Dicen estudio revela Hipólito no modificó contratos para favorecer Odebrecht
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Estudios sobre los contratos sancionados por el Congreso Nacional entre el Estado dominicano y Odebrecht y sus asociados en el país, demuestran que las únicas obras que no fueron modificadas a favor de la constructora fueron aprobados en el periodo 2000-2004.
Así lo informa este sábado en nota enviada a ALMOMENTO.NET el economista José Rijo Presbot, quien realizó la investigación a partir de datos publicados en la Gaceta Oficial.
Dijo que de acuerdo al estudio, el proyecto del acueducto de la Línea Noroeste fue firmado en 1999 por el ingeniero Manuel de Jesús Pérez Gómez, en su calidad de director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, mediante Poder Especial No. 166-99, emitido por el entonces presidente de la República, Leonel Fernández.
Explica que la firma del contrato original se hizo con el Consorcio Acueducto Noroeste, integrado por las firmas Constructora Andrade Gutiérrez, S.A e Hidráulica Agrícola y Civil C. POR A., por un monto estimado de RD$2,563,918,847.30 pesos, que convertidos a la tasa de cambio fija de entonces, equivalente a RD$15.85 por US$1, alcanzaba la suma de USD$161,761,441.00 dólares.
Indica que ese proyecto, al ser sometido al Congreso Nacional por el Senado de la República, fue rechazado y devuelto al presidente Fernández el 11 enero del año 2000.
“Se puede constatar en el informe que al llegar Hipólito Mejía se retoma el proyecto del acueducto de la Línea Noroeste y luego de varios estudios la empresa Constructora Norberto Odebrecht presenta una modificación al contrato original que ya poseía Andrade Gutiérrez y se baja a un monto de US$141,400,377.81”, argumenta.
El documento precisa que los US$20,361,063.19 de diferencia se destinaron al Contraembalse de Monción y a los acueductos de Las Canas – Emagas – Las Guáranas; San Rafael del Yuma, Los Naranjos, Loma de Cabrera, Villa Altagracia y al de Cabrera.
“No es hasta el 2005, con el retorno a la presidencia de Leonel Fernández y a INAPA del Ing. Víctor Díaz Rúa, que mediante una adenda se incrementa el Acueducto de la Línea Noroeste en US$89,925,939.18 de dólares”, afirmó.
En cuanto a la Hidroeléctrica , período 2000-2004, que no se llegó a ejecutar en el Gobierno de Hipólito Mejía, Rijo precisó que el costo total del proyecto fue de US$131.7 millones, con un desglose de US$112.23 millones para equipos y obras directas pagados a Odebrecht.
US$5.0 millones para reforestación y manejo de cuenca; US$0.80 millones para equipos construcción, US$11.22 millones provisión escalamiento e imprevistos; US$2.47 millones estimado de costos de seguros de créditos.
«Sin embargo, según el estudio, tiempo después, mediante una adenda se incluyó dentro ese mismo monto una partida para el estudio de impacto ambiental de US$1.5 millones; y el valor de la supervisión de US$5.0 millones, “es decir, que hubo una disminución de 6.5 millones del contrato original”, sostiene Rijo Presbot.