En política: “Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y también el perro”

imagen
El autor es escritor y periodista. Reside en Estados Unidos

En el sistema político latinoamericano, la frase: “Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y también el perro”, más que un refrán popular, es una realidad que se repite una y otra vez, pero, ¿de dónde viene este refrán tan sabio?.

Bueno, según la leyenda, fue creado por un campesino español que se dio cuenta de que su vecino estaba regalando pan a los perros del pueblo de al lado, y como es lógico, los perros se fueron y el pan se perdió. Parecería un dicho agudo, sentencioso y de uso común, sin embargo, resulta ¡genial!, visto que nace de la sabiduría popular y la observación misma de la naturaleza canina.

De verdad que, el origen de este refrán se pierde en la historia, pero se cree que se remonta a la época medieval, cuando la sabiduría popular se transmitía de generación en generación a través de dichos y refranes basados en la realidad, sin predestinar su adaptación hacia el futuro por venir de la humanidad. Esta sentencia nacida de las entrañas del ciudadano común es un mensaje para aquellos que son como las aves carroñeras que esperan que su amo se vaya para apoderarse de su presa.

“Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y también el perro” se refleja tanto en el gusto de la gente popular que resume de manera efectiva la idea de que no debemos invertir tiempo, recursos y esfuerzos en personas o causas que no lo merecen, además encaja justo a la medida con un sistema de partido que se adentra en sus intereses particulares y rechaza constantemente el bienestar de la mayoría.

La democracia es un sistema que se basa en la confianza y la participación ciudadana, el votante elige sus “líderes” con la esperanza de que representen los intereses de la nación y trabajen para mejorar su calidad de vida, pero en la mayoría de los casos, esos ‘líderes’ no cumplen con sus promesas y se olvidan de las personas que le dieron la oportunidad y la confianza para administrar los bienes públicos. Contrario a lo antes expuesto, en su lugar, sólo se enfocan en los privilegios a costa del poder, sin importar el costo para el país y sus habitantes.

Relación político-ciudadana

La relación entre los ciudadanos y gobernantes en el sistema político latinoamericano es compleja y problemática, por un lado, los ciudadanos tienen el deber de elegir a sus ‘líderes’ de manera informada y responsable, por el otro, los gobernantes tienen la responsabilidad de trabajar para el bienestar del país y sus habitantes, en consecuencia, esos mismos gobernantes no cumplen con sus responsabilidades y se enfocan en actividades que no están a tono con el desarrollo sostenible y la estabilidad democrática de sus representados.

Es por ello que, la corrupción y mala gestión son problemas endémicos en la mayor parte de los países latinoamericanos y República Dominicana no escapa de estas enfermedades endémicas, ya que sus gobernantes utilizan el poder y los recursos del estado para enriquecerse y mantener sus influencias sin importar el impacto en la economía y la sociedad, mientras los ciudadanos sienten la impotencia que le impone el sistema político y sus líderes por la falta de transparencia, problema este que afecta la confianza en las instituciones y la participación ciudadana.

Ejemplos repetitivos y sin castigo

«La corrupción castiga a los pueblos, por tanto, la justicia debe castigar con sanciones severas a los corruptos». Existen muchos ejemplos de casos en los que el gobierno le falla al ciudadano; y entre esos, es preciso destacar los escándalos de corrupción, desviación de recursos y complicidad con el narcotráfico organizado, donde ministros y empresarios son vinculados al lavado de dinero, además de la abismal crisis económica y su vínculo con el trasiego de haitianos, el cual sienta un precedente en la historia del país.

El presidente Luis Abinader en vez de enfocar su gestión de gobierno en  perseguir a sus opositores y promover la estabilidad del estado, se ha unido a los expresidente Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, a fin de mantener un mismo discurso, con el único propósito de perseguir a periodistas y comunicadores que denuncian su fallida administración, dirigida siempre a seguir hundiendo el país. Nos encontramos en medio de una encerrona donde “la justicia y la transparencia están siendo sacrificadas en el altar del poder y la corrupción”.

Conciencia ciudadana

La conciencia ciudadana es fundamental para cambiar el sistema político y exigir responsabilidad y transparencia. Usted que se desplaza cada cuatro años a emitir el voto para elegir un nuevo presidente, senadores, diputados, alcaldes y regidores, debe estar informado sobre la marcha del gobierno y debe exigir su participación en las decisiones políticas del país, a fin de que se construya un sistema más justo y equitativo.

La educación y la conciencia ciudadana son clave para promover la participación y las exigencias de responsabilidad en la gestión pública, por esta razón, el ciudadano debe estar consciente de sus derechos y responsabilidades, exigiendo a sus “líderes” que cumplan las promesas de campaña y trabajen para el bienestar del país.

Más que un principio salido de la vida citadina campesina: “Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y también el perro” es una metáfora que se adecua para describir la relación entre los ciudadanos y los gobernantes de este sistema político injusto, excluyente e influenciado por sectores de poder que deja bien claro que “la lealtad es un compromiso con los principios, no con partidos ni figuras políticas”.

mbaezjj@gmail.com

jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Enigma
Enigma
29 dias hace

No hay sistema humano perfecto, prefiero seguir con este sistema que caer en una dictadura que luego no estemos como venezolanos que cayeron en el gancho de los chavistas y hoy extrañan y lamentan no estar en la Venezuela pre Chávez con sus defectos.

josemurall
josemurall
29 dias hace

¿ como puedes perder un **** ajeno?

Holly Fros
Holly Fros
29 dias hace

I am making a good s­al­ary from home $4580-$5240/week , Registration again which is amazing und­er a year ago I was jobless in a horrible economy. I thank God every day I was blessed with these instructions and now its my duty to pay it forward and share it with Everyone,.Here is I started_______ W­­w­­w­­.­­H­­i­­g­­h­­P­­r­­o­­f­­i­­t­­1­­.­­c­­o­­m

DEMOLINE
DEMOLINE
30 dias hace

HAN SIDO LOS MAS CRUELES DE LA HISTORIA CON LA CLASE HUMILDE. ARREBATANDOLE TODOS Y SUMIENDO CADA DIA MAS EN LA MAS HORRIBLE MISERIA DE LA HISTORIA. SON UN GENERACION DE UN GRUPO DE INSACIABLE SIN IMPORTARLE EL DESTINO Y EL BIENESTAR DEL PUEBLO. SOLO CUENTAN ELLOS MIENTRAS EL PUEBLO SE MUERE DE HAMBRE. QUE ****IDIOLOGIA. QUE SOLO CUENTAN LOS DE ARRIBA Y LO QUE LLEGAN AL PODER. PUEBLO DOMINICANO DESPERTEMOS YA. ANTES TAN CRUEL ACCION DE LOS G

DEMOLINE
DEMOLINE
30 dias hace

AMIGO MUY BUEN ANALYSIS LLENO DE TRISTE REALIDAD. Y VEMOS COMO ESTA GENERACION DE POLITICOS CORRUPTOS DE LOS ULTIMOS 4 GOBIERNOS HAN DEFALCADO EL PAIS SE HAN ROBADO TODS Y SE HAN ADUENADO DE TODA LA RIQUEZA DEL PAIS ENRIQUECIENDOSE ILICITAMENTE. Y DESPUES DE REPARTIRSE EL ESTADO PROCEDIERON A EMBARGAR EL PAIS CON GRANDES Y ALEGRES PRESTAMOS PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS ELLOS Y SUS FUNCIONARIOS, MIENTRAS LA POBLACION BOBRE SE MUERE DE HAMBRE.

angel
angel
30 dias hace

En el capitalismo los politicos dan o permiten coger los bienes del estado a sus seguidores, porque no importa el partido, en este sistema, el poder es para servirse, es como pedirle aguacates a la mata de yuca. existen gobiernos menos ladrones o permisivos que otros, algunas personas por ingenuidad o por conveniencia piensan que tal gobierno fue mejor que el actual para ellos, en este sistema, la politica es una inversion de tiempo y de recursos

Amelia Tur
Amelia Tur
1 mes hace

Google is now paying $300 to $500 per hour for doing work online work from home. Last paycheck of me said that $20537 from this easy and simple job. Its amazing and earns are awesome. No boss, full time freedom and earnings are in front of you. This job is just awesome. Every person can makes income online with google easily…..

.

M­­­­­­o­­­­­­r­­­­­­e­ D­­­­­­e­­­­­­t­­­­­­a­­­­­­i­­­­­­l­­­­­­s For Us→→→→ E­a­r­n­A­p­p­1­.­C­o­m