Gobierno dice rompe récords exportaciones café dominicano
SANTO DOMINGO.- Informes de ProDominicana indican que en 2024 las exportaciones de café dominicano alcanzaron los US$41.1 millones, para un crecimiento interanual de 106.6 %.
Tales resultados son impulsados por una estrategia nacional orientada a fortalecer la producción y posicionarla en nichos internacionales, con Puerto Rico y Estados Unidos como principales destinos.
ProDominicana es la entidad responsable de promover los productos locales, servicios y oportunidades de negocios por el mundo.
CRECIMIENTO SOSTENIDO
El Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD) atribuye ese crecimiento sostenido a políticas públicas que priorizan la agroproducción, y a la renovada valoración del café como emblema de identidad y calidad.
La OGD, una iniciativa de la Fundación Sabores Dominicanos, indicó que entre 2019 y 2023, la producción nacional del grano creció un 68%, lo que consolidó el resurgir de ese sector agrícola.
Por primera vez en años, el país exporta más café del que importa, lo que evidencia no solo un cambio estructural, sino también un avance en la cadena de valor.
El 76.9% del café exportado en el primer trimestre de 2025 fue tostado sin descafeinar, un indicio del compromiso por llevar al mundo un producto con sello criollo y valor agregado.
MÁS QUE UN LOGRO ECONÓMICO
“Este desempeño del café dominicano no solo representa un logro económico, sino un paso firme hacia la consolidación de nuestra identidad gastronómica en los mercados globales”, afirmó el equipo técnico del Observatorio.
El OGD reafirmó su rol con la generación de conocimiento útil para la toma de decisiones en el ámbito gastronómico, cultural y de políticas públicas.
Exhortó a seguir valorizando la agroproducción como pilar estratégico de la economía y expresión viva de la dominicanidad.
agl/of-am
El Instituto Dominicano del Café -INDOCAFE- dirigido por Leónidas Batista desde el 2020 ejecuta un amplio programa para recuperar la caficultura, la disminución de las importaciones para el consumo y el aumento de las exportaciones exponencialmente demuestran los avances del sector.
aquí se rompe récord en todo pero no hay un peso para nada, no entiendo.
Nunca dijeron que cantidad de sacos o quintales
Solo hablaron del 41 millones de USD hay que dividirlo entre 300 Usd la libra. Debenndar información completa. Aqu8 en cafe de Vietnam es el rey
Pero será reexportando el café vietnamita que aquí se importa a granel…
¿Y por qué entonces es vendido en nuestro país TAN CARO?
Yo me imagino que no es la porquería de gandules tostado que le meten al disque café Santo Domingo a
Es verdad lo que usted dice porque yo no he visto un café con ese sabor artificial de café Santo Domingo en ninguna parte, ese café es tremenda porquería, el que ha salido del País y ha tomado café en varios lugares se da cuenta de que ese café Santo Domingo es una estafa.
Muy cierto. A ese «café» le echan «bruca» y otras cosas, como residuos de guandules y de habichuelas secas «para rendirlo». Tomen otros y comparen…
Mezclándolo con «bruca» es que han construido su imperio los Perelló.
Gracias por decirlo,ahora descubro de donde viene un recinte olor raro y fuerte en mis orines.
Lo mezclan con «bruca». Así es que se han hecho de millones los Perelló. Pruebe otros y compare… guandules y habichuelas secas, el residuo de la cosecha lo venden como abono y lo tuestan y lo mezclan con café que ni arábico es… Así cualquiera es empresaurio…
Me alegra que no solo mi familia notó, que un café que trajimos el pasado viernes de un viaje a Santo Domingo y que colamos ayer,tuviera un sabor extraño y diferente a como sabía antes.
Al tomarlo durante el desayuno,mi esposa y mis hijos y yo,lo notamos todos.