OPINION: Confusión y Peligro en el Rebrote de Covid-19 en RD

imagen
El autor es ingeniero agrónomo. Reside en Santo Domingo

La actual situación de la pandemia de Covid-19 en República Dominicana es sumamente confusa y peligrosa, toda vez que los niveles de contagio y de ocupación de camas, así como de Unidades de Cuidados Intensivos, son los más altos desde la llegada de dicha enfermedad al país en Marzo del 2020.

Como aspecto positivo se puede citar la vacunación de la población, la cual alcanza casi un 70% en la primera dosis y un 25% en las dos dosis, pero aun así el contagio es el más alto que hayamos tenido.

Sobre la letalidad existe aún más confusión ya  que a pesar de los altos niveles de ocupación de las clínicas y los hospitales, las autoridades reportan pocos muertos todos los días; mientras que se han colocado furgones en las afueras de los hospitales para depositar los cadáveres que genera la enfermedad en dichos lugares todos los días.

Es posible que las autoridades estén tratando de evitar el pánico en la población controlando la información sobre el drama que se vive en los hospitales así como también escondiendo las cifras reales de los fallecidos en dichos lugares.

Tan solo en el día de ayer el Dr. Cruz Jeminian informó la muerte de 6 personas en su clínica, la cual no se especializa en  Covid-19, de ellos murieron dos en cuidados intensivos, dos en sala de internamiento y otros dos esperando cama, es decir en emergencia o en los  pasillos.

Se habla de que tenemos casi 500 camas de UCIS y también de que la mortalidad anda en el orden de 60%, entonces es muy probable que haya mucha gente muerta pero que sus familiares creen que están en Cuidados Intensivos.

Es prácticamente imposible conseguir una cama Covid-19 en una clínica de la capital, a menos que usted sea accionista de una, y en los hospitales hay lista de espera hasta en los pasillos, eso quiere decir que sin darnos cuenta estamos caminando en un campo minado pero nadie nos lo ha dicho.

Si la vacuna Sinovac fuera bien efectiva  con la primera dosis entonces el contagio debería ser mucho menor, pero al parecer mucha gente con la primera dosis de Sinovac se está contagiando o está contagiando a otros, de otra manera no se explica la alta positividad con un 70% de vacunados con la primera dosis.

El momento es para que haya una alarma fuerte ante la población, pero no se hace porque hay que cuidar la economía y por esa razón pagamos crecimiento económico con muertes.

Se habla de la llegada de 4.5 millones de nuevas dosis de Sinovac en los próximos días,  que sería más o menos el volumen necesario para completar la segunda dosis a los que ya tienen la primera. Si eso se logra en los próximos 30 días entonces el contagio debe ceder y caer a niveles muy por debajo de 10% para el mes de Julio próximo.

Solo una fuerte reducción del contagio en los próximos 30 o 45 días nos permitirá ponernos en una posición en que la economía pueda abrirse sin el riesgo de un nuevo rebrote.

Mientras tanto hay que manejarse con cuidado y no creer mucho en la supuesta apertura, sino más bien actuar tomando en cuenta que estamos en el peor momento de la pandemia desde su llegada al país en Marzo 2020.

Joseperez11279@hotmail.com

JPM

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios