Feria del Libro: Fiesta de las letras 

imagen
EL AUTOR es abogado e historiador. Reside en Santo Domingo.

En abril de cada año se celebra en muchos países la fiesta de la cultura, expresada en libros. 

Muchas naciones aprovechan ese mes para incentivar entre la población el interés por la literatura en sus diferentes manifestaciones.  

En el año 1995 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 23 de abril de cada año como el día dedicado para exaltar a nivel mundial la importancia del libro.  

Es por eso que durante parte de ese mes se hacen múltiples ferias internacionales del libro en diversos lugares de la tierra.  

Los poemas, las novelas, los cuentos, los dramas, los ensayos y la literatura en sentido general ayudan a lustrar el espíritu de los lectores, pues ellos contienen parte de la riqueza cultural de los pueblos. 

Es pertinente señalar, para hacer honor a la verdad, que en el país se realizaban ferias de libros varias décadas antes de esa decisión del órgano cultural de las Naciones Unidas. 

La primera feria del libro de la República Dominicana se celebró el 23 de abril de 1951, bajo la orientación de Julio Postigo, un religioso, librero y editor que fue  referente cultural en su época. 

Esa alta expresión cultural criolla ha continuado y se ha ampliado, a pesar de que en el pasado tuvo sus altas y bajas e incluso momentos de letargo.  

Sin embargo, gracias a la tenacidad de unos pocos con visión de futuro, nunca se apagó por completo el interés de fomentar el libro como fuente del conocimiento. 

Al margen de que el escritor ruso León Tolstoi sostenía que la literatura se encaminaba sola, siempre es importante un estímulo como el que surge de las ferias de libros. 

La decisión de escoger abril de cada año para festejar las letras universales tuvo como principal motivación el hecho de que en ese mes fallecieron, en diferentes años, escritores que dejaron huellas permanentes en la literatura universal. 

Ellos fueron Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 22 de abril de 1616; William Shakespeare, cuyo óbito ocurrió el 23 de abril de 1564 y Garcilaso de la Vega, cuyo deceso se produjo el 23 de abril de 1616.  

Es oportuno hacer breves pinceladas biográficas y literarias de cada uno de ellos, a fin de ponerlos en perspectiva y valorar adecuadamente la decisión tomada por la UNESCO. 

 

Garcilaso de la Vega 

Garcilaso de la Vega, auto apodado El Inca, nació en lo que hoy es la República del Perú. Era hijo de un conquistador español y una princesa inca, teniendo como nombre de pila original Gómez Suárez de Figueroa.  

Lo más resaltable de su presencia en el mundo de las letras es que a su manera unió en sus escritos dos culturas que nada tenían en común.  

Su obra titulada Comentarios Reales es fundacional en lo que se refiere a los relatos indígenas expuestos al mundo desde la óptica de uno de los suyos. Por eso ha perdurado durante siglos en el interés de los lectores más acuciosos.  

Hay consenso entre los que se han dedicado al estudio de los primeros trabajos de literatura hispanoamericana en el sentido de que la referida obra de Garcilaso de la Vega permite tener una aproximación al sustrato cultural de los pueblos  desparramados en la cordillera de los Andes, antes de la llegada de los conquistadores españoles, quienes fueron modificando todo lo que allí encontraron con las imposiciones propias de los foráneos que llegan a un lugar con el poder de la imposición de su poderío militar.  

Miguel de Cervantes Saavedra 

La primacía de Miguel de Cervantes Saavedra en las letras castellanas y más allá está fuera de duda, desde que se dio a conocer con su primera obra titulada La Galatea, publicada en el lejano 1585. 

Así continuó hasta su obra póstuma denominada Los trabajos de Persiles y Segismundo. Sus Novelas Ejemplares, que abarcan un amplio abanico de títulos y contenidos, también ocupan un lugar de preeminencia en su bibliografía. 

Pero sin duda la obra que lo inmortalizó fue El Quijote. Cervantes mismo, al hacer la dedicatoria de esa obra formidable al Conde de Lemos, escribió que la misma era la indicada para la enseñanza del castellano. 

No pocos ilustrados de su época, y también en fechas posteriores, estaban de acuerdo con Cervantes de que su afirmación anterior no era una broma.  

Tenían razón, pues el inmortal alcalaíno estaba dotado de la máxima imaginación creativa que haya podido tener en cualquier tiempo un novelista y dramaturgo, como lo fue él.  

Por ejemplo, en el 1773 el Marqués de Grimaldi, un activo político y diplomático español de origen italiano, calificó a El Quijote, la obra fundamental de Cervantes, como: “Gloria del Ingenio español y precioso depósito de la propiedad y energía del Idioma castellano.” 

El Quijote está poblado de cientos de frases impactantes, citarlas sería muy prolijo, por eso escojo como prueba esta que le dijo a su fiel escudero: “La libertad, Sancho, es uno de los dones más preciosos que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida…” 

Aunque Cervantes también era poeta hay que decir que él estaba consciente de sus limitaciones en esa categoría literaria, y así lo escribió en su poema El Viaje al Parnaso: “Yo, que siempre trabajo y me desvelo/por parecer que tengo de poeta/la gracia que no quiso darme el cielo…” 

 

William Shakespeare 

William Shakespeare es tal vez el más grande escritor de lengua inglesa, al margen de algunos ripios que de sus manuscritos se han divulgado a través del tiempo. 

No hay certeza del día de su nacimiento, aunque sí se sabe que nació en la ciudad inglesa de Stratford, a un costado del río Avon. 

El recuento histórico de esa tierra del medio oeste inglés recoge que en la época en que nació allí Shakespeare su población tenía una notable actividad cultural, con profesores que iban a impartir docencia desde las grandes ciudades de Oxford y Cambridge. 

Ese fue el escenario donde abrió por primera vez sus ojos el poeta y dramaturgo autor de obras tan famosas como Romeo y Julieta, Julio César, El Mercader de Venecia, Hamlet y las alegres comadres de Windsor, El rey Lear y Macbeth, entre muchas otras.  

Varios siglos atrás se decía que para terminar algunos de sus libros contó con la colaboración de manos ocultas, pero nunca nadie ha podido probar esas conjeturas que se pierden en el movedizo campo de la más grotesca especulación. 

Lo que nadie ha podido negar es que con sus obras dramáticas se abrió una etapa de pasión en el teatro de la Europa de entonces.  

Esa hazaña literaria de Shakespeare, con categoría de axioma, fue calificada por la educadora dominicana Camila Henríquez Ureña como “una actitud ni necia ni modesta, sino revolucionaria.”(Obras y Apuntes p.98.) 

A contradecir esa verdad no se atrevieron ni siquiera las muchas cabezas pequeñas de alcance limitado que  por mucho tiempo osaron emitir opiniones destempladas en contra de la vasta producción literaria de Shakespeare.  

El humanista Pedro Henríquez Ureña, después de sostener que “de Shakespeare sabemos no pocos”, escribió desde Buenos Aires, Argentina, el 10 de septiembre de 1939, que “era probablemente católico; pero bajo el reinado de Isabel había que mantener secreta la fe románica.” 

Permitido sea decir que en el caso de Shakespeare, como en el de Cervantes y otros autores importantes, su vida y su obra literaria van a la par en el interés de los lectores. Es una fascinación curiosa que trasciende estilo y contenido de sus partos ora en prosa, ora en versos. 

Ahora se está celebrando aquí la edición 24 de la feria internacional del libro de Santo Domingo, con la participación de escritores y expositores extranjeros y  dominicanos.  

Está dedicada a dos importantes figuras del micromundo de las letras dominicanas: Carmen Natalia Martínez Bonilla y Pedro Peix.  

Carmen Natalia 

Hay que consignar brevemente que Carmen Natalia (nunca usó sus apellidos en sus obras literarias) fue una poeta petromacorisana. También incursionó con éxito creativo en obras inspiradas en el milenario teatro trágico griego.  

Ella tuvo que apurar el trago amargo del exilio, donde una parte importante de su producción literaria fue conocida primero que en su tierra natal. 

En su Antología Poética Dominicana, un acontecimiento cultural dominicano en el año 1945, el crítico literario Pedro René Contín Aybar impulsó de cara al público lector su figura literaria, al clasificarla como parte de “los cimeros entre muchos otros jóvenes poetas.”  

Sobre la sobresaliente personalidad literaria de Carmen Natalia, fallecida el 6 de enero de 1976, cuando sólo tenía 58 años de edad, escribió el culto médico, poeta y ensayista Mariano Lebrón Saviñón quien resaltó su poesía calificándola de “alta categoría” y la colocó a la altura de figuras literarias latinoamericanas como Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y Delmira Agustini. 

Es altamente demostrativo de su gran calidad poética su poema titulado Una tarde sin sol en tu cabaña, cuyos tres últimos versos lo dicen todo: “…un suspiro, un recuerdo y una lágrima,/toda una vida y toda una tragedia/una tarde sin sol en tu cabaña.” 

Pedro Peix 

Pedro Peix fue un poeta, cuentista, novelista, crítico literario, abogado, ensayista y antologista. Falleció el 11 de diciembre del 2015, a los 63 años de edad.  

Su pluma fue un estilete que no pocas veces introdujo en la purulencia sobre hechos de extrema violencia cometidos por gobiernos de fuerza. Entre sus cuentos más leídos y comentados está Responso para un Cadáver sin Flores. 

Su hermana Patricia de Moya fue justa y objetiva cuando definió a Pedro Peix como “un tremendo rebelde, una pluma fuerte, que se dedicó de lleno al desarrollo y profundización de la lectura y la escritura literaria.”  

Después de la desgracia colectiva de la Covid-19, que todavía no ha desaparecido, hay que celebrar con más entusiasmo que antes esa fiesta de las letras que es la vigésimocuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. 

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
juan Ernesto Silva
juan Ernesto Silva
1 Año hace

Esta fiesta de la culturade en el Comisionado de Cultura de nueva York. Mantiene por segundo año consecutivo al taller literario, Nosoiros Contamos. Nos encuentra
desamparadosde apoyo. Desde hace casi dos años se nos canselo dos a

juan Ernesto Silva
juan Ernesto Silva
1 Año hace

Gracias por este aporte, tan breve pero sustancioso que deberia llegar al juicio de todos nuestros estudiants dominicanosy de America erica hispano-hablante. Ojala sea leido y comentado en las clases de literatura de nuestro bachillerato. ! Así sea !