El amor por Puerto Rico grandioso y eterno
María no fue solidaria con Puerto Rico y otras Islas. He dicho que Puerto Rico es el escudo para Dominicana porque si no estuviera allí la gran desgracia fuera la República Dominicana.
He visto lo solidario con la isla de Lola Rodríguez Tío, de Luis Palé Matos, de aquellos poetas líricos y artistas que le dieron a esa isla grandeza. De escuchar a José Feliciano repicar con su repicar la soledad de su pueblo con su Qué será. El pueblo que se solidariza Dios le cuadruplica esas bendiciones.
De Recordar al doctor Betances aquel luchador y cómplice de la Sangre de Santa Águeda, a Roberto Clemente Wolker y a tantos grandiosos de la isla del Encanto. ¿Qué será de Puerto Rico que es el Centinela de la Frontera a favor dominicano?
Porque cuando los huracanes vienen directo a la tierra de Duarte, la isla de Borinquén como escudo grandioso se pone enhiesta recordando al Luis Muñoz Marín de todos los tiempos, para ellos sobrellevar los embates que los dominicanos deberían sufrir. ¡Qué grandiosidad la de esa Isla que tiene la nobleza de defendernos sin esperar nada! ¡Dios es misericordioso!
Tras la destrucción de la Isla por una tragedia natural seguimos pensando que el Cielo, lo llevamos dentro de nosotros mismos, y hay horas en que todos los soles del Universo no alcanzan a romper el Abismo de Tinieblas que hay en Puerto Rico y en nuestra alma, y aparentemente, lo ahoga todo, y ciega, y nos hace perder la visión de los mundos de los cielos, de los hombres y de los dioses. Atentos a nuestro propio dolor, no sabemos ver nada fuera de él… Felices aquellos que alcanzan a ver a Dios a través del velo de sus lágrimas.
Puerto Rico se levanta, porque el corazón de los hombres es bendecido por Dios y nunca se nos olvida que hay un capitán que a dicho: «… He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.» A muchos se les olvidó que Jesucristo es el Señor del Pánico. ¡Puerto Rico está en pie de lucha y de pie agradecido!
En la soledad de Puerto Rico nueva vez se ha revelado su propia grandeza. ¡Y qué grandeza! A los hermanos puertorriqueños que no se olviden que en todos los países se cuecen habas. Que hay muchos abogados de apellido Candelaria y siempre debemos tener presentes, para explicar, que no para justificar, es que estamos frente a unos individuos desvalidos, hostigados por el flagelo de la envidia y el encono y quizás preñados de unos millones de miseria, cegados por la ignorancia y el analfabetismo delirante, urgidos hasta la agonía por necesidades vitales y tratar de hacer vial su propia desvergüenza.
Les recordamos a los hermanos puertorriqueños que el heroísmo no es una proeza común. Y porque el héroe es el que se crea deberes excepcionales, inéditos, hay que ser indulgentes para con aquel que no sintiéndose labrado con sangre de mártir, desfallece, se abate y cae. Así han caído abatidos ante el descrédito mundial estos mercenarios y agoreros de tratar de denigrar la grandeza de Puerto Rico que ha sido tan generosa con los dominicanos.
¿No hay entonces remedios para nuestros males? ¿No hay remedios para las tragedias naturales? ¿Vamos a abandonarnos al fatalismo de la desesperación? ¿Es tan dilemática la situación que no nos quede otro camino que sujetar la cerviz del insulto al yugo natural de esta hecatombe?
No comparto los insultos a los hermanos puertorriqueños ni el parecer invertebrado del abogado ciudadano Candelaria, porque deja mucho que decir de sus propias frustraciones abrazándose de una bandera que no solo a él le pertenecen.
Uno de los buenos poetas que parió Puerto Rico, Luis Pales Matos nos recuerda: «Meriendan con mi canto los perros del camino,/ mientras voy, misionero de un ideal divino, / alumbrando mis noches con un rayo de amor.»
El huracán María no dejó ni el recuerdo del poeta en aquellos famosos versos de «La búsqueda asesina», «La emigración de los gitanos», «La soledad» y «Lagarto verde.» Pero sí las fauces pestilentes que como un reptil balbuceaba un candelabro llamado Candelaria. Al afamado jurisconsulto se le olvidó que pecan los pueblos cuando se azuzan el odio, y cuando olvidan el honor. No borró de su mente que sólo desdeña a los demás quien al conocimiento de sí halla razón para desdeñarse a si propio.
Candelaria no desdeñó a Puerto Rico se desdeñó él mismo. Sé que con esto no te convencerás, porque ya el libro de Eclesiastés lo dice: « Nunca se harta el ojo de ver, ni el oído de oír.»
Nuestro ciudadano Candelaria está repleto de odio y, ¡señores aunque usted no lo crea!, el odio produce temor, y del temor se pasa a la ofensa.
JPM
A los malos puertorriqueños, que se acuerden cuando ellos pasaron por sucesivas crisis y recibieron la mano solidaria dominicana. Siempre, el ingrato carece de memoria. O, como yo digo, que las mentiras de los puertorriqueños y la de los haitianos tienen patas cortas, y por tanto, no llegan lejos.
Ni en la actualidad se menciona la R.D.Ellos con su creencia de ser ciudadanos estadounidenses pretenden ignorar que la R.D. está más cerca que EE.UU.
Así es. Es increíble, yo creía que ellos iban a solicitar a RD ayuda, por su cercanía y hermandad. Pero, es como dices. Qué le vamos a hacer!!
Lo increíble del caso es que ellos solicitan ayuda, pero es para que los dominicanos no entren ilegalmente en yolas a P.R.
Correcto, amigo. Así es, pero eso lo vemos personas como tú o como yo; en cambio, hay otros que lo ignoran de manera aviesa.
No estoy seguro 100%, pero creo que hay un convenio con la Armada Dominicana de patrullar el mar, principalmente la zona del Este para evitar que los dominicanos lleguen a P.R.Esa ayuda sí le interesa a P.R., mientras hoy se encuentran en una precaria situación prefiriendo la salvación estadounidense.
Pues eso que alegas, es totalmente cierto, y ciertos compañeros hemos comentado por estos medios la doble moral de nuestras autoridades, que cuidan las aguas de la zona este, mientras que descuidan a drede la frontera con Haití.
Quiero dejar presente que mi hogar es domínico-puertorriqueño.O sea, no los odio, sino señalando la ingratitud que tienen muchos de ellos con los dominicanos.Es decir, estan imitando a los haitianos.
No me tienes que dar explicaciones, pues yo te comprendo totalmente. Lo que tú alegas, es como el caso de ciertos familiares, que muestran sus defectos de manera descarada, pero los toleramos aunque no estemos de acuerdo con sus comportamientos.
Eso es cierto.
Es bien sabido que hay dominicanos ****es con los puertorriqueños, llegando hasta menospreciar la dominicanidad, creyendo erróneamente que los boricuas son superiores a los dominicanos.El autor aparenta ser uno de ellos.Ocurre que mientras hay adulones dominicanos, los puertorriqueños suelen ignorar a la R.D., incluso llegando a discriminar y denigrar a la comunidad dominicana en P.R.
No son todos los puertorriqueños que son así.
¿Por qué no se siente una presencia intensa de R.D. en la catástrofe de P.R.?Quizás prefieren que Tío Sam los socorra.Definitivamente es algo increíble que la catástrofe sea politizada, ya que en la precaria situación que se encuentran los boricuas pudieron haber permitido militares, técnicos y trabajadores desde la R.D. para ayudar en la logística e infraestructura.
Ni de ningún otro país. Es que yo no estoy de acuerdo en la forma como se porta el gobierno títere de Puerto Rico.
Definitivamente los puertorriqueños necesitan ayuda, pero ocurre lo siguiente.Aparentemente se está politizando la catástrofe, ya que lo único que se menciona por los Medios es que P.R. sea rescatado por EE.UU.Sucede que P.R. necesita la internvención temporal de la ONU.O sea, ser ayudado por todos los países que comparten esa organización, debido al carácter humanitario de la situación que vive el pueblo puertorriqueño.
Estoy de acuerdo contigo.
Amigo se le ha olvidado darle mencion a Don Rafael Hernandez Colon quien fue gobernador de Puerto Rico quien impulso numerosos proyectos de desarrollo y la aprobacion de la seccion de rentas internas 936 donde los impuestos de las farmaceuticas Noteamericanas dejaran el pago de sus impuestos en PR, la cual permitio por muchos años, el ingreso de mas de $3,000 millones de dolares anuales para que los bancos puertoriqueños impulsaran proyectos de desarrollo. Pero cuando vino el papa del actual Gobernador Dr. Ricardo Rosello, el ex-gobernador Don Pedro Rosello las entrego al gobierno Norteamericano como una extrategia para empujar… Leer mas »
El comentario iba bien, hasta que metiste la pata, haciendo paralelismo. Analiza y verás lo desfasado que estás.