Informe turístico: las aerolíneas más puntuales  

imagen

Luego de analizar 48 aerolíneas globales, KLM resulta ganadora en cuanto a puntualidad de sus vuelos según datos de FlightStats (una agencia de estadísticas de vuelo con sede en Estados Unidos).

En una medición de 48 aerolíneas globales entre enero y noviembre de este año, 24 de estas empresas cumplen sobre el 80% de sus itinerarios, siendo la más puntual KLM, filial de Air France en los Países Bajos, con un 89,3% de sus vuelos a tiempo.

Le siguen de cerca la sueca SAS, con 89,1%, y la austriaca Austrian, con 88,9%. El cuarto lugar es ocupado por la rusa Aeroflot (88,7% ), que encabezó el listado de noviembre con 93,2% de sus despegues a tiempo.

En los diez primeros lugares del ranking elaborado sobre la base de los datos de FlightStats, hay seis empresas europeas, dos niponas, una neozelandesa y otra saudí.
En tanto, entre las más impuntuales están Pakistan International, la israelita EI AI, y Etihad Airways de los Emiratos Árabes Unidos, que cumplieron a noviembre con apenas el 38,7%, 51,5% y 54,6% de sus horarios, respectivamente.

EUROPA. CIUDADES COSTOSAS

Un paquete que incluye tours, boletos, transporte y comida y snacks, así como productos de salud e higiene, alcanzó en París un valor de 177 dólares.

El club alemán de automóviles Adac publicó el resultado de un estudio desarrollado el pasado verano en 20 de las ciudades más turísticas de Europa. Fueron evaluados los precios de 20 artículos y servicios que un viajero de ingresos medios suele consumir durante un día normal en un viaje estándar.

Las ciudades visitadas fueron Ámsterdam, Barcelona, Madrid, Belgrado, Berlín, Múnich, Bruselas, Budapest, Copenhague, Lisboa, Liubliana, Londres, Luxemburgo, Lucerna, Oslo, París, Praga, Roma, Viena y Zagreb.

Según el estudio, en la capital serbia de Belgrado le costó al turista un total 15 dólares adquirir un billete de un día para el transporte público, hacer un recorrido turístico por la ciudad y comprar los boletos para visitar el zoológico, la fortaleza de la ciudad y el Museo Nacional de Serbia. En la nórdica Oslo los mismos boletos y servicios tuvieron un valor de 87 dólares.

Un paquete que incluye tours, boletos, transporte y comida y snacks, así como productos de salud e higiene, alcanzó en Belgrado un valor de 50 dólares. El mismo cuesta en Oslo 188 dólares.Las capitales del este de Europa resultaron ser las más económicas para el viajero. Mientras en Budapest un cappuccino costó 1,6 dólares, en París el turista desembolsó 6,5. Por 1,3 dólares se disfrutó en Praga de una cerveza, mientras que en Oslo se pagaron 7,2. El transporte público costó, el día, en Belgrado 3,10 dólares, mucho menos que en Oslo, donde se pagó 13.

En París, ese mismo paquete cuesta 177 dólares; en Madrid, 151; en Múnich, 115; en Roma, 150; en Berlín, 129 y en Londres, 177. En las capitales de Zagreb, Praga, Budapest y Liubliana no sobrepasó los 90 dólares.

josepimentelmunoz@hotmail.com

 

El autor es periodista. Reside en Santo Domingo
El autor es periodista.
Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios