El mar Caribe se libra de los desperdicios

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

 

 

En su largo trayecto marinero por el archipiélago de las Antillas, el Mar Caribe muestra su furia frente a las costas del malecón de Santo Domingo, donde hace chocar sus tempestuosas aguas en rocas y farallones a consecuencia de los efectos colaterales  asociados al huracán Matthew que afecta a Haiti y  a otras islas del Caribe.

 

Las costas del malecón son vigiladas por policías que impiden a curiosos acercarse a ellas, empero esta vigilancia es burlada por personas que se distraen viendo las altas olas y las espumas que estas producen al chocar con los arrecifes

 

La tormenta Tropical dejada por Matthew tras su entrada por  Haiti, fue aprovechada por el mar para limpiarse de todos los desperdicios que desaprensivos  lanzan  a sus aguas sin importarles el  daño que les provocan  a la fauna marina y al medio ambiente.

 

Entre estos desperdicios se observan, vasos  y platos plásticos, telas,  zapatos, chancletas, palos, neumáticos etcetera. Objetos que  al ser tragados por tortugas y otras especies marina les provocan inevitablemente  la muerte.

 

Los desechos sólidos y aguas contaminadas que lanzan inescrupulosos sujetos y dueños de hoteles y restaurantes que bordean el Malecón  son los responsables de las contaminación de sus aguas. Es de primer orden que las autoridades del Ayuntamiento, Medio Ambiente y Turismo le pongan freno a esta practica que contamina las aguas y provoca malos olores en el ambiente. Situación que se ha empeorado aun mas con el tránsito de camiones de cargas que también contaminan el ambiente con el humo que despiden sus maquinas  por los mufflers y el ruido que producen sus motores y bocinas.

 

Este reportero, pudo observar además, la penetración insistentes del mar en  algunos lugares de las costas,  siendo el punto más crítico la zona costera que esta frente al Banco Agrícola donde hace tiempo Obras Publicas busca una solución.

 

Lo mismo  ocurre con el Monumento a Montesino que se ha convertido en un retrete público y sus  estructuras sufren graves problemas de filtraciones. Deterioro que observan a diario turistas y criollos sin que las autoridades se interesen por rescatar esta obra que fue donaban por el Gobierno de Méjico cuando el país conmemoro el 500 aniversario del Descubrimiento de América.

 

Ojalá que las promesas del nuevo Alcalde de Santo Domingo, de rescatar el malecón se cumpla porque de seguir como esta dejara de ser un atractivo turístico y un lugar para el esparcimiento de los citadinos.

jpm

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios