¿El sueldo es lo único que importa a los trabajadores?
Por EDITH GÓMEZ
Toda persona asalariada y no asalariada tienen metas, objetivos, valores y buscan el cumplimiento de las mismas para poder alcanzar la felicidad. Esto no es lo único, debido a que es imposible vivir sino “te buscas la vida” como trabajador o emprendedor, no lograrás nada.
Tener un trabajo o un negocio con el que nos sintamos completamente cómodos es algo fundamental para evitar caer en la rutina, depresión y para utilizar los signos que posees y que demuestran éxito.
Y es justamente a eso a lo que deseamos llegar, muchas personas poseen todo un increíble potencial, más sin embargo, estos mismos prefieren no aprovecharlo y no se dejan motivar por un aumento salarial, lo que puede complicar mucho las cosas.
La posibilidad más latente es, que los trabajadores al ya tener una vida que consideran estable en aspectos económicos, les genera gran preocupación o malestar los otros cuatro factores y son imperantes y son tan vitales debido a que forma parte de las señales que indican que deben renunciar.
MOTIVACION
Determinado todo lo anterior, podemos inferir fácilmente en que, el sueldo no funcionará como incentivo ni mucho menos motivará en parte de los casos.
Esto es algo preocupante para Recursos Humanos, debido a que, el principal rol que estos juegan, es mantener la satisfacción y la motivación de los empleados, que se traduce en salvaguardia del talento y la adquisición de talento nuevo y preparado.
Por ello y más, hoy en día es de vital importancia para cualquier compañía saber “leer la situación” y conocer al trabajador, pues si lo que se busca es premiarlo, hay que hacerlo en un aspecto en el que pueda sentirse desatendido y no en otro que no pueda generar un efecto retroactivo notorio para la compañía. Para dicho fin, se pueden tener en cuenta estos perfiles:
1.- El estable: es el tipo de perfil laboral que simplemente no cambiaría su horario o rutina laboral por uno que sea imprevisto y con una mejor paga o que se salga de sus costumbres.
2.- El poderoso: son el tipo de personal que consideran categóricamente más importante y relevante el poder de su voz y voto dentro de la estructura jerárquica. Sin contar que un mejor puesto, en ocasiones, puede hacer que se traduzca para ellos como mayor responsabilidad, lo que sería positivo.
3.- El independiente: permítele en todo momento conservar o concédele la oportunidad de empezar a gozar de autonomía y flexibilidad de horarios. Nunca le quites esto a cambio de mejor sueldo, o seguramente se marchará.
4.- El sociable: ofrécele entornos donde la comunicación con la mayor parte de personal sea posible. Es el tipo de persona en extremo sociable y que, si resumes su jornada a un cubículo con un pago de escándalo, no dudará en largarse de igual manera.
5.- El creativo: es el tipo de empleado que puede llegar a ser muy útil en cuanto hablamos de reuniones para lluvias de ideas, conceptualización de arte, reformación de slogan e imagen corporativa o para dar solución a problemas de formas ingeniosas.
6.- La estrella: es un empleado que considera que, lo más importante para él son los méritos con la organización. Pueden llegar a ser personajes pasajeros dentro de tu plantilla laboral, pero siempre y cuando sepan cómo condecorarlos, son de los que suelen regresar.
7.- El altruista: buscan que las compañías demuestren su especial devoción y valores altamente reforzados. El mismo se mueve únicamente por sus propósitos y por eso, suele quedarse con las compañías que están comprometidas a lo mencionado.
Como empresarios, negociantes, emprendedores e inversionistas, debemos de conocer a la perfección el rumbo que están tomando preferencialmente los gustos y la predilección que pueda observarse en el personal humano.
La satisfacción de este, en esta era de revolución laboral, es algo que es incuantificable y solo podría traducirse en una constante pérdida de colaboradores capacitados y tiempo desperdiciado.
jpm