En desagravio a Charles Summer
POR RAFAEL CHALJUB MEJIA
Las cámaras legislativas aprobaron el proyecto para cambiar el nombre a la avenida Charles Sumner por el del empresario radial Rafael Corporán de los Santos. Escandaloso. Torpe, además.
Porque quien quiera reconocer a Corporán no tiene necesidad de cometer semejante agravio contra Sumner.
Somos dominicanos porque los hombres y mujeres de esta tierra han peleado y trabajado por ella. El plan de Grant y Báez fracasó por la resistencia cívica y armada de los patriotas. Pero también porque un senador, como Sumner, lo derrotó cuando ya los dos presidentes la habían firmado y faltaba solo la aprobación del Senado.
Y precisamente ahí, cuando la independencia nacional tenía la soga al cuello, intervino Sumner y derrotó la anexión.
Dijo Sumner en el Senado: “Como Senador, como patriota, no puedo ver a mi país, permitir que su buen nombre sufra, sin hacer un esfuerzo por evitarlo. Báez es mantenido en el poder por el Gobierno de los Estados Unidos para que pueda traicionar a su país …La isla de Santo Domingo, …nunca puede convertirse en posesión permanente de los Estados Unidos. Podéis tomarla por la fuerza de las armas, o por la diplomacia, cuando un escuadrón hábilmente manejado puede más que un ministro; más, la jurisdicción impuesta por la fuerza no puede perdurar…Aquella tierra pertenece a los nativos por el derecho de posesión; por el sudor y la sangre que han derramado sobre el suelo de su Patria… su independencia es tan preciosa para ellos, como es la nuestra para nosotros y esa independencia ha sido puesta bajo salvaguarda de leyes naturales que nosotros no podemos violar impunemente”.
Su segundo discurso, titulado La Viña de Naboth, fue más elocuente aún. Nunca se había hecho y probablemente, jamás se ha vuelto a hacer un reconocimiento tan ardoroso en el Senado norteamericano a nuestra nación y nuestro pueblo.
Algunos pretenden decir que Sumner lo hizo por motivos raciales, lo que se lee en la cita anterior está muy lejos de esas motivaciones, pero si aún hubiese sido ese el caso, lo que debe importar son los resultados. Lo dijo el gran Eugenio María de Hostos: “… Sumner, en 1870, con dos discursos salvó la República Dominicana”.
Y es esa personalidad y a su gran obra a la que se agravia sin ningún miramiento ni rubor desde el Congreso Nacional. Desde mi pequeñez ante la figura de Charles Sumner, yo dejo aquí mi más sentido e indignado desagravio.
JPM
Que se puede esperar de una asociación de malhechores mal llamados congresistas
De verdad crees que a Summer o
a Corporan le va a importar que nombre le pongan a esa calle…?
Las monedas tiene dos caras, dicen que Charles Summer salvo a la República. De verdad? Pero si nos hubiéremos convertido en Estado de USA cuanta prosperidad tuviéramos ahora? Tuviéramos todos pasaporte americano, no hubiera existido el Dictador Trujillo. Ni gente pasando hambre, desesperada y tratando de salir de aquí. Hubiésemos peleado en las guerras de USA… Ta bien pero todo lo demás hubiera sido mejor.
Los estados de USA tienen bastante independencia, tienen sus propios gobernadores y senadores que hacen sus propias leyes.
La tipica opinion de un cretino descerebrado, lame nalgas y coprofago de nacimiento.
La tipica respuesta de una cretina, descerebrada, lame nalgas y coprofaga de nacimiento.
Esa ignominia sucede porque nuestros congresistas son analfabetos de la historia Dominicana. Pero lo penoso de ese sacrilegio histórico es que no se ha escuchado una voz de protesta a nivel académico de la
de las universidades, de los partidos políticos, de los hacedores de opinión y mucho menos de los historiadores. ¡ Que pena!
En Macondo hay más nivel que en lo que se llama Republica Dominicana.
Corporan de los Santos fue siempre un rastrero. Radio Popular fue producto de la donación del 51 % de las acciones que tenía Carlos Perez Ricart a Corporan de quien se dicen cosas muy feas de esa relación, inclusive los hijos de Perez Ricart reclamaron su herencia en los tribunales. En esa emisora pasaron cosas gravísimas. Corporan era de la gente que cuando amanecía incómodo cancelaba al primer empleado que se le cruzaba en el camino…
Hubo ocasiones en que levantaba a los locutores de noticias de su silla en pleno noticiero y los mandaba a su casa. Era un tipo payaso sin educación. Cuando vendió las empresas lo perdió todo, terminó loco hablando disparates. Hasta la casa donde vivía por los kilómetros la hipoteco y hoy la están vendiendo los hijos de Víctor Mendez Capellan. Ese rastrero no se merece ni un callejón.
Asi mismo es Don Persio
Siento mucho respeto por el legado de Corporan de lo Santos, pero pienso que el cambio de nombre es un disparate. Ese senador norteamericano salvo la Republica Dominicana.
Que triste realidad, Corupcion,, mala educacion,, buena sequridad,, le dominicano puede viajar por cualquier parte del mundo,, buena salud, tenemos la mejor sequridad del mundo,, en una palabra la vida se no hace facil en quisqueya,, sea le nivel de vida tan alto que tenemos los Dominicano,, nota,,, no salvamos con tanta consquita,, que no dejo,, por no firmar ese DOCUMENTO .
Buen articulo,Martinez Pozo debes de estar contento con esta iniciativa,pues a el eras el unico que les molestaba ver el nombre de Charles Sumner por el camino de donde el tienes su oficina.
Desagravio que comparto en toda su plenitud. No hay necesidad de desvestir un santo para vestir a otro maxime cuando hay suficiente tele para vestirlos a los dos. Jamas se podria comparar la grandeza de Charles Sumner con la alharaca farandulera de Corporan De los Santos que por cierto, jamas regalo nada que no fuera donado por los anunciantes de sus programas. Fue un falso profeta, que hasta desfalco la llamada ciudad del niño.
ME PARECE UNA FALTA GRAVE DE QUIENES AUSPICIARON LA INICIATIVA, NO PORQUE CORPORAN NO LO MERECIERA, SINO PORQUE EL NOMBRE DE CHARLES SUMNER TIENE GANADO UN SITIAL EN LA HISTORIA DE LA REPUBLICA. EL NOMBRE DE CORPORAN BIEN PUDO COLOCARSE EN OTRO LUGAR SIN LA NECESIDAD DE AGRABIAR LA MEMORIA DE QUIEN PREVINO LA DISOLUSION DE LA REPUBLICA. LA IGNORANCIA DE LA HISTORIA ES LA RAIZ DE ESE AGRABIO.