Entre Joao y Odebrecht

imagen
EL AUTOR es ingeniero. Reside en Santo Domingo.

Por ANTONIO ALMONTE

 

Pocos años después de la clamorosa victoria electoral del Partido de los Trabajadores (PT) y Lula Da Silva en Brasil (2003), el periodista Joao Santana inicio un vertiginoso ascenso hasta convertirse en el experto en marketing político más importante de su país y, se dice, de toda América Latina.

Su éxito ha estado ligado – aparte su reconocido talento – a la permanencia del PT en el poder y a la extraordinaria popularidad y prestigio alcanzado por Lula.

Con más de 12 años en el poder, la dupla Lula-Dilma ha utilizado a Joao no solo para la asesoría de sus propias campañas electorales sino para exportar sus habilidades en mercadeo electoral hacia otros países y ganar generosos contratos  de consultoría en las campañas de Chávez (2012), Humala en Perú (2012), Funes en El Salvador (2009), José Dos Santos en Angola (2012) y Danilo Medina en República Dominicana (2012), aparte de trabajos similares en Ghana y Panamá.

Ahora bien, el armador efectivo de los vínculos de Joao con esos aspirantes a presidente y con gobernantes en busca de reelección ha sido el expresidente Lula.

Que Lula utilice su prestigio y condición de expresidente del influyente Brasil para hacer amarres que derivan en negocios no es el primer caso después de las conocidas incursiones de Bill Clinton en megaproyectos internacionales. Además, han quedado atrás los anos románticos del Lulalá, Lula Paz y Amor cantado por las calles de Sao Paolo o Rio de Janeiro hace más de una década.

La efectividad económica de la  alianza Lula – Joao se han enriquecido con la incorporación estratégica de la gigante Odebrecht.

A través de esta empresa, el presidente electo o reelecto asesorado por Joao en los países citados pagaba también en especie, concediéndoles contratos para la construcción de grandes obras de infraestructura.

Joao es asesor político de Danilo y publicista principal de Odebrecht, a la que la CDEEE le concedió el contrato de 2040 millones de dólares para la construcción de las dos plantas de carbón en Punta Catalina. Contrato y relaciones muy cuestionados aquí y en el exterior.

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios