CUBA: RD será sede simposio preservación mar Caribe

imagen
El sistema tiene una barrera flotante con flotadores de politileno y en la parte sumergida una tela resistente a los rayos ultravioletas y al agua

SANTO DOMINGO. EFE.- La VIII Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) que se celebra en La Habana, Cuba, aprobó que República Dominicana sea la sede del próximo Simposio sobre la preservación del mar Caribe, informó la Cancillería dominicana en un comunicado.

Este evento se enmarca dentro del mecanismo de seguimiento a los trabajos técnicos y las acciones que se vienen desarrollando desde 1998 en favor de la preservación y protección del mar Caribe.

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, en representación del gobierno dominicano, que ostenta la Presidencia Pro Témpore de la Comisión del Mar Caribe de la AEC, reiteró su compromiso para que la defensa, protección y aprovechamiento sustentable del mar Caribe se convierta en uno de los aspectos de mayor justificación, relevancia y cohesión del referido organismo.

Navarro recordó los esfuerzos conjuntos de los gobiernos de los países miembros de la AEC, que ha dejado como resultado que en el 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas emitiera una resolución titulada «Hacia el desarrollo sostenible del Mar Caribe para las generaciones presentes y futuras del Mar Caribe».

Esto constituye un reconocimiento a la importancia del mar Caribe como una zona de diversidad biológica singular y un ecosistema sumamente frágil que requiere de la colaboración de todos para el desarrollo de los recursos costeros y marinos.

Asimismo, precisó que más de 115 millones de personas viven alrededor de las costas bañadas por el mar Caribe, a los cuales se les suman anualmente otros 20 millones de visitantes, «por lo que, la presión turística, la explotación pesquera indiscriminada y el cambio climático, entre otros elementos, se conjugan en una combinación letal que pone en peligro la biodiversidad de uno de los ecosistemas más vulnerables del planeta».

El canciller dominicano citó la amenaza que constituye la proliferación desproporcionada de las algas marinas o sargazos en la región, la erosión de las zonas costeras y las alternativas de mitigación, así como el tema de las especies invasoras, en particular la del pez León

Enfatizó que hace falta una voluntad política más comprometida que traduzca sus acciones combinadas entre gobiernos, organismos internacionales, entidades académicas y organizaciones de la sociedad civil, ya que el contexto geográfico es muy heterogéneo por la dimensión de sus economías, riquezas culturales y asimetrías en los niveles de desarrollo socio-económico.

Por eso, se hace necesario desplegar esfuerzos regionales mancomunados para abordar la problemática, desafíos y oportunidades comunes que se derivan del mar Caribe.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios