Conflicto con Haití debe ser resuelto por el Tribunal de Arbitraje

imagen
El autor es abogado y profesor universitario. Reside en Santo Domingo

Haití y RD violan mutuamente tratado de Paz, Amistad y Arbitraje. Dicho tratado establece que cuando hay diferencias que involucre este tratado se solucionara el conflicto mediante la diplomacia o apoderando un tribunal de arbitraje, art. 3. No se establece el cierre de la frontera.

El Estado dominicano está asistiendo a las reuniones del Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales de la ONU con el interés de adherirse a dicho tratado.

Este tratado protege cualquier “impacto transfronterizo”, esto es todo efecto adverso importante que una modificación del estado de las aguas transfronterizas causada por una actividad humana, cuyo origen físico se sitúe total o parcialmente en una zona bajo la jurisdicción de una Parte, pueda producir sobre el medio ambiente de una zona bajo la jurisdicción de otra Parte. Dichos efectos sobre el medio ambiente comprenden los que afectan a la salud y la seguridad humanas, la flora, la fauna, el suelo, el aire, el agua, el clima, el paisaje y los monumentos históricos u otras estructuras físicas, o a la interacción entre dichos factores; incluyen asimismo los efectos sobre el patrimonio cultural o las condiciones socioeconómicas resultantes de la alteración de estos factores.

Establece este convenio que, si surge una controversia entre dos o más partes acerca de la interpretación o la aplicación del presente Convenio, esas Partes tratarán de resolverla mediante la negociación o por cualquier otro medio de solución de controversias que consideren aceptable. No establece el cierre de la frontera.

De igual modo, RD, también se encuentra en estos momentos dando los pasos para adherirse al convenio del agua de la ONU.

El Convenio exige a los países el cumplimiento de prevenir, controlar y reducir los impactos transfronterizos nocivos para el medioambiente, la salud humana y las condiciones socioeconómicas, así como garantizar la gestión razonable y equitativa de las aguas transfronterizas, empleando el enfoque ecosistémico y guiándose por el principio de precaución y el principio de quien contamina, paga; salvaguardar y restaurar los ecosistemas, entre otros.

La participación de RD en estos tratados la convierte en un ente que tiene y debe cumplir su contenido, aunque no lo haya ratificado. Pues su intención es adherirse y esto convierte a RD en Estado compromisario de dichos tratados. La “adhesión” es el acto por el cual un Estado acepta la oferta o la posibilidad de formar parte de un tratado ya negociado y firmado por otros Estados.

En otro orden, el cierre de la frontera no solamente afecta el derecho a la libre empresa y de propiedad de los comerciantes de la zona fronteriza, sino que viola la Constitución en los artículos 9, 10, 11 y 26. Estos artículos imponen a RD el cumplimento del Protocolo de Revisión del año 1936 del Tratado de Frontera de 1929 y el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929 suscrito con la República de Haití. A si como, el respeto del desarrollo económico fronterizo, respeto a los derechos humanos y al derecho internacional.

Finalmente, RD es signataria de la Convención de Viena, esta convención regula la relación sobre el derecho de los tratados entre Estados y en su artículo 66, letra a, obliga a los estados firmantes de esta convención someter la controversia a la decisión de la Corte Internacional de Justicia. El cierre de la frontera sin mediar una solución diplomática y posterior apoderamiento de un tribunal que dirima dicha diferencia hace que RD se aparte de las reglas constitucionales e internacionales de las cuales tiene el compromiso de cumplir.

El conflicto entre RD y Haití debe ser resuelto apoderando un tribunal de arbitraje. No cerrando la frontera. Esta no es la solución que establece el derecho y las reglas internacionales que rigen la materia.

johngarrido1972@yahoo.es

jpm-am

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
33 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Antonio
Antonio
2 meses hace

Respeto su opinión pero en este momento esa sugerencia para mi no la considero prudente porque al parecer la RD en este momento no tiene un plan o estrategia que le permita desmontar la campaña negativa que le tiene montada Haití a nivel de la opinión pública internacional y para mí eso sería ir a jugar con el árbitro en contra.

Jova
Jova
2 meses hace

100% con nuestro presi.

David Castillo
David Castillo
2 meses hace

CON LOS HAITIANOS EL CAMINO ES LA FUERZA Y EL MIEDO, ES LO UNICO QUE QUE ENTIENDEN. IR A RESOLVER NUESTROS PROBLEMAS CON HAITI, EN MANOS DE EXTRANJEROS ES PERDER EL TIEMPO, ES NOS PASO CUANDO UN HAITIANO DEMANDO A LA REPUBLICA DOMINICANA ANTE LA CIDH Y ESTA NOS CONDENO, A SABIENDAS QUE ERA HAITIANO, QUE NO PODIA HABLAR ESPAÑOL NI CONOCIA A SU FAMILIA DOMINICANA QUE EL DECIA ERAN COCOA, CHOCOLATE ETC.

Herberto G.T.
Herberto G.T.
2 meses hace

Y una tribu de cavernícolas que en más de 200 años no han cumplido ni un solo acuerdo de nada…¿Le van a hacer caso a un tribunal internacional?

Entique
Entique
2 meses hace

NO CREO EN NINGUN TRIBUNAL DE ARBITRAJE, TODOS HAN QUERIDO VERNOS DE PENDEJOS E INCLINARSE HACIA HAITI, PARA NO VERSE ENVUELTO EN PROBLEMAS

Mariano
Mariano
2 meses hace

Los políticos deben de dejar de robar y invertir en armamento a nuestros militares para proteger el país en caso de una emergencia con la pandilla

El Marrón de Siso
El Marrón de Siso
2 meses hace

Cuando usted ve un tipo aclarando tanto para concluir con abrir la frontera, es un traidor.

Así Lo Veo
Así Lo Veo
2 meses hace

Posibles compromisos no deben atar a RD en no defender su frontera. Si el cierre de frontera no está incluido indica que esa opción sería determinada por las circunstancias. No se debe usar la constitución para demandar libertad de empresas, y mercados, cuando se está tratando de una situación no prevista en ella y que demanda acción extraordinaria, por acto de salvajismo por la otra parte. Eso está fuera del alcance de la constitución.

Anónimo
Anónimo
2 meses hace

MUCHA TEORÍA PARA UN PAÍS QUE ES UN ESTADO FALLIDO.

🔵ESO ES MUCHA ESTUPIDEZ PARA UN PAÍS QUE ES UN ESTADO FALLIDO Y QUE NO EXISTE NINGÚN SENTIDO DE LEGALIDAD.

🔵LO QUE SE REQUIERE:

🔵ES TERMINAR LA HABILITAR LA TOMA DE AGUA DE LA VIGÍA Y CONSTRUIR LA PRESA DE DON MIGUEL. Y NUNCA ABRIR LA FRONTERA DE NUEVO Y LLEVAR ZONAS FRANCAS A LAS PROVINCIAS FRONTERIZAS.

🔵DIOS BENDIGA A RD 🇩🇴

Eduardo 👑 Guillermo
Eduardo 👑 Guillermo
2 meses hace

El conflicto debe ser resuelto mediante una incursión militar dominicana a Haití y punto.

Al pueblo dominicano le tienen lavado el cerebro que se debe convivir en paz con Haití perpetuamente, algo que es pasar por pndj.

El Sr. Barbecue conjuntamente al quema bandera dominicano Sr. Claude Joseph probablemente no han tratado de intervenir en R.D. por no tener las armas necesarias.

B. valdez
B. valdez
2 meses hace

Con Haití no hay forma de diálogo, ni arbitraje. Ellos están construyendo un canal de forma arbitraria, su primer ministro dice al principio que su gobierno no tiene nada que ver, los jefes de banda apoyan la construcción y a la vez amenazan al ministro. Ahora este, al verse amenazado, apoya la construcción. La mejor decisión fue cerrar y sellar la frontera. Que viva La República Dominicana. Fuera los Haitianos depredadores de nuestro territorio.

B. valdez
B. valdez
2 meses hace

La problemática que ha surgido, a raíz de la construcción ilegal y arbitraria de este famoso canal, ha beneficiado a la República Dominicana. De qué manera ? : Al cerrar la frontera se ha parado el cruce Haitianos, muchos se están regresando, las parturientas no están entrando, veo en las noticias las deportaciones. La frontera está sellada y militarizada, previendo así la entrada de armas ilegales, droga y pandilleros. Apoyo total al cierre.

J. Guzman
J. Guzman
2 meses hace

Se dan cuenta las rasones por los haitianos mantienen a la RD como un juego o como un relajo haciendo y ficuendo los ellos les parezca sin repetí y sin agradecerles nadas los le dan de comer es por culpa de los traidores criollos como este que sale en sus defensa de los indefensos por más que se lo expliquen que ese río es de RD y solo entra en haiti apenas 2 kilómetros pero ni es de Haití ni nace en haiti por los tantos no le da derecho adevia

HERMES
HERMES
2 meses hace

Qué pendejo está este carajo. Además ignorante, pues hasta que un tratado no ha sido ratificado no surte efectos vinculantes. Esto es un asunto de soberanía y no podemos dejar la solución en manos de un tribunal de arbitraje internacional; de igual manera, República Dominicana no violencia el derecho a la libre empresa ni los derechos humanos al cerrar la frontera. Somos un país soberano que decidió cerrar sus puertas a un vecino abusador.

Ramón alvarez
Ramón alvarez
2 meses hace

Mire cobarde tratar de violar el acuerdo del 20 de febrero del 1929 y hacer otro acuerdo para darle a otro lo que nunca a tenido es una violation no es necesario ir a ninguna parte y si lo hacen ceden los que es nuestro y por presión no podemos perder nuestro país pueblo atentos a la intención de nuestros enemigos afuera y dentro nos dejaremos que nos quiten lo nuestro a demostrar lo que somos capaces cuando se trata de nuestro territorio

El Latigo
El Latigo
2 meses hace

Loco viejo, RD está reaccionando a un crimen en contra de RD y los tratados firmados décadas atrás.
Ya veremos cuando ese rio esté represado que harán.

Antonio
Antonio
2 meses hace

Y Etiopía que hizo una presa desviando El Nilo y por más que Egipto se quejo no han podido hacer nada porque el río nace en su país. Es lo mismo

Antonio Rodriguez
Antonio Rodriguez
Responder a  Antonio
2 meses hace

No es lo mismo por que el rio Nilo sigue fluyendo igual hasta su final.

Antonio Rodriguez
Antonio Rodriguez
Responder a  Antonio
2 meses hace

Buscate un mapa y revisa ese dato.

Lic. José Moronta
Lic. José Moronta
2 meses hace

Lic. Garrido; Lic. Refiérase ahora a la Seguridad Nacional y al Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno dominicano. Sabe usted lo que se entiende por Seguridad Nacional. Esto es: “La condición indispensable para garantizar la integridad y la soberanía nacional, libres de amenazas al Estado, en busca de construir una paz duradera y fructífera.” usted como abogado deberia conocer esto.

Lic. José Moronta
Lic. José Moronta
2 meses hace

Licenciado_; Le recordaré el artículo 67 de nuestra constitución Constituyen: Deberes del Estado prevenir la contaminación, proteger y mantener el medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones.

Lic. José Moronta
Lic. José Moronta
2 meses hace

Lic. usted habló mucho y no dijo nada. se dedicó a narrar algumos articulados de la Constitucion dominicana. lo que usted parece no recordar que: Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano.

butifar comillas
butifar comillas
2 meses hace

Teniendo en contra a USA, Canada y los miembros de la UE, ese posible arbitraje hace tiempo lo perdimos.

Mon
Mon
2 meses hace

El derecho a cerrar la frontera no está atado a ningún tratado ni acuerdo. Ambos paises tienen el derecho a hacerlo. No es la primera vez que un gobierno cierra la frontera, estos cierres se ha producido por difentes razones. La situación de violencia en Haití justifica la medida.

Mon
Mon
2 meses hace

Muy buena interpretación del tratado, pero el señor Garrido deja escapar un importante detalle: Haití carece de un gobierno con capacidad de hacer que sus ciudadanos cumplan con el acuerdo. El propio primer ministro haitiano lo expresó así. Haití es un Estado fallido.

Federico Cruz
Federico Cruz
2 meses hace

Baboso

Maranda
Maranda
2 meses hace

Ese no sabe como es que actuan los tribunales de arbitraje internacionales?….Recordemos el caso del haitiano en la Corte Interamericana donde se demostro con pruebas irrefutables que no era dominicano ni era pariente de la familia dominicana que el decia era miembro. El fallo fue a favor del haitiano, Insolito!!!!. En caso del canal lo mas probable es que fallen a favor de haiti invocando que el agua es un derecho humano inalienable

Taki Yao
Taki Yao
2 meses hace

Para discutir con quien si en lo que se llama Haití nunca a habido gobierno. solo un perfecto desorden donde actúan solo en turbas y con una sola consigna: Abajo el que suba.

David Castillo
David Castillo
2 meses hace

SI CAEMOS EN ESA TRAMPA, NOS VAN A CONDENAR Y A NOS VAN A EXIGIR QUE LE ENTREGUEMOS ESTE PAIS COMLETO A LOS HAITIANOS. PORQUE EL MUNDO SE HARTO DE HAITI, DE LA CANTALETA DE LOS HAITIANOS Y LA SALIDA MAS FACIL ES ECHARNOS ESE MUERTO ENCIMA. PARECE QUE USTED NO ENTIENDE QUE HAITI NUNCA HA CUMPLIDO CON NADA DE LO QUE HA ACORDADO CON NUESTRO PAIS O ES QUE USTED ES PRO-HAITIANO PROFESOR? QUE SE QUEDEN SIN AGUA, ELLOS DESTRUYERON SU PAIS.

Sancho Sin Panza
Sancho Sin Panza
2 meses hace

Compadre pero eso es lo que lo haitianos quieren, ahi ganan ellos de calle, el tratado del 1929, se le hicieron ciertas modificaciones en el 1933 porque los haitianos no estaban conforme y se ratifico en el 1936, donde habla del uso en forma equitativa del agua del rio Masacre. Ahi, ellos van alegar que RD tiene varias obras construidas que salen de ese rio, incluyendo 5 canales, entonces a quien usted que le daran.

Sancho Sin Panza
Sancho Sin Panza
Responder a  Sancho Sin Panza
2 meses hace

Por que veo ese canal vas hacer construido, lo que debe hacer el gobierno de RD, es que se ponga un limite de tiempo del agua que se vas a extraer. Porque seria injusto de parte de ellos abrir el canal 24/7 durante los 365 dias del ano ya que entonces el proposito seria mas alla de irrigar esas tierras, se usaria para llevarla a otros lugares dentro de Haiti. Si lo hacen que continue la frontera cerrada, deportar todo haitiano ilegal y ver como

Sancho Sin Panza
Sancho Sin Panza
Responder a  Sancho Sin Panza
2 meses hace

se puede desviar el rio de eso 7 kms de frontera con haiti, y mobilizar entonces la poblacion que esta en esa franja. Ahi se le tranca el juego a ellos. creo que RD tiene los recursos para hacerlo.

Ramón Báez
Ramón Báez
Responder a  Sancho Sin Panza
2 meses hace

Lic. Garrido, el problema es que Haití es un país donde no hay orden y está prácticamente dirigido por las pandillas armadas, las cuales son financiadas por empresarios corruptos. Si un tribunal de arbitraje decide que se abra la frontera y el cese de la construcción del canal, es evidente que los haitianos no van a obedecer esa decisión, porque ellos no obedecen, no entienden y no razonan. No hay forma humana posible de llegar a un entendimiento con los haitianos.