Industria textil RD opuesta a intermediarios utilería escolar

imagen
Indicaron que la entrega de utilería escolar está en riesgo.

SANTO DOMINGO. – Las principales asociaciones del sector textil dominicano expresaron preocupación ante la habilitación de oferentes en los procesos de adquisición de utilería escolar por parte del el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

Indicaron que la entrega de utilería escolar está en riesgo, ya que, según el INABIE,  el 60 % de los oferentes son intermediarios.

Defendieron un mecanismo que evite la participación de intermediarios y que privilegie de manera exclusiva la fabricación nacional.

La posición de las asociaciones de la República Dominicana está contenida en un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET cuyo texto es el siguiente:

 COMUNICADO

«Las principales asociaciones del sector textil dominicano, representadas por la Federación Dominicana de Textileros (FEDOTEX), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), la Asociación de Industrias Textiles del Cibao y del Norte (ASITEC), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX) y la Asociación de Textileros Dominicanos (ASOTEDOM), expresan su profunda preocupación ante la reciente habilitación de oferentes en los procesos de adquisición de utilería escolar por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

En reiteradas ocasiones, hemos instado al INABIE a garantizar que estos procesos se lleven a cabo con total transparencia, cumpliendo estrictamente con los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones INABIE-CCC-LPN-2024-0008 e INABIE-CCC-LPN-2024-0010.

Asimismo, hemos abogado por un mecanismo que evite la participación de intermediarios, asegurando que el proceso sea exclusivamente de fabricación nacional.

Bajo el esquema actual de habilitación, advertimos que el proceso de entrega de utilería escolar está en grave riesgo. Según las actas 0434-2024 y 0435-2024, publicadas por el INABIE, el 60 % de los oferentes habilitados no son fabricantes, dejando únicamente un 40 % en manos de los verdaderos fabricantes nacionales.

Dentro de las irregularidades detectadas se encuentran 25 empresas habilitadas para producir pantalones, mochilas, polo shirts y zapatos, una situación sin precedentes en los 12 años de existencia del programa.

Además, alrededor de 60 empresas habilitadas carecen de la certificación de PROINDUSTRIA, uno de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.

La industria textil dominicana rechaza categóricamente la alta participación de intermediarios en estos procesos, quienes no cuentan con las maquinarias ni los equipos debidamente instalados y operando, tal como lo establece el pliego de condiciones.

Esta situación representa un grave perjuicio para los fabricantes nacionales, afecta el encadenamiento productivo y podría llevar al despido masivo de empleados en todo el país.

Además, abre la posibilidad de que estas indumentarias sean importadas, lo cual está prohibido por la normativa vigente.

Instamos a las autoridades correspondientes a revisar y corregir este proceso, con el fin de garantizar que los verdaderos fabricantes textiles sean los únicos proveedores de la utilería escolar, en beneficio del desarrollo industrial y económico de la nación».

¡Muchas gracias!

6 de febrero del año 2025

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
8 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
DELMALINE
DELMALINE
3 minutos hace

PERO DIOS MIO HASTA DONDE ESTE GOBIERNO LLEVARA EL PAIS. TENEMOS QUE DESPERTER Y ENFRENTAR EL ABUSO DEL GOBIERNO Y SUS CORRUPTOS FUNCIONARIOS QUE TODO LO QUIEREN Y ESTAN ARRINCONANDO LA CLASE TRABAJADORES. DESPERTEMOS O NOS LLEVARA A LA MISMA SITUACION DE DE HAITI. QUE TODO ES PARA LOS RICOS Y SUS FUNCIONARIOS CORRUPTOS MIENTRAS QUE EL P[UEBLO SE MUERE DE HAMBRE. ESTA BUENO YA.. POR QUE INTERMEDIARIO. NO Y NO

MAGNETO
MAGNETO
51 minutos hace

Muy de acuerdo con la petición de las diferentes asociaciones de textiles, un un 40% de fabrica cerrada, un 40% quebrado, y el 20% restante trabajado en menos de 50% de capacidad. Este sector esta en estado de extinción.

Lazaro ven
Lazaro ven
59 minutos hace

La **** politiqueria y el Clientelismo de estos partidos CORRUPTOS es lo que daña este pais de Politiqueros incorregibles, corruptos, mañosos y malvados. Como se puede desarrollar este pais, si el Clientelismo Politico, esta detras de cada oportunidad para torpedear el desarrollo del pais…….La ley es muy clara los Fabricantes debentener prioridad sobre los intermediarios, los cuales no estan calificados ni certificados por PROINDUSTRIA ,

Lazaro ven
Lazaro ven
Responder a  Lazaro ven
49 minutos hace

ll) Como decia, los Politicastros de este Macondo de lodo y corrupcion, afiliado al oficialismo quieren su parte del pastel y se inventan una serie de ventorrillos Industriales, para arrancarle a la Asoc Dom de Textileros una buena parte del pastel de la utileria y Uniformes que compra la Sec de Educacion.Decia como se puede desarrollar el pais industrialmente si siempre aparecen los COLMILLUCES torpedeando todas las fuentes de desarrollo nacion

jorgeortiz
jorgeortiz
1 hora hace

Totalmente de acuerdo, que compren directo al fabricante para ahorrar costos y los malvados intermediarios que no invirtieron un peso luego vienen a ganarse mas dinero que el fabricante solo por intermediar, en este pais eso es un relajo.

Edgar M.
Edgar M.
1 hora hace

DACIÓN DE PAGOEsta es otras de las modalidades con la que se perjudica al PENDEJO ESTADO:.Usar militantes, colaboradores o socios políticos como intermediarios, para hacer mas costosos los bienes y servicios que necesitan las instituciones públicas! Lo hacía el PLD, y ahora lo reproduce el PRM!

luis
luis
2 horas hace

esos malditos parasitos intermediarios lo unico que van a provocar esque suban los precios de los utiles escolares haciendole mas dificil el acceso a la edcacion a los mas desfavorecidos que alguien los****y les de una buena golpiza por aprovechados

jose guzma
jose guzma
Responder a  luis
34 minutos hace

Don los malos no son los intermediarios los malos son funcionarios que se prestan a eso.