Crisis del agua: un llamado al gobierno de Abinader
En el medio del siglo XXI, cuando la tecnología y las infraestructuras deben garantizar los servicios más elementales para existir, en República Dominicana tener acceso a agua potable sigue siendo un lujo más que un derecho.
En Santo Domingo, como en Santiago y otras provincias del país, millones de ciudadanos deben hacer vida con una provisión de agua muy insuficiente, distribuida por los acueductos de manera desigual, racionada y, en la mayoría de los casos, inadecuada a las necesidades básicas.
La vida diaria de miles de familias dominicanas es preocupante. En algunos sectores del Gran Santo Domingo y en otras provincias del país, el agua tarda tres días o incluso más en llegar a los hogares, lo que obliga a la población a gastar en tinacos, cisternas, bombas eléctricas y tanques cisterna privados para poder asegurar un mínimo de suministro.
Esta dependencia no solo es un costo económico adicional que no pueden solventar muchas familias, sino que además acarrea riesgos de carácter permanente a la salud pública, ya que el estancamiento del agua en condiciones deterioradas facilita la generación de bacterias, parásitos, mosquitos y enfermedades.
El problema, aunque estructural y antiguo, requiere una acción inmediata y decidida por parte del gobierno del presidente Luis Abinader.
Las inversiones en acueductos no pueden ser relegadas a un segundo plano mientras que los emprendimientos en sectores menos prioritarios toman mayor relevancia. El acceso al agua potable y permanente debería ser un imperativo crucial.
¿Lo que está mal?
Antigua infraestructura: Muchas distribuciones de red tienen años sin una renovación completa. Perdemos millones de galones de agua diarios en fugas y conexiones irregulares.
Planificación urbana: El desarrollo descontrolado de áreas residenciales ha sobrecargado la capacidad de los sistemas existentes sin que haya sido ampliada la infraestructura requerida.
Gestión ineficiente: La coordinación entre CAASD, CORAASAN, el INAPA, y demás agencias de agua todavía está fraccionada, con planes que no se ponen en marcha a tiempo y mala fiscalización.
¿Cuál es la solución?
El agua en crisis en República Dominicana no se soluciona simplemente construyendo pozos ni remitiendo camiones cisterna de emergencia. Es necesaria una política de Estado, en serio y sostenible, la cual incluya:
Rápida modernización de los sistemas de acueductos y redes de distribución.
Inversión efectiva en plantas de tratamiento y depósitos de almacenamiento de agua.
Campañas de educación sobre racionalización del uso del agua y sanciones por su mala utilización.
Fiscalización de fugas y conexiones ilegales, con última tecnología.
DECLARAR EL AGUA OBJETO DE SEGURIDAD NACIONAL Y SALUD PÚBLICA.
La administración del presidente Abinader ha estado abierta al diálogo y a las demandas ciudadanas. Es hora de que escuche este grito colectivo que trasciende clase, partidos políticos y provincias. El agua es vida y sin ella no hay desarrollo ni dignidad.
Señor presidente, este es un llamado al compromiso, a la acción concreta. La República Dominicana reclama agua, no cada tres días, sino diariamente, porque no es una dádiva, sino un derecho.
jpm-am
…
El narco gobierno PRD-M ha creado crisis de manera generalizada es incapaz, improvisador y corrupto, han hecho del presupuesto una piñata
El despilfarro campea Milagros Ortiz Bosch directora de ética gastó en un seminario de un fin de semana 54 millones de pesos jajajajaja
El narco gobierno PRD-M es crisis en todos los aspectos de la vida nacional
Cada vez que esa narco pandilla llega al poder lo daña TODO
Este sicofante que se dedica a vomitar frases copiadas de lo mas derechista y recalcitrante. Que ponga el dedo sobre la llaga, la crisis del agua se debe a los efectos del cambio climatico, una poblacion dañada por el espejo de los grupos de pandilleros de la oligarquia, por inescrupulosos depredadores de los bosques y los rios, empresarios bandidos y sin pudor negociando con las minas. Las corporaciones mineras depredadoras y saqueadoras
Lañema cebosasa tuya con el cambio del trágico prm lo único que ha traído es catástrofe y la mudanza total de Haití para terminar de jo der el país
Google is now paying $500 to $720 per DAY for doing work online work from home. Last paycheck of me said that $20537 from this easy and simple job. Its amazing and earns are awesome. No boss, full time freedom and earnings are in front of you. This job is just awesome. Every person can makes income online with google easily…..
More Details For Us→→→→ EarnApp1.Com
Extraordinario artículo , lo invito que escriba sobre esto:
“Señor presidente , lance un proyecto de producción de energía eléctrica con paneles fotovoltaicos en todos los espacios públicos, inversión que se recupera en menos de 3 años. Los beneficios serían: energía gratis que muy bien serviría para la movilidad eléctrica, eliminar el subsidio que en 4 meses se comió más de 30 millones y mejorar el medio ambiente”
por fin narisu sacate 8 de 10 sigue ahi que tienes mi a poyo siempre que este defendiendo el pais,y no hablar de cuba y venezuela y putin que son lcras todos..
Extraordinario artículo , lo invito a que escriba sobre esto: “:Señor presidente de la república, lance un proyecto de producción de energía eléctrica con paneles fotovoltaicos en todos los espacios públicos, inversión que se recupera en menos de 3 años. Los beneficios serían: energía gratis que muy bien serviría para la movilidad eléctrica, eliminar el subsidio que en 4 meses se comió más de 30 millones y mejorar el medio ambiente”
Ofrezcome aquí asomó uno de los gaticos hijo de la Gata Angora, el Cebo de Flandez, pidiendo agua, un fenómeno pues los gatos le temen al agua, pero el caso es que estos gaticos por ser descendiente de Angora, si se lo meten o se lo sacan como quiera lloran.
Totalmente de acuerdo, este problema requiere una intervención urgente y más con tantas edificaciones de torres, demasiada demanda