OPINION: El triunfo de Trump
El triunfo de Donald Trump en las elecciones de la Unión Americana el pasado 8 de Noviembre todavía tiene anonadados a millones de votantes norteamericanos que pusimos nuestras esperanzas en una victoria de la candidata demócrata Hillary Clinton.
Estas elecciones han sido las más traumáticas de las últimas décadas ya que estuvieron caracterizadas por la violencia verbal y la confrontación abierta entre los candidatos que competían en dicha campaña.
Si a alguien le preguntan qué era lo que proponía Donald Trump diría que iba a devolverle la grandeza a los Estados Unidos nuevamente, que iba a deportar a todos los inmigrantes ilegales y que haría realidad el sueño americano en USA.
Sobre la propuesta de Hillary Clinton no muchos recordarán con precisión qué era lo que iba a hacer si llegaba a la presidencia pero lo más que se recuerda es que iba a seguir haciendo más o menos lo mismo que ha hecho Barack Obama.
En el año 2008 Barack Obama le ganó a John McCain prometiendo hacer grandes cambios en USA y crear una sociedad de clase media como había sido por muchos años antes de la crisis económica y financiera que se inició en el 2007.
En aquel entonces John McCain prometía continuar la política exterior de George Bush y defendía su promesa de no salir de Iraq sin antes proclamar una victoria que salvara el orgullo norteamericano. Se le olvidó a McCain aquella frase de las elecciones del 1992, cuando competían Bill Clinton y George Bush padre: “ is the economy stupid”.
En el 2008 los norteamericanos querían un líder que los condujera por el camino del cambio y de la superación de la crisis y ese líder resultó ser Barack Obama. A los norteamericanos blancos les importó muy poco el color de la piel de Obama porque lo que querían escuchar era lo que Obama decía: Cambio.
El cambio que ellos deseaban no se logró durante la gestión de Barack Obama ya que este se dedicó a administrar la crisis. Logró detener la recesión e inició la recuperación de la economía pero no pudo llenar las expectativas de un gran sector de la sociedad norteamericana.
Ese sector siguió en busca de un mesías que le devolviera el bienestar económico que habían perdido a raíz de la crisis y de los cambios que ha experimentado la economía norteamericana en los últimos años. En este proceso electoral una gran parte de ese sector adoptó a Donald Trump como la nueva esperanza para hacer realidad el sueño americano en USA.
Un amigo nuestro que en el 2008 votó por Obama, ahora lo hizo por Donald Trump porque cree que con Trump el país se arregla o se daña más de lo que está. Esto lo que quiere decir es que en las dos últimas elecciones muchos norteamericanos han estado apostando a la Ruleta Rusa de la política.
En realidad lo que sucede es que hay grandes sectores de la sociedad norteamericana que están muy insatisfechos con lo que la economía les está generando y no están dispuestos a aceptar que el sueño norteamericano ya no es posible en América. El que quiere conseguir el voto de ellos tiene que asumir su realidad.
El problema no somos los inmigrantes legales ni ilegales sino que la economía de USA ha cambiado para mal. Muchas empresas se han ido a otros lugares y la tecnología y la robótica han desplazado de sus puestos a muchos trabajadores y profesionales.
No creo que esa situación pueda ser superada por ningún presidente ya que es un mal del sistema económico que ha sido acentuado por la Ola Neoliberal y la Globalización de la economía. Los triunfos de Obama y de Trump no son más que reflejos de esa crisis del sistema económico que ya empieza a repercutir en la política de USA.
El escenario mundial ha cambiado y Estados Unidos se ha ido quedando atrás en la competencia económica y comercial. Es cierto que mantiene su poderío militar en el mundo pero eso hoy en día es más un hándicap que una ventaja.
Es una situación compleja y delicada porque es muy difícil poder mantener un poder militar tan grande si la economía no está funcionando bien, pero como Estados Unidos no tiene la capacidad de competir en el plano económico y comercial con Europa ni con Asia, entonces tiene que recurrir a su poderío militar para hacerse indispensable.
En ese escenario están atrapados los norteamericanos que quieren revivir el sueño americano en USA pero que no ven con claridad el camino para lograrlo, y por eso han decidido apostar a la Ruleta Rusa para que esto se arregle o se ponga peor.
Esperemos a ver qué pasa en el futuro inmediato de esta gran nación americana, y mientras tanto pues sigamos observando el desenvolvimiento de los acontecimientos y lo que ocurrirá con la gestión de Donald Trump en los próximos 4 años.
jpm