Lenguaje de progreso

La agenda pública esta matizada por temas positivos como el desempeño de la economía en 2018, preparativos para encender a Punta Catalina, concurso para la ampliación del Teleférico y afanes de reordenamiento del tránsito, difusoscomo las discusiones sobre asuntos electorales, y negativos, como los referidos al narcotráfico e inmigración.

El liderazgo político, empresarial, económico y de la sociedad civil generalmente promueve un tipo de discurso sesgado que apunta esencialmente a promover intereses sectoriales o personales, lo que se torna difícil que las ideas se entrecrucen para que la población pueda valorar en justo contenido cada planteamiento.

La  costumbre de girar en círculo resulta altamente perniciosa, como lo demuestra el esfuerzo de  algunos sectores por ocultar o distorsionar el significativo logro  en  un año  con 7% de crecimiento del PIB, inflación en 1,3%, generación de 160 mil empleos y más de US$7,000 millones de reservas  en el Banco Central.

¿Cómo no celebrar que con el encendido de Punta Catalina  se inicia el conteo regresivo del monopolio que subyuga al subsector eléctrico que llego a engullirse  un promedio de US$2,00 millones  anuales desde el Presupuesto Nacional? A eso se debe que aún no se concerté el Pacto Eléctrico.

Aunque el narcotráfico se expande  a través  del microtrafico,  complicidad e impunidad, todavía estamos a tiempo para blindar a la juventud dominicana de ese cáncer que hoy  subyuga a México, Colombia y otras muchas naciones del continente.

Se requiere de altísima voluntad política  en el Estado, Gobierno  y sociedad para promover efectivas herramientas jurídicas, de prevención y persecución al narcotráfico y crímenes conexos, comenzando por el fin de la complicidad e impunidad.

Es menester profundizar políticas públicas y privadas  que generen  más empleo  para la juventud, así como amplia promoción de  capacitación laboral y académica, deportes, cultura y recreación en barrios y comunidades suburbanas donde hoy reina el microtrafico.

Sin nacionalismo extremo, ni  contagio de xenofobia,  Republica Dominicana posee las herramientas  sustantivas y adjetivas para  producir un gran reordenamiento de su  esquema de control migratorio y evitar así en el largo plazo una especie de balcanización de la isla.

Es imperativo que Estado, Gobierno y sociedad asuman su obligación de  abordar unidos y con gran determinación la agenda de urgencias nacionales, pero también es imprescindible que  todos hablemos en el lenguaje del progreso que experimenta nuestra nación.

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
450
0 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios