El jaque mate de las encuestas políticas

imagen
EL AUTOR es mercadólogo. Reside en Santo Domino.

Por JHANEL FERRERAS

La guerra de las encuestas se ha colocado en un sitial importante en la opinión pública nacional, pero antes de exponer mis ideas, me gustaría definir algunos conceptos científicos sobre la materia.

«La encuesta es un procedimiento en el que el investigador recopila datos mediante un cuestionario previamente diseñado (usando la sociología y la estadística).

Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa. reducción del estudio de campo, y proyección de resultados.

Hay varios tipos de encuestas: descriptivas, analíticas, de respuesta abierta, de respuesta cerrada, etc,. Regularmente el principal uso de las encuestas, es de carácter privado, competencia empresarial, marcas, productos, investigación de marcados, desarrollo de productos.

En la parte publica también se usa en estudios de censo, población, vivienda, dirección de estado, servicios municipales.

Los grandes expertos en dirección de campañas políticas, han utilizado las encuestas políticas como herramienta dual, por un lado como método de trabajo del candidato (x) y por el otro como método de percepción mediática favorable  para confundir a los electores.

En la actual crisis sanitaria mundial post covid-19, soy de los que se inscribe en los resultados difusos y poco precisos de todos los estudios de investigación científica, y es que la gente está muy vulnerable ante un acontecimiento jamás visto por la actual generación.

La nueva legislación electoral dominicana le da controles a la Junta Central Electoral (JCE) sobre las publicaciones de encuestas políticas, cosa que aparenta no tener control, ni dominio por el amplio margen entre una encuestadora y otra.

La partidocracia actual, dejó sepultada la lucha ideologica, y entró al pragmátismo económico, donde el dinero y los capitales mueven los hilos invisibles del poder.

Esa una de las razones, por la cual algunas firmas encuestadoras reconocidas han maniobrado con cautela de colibrí.

Todo indica que el cuadre del ajedrez no ha encajado, alguien sigue fuera de base, un importante grupo empresarial cuyo Arfil blanco, salió de una reciente gestión, no se siente a gusto.

Es probable que si las elecciones del 5 de julio se definen en una primera vuelta, entonces esa ficha entraría en un letargo incierto, pues los ciclos donde se combinan las simpatía de un candidato y la del partido es un fenómeno difícil de ver.

Por eso,  poderosos sectores empresariales han puesto en marcha un plan de padrinaje de encuestas, para enviar señales de una indefinición electoral en primera vuelta.

Su apuesta es colocar al  joven Arfil en la boleta como compañero vicepresidencial del partido que haga mejor oferta para una eventual segunda vuelta.

Si el candidato puntero, del opositor partido PRM, se va en la primera vuelta como indica la opinión pública nacional, entonces el representante político de ese grupo empresarial, no tendría ningún valor para el cuatrienio 2020-24.

Se dice que en política hay cosas que no se ven, pero también es cierto que las fichas, en ajedrez se deben mover con mucha calma y cautela, porque en cualquiera mala jugada, se puede dar Jaque Mate.

JPM

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios