OPINION: ¿Cuántos dominicanos viven en el exterior?
- Por LA REDACCIÓN
- Fecha: 26/03/2022
Los resultados fueron volcados en un registro sociodemográfico, que tiene el objeto de visibilizar la presencia de dominicanos en otras partes del globo, a la vez que funcionar de herramienta de conservación y comparación de datos.
Metodología
Se han obtenido datos a partir de cifras oficiales en más de 100 países y dependencias estatales alrededor del globo, además de información del Sistema Registral de Naciones Unidas. La base de datos generada, y actualizada lo más posible previo al lanzamiento, posibilita una estimación de la cantidad de dominicanos residentes en otros países.
Los datos que se recogen en este informe se obtuvieron de 104 entidades del mundo.

Para analizar los datos, es necesario tener en cuenta que cada país realiza las mediciones del fenómeno migratorio a partir de criterios propios, por lo que puede haber diferencias metodológicas. Por ejemplo, mayormente los países que cuantifican a los extranjeros únicamente toman en cuenta a los residentes con permisos de larga duración.
Es por eso, que el número obtenido en el registro se trata de una cifra estimada, únicamente válida para los más de 100 territorios contabilizados actualmente y no puede considerársela certera para aseverar la cantidad de ciudadanos que viven fuera de República Dominicana.
Como dice el Presidente Luis Abinader: «Como país tenemos la fortuna de contar con comunidades dominicanas en muchas partes del mundo comprometidas con su patria». Pero, ¿de cuántos estamos hablando?
El registro llegó a la conclusión de que por lo menos hay 2.531.618 de dominicanos viviendo en el exterior. No es un número menor, teniendo en consideración que equivale a cerca del 19.5% de la población total de República Dominicana.
Aunque la presencia es manifiesta en los cinco continentes, las mayores concentraciones se evidencian, sobre todo, en América y Europa occidental.
En el ámbito norteamericano es donde tradicionalmente se han constatado los mayores flujos emigratorios originados desde República Dominicana. Estados Unidos alberga casi al 83% de los dominicanos que viven en el exterior. De esos, casi el 50% vive en los Estados de Nueva York y Nueva Jersey.
Factores culturales, históricos e idiomáticos, posicionan a España como el segundo país con más dominicanos residentes en el exterior con el 7%.
Aunque tradicionalmente la emigración ha preferido concentrarse en torno a las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, en la actualidad hay presencia dominicana en todas las provincias del país. Otro aspecto de especial relevancia, que conviene apuntar, es que estas comunidades dominicanas se caracterizan por una elevada proporción de personas de sexo femenino (60%).
El caso de Asia
El continente asiático no ha sido tradicionalmente un destino que los emigrados de República Dominicana hayan elegido. Sumado a que la obtención de datos resulta más engorrosa en algunos de estos países. Así y todo, se han contemplado dentro de los territorios incluidos en el estudio a China, Hong Kong, Macao, Taiwán, Japón y Filipinas.
Según las cifras oficiales de los censos de población y vivienda de los países consultados hubo un aumento de los dominicanos afincados en la región caracterizada como: «OTROS DESTINOS DE EUROPA, ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA».
En los diferentes países, la población dominicana residente entre el año 2000 y 2010 pasó de 53,829 a 84,764 en 2015, lo que representa un aumento del de 57.5%.
Los dominicanos que migraron a Europa casi en su totalidad se concentraron en las regiones de Europa del Sur y Oeste con 50.8% y 45% respectivamente. En menor medida, el 4.2% restante se concentró del Norte y Este.
Otros asentamientos poblacionales en otros continentes fuera de Europa y del Continente Americano se encuentran en Filipinas, Namibia y Nueva Zelanda.Es entonces Filipinas el país asiático donde se han registrado mayor presencia de dominicanos, a pesar de no contar con datos precisos. El último número indica casi mil personas de origen en República Dominicana que habitaban en Filipinas, pero es información de hace más de una década.
Esperemos que las actualizaciones del registro puedan mostrar con mayor certeza y precisión a la diáspora dominicana que habita en el continente asiático.
Hay herrores en esos datos, por ejemplo Panamá sale con seis mil y pico, mientras aquí residimos cerca de treinta mil
El error lo tienes tu escribiendo HERROR por ERROR.
Vean las noticias en los países dónde se han mudado. Midan el comportamiento de esa no población. Verán que es alto el porciento que comete delitos.
Espero que solo le dieron los numeros y NO todos los datos biometricos de los dominicanos en la diaspora ya que eso se presta para alimentar a los «CHIPEROS»
El mayor interes de saber estos datos es que la diaspora ha demostrado que puede cambiarle los munequitos a cualquier partido un evento electoral y eso es preocupante.
En la proxima elecciones vamos a filtrar nuestros candidatos a fin de mostrarle su incapacidad de administrar un pais que es mantenido por la diaspora y que siempre quiere volver a su pais y ustedes NUNCA van a querer que se acaben las REMESAS.