Estudio: Tener mucha información no ayuda a tomar una decisión

imagen

MADRID.- Cada día la gente toma decisiones a todas horas sobre temas complejos, como la salud o las finanzas personales; o simples, sobre qué comer o cómo ir a un determinado sitio.

A la hora de preguntarse por las alternativas para tomar una decisión, sobre todo cuando es una decisión difícil, el primer instinto suele ser reunir la mayor cantidad de información posible.

Lo cierto es que tomamos muchas decisiones sobre temas que podemos no comprender del todo.

Algunas decisiones, como qué desayunar, pueden tener consecuencias a corto plazo (que se acumulan con el tiempo), mientras que otras, como qué casa comprar, pueden afectar nuestras vidas en las próximas décadas.

Para evitar equivocarnos buscamos información activamente, el problema es que puede no ser la mejor solución.

Precisamente, una investigación publicada la semana pasada en ‘Cognitive Research: Principles and Implication’, muestra que la toma de decisiones de la mayoría de las personas en realidad empeora, no mejora, cuando se les brindan datos y detalles adicionales.

MUCHA INFORMACION DISTRAE

«Es contradictorio, porque a todos nos gusta pensar que usamos la información sabiamente para tomar decisiones inteligentes», afirma la profesora de la Cátedra Farber y autora principal del artículo, Samantha Kleinberg, quien afirma que «la realidad es que cuando se trata de información, más no es necesariamente mejor».

Para estudiar cómo las personas toman decisiones, los investigadores suelen crear diagramas simples (o modelos causales) que muestran cómo los diferentes factores interactúan lógicamente entre sí para producir resultados específicos.

Cuando se trata de describir escenarios hipotéticos abstractos, como cómo los extraterrestres se enfrentan en una fiesta de baile, la mayoría de las personas pueden razonar eficazmente sobre tales modelos porque no tienen prejuicios ni ideas preconcebidas sobre los bailes extraterrestres.

En este caso, las personas toman buenas decisiones porque se concentran en la información que reciben.

Pero el trabajo de Kleinberg muestra que cuando se trata de escenarios cotidianos, como descubrir cómo tomar decisiones saludables en torno a la nutrición, por ejemplo, la capacidad de las personas para razonar de manera efectiva prácticamente se evapora.

wj/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
450
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
La mamis
La mamis
1 Año hace

Problema es a ahora con tantas informaciones muchas falsas para ganar like, es peligroso tomar decisiones a lo loco, una de las cosas malas de estas tecnologías es eso, como YouTube paga a todos los que suben disparates, eso crea confusión, ojo no se lleven de todo lo que ven en internet.