicanos en el exterior o pueden tener prejuicios sobre su capacidad para contribuir al desarrollo del país.
Para cambiar esta situación, se podrían implementar estrategias como:
1. Programas de mentoría: Conectar a dominicanos en el exterior con profesionales y estudiantes en el país para compartir experiencias y conocimientos.
2. Iniciativas de innovación: Fomentar la colaboración entre la diáspora dominicana y empresas o instituciones en RD para desarrollar proyectos innovadores.
3. Políticas de incentivos: Ofrecer beneficios y reconocimientos a los dominicanos en el exterior que contribuyan al desarrollo del país, ya sea de manera presencial o remota.
Al aprovechar el talento y la experiencia de los dominicanos en el exterior, la República Dominicana podría beneficiarse de nuevas perspectivas y soluciones para abordar desafíos y promover el crecimiento económico y social.
La importancia de las remesas y su determinante inyección de dollares/ divisas a la economía dominicana,depende de que siga y aumente el otorgamiento de visas de residencia y permiso de trabajo a los dominicanos que aspiran a emigrar,que se cuentan por millones.Eso es necesario,porque a medida que pasan los lustros y décadas los abuelos y padres de dominicanos mueren,esos mismos hacen residencias a sus hijos,y ya no necesitan enviar remesas…
Los sucesivos gobiernos de R.D.deben procurar una lista de todos los jóvenes que están solicitados por sus padres para emigrar,darles facilidades para estudios técnicos y oficios, además de moral y cívica,entrenamientos sobre leyes y costumbres en Estados Unidos y otros países a emigrar,para evitar los deportenBEST OF WISHES TO ALL.
Excelente artículo!
HUY ME HABRAN FUSILADO
Se le olvido1-revisar el cobro de las remesadoras2-que se puedan exportar vehículos de más de 7 años 3-que los representantes consulado sea nombrado un residente en EEUU que conozca de sus problemas ya que gozamos de la doble nacionalidad.4-una oficina qué se ocupe de gestionar los problemas con las propiedades que adquieren los residentes y no estén desprotegidos de todas las triquinuelas qué usan nuestras autoridades policía,ministerio
BUEEENO HUMILDEMENTE APORTO TODOS LOS MESES, PEQUENA REMESAS, DESDE HACE VARIOS ANOS. LO QUE QUISIERA SABER ES QUE PASA CON EL DOLLAR, DONDE ENTRAN MILLONES AL ANO. Y TODO EL TIEMPO ESTAS POR LAS NUBES. PARECE EXISTIR UNA TREMENDA MAFIA BIEN ORGANIZADA, ENTRE GOBIERNO Y SECTORES EMPRESARIAL;ES. Y AL PUEBLO SIEMPRE LES TOCAS LA PEOR PARTE.,,, EL NAVEGANTE