Denuncian hay «plan» oficial para reducir el Jardín Botánico

imagen

SANTO DOMINGO.- La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) denunció que existe un «plan» del Gobierno para reducir el área del Jardín Botánico con el propósito de ampliar la avenida República de Colombia.

En un documento enviado este miércoles a ALMOMENTO.NET, la entidad exige  a los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) así como a la Presidencia de la República que reconozcan o desmientan de forma clara y pública si existe un proyecto vial en este sentido. 

En caso de que sea cierto, pide que se publiquen «de inmediato» los planos, estudios técnicos, evaluaciones de impacto ambiental, informes de alternativas, autorizaciones y permisos de lo que se contempla realizar.

Advierte que reduicir el Jardín Botánico es un retroceso jurídico en la aplicación de las leyes ambientales y del principio de no regresión ecológica, una afrenta al derecho ciudadano a un ambiente sano consagrado en la Constitución, y un grave daño a la salud ecológica y climática de la ciudad más densamente poblada del país.

EL DOCUMENTO

El texto del documento de la Comisión Ambiental de la UASD es el siguiente:

«Ante las denuncias que alertan sobre un supuesto proyecto de ampliación de la Avenida República de Colombia que implicaría la reducción del área del Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”, la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) declara lo siguiente:

1. Llamado urgente a la transparencia y la verdad

Exigimos al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) y a la Presidencia de la República:

· Que confirmen de forma clara y pública si existe un proyecto vial que contemple la disminución del área del Jardín Botánico.

· Que, en caso afirmativo, se publiquen de inmediato los documentos pertinentes: planos, estudios técnicos, evaluaciones de impacto ambiental, informes de alternativas, autorizaciones y permisos.

· Que se pronuncien de manera oficial ante la ciudadanía, reconociendo o desmintiendo la intención de afectar este espacio de conservación.

2. Obligación legal y deber institucional del Ministerio de Medio Ambiente

El MMARN, institución responsable de la conservación de los recursos naturales, debe dejar claro:

Si ha emitido o está dispuesto a emitir permisos para intervenir el Jardín Botánico.

Que cualquier intervención contraviene la Ley 64-00, la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (202-04), la Ley 456-76 que creó el Jardín y los principios de progresividad y no regresión ambiental contenidos en el artículo 16 de la Constitución.

Aunque el Jardín Botánico no figura formalmente dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), su condición de área de conservación científica y ecológica bajo administración del MMARN, le otorga una protección legal efectiva, que impide su reducción o debilitamiento.

De autorizarse una intervención en su perímetro, el Ministerio estaría cometiendo un grave retroceso institucional y social. Exigimos, por tanto, su compromiso público e irrevocable de impedir cualquier afectación al Jardín.

Igualmente, solicitamos a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales que se mantenga vigilante y actúe ante cualquier vulneración de la legalidad, independientemente de la jerarquía del responsable.

3. El Jardín Botánico: patrimonio vivo, insustituible y estratégico

El Jardín Botánico Nacional es mucho más que un simple espacio recreativo. Es un pilar estratégico de la sostenibilidad nacional, con funciones múltiples que lo hacen único e irreemplazable:

Conservación genética y reforestación: Alberga viveros que reproducen especies nativas y endémicas, fundamentales para los planes de reforestación y restauración ecológica del país.

Centro científico y educativo: Aloja el Herbario Nacional con más de 138,000 especímenes, el Museo Ecológico y publica la revista científica Moscosoa. Recibe miles de estudiantes al año en actividades educativas y de sensibilización ambiental.

Regulador ecológico urbano: Contribuye a la regulación térmica del Gran Santo Domingo, al secuestro de carbono, a la infiltración hídrica y al control de la contaminación sonora y atmosférica.

Salud pública y terapia verde: Espacio para caminatas, meditación, descanso, actividad física y terapia natural para una ciudad afectada por el estrés urbano.

Cultura y ciudadanía: Lugar de recitales, encuentros poéticos, tertulias, talleres y expresiones artísticas comunitarias. Une lo estético, lo espiritual y lo colectivo.

Turismo y economía local: Atrae visitantes nacionales e internacionales, generando valor económico y reforzando la imagen verde de la ciudad.

Sostenibilidad nacional: Es soporte clave en las políticas públicas de biodiversidad, educación ambiental, cambio climático y adaptación urbana.

4. Firme rechazo a cualquier reducción: violación legal y daño irreparable

Reducir el área del Jardín Botánico implicaría:

Un retroceso jurídico en la aplicación de las leyes ambientales y del principio de no regresión ecológica.

Una afrenta al derecho ciudadano a un ambiente sano, consagrado en la Constitución.

Un grave daño a la salud ecológica y climática de la ciudad más densamente poblada del país.

Una pérdida irreparable de patrimonio natural, científico y educativo.

Un golpe a la imagen del país y del gobierno, al debilitar un símbolo internacional de conservación urbana.

5. Movilización cívica y académica

De concretarse cualquier intento de intervención, la sociedad dominicana se movilizará con fuerza:

Universidades, centros científicos, organizaciones sociales, comunidades educativas, artistas, ambientalistas y ciudadanos en general están dispuestos a activar todas las vías democráticas, legales y sociales en defensa del Jardín.

Ya se organizan visitas masivas, caminatas de aprendizaje, actividades culturales, campañas de concienciación y acciones jurídicas para proteger este patrimonio colectivo.

6. Llamado a toda la nación

Invitamos al país a convertir el Jardín Botánico en un símbolo activo de defensa ciudadana, conciencia ecológica y unidad nacional.

Llamamos a:

La Presidencia de la República: a intervenir, detener cualquier amenaza y garantizar el respeto al marco legal ambiental dominicano.

El MMARN y el MOPC: a actuar con transparencia, responsabilidad y respeto institucional.

La ciudadanía entera: a sumarse en defensa de uno de los espacios más valiosos de la capital, de su aire, de su biodiversidad, de su cultura y de su futuro.

Proteger el Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso” es un deber constitucional y un compromiso social y ético.

Su integridad es vital para la salud de la ciudad, para la ciencia y la educación, para la cultura, el ambiente y la vida. Cualquier intento de dañarlo es un agravio colectivo».

jt-am-sp

Compártelo en tus redes:
3 1 vota
Article Rating
guest
22 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
MUY CIERTO
MUY CIERTO
20 dias hace

No es ideal destruyendo parque como el jardín botánico solo para ampliar una avenida, eso traerá mas contaminaciones………….., a la ciudad, debe buscar otras medidas para mejorar el transito como educar a los choferes que su gran mayoria no saben leyes de transitos…… por ahi debe de empezar……..

Hector
Hector
20 dias hace

No creo eso, no creo que haya un presidente tan estupido que tansiquira piense en algo asi.Ademas el pueblo no lo permitiria.

Domingo
Domingo
20 dias hace

Al denunciante decir «En caso de ser cierto…», pierde objetivad la denuncia. Esa comisión está hablando por boca de ganzo.

Malasaña
Malasaña
20 dias hace

No hacen nada y quieren destruirlo todo…NO a este inepto gobierno que como magia negra quieren destruir nuestro pais…Balaguer como visionario hizo este jardin para mejorar el medio ambiente de nuestro pais y este Arruinader lo quiere disminuir para ampliar una carretera…NO, NO y NO…

Ynot
Ynot
20 dias hace

Si es para la ampliacion de las carreteras estoy totalmentes de acuerdo, estos ambientalistas que tantos defienden el medio ambiente pueden ustedes por favor mostrar cuales son los proyectos forestales que ustedes han ejecutados me atrevos apostar que ningunos ya que lo que son es ONG.

Alejandro
Alejandro
20 dias hace

Eso no pasará,De ese parque no se tocará ni un metro.

Alejandro
Alejandro
20 dias hace

Y por qué no compran el otro lado?

Grano Duro
Grano Duro
20 dias hace

Estoy totalmente de acuerdo, si la reducción del parque es para amplias exclusivamente la avenida República de Colombia.

José Manue
José Manue
20 dias hace

Lo raros es que no sea para construir un hotel para turismo.

Raudelis
Raudelis
20 dias hace

¿Esta zona del jardin botanico es JERUSALEN? !No lo creo!

jorgeortiz
jorgeortiz
20 dias hace

Si eso lo permitan, el proximo paso es mutilar el Mirador Sur para los amigos empresarios del presidente construyan condominios y hagan sus negocios. Creo que ahi tenemos que dejar esta inaccion civil que solo beneficia al gobierno.

Reynaldo R
Reynaldo R
20 dias hace
Responder a  jorgeortiz

Nos eas **tupido, es para la ampliacion de la carretera, no queremos tapones, pero tampoco las soluciones,

Enigma
Enigma
20 dias hace

Bola de humo eso es FALSO.

eldeso
eldeso
21 dias hace

Pero; ya esto seria el colmo de los colmos !! como es posible que algunos chupa sangres de estos empresarios inmobiliarios quieran hacer torres en ese lugar que es el pulmón de la Capital, joder la verdad que en este pais de momento el pueblo se va a jartar y saldrá a las calles y no se sabe que va a pasar.

MANDARRIA
MANDARRIA
21 dias hace

Los perremeos, en cuatro blocks quieren dejar este país…

Nomecallar
Nomecallar
21 dias hace

Según este NARCO periódico perremeista, todo lo que hace este NARCO gobierno de la peste blanca es de supuestos. En el 2028 van a dejar de recibir subvenciones de mis impuestos, y eso también van para los bots que tiene mas de una cuenta y dan dislikes a las verdades que se dicen del NARCOTRAFICANTE Luis Abinader y de la TORTILLERA y administradora de PUNTOS DE DROGAS (Faride Raful).

ASURBANIPA
ASURBANIPA
21 dias hace

Quieren acabar con los pulmones de la ciudad los constructores de tanto emplear haitianos ahora piensan como ellos, publiquen la foto de los proponentes ,ese parque esta ahí como una necesidad para el esparcimiento y pulmón del pueblo dominicano hay que declararon zona protegida y patrimonio de la humanidad para los que tienen esa idea tan peregrina

manuel esc
manuel esc
21 dias hace

No y no. El Partido Nacionalista Dominicano ( PND ) que cuenta en su direccion con tecnicos medioambientalistas del mas alto nivel en su direccion se opone tajantemente a estos cuestionables propositos.

Hungria Va
Hungria Va
21 dias hace

Eso no se puede dudar, porque los insaciabes no se cansan de robar, maximamente las propiedades del estado, que es como decir del pueblo, eso es los pocos que han dejados esos ladronazos, hoy son todos millonarios, porque se robaron todo que Trujillo le dejo al pueblo.

El chavo
El chavo
21 dias hace

El cambio fue de reversa, otra muestra

Hector
Hector
21 dias hace

Esto sería el colmo !!!!

prueba
prueba
21 dias hace

No veo comentarios acerca de este tema que es muy serio. Creo que hace falta más conciencia de parte de los ciudadanos.