Danilo: 36 meses de logros que piden reelección
(1)
El sensacional éxito de los primeros tres años de brillante gestión gubernamental del Presidente Danilo Medina han provocado –por primera vez en la historia del país y ante el clamor popular- que se modificara la Constitución de la República, a los fines de que el mandatario pueda ser reelecto en el cargo por cuatro años más.
Además, fruto del buen desempeño del Presidente Medina (recuérdese que Juan Bosch decía que la estabilidad económica garantizan estabilidad social y política, y que –de igual modo- la crisis económica degenera en crisis social y política) el Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana –organismo donde se preseleccionan los candidatos presidenciales de la organización- optó por presentar unánimemente al Jefe de Estado como candidato para las elecciones de mayo del 2016.
Es evidente y de manera inequívoca que la recién Reforma Constitucional, votada casi de manera unánime en la Asamblea Nacional y la decisión del Comité Central del PLD de presentar a Danilo como candidato único en las venideras elecciones, constituyen el mejor de los premios a la eficiente labor de su administración.
La inocultable estabilidad macroeconómica, el éxito de las políticas públicas puestas en vigencia, el firme respaldo a las pymes y los pequeños productores, la casi erradicación del analfabetismo, y el más ambicioso programa de construcción y reconstrucción de aulas escolares, entre otros logros no menos importantes, figuran entre las conquistas más sobresalientes de los 36 primeros meses de fructífera gestión del Jefe de Estado.
En efecto, los 3 primeros años y seis meses de la administración del Presidente Medina se caracterizan por la gama de ambiciosos programas ejecutados y en curso a favor de las amplias mayorías y, muy especialmente, de los sectores más desposeídos.
El camino transitado, desde el 16 de agosto de 2012 hasta la fecha, ha servido para fomentar una autentica revolución educativa, el apoyo a las pymes, el empleo, la productividad y la consolidación de un modelo de crecimiento con justicia social, mediante el cual se procura colocar a las personas, las familias y las comunidades en el centro de todas las políticas.
Durante todo el período, la valoración del presidente –según prestigiosas firmas encuestadoras- se ha mantenido entre un 85, 89 y 92 por ciento, lo que provocó una histórica Reforma Constitucional, con el apoyo de más del 67 por ciento de la población y el voto casi unánime de la Asamblea Nacional, a los fines –insistimos- de que el Presidente se pueda repostular en el año 2016 por 4 años más.
Los logros alcanzados por la presente gestión en diversas áreas son extraordinarios e incontables. Hasta la fecha, los proyectos “Boca Cachón,” en el Sur largo, “La Barquita,” en Santo Domingo y “Ciudad Juan Bosch,” –iniciativas que se asemejan a las llamadas “Villas de la Libertad” que ideo Juan Bosch en 1963- son sus obras de más luces en materia de construcción y rehabilitación de viviendas.
Los avances en múltiples obras de infraestructuras, en salud, el levantamiento de dos modernas plantas eléctricas (la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que generará 720 megavatios a carbón y la Planta de Los Mina, con un aporte de 1.000 megavatios), el crecimiento sostenido de la economía, entre un 5% y un 7.1%, la estabilidad macroeconómica, la consolidación como el mejor destino y mayor flujo de inversión en la región, y niveles de inflación de apenas un 3.9%, son otros de los aspectos que resaltan el éxito del presente gobierno.
Según el Informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015,” la República Dominicana es la mayor economía del Caribe y la mayor receptora de IED, con el 37% de las entradas totales. En los tres últimos años el país ha recibido inversiones foráneas por el orden de los 7 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones casi superan los 10 mil millones de dólares por año.
Los aportes hechos a las MIPYMES en todos los órdenes y a otros sectores productivos son extraordinarios, así como la política de empleos y productividad, que han aportado más de 344 mil 994 empleos directos en lo que va de la presente gestión, de los cuales el 75% son formales, de conformidad con datos del Banco Central, el cual señaló en un reciente informe que al gobierno le será fácil cumplir con la meta de crear 400 mil nuevas plazas de trabajo en el período 2012-2016.
Hay que resalta que ha habido un impresionante proceso de recuperación de las zonas francas, cuyos empleos prácticamente se han duplicado en los últimos 30 meses, al pasar de algo más de 90 mil en el 2012 a 160 mil en la actualidad.
Hasta la fecha, unos 8 mil 932 millones de pesos han sido prestado por la Banca Solidaria (a la más baja tasa de interés y plazos extendidos) a alrededor de 180 mil 810 MIPYMES, con lo cual se han creado y fortalecido cientos de miles de plazas de trabajo; en tanto que de 19 mil 800, pasaron a 54 mil 866 el número de empresas (en un 99% unidades productivas de menor tamaño) que han pasado a ser suplidoras del Estado dominicano, de las cuales un gran número son propiedad de mujeres.
Otros montos sustanciosos han sido prestados a las unidades productivas de menor tamaño y a miles de pequeños productores agrícultores a través del Banco de Reservas, de la Fundación Banreservas, del FEDA y el Banco Agrícola.
En materia de infraestructuras, al igual que como lo hicieron Juan Bosch y Leonel Fernández en sus respectivas gestiones, el gobierno de Danilo ha desarrollado una política de construcción de más de mil escuelas y modernas autopistas, carreteras, circunvalaciones, caminos vecinales y pavimentación y bacheo de barrios enteros en distintos municipios.
En ese tenor, la presente administración exhibe el Circuito Vial de la Región Este –el cual incluye las circunvalaciones de San Pedro de Macorís, La Romana, el Boulevard Turístico Bávaro-Punta Cana, la carretera Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar-; la construcción y apertura de la Circunvalación Norte, la Circunvalación Santo Domingo, el Circuito Vial del Sur, la apertura de la carretera de San José de Ocoa y el puente Sabana Larga-Ocoa, entre otras.
También sobresalen la remodelación y ampliación de la autopista Joaquín Balaguer, que abarca de Santiago a Navarrete; la carretera San José de las Matas, la carretera El Seibo-Miches, la carretera al puerto de Manzanillo y el reacondicionamiento del malecón de Cabrera, entre otras.
Además hay que destacar el Proyecto para la construcción de 70 Destacamentos de la Policía Nacional a los fines de fortalecer la seguridad ciudadana, el Programa Nacional de Titulación de Tierras, que ya ha beneficiado a miles de familias campesinas y el Plan de desarrollo de Bahía de las Águilas, en Pedernales y la Región Sur.