Gases invernadero RD aumentaron 23%
SANTO DOMINGO.- Las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado en un 23% en los últimos 20 años en la República dominicana, lo que contribuye al incremento de las temperaturas, según Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).
Explicó que dicho incremento se originó por el desempeño económico confiable y sostenido del país, lo que generó una mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2), por lo que urge la aplicación de un modelo económico sostenible con el medio ambiente.
En ese sentido, dijo que las autoridades impulsan medidas encaminadas hacia esa meta, entre las que citó la segunda etapa del Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático (Plan DECCC), que combina el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, que se ejecuta con 4.5 millones de euros donados por el gobierno de Alemania.
Dijo que la primera etapa de dicho plan se concentra en reducir emisiones en los sectores cemento y desechos sólidos, y recordó el compromiso de la República Dominicana, contenido en la Estrategia Nacional de Desarrollo, de reducir sus emisiones en un 25 por ciento al 2030.
“El país emite actualmente 36 mil millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente anualmente a la atmósfera. Las nuevas actividades económicas deben ser bajas en emisiones de carbono, deben ser prácticas ambientalmente sostenibles. Nosotros como país debemos darnos una Estrategia Nacional de Cambio Climático que nos permita definir cuáles serán los pasos que nos conducirán a la reducción de las emisiones”, dijo.
Ramírez Tejada habló en una actividad en la que se presentó un informe sobre inventario de GEI en los sectores forestal y agropecuario, un proyecto que durante dos años ejecutó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte de un sistema de monitoreo, revisión y verificación de GEI.
jt/am
Suscribir
0 Comments