Misión del FMI visita el país para seguimiento a evolución economía
Santo Domingo, 30 oct (EFE).- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició hoy una visita al país para dar seguimiento al comportamiento de la economía local, informó el Banco Central (BCRD).
La delegación, que se reunió con el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, permanecerá en el país por cinco días y también sostendrá reuniones con los ministros de Hacienda y Economía, así como con representantes de entidades del sector privado, de acuerdo con un comunicado del banco emisor.
La misión está integrada por Aliona Cebotari, Javier Arze del Granado, Ben Sutton, Dmitry Plotnikov y Hui He, agregó la información.
En el comunicado, Valdez Albizu recordó que en el período enero-agosto la economía dominicana creció 4 %, mientras que la inflación acumulada hasta septiembre se ubicó en 2,42 %.
De acuerdo con datos suministrados la semana pasada por el funcionario dominicano, las perspectivas apuntan a que la economía dominicana finalizaría con un crecimiento en torno a su potencial de 5 % y una inflación dentro del rango-meta establecido en el Programa Monetario de 4 % ± 1 %. EFE
Alberto Cortez decia que su madre al conocer al presidente de Argentina, y este decirle que en que podia ayudarla, la señora respondio con una frase que bien cave al FMI: » Con que no me joda es suficiente».
Una pregunta sencilla a las gente del famoso desfondado internacional…investigan ustedes los robos de los dineros que ustedes alegremente prestan a los corruptos desgobierno?…
No, porque si lo roban, le toman mas prestado.
FMI= Financiera Mafiosa Intervencionista o Financiacion Mafiosa Internacional
El paciente involuciona: La deuda pública del Gobierno Central crece US$1,561.7 millones en 6 meses.SANTO DOMINGO. La deuda pública no financiera alcanzó los US$25,716.2 millones a junio del 2016, lo que incluye un incremento de US$1,561.7 millones con relación a diciembre de 2015. A ese crecimiento aportó principalmente la interna, que aumentó en 10.1% para llegar a los US$8,946.6 millones.Mientras que la deuda externa se incrementó en 4.6%, para un aumento absoluto de US$741.1 millones. Su monto total escaló a los US$16,769.6 millones.
que bueno que el fmi este ahi, porque el dia que pase como a puerto rico,argentina, ese dia ya no le debemos a el fmi, porque ellos estan ahi y siempre dicen que la economia esta bien y mejorando,recuerden que la ultima cuenta la paga el diablo
Esa deuda solo crece; los políticos que ****n prestados no lo pagan; pero el pueblo lo tiene k pagar con todos los intereses; esa es la razón k no hay dinero para consistir la delincuencia o ayudar a los ancianos .La Argentina dejó de reclamar la Marvinas para pagar esos empréstito .