Duartianos en EU piden Gobierno prohíba protestas haitianos en RD
NUEVA YORK.- El Instituto Duartiano de Estados Unidos realizó una demostración patritóica en el parque Mitchel, en la que su presidente, Adalberto Domínguez, pidió al gobierno del presidente Luis Abinader que no autorice marchas y otras actividades propiciadas por haitianos, ya que sus argumentos de supuestas xenofobia, repatriaciones y racismo no se justifican en un país donde hay libertad y libre expresión.
Durante el encuentro, que contó con autorización de la Dirección de Parques y la Policía de la ciudad de Nueva York, los asistentes portaban cartelones con frases alusivas a la independencia de la República Dominicana lograda el 27 de febrero de 1844 y a acontecimientos históricos en los que la soberanía del país ha estado en peligro.
«Los dominicanos tenemos un territorio y los haitianos tienen el suyo, cada quien en su tierra», proclamó Domínguez.
Dijo que «la posición asumida por la población dominicana no es contra sus vecinos, sino contra su actitud de pretender ocupar pasivamente la República Dominicana, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas y otras ONG extranjeras, así como de enemigos internos de la patria fundada por Juan Pablo Duarte».
La actividad fue conducida por Miguel Estrella, expresidente del Instituto Duartiano, y se inició con la entonación de los himnos dominicano, estadounidense y el que rinde honor a Juan Pablo Duarte.
La directiva la integran, además, Luis Filpo, Arelis Mejía, Dafne Zaki, Dulce Faña, Héctor Maquiavelo, Juan Hiraldo, Angel Mezcain, Maura Baboolal y Ana Díaz.
jt/am
Aquí los haitiano si el presidente sigue así de FLOJOS con esto morenito no van a sacar a nosotros con las marchas que el gobierno le autorice..
que **** ironia, personas que dicen ser dominicanas se reunen en un país extranjero haciendo una marcha pidiendole al gobierno que a residentes extranjeros no se les permita hacer una marcha en rd.
Hipocresía y falsedad.Y que nadie venga que llegó a Estados Unidos con residencia,si hoy millones de dominicanos tienen residencia y son legales allá,es porque en los años 60 y 70s,sus antepasados,muchos,la mayoría,se fueron en yolas o un furgón de un barco mercante a Puerto Rico,o en la » vuelta» por Méjico ilegales.Eso fue así.
Reconocemos que no podemos albergar todos l@s haitian@s en nuestro país,pero si los dominicanos hacemos desfiles en la Sexta Avenida de Manhattan,en el Bronx,en New Jersey,etc.y eso no atenta contra el Estados Unidos,es hipocresía negar,por miedo o porque son pobres y negros,que haitianos que contribuyen con nuestra economía y progreso,pasen un buen rato entre ellos,haciendo un desfile en nuestro país.
Digan me usted,con tre gatos, end la fotos realizando pedido, solo es por figúrelo del periódico, ese gru[o de supuestamente Duartiano. P:or que no realizan un mitin en contra de aquellos que no defienden la escuela JPD, que prácticamente esta cerrado, o en vía a cerrar, por medio del super-intendente,Manuel Rodriguez y la principal Wendy pomada, la cual ha sacado a todo el personal diestro, de esa institución, es ahí donde deben protestar.