Demandan aumento del salario mínimo
NUEVA YORK.- La Coalición por un Salario Mínimo Real realizó una manifestación frente a la oficina del Senado estatal en Manhattan, para urgir al senador Jeff Klein y al gobernador Andrew Cuomo subir el salario mínimo a $10 la hora y que incluyan en el aumento a todos los trabajadores.
El salario mínimo en Nueva York subió a $8 por hora desde el 31 de diciembre de 2013. Los próximos aumentos serían a $8.75 por hora para el 2015, y $9 por hora para el 2016.
Para los que regularmente ganan propinas, que incluye a los trabajadores en restaurantes y hostelería, el salario permaneció en $5 por hora bajo el plan de Cuomo y la Legislatura estatal.
Pero, según trabajadores como Edgar Juárez (36), quien trabaja como lavaplatos en un restaurante, «los $8 de sueldo mínimo por hora no nos alcanzan para vivir dignamente en Nueva York».
«Para poder residir en la ciudad con ese sueldo, tengo que compartir apartamento y gastos con otras cinco personas», dijo Juárez. «Lo que le pedimos a Cuomo y a Klein (líder de la Conferencia Demócrata Independiente que controla el Senado estatal junto a la bancada republicana) es que suban el salario mínimo a $10 la hora, y que apliquen el aumento ahora mismo, no para 2016», señaló.
Otra de las demandas de la Coalición es la de reforzar la aplicación de la ley de salario mínimo y las leyes laborales, «ya que muchos patrones no las respetan», indicó el activista Carlos Rodríguez (29), uno de los repartidores de Domino's Pizza que en febrero lograron un acuerdo de $1.3 millones.
«En Domino's Pizza yo trabajaba más de 66 horas a la semana a $4.40 la hora, y sólo me pagaban entre 40 a 45 horas, me robaban unas 20 horas», dijo Rodríguez.
La Coalición, que incluye a 318 sindicatos de empleados de restaurantes, está pidiendo además que no excluyan a los trabajadores que reciben propina.
«Estos trabajadores son la mayoría inmigrantes, gente de color, el 72% mujeres», destacó Rodríguez. «Exigimos a Cuomo que corrija su ley de salario mínimo, que revoque los subsidios a las corporaciones, y tome este dinero para hacer cumplir mejor las leyes laborales», señaló.
Entre los oficiales electos estuvo el concejal Ydanis Rodríguez, quien sostuvo que «este es el tiempo de aprobar un salario mínimo decente, de modo que la clase trabajadora tenga con qué pagar el alquiler, alimentar a su familia y cubrir sus otros gastos».
Encuestas recientes indican que los trabajadores de bajos ingresos en NY pierden mil millones al año en el robo de salarios. Bajo la administración de Cuomo, el Departamento de Trabajo estatal ha aplicado débilmente la ley de prevención de robo de salario, con una cartera de 14,000 casos. Sin embargo, ni el gobernador o las recientes resoluciones presupuestarias incluyen el aumento de fondos para contratar más investigadores laborales a fin de mejorar la aplicación de la ley.
Mensajes a los voceros de Cuomo y Klein no fueron contestados al cierre.
Fuente: EDLP
jt/am