Las visitas sorpresas del Presidente Medina

Por WANDY RAMIREZ VALENZUELA

Hay que reconocer el sacrificio personal y familiar que hace el Presidente Medina los fines de semana, con las visitas sorpresas a diferentes comunidades para dar solución a problemas identificados y que probablemente prometió en campaña resolver.

Esta práctica es bien valorada y conocida por toda la población, también internacionalmente, gracias al correcto «cacareo» de la muy bien gestionada Dirección de Comunicación de la Presidencia que es el principal «driver» de la popularidad del Presidente Medina, lo cual lo ha posicionado desde el primer día de gobierno como un presidente trabajador y eficiente, y que lo ha perfilado como un candidato imbatible.

Esa es la razón por la cual varios sectores de la sociedad iniciaron a exigir cambios a la constitución para permitir su reelección.

Lo único “malo” es que el presidente Medina, en buena fe, «le roba» el trabajo a los funcionarios de su gobierno. Al “bypassearlos” sin querer debilita más la institucionalidad en vez de reforzarla. A esta altura ya el presidente Medina debe hacer una mejor aplicación a la técnica gerencial de «Management by wondering around» que se enseña en las principales escuelas de gestión del mundo.

No significa esto que lo que ha estado haciendo está mal, seria un contra sentido tal afirmación, pues estemodelo es muchísimo mejor que el estilo anterior de sentarse 8 años  a leer poesía en una fundación para hablar bonito, creando un estado disfuncional, plagado de burócratas, donde nadie dirigía nada.

Significa más bien que debería integrar a todo el estado a ésta práctica de gestión y supervisión, con el propósito de mejorarlo y hacerlo más funcional y menos burocrático. Reducir el Ectoplasma burocrático del estado es parte de la acción estratégica que nos convertirá en un país desarrollado, que permitirá atraer inversión extranjera a un mejor ritmo, llamados por el crecimiento de la economía.

Insistir en ésta práctica hará que dicho crecimiento sea sostenible en el tiempo, aumentando el ingreso per cápita de la población, logrando un alto impacto en la economía real.

La práctica del presidente Medina, que predica con el ejemplo, debe ser adoptada por cada funcionario público que integra el Estado, pero además es bueno que evalúe el desempeño de los actuales, y si es necesario, que integre nuevo capital humano capaz de seguir ésta filosofía de gestión –como hizo en la Cancillería-, e independientemente de los asuntos partidarios.

Talento y capital humano dispuesto a sacrificarse en pro del servicio público por el bienestar de la mayoría es lo que se necesita –y no lo contrario, como viene ocurriendo desde que elegimos el primer gobierno democrático-.

Después de todo es el capital humano que genera el capital económico, no solo en el sector privado, también en el gobierno. Insistir en esto dará buenas señales a todos los agentes económicos y generará una confianza mayor que nos permitirá avanzar a una velocidad 5 veces mayor, pues la confianza es lo que mueve el mundo.

Consolidar e integrar este nuevo paso en el guión estratégico del presidente Medina consolidará sus gestiones al punto de crear corrientes de opinión y pensamiento que harán exigencias que ahora, por prudencia, no me atrevo a predecir.

wandyramirez@gmail.com

 

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


8 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios