¿El país ganó con el acuerdo del PLD?

 

Si  algo ha quedado demostrado  después de  ese proceso de tensión interna que acaba de vivir  el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es que esa  organización política y su dirigencia alta tienen una gran  vocación de poder.

Las  diferencias  entre los seguidores  y los  dos líderes fundamentales, Leonel Fernández  y  Danilo Medina, llegaron a ser tan  marcadas que, en un momento ,se llegó a pensar  de manera  colectiva  que era  inminente la división del partido de la estrella amarilla que fundara  el extinto profesor  Bosch en diciembre de 1973.

Pero  además de esa vocación de ¨seguir arriba¨ qué citamos más arriba de los peleideìstas, hay   otras  razones  que subyacen que fueron a nuestro modo ver las que hicieron posible  el conocido acuerdo histórico de 15 puntos  que diera a conocer  hace unos días el secretario general del Partido de la Liberación  Dominicana, doctor Reynaldo Pared Pérez.

Entre esas razones hay que citar por ejemplo, no sólo la gran vocación de poder  que tienen los peledeìstas  por su largo  ejercicio gubernamental ininterrumpido de 12 años,  no existen otras más que  paso a explicar.

Primera: La no realización de ese  acuerdo entre los peledeítas, le traería consigo  a ese Partido un inexorable desplazamiento de la conducción  y administración del Gobierno y el Estado Dominicano de forma inmediata.

Segunda: que la continuación de esa crisis significaba la prolongación  al país de la tormentosa carga de estrés  que lo mantuvo por alrededor de 39 días, con sus noches, al borde  de desfallecer  en términos espirituales y económicos.  

Tercera: La  agudización de las contradicciones internas de esa organización política  la cual los llevaría aun debilitamiento de tales magnitudes  que quizás  le costaría  varios  lustros  para recomponerse y estar en condiciones de convertirse en una opción de poder.

Cuarta: Que no se podría descartar  que el nuevo partido  que pudiere resultar ganador de las elecciones del 2016 desate una cacería  abriendo  expedientes e investigaciones en contra  ex funcionarios importantes de las pasadas gestiones del  PLD.

Y quinta: – Que la no realización de este  acuerdo  posicionaría a la nación dominicana  en un estado  de   vulnerabilidad  y desorden que serviría de caldo de cultivo  para materializar los propósitos  geopolíticos de  las potencias con  la Isla Española.

Y finalmente, pregunto: ¿El país ganó con el acuerdo del PLD?

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios