Natalicio de Juan Bosch, Día del Maestro

 

La democracia que hoy vive la República Dominicana es fruto de los grandes esfuerzos que se llevaron a cabo por la juventud de la época y la inspiración  única del gran líder,  cuyo interés se basaba en crear las bases para que surja una Nación que servía a todos por igual, garantizando la participación, la equidad social, la educación de sus gentes y definitivamente ofrendar la verdadera independencia, aquella que soñaron nuestros padres de la patria Duarte, Sánchez y Mella.

Ese líder a quien me refiero es el inmenso e inalcanzable profesor Juan Bosch y Gaviño, quien supo inculcar y conducir los ideales de jóvenes para propiciar los cambios que necesitaba el país, para alcanzar el sistema democrático que dio a luz en diciembre del 1962, y que luego se intentó malograr y apagar sus rayos incandescentes que iluminaron las libertades y que no valieron los esfuerzos de los traidores y hombres de mala fe en pro de destruirlos.

En esta etapa que vive la República Dominicana y con motivo de cumplirse el aniversario del 30 de junio de un nuevo natalicio del profesor juan Bosch, resuenan aun  las campanas   a viva voz,  porque  ese genio del verso y de la política no está físicamente pero vive en los corazones, es que la sociedad debe recordarlo con devoción porque sus ideas formadoras y orientadoras fueron las que sembraron la cimiente que parió   la democracia que hoy todos disfrutamos.

En este mes que se celebra el Día del Maestro y que conjuntamente también se celebra su aniversario, queremos evocar palabras de admiración, de amor patrio, de delirio y nostalgia por esos escritos políticos sobre los métodos de trabajo que adornaron su trabajo en el seno de los partidos que formaste y metiste de lleno las cátedras en el corazón de los jóvenes de esa época maravillosa. ¡Loor al Líder! Profesor Don Juan Bosch.

El Dr. Franklin Almeyda Rancier relata en su libro “El PLD y las Fuerzas Sociales, pág. 269 que la JRD le envió una carta al profesor Juan Bosch con el Dr. Fernández Mármol a España en 1967 donde se le solicitaba escribir sobre la revisión de las tésis  Sindical, Organizativa, agraria y la elaboración de una tesis doctrinaria en lo cual se expondrían los conceptos básicos de la sociedad, social, político y económico y su visión general sobre América Latina. Esto dio inicio a un programa de formación de los primeros dirigentes del PLD.

El profesor Juan Bosch en su peregrinar por más de 25 años en el exilio por causas de sus ideas progresistas y su posterior retorno después de la muerte del tirano trajo la democracia con su triunfo como presidente de la república en el mes de diciembre del año 1962 y que para esa época se sabía que también se había destacado paralelamente en el extranjero con sus escritos como ensayista, cuentista, novelista, narrador, historiador, educador y político.

Fue y siempre será reconocido como el político más honesto junto a Juan Pablo Duarte y se llenó de gloria cuando trajo la libertad a estas tierras bañadas con olas de blancas espumas y ubicada en el mismo trayecto del sol como genialmente describiera en sus poemas nuestro poeta nacional Don Pedro Mir.

Bosch formó dos de los partidos políticos más importantes de la República Dominicana, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el año 1939, el cual alcanzó el poder en el año 1962-63, 1978-86 y en el 2000-2004. Posteriormente formó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el año 1973  alcanzando este el poder en 1996-2000, 2004 -2016 y desde esa época está gobernando el país.

Este genio de la política dominicana y de la literatura se destacó escribiendo una polifacética obra literaria de las cuales podemos mencionar algunas, como son “La mañosa, composición social dominicana, El caribe frontera imperial, de Cristóbal Colon a Fidel Castro, David un Rey, Judas el Iscariote, El Oro y La Paz, cuentos escritos en el exilio, Mas cuentos escritos en el exilio, entre muchas otras.

Su manera de hablar, directa y sencilla, sobre todo para dirigirse a la población rural y urbana, le proporciono una gran simpatía. Su cercanía con los pobres y la fe que inculcaba en ellos hizo que sus visitas se convirtieran en consuelo para todos aquellos que añoraban recorrer el camino de la libertad, pues treinta y un año de dictadura había rebosado la copa de la paciencia de los dominicanos y este hombre carismático impregnaba en el pueblo la esperanza de alcanzar el camino de la democracia.

Finalmente, ya a los 85 años se retiró de la política y encomendó el partido a su comité político, pues la derrota electoral que había sufrido el partido en el año 1994 le trajo mucha pena y desesperanzas conjuntamente con su ya delicada salud, domado con el Alzheimer,  le dio paso a una nueva generación cuya meta era completar la obra de los padres de la padre y darle la verdadera independencia al pueblo dominicano por lo que había luchado toda su vida.

Hoy Juan Bosch es un ejemplo de honestidad, grandeza y sacrificio que debemos imitar en este convulsado mundo de la globalización y la exclusión social. Honor y Loa a Don Juan. Feliz cumpleaños, Maestro. Usted vive para siempre en los corazones de millones de dominicanos agradecidos. Su legado en la política es más que relevante: “sus ideales mientras han sido olvidados o traicionados por algunos seguidores, permanecen valorados a la hora de referirse a la buena administración pública; sigamos el es ejemplo.

 jpm

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios