Iniciarán año escolar el próximo 2 de noviembre en la RD en forma virtual
Santo Domingo, 24 ago.- Los escolares dominicanos comenzarán el curso 2020-2021 de forma virtual el próximo 2 de noviembre, con más de dos meses de atraso con respecto a la fecha inicialmente prevista, que era este mismo lunes.
Así lo comunicó el ministro de Educación, Roberto Fulcar, al dar detalles este lunes del Plan Nacional de Educación 2020-2021, que contempla una inversión de 27.000 millones de pesos en equipos tecnológicos para alumnos y docentes.
Fulcar dijo que el Gobierno dotará a cada uno de los cerca de 2.8 millones de alumnos del país y a sus profesores «de tablets, notebooks o laptops» con los programas, materiales y recursos necesarios «para que puedan tener éxito en su aprendizaje».
Los equipos destinados a los profesores se distribuirán «en las próximas semanas», pero los de los alumnos tardarán y se entregarán de forma «gradual» más pues el Gobierno deberá hacer una licitación.
El Gobierno también está conversando con las operadoras de telefonía para que lleven conexión de internet a las zonas donde todavía no llega y que mejoren la banda ancha donde es deficiente para la transmisión de videos.
Además de vía internet, los contenidos virtuales también llegarán a los hogares a través de la radio, la televisión y en formato impreso.
Las clases se iniciarán después de completarse un proceso de formación de los profesores, que comenzará el 18 de septiembre, y que les preparará para impartir docencia por vías telemáticas y de dar orientaciones a padres y tutores para colaborar en este proceso.
El Gobierno prevé que a lo largo de 2021 se pueda producir el retorno escalonado a las clases presenciales, aunque eso dependerá de la disponibilidad de una vacuna para la COVID-19, según matizó el presidente dominicano, Luis Abinader, en el mismo acto.
Por ello, se invertirán otros 3,000 millones de pesos para el acondicionamiento de todas las aulas del país, que es uno de los peor situados en los informes PISA de educación.
«El sacrificio financiero es elevado, pero no más que la satisfacción de cerrar brechas tecnológicas, educativas y sociales», dijo el presidente.
Además, como forma de contribuir con el bienestar de los estudiantes y sus familias, el servicio de alimentación escolar, que distribuye cerca de 400,000 raciones diarias, les llegará a sus hogares mientras permanezca la actual situación de pandemia.
Para llevar a cabo este plan, el Gobierno dominicano ha solicitado el acompañamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo con el que se firmó un acuerdo rubricado por su representante en el país, Inka Matila.
Este plan escolar se da a conocer en el día en que estaba previsto el comienzo oficial de la clases, lo que generó gran incertidumbre en las familias dominicanas con hijos en edad escolar.
De hecho, el anuncio del plan educativo estaba previsto para el pasado jueves, pero el acto se aplazó a pocos minutos de comenzar, argumentando el interés de organismos nacionales e internacionales por «ser parte de las soluciones».
of-am
Entonces la mal llamada República digital no fue más que otras estafa del pld con Danilo a la cabeza
Comenzaron mal. Fulcar dice que el ex ministro no dejó nada preparado. Sin embargo, poco después del 5 de julio todos fueron a los ministerios a coordinar el traspaso de mando. ¿Qué hizo Roberto Fulcar en más de un mes? Se quedó sentado celebrando su llegada al poder. En mes y medio no movió un solo dedo. Señores, este es el mismo PRD de antes.
¿Que preparativos encontró el Ministro Fulcar para el inicio virtual del año escolar?
A las Autoridades Educativas entrantes se le entregó una Resolución, un Protocolo y un Plan de Accion para el inicio de año escolar.
Los principales avances del plan de acción ante la pandemia covid-19 son:
1. Unos 20,000 docentes capacitados en el uso de las TIC (virtualidad) para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
2. Con el apoyo del PNUD se inició un proceso de formacion masiva y acelerada a otros 50,000 docentes, coordinadores y directores de centros para fortalecer sus capacidades digitales.
3. La mayoría de los estudiantes de secundaria (unos 350,000) con Laptops entregadas. Otras 185,000 en los almacenes.
4. A unos 35,000 docentes se les entregó laptops. Una parte de las que están en los almacenes pueden ser entregadas a los docentes.
5. Plataforma Eduplan (primaria y primer ciclo de secundaria) desarrollada para apoyar a los docentes en la planificación y desarrollo de la enseñanza.
6. Plataforma para estudiantes en torno al currículo, en proceso de desarrollo.
7. Robusto Sistema Integral de Inteligencia Estratégica y Sistema de Información para la Gestión desarrollados y funcionando.
8. Conversaciones avanzadas con las principales telefónicas para proveer conectividad a los estudiantes en sus hogares.
Pero con solo sinco sometimiento que se le hagan ha funcionarios del pasado gobierno, se pueden recuperar treinta y sinco mil,35,000.00, cada uno de sinco mil y ya resuelto ese problema.
Buena idea. Primera prueba de fuego Para la licitacion. Es posible que finalmente llegue El internet al Pais entero.
Se comienza con lo que se tiene, ya todo se normalizara en el camino. Y no es mala idea ir pensando en utilizar la tecnologia para algunas cosas. Yo pienso que con una buena organizacion hasta se podrian celebrar elecciones virrtuales en un futuro. Hay que darle uso a la tecnologia del futuro.
Manifico! Bien hecho. Prevalecio la razon.
El consumo en esos establecimientos ha de ser dentro de un horario establecido y solo en alimentos de una lista uniforme establecida por el ministerio de educacion.
Aplicacion de la ley para los establecimientos comerciales participantes que violen las nomativas.
Siempre es posible hacer lo correcto por parte de todos los actores de este systema.
Debido a que la educacion serà virtual, seria bueno tambien suministrarle a cada estudiante una tarjeta de estudiante con un codigo para consumo de alimentos diario equivalente al valor diario del desayuno escolar y con limitacion diario y semanal de ese valor economico para ser consumido en establecimientos proveedores a una distancia establecida en las proximidades de cada centro estudiantil y para los estudiantes ese centro estudiantil.
Carajo, muy buena idea hermano, le felicito
Con voluntad politica, responsabilidad de los estudiantes y sus padres es posible hacer todo esto.
El Ministerio de educacion tiene un registro de estudiantes por Region, por Distrito, y por escuela de manera que no hay hay lugar pra el fraude.
Cada escuela con una cantidad extra de unidades para fines de reemplaso por defectos en una unidad via los diectores de cada centro estudiantil.
Un equipo oficial de reparacion de equipos en cada Distrito escolar.
Sometimieto y sentencia ejemplar para el negocii de cualquier tipo con esos equipos.
Parecen que no leen la noticia y tampoco miran el video para comenzar a opinar estupideces, VIRTUAL animales o sea por computadoras!
Que no abran las clases este año, cual es el problema de que no se de clases? Prefieren actifis enfermos? Abranla.
Todavia no han comenzado a hacer las 7,000 pruebas que dijeron harian, y estan con el tema de la apertura escolar.
Peledrogista
Que vaina, como.quiera es malo
Este comentario se publico antes de que conociera lo acordado en esa reunion. Pero siempre aparece un insolente analfabeto que no respeta las opiniones de los demas. Con ese vocabulario lo que demuestra es que usted necesita mucha escuela, baboso.
Esta gente habla demasiado y al final no resuelven. No son disciplinados. A Ramón Albuquerque no le dieron lo prometido. Todavía no sabemos qué fue lo que Abinader le prometió.