Exhortan a dar buen uso a los medios de comunicación en RD
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) exhortó a quienes usan los medios de comunicación en República Dominicana a ejercer sus funciones con apego a la moral, las buenas costumbres y al respeto de los valores fundamentales de la sociedad.
En un documento firmado por su presidente José Antonio Aybar, la entidad oficial resalta que todos deben actuar conforme a lo establecido en la Constitución y las leyes que regulan la comunicación pública en el país
Como órgano adscrito al Ministerio de Cultura y responsable de velar por la calidad y el contenido ético de las emisiones radiales, televisivas, digitales y los espectáculos públicos, reiteró que su intención no es coartar la libertad de expresión sino asegurar que este derecho se ejerza en el marco de la responsabilidad social.
LLAMADO A LA CONCIENCIA
“Este no es un llamado a la autocensura sino a la conciencia. Invitamos a productores, conductores, creadores de contenido y medios de comunicación tradicionales y digitales a respetar los principios éticos, morales y legales que rigen el ejercicio de la comunicación en nuestro país”, expresó .
La Comisión expresó preocupación ante lo que define como “incremento de contenidos que trivializan la violencia, sexualizan de forma desproporcionada a personas y situaciones, promueven el consumo de sustancias ilícitas o normalizan conductas antisociales, muchas veces bajo el pretexto de entretenimiento o humor”.
Observó que estos contenidos contravienen no solo las normas sociales y culturales del país, sino también disposiciones como el Reglamento 824 del año 1971, que faculta a la CNEPR a sancionar la difusión de espectáculos o programas que atenten contra la moral y las buenas costumbres.
sp-am
No se puede hablar de buen periodismo cuando los medios han cido invadidos por analfabetos y torcedores de la verdad en busca de un me gusta ninguno de esas personas que hoy polulan levantando falso testimonio y hablando malapalabras no estudiaron periodismo pero mucho meno estan registrado como periodistas y no tienen un carnet que lo identifique como tal pensé que para ejercer esa profesión había que ir a la universidad muchos no llegan a 6to
Lo que se persigue es la obediencia ciega ,no hay nada más fácil de controlar qué una persona que ha dejado de pensar ,que ha dejado de hacerse preguntas hoy esa figura a la que aspiran los medios de comunicación sigue siendo viva estas están en todos lados ,en la prensa ,en la política, en la familia ,la calle .Es el que obedece sin cuestionar ,el que cumple las órdenes que les dicte el poder aunque algo dentro te diga
Que eso está mal .
EL que prefiere la rutina al pensamiento,la autoridad a la duda ,la comodidad a la verdad .Sabes que es lo más trágico que la historia está llena de ellos y casi nunca aparecen en los libros porque los obedientes no hacen discursos ,no liderean revoluciones no brillan son personas que permiten que todo ocurra incluso el ascenso de gobiernos totalitarios
Oye, pero yo creia que ese departamento no existia, puesto que las redes sociales en su mayoria se han convertido en difundir actos de inmoralidad y ahora es que ese departamento del gobierno biene a hablar.
Es que el desarrollo de las labores de las redes Sociales no están contenidas en el reglamento 824.