Estrella pide «acciones» concretas para desarrollar Cibao
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella, llamó al liderazgo de la región del Cibao a enfrentar con planificación los retos de infraestructura, educación, tecnología y equidad social.
“El Cibao es un motor económico, Santiago es el corazón de ese motor, esta región no solo produce, también piensa, se organiza y tiene la capacidad de ponerse de acuerdo para crear soluciones colectivas”, expresó Manuel Estrella durante la conferencia “Posicionamiento de Santiago: Crecimiento y la Economía Nacional”, declaró.
Con base en cifras del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y del Banco Central, Estrella reveló que la región del Cibao, compuesta por las 14 provincias, representa el 33% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y ha mantenido un crecimiento sostenido de 6.7% en la última década, por encima del promedio nacional.
Destacó que «sólo Santiago genera más de 12 mil millones de dólares en PIB, lo que supera a países como Honduras y El Salvador, además, es responsable de más del 40% del PIB de la construcción, del 70% de la producción agrícola nacional, del 33% de las remesas que recibe el país, y concentra más del 50% de los parques de zonas francas».
MAS QUE UNA CIUDAD
“Santiago es más que una ciudad, es una plataforma económica regional con impacto nacional”, afirmó Estrella en la conferencia “Posicionamiento de Santiago: Crecimiento y la Economía Nacional”, que dictó ante líderes políticos, empresariales y académicos en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa.
La actividad, organizada por la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) y el consejo directivo de Funcapex, contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, del expresidente Leonel Fernández, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ministros, legisladores, empresarios e intelectuales.
Estrella hizo una radiografía económica, histórica y social del desarrollo de Santiago y del Cibao, que no solo revisó el pasado, sino que propuso acciones concretas para construir un futuro sostenible.
SISTEMA FINANCIERO
Explicó que uno de cada tres empleos formales del país y uno de cada cinco préstamos otorgados por el sistema financiero está en la región cibaeña, datos que confirman la vitalidad económica y el papel estratégico de esta zona.
Pese a ese dinamismo económico, advirtió que Santiago y el Cibao enfrentan serios déficits de infraestructura, principalmente en movilidad, agua potable, y ordenamiento urbano.
Instó a fortalecer la infraestructura urbana de Santiago, la cual calificó como atrasadas en más de 20 años, mencionando la movilidad hacia Gurabo, Tamboril y Licey, y la falta de conectividad moderna con el Noroeste.
“Tenemos 20 años de atraso en infraestructura vial, destacando que se necesita de un nuevo acueducto en proyección a los próximos treinta años, ya que el actual se construyó en 1994, al tiempo que urgió la ejecución de proyectos estratégicos como la autopista del Ámbar, que conectaría Santiago con Puerto Plata en media hora, uniendo el corazón productivo con la costa turística del Atlántico Norte.
MAYOR CONECTIVIDAD
También abogó por una vía moderna entre Santiago y San Francisco de Macorís, que dinamice el corredor agroindustrial del nordeste y permita mayor conectividad con el noroeste profundo, destacó en su visión que estas obras no son un lujo, sino condiciones necesarias para seguir sosteniendo el desarrollo económico regional.
Indicó que el mayor activo de Santiago no es su parque industrial ni su capacidad productiva, sino su talento humano y la cultura de colaboración entre sectores. “Aquí, aunque los empresarios tengan diferencias, siempre logramos ponernos de acuerdo cuando se trata de proyectos comunes”, dijo.
Planteó que la inteligencia artificial, la genética agrícola, la biología sintética y la conectividad digital deben formar parte del currículo universitario de la región, y urgió a las instituciones académicas a preparar a los jóvenes para las industrias del futuro.
“No es decirle a ChatGPT por qué se cayó Ponce como eje económico de Puerto Rico, es enseñarle a predecir qué va a pasar con nuestro sector agrícola, necesitamos inteligencia artificial preventiva, no reactiva”, sostuvo.
jt/am
CUANDO EL CONSEJO DE LA COMPETITIVIDAD Y ASOCIACION PUBLICO PRIVADA FUNGIENDO FUNCION PUBLICA VAN HACER SU DECLARACION DE IMPUESTOS YA QUE ADMINISTRAN EL DINERO PUBLICO
SR ESTRELLA, QUE BUENO QUE USTED DIO LA CARA POR EL GRAN CIBAO, RECLAME A EL ABINADER QUE HIZO PARA RECONSTRUIR EL MUELLE MALDITO DE MANZANILLO QUE LE ENTREGARON EN MAYO 14 DE EL 2024 14 MILLONES DE DOLARES PARA SU RECONSTRUCION,ESE MULLE VA HA SACAR DE LA POBREZA, TODO EL CIBAO Y PARTE DE EL SUR,VA ACERCAR LOS MEJORES MERCADO DE REP DOM EL DE HAITI,Y EL DE ESTE DE LOS USA,Y POR AHI SE VAN HACIA EUROPA LA PRODUCION AGRICOLA
Santiago ciudad sobre valorada…Muchos alambres, aceras y contenes rotos y llenos de tierra…Isleta central de calles llenas de basura y tierra, miles de casas de zinc y madera en pleno centro y paredes públicas llenas de anuncios y letreros…Todavía hay mucho que hacer allí…Algún dia llegarán a ser como el distrito nacional o como Santo Domingo Este…Falta mucho aún…
DIOS NOS LIBRE, TENER ESO BARRIOS Y TIGUERAJE COMO STO DGO,EL CIBAEÑO Y EL SUREÑO REAL SON OTRA COSA, NO, NOS COMPARE POR FAVOR,TU NO HA VISITADO DESDE SAMANA HASTA MONTECRISTI, DESDE BONAO A STGO RDRIGUEZ, Y DESDE DAJABON HASTA ELIAS PIÑAS,ESO ES OTRO MUNDO EN REP DOM
Capital es capital, lo demás es monte y culebra
El virrey del cibao!!!
Excelente la ponencia de Manuel Estrella, el Cibao es el Cibao,es una potencia económica, cuando Cristo vino a vivir al pais, los hizo en la región Norte de República Dominicana, pero a decir verdad,el gobierno que tenemos no resuelve, sólo bultos mediáticos, ahora mismo el país está apagado,sin luz, carreteras llenas de hoyos,la educación,una de las peores de América Latina, esté gobierno fracasó.