Circula libro “Aviación Civil Dominicana: Barca de los aires»

imagen
La autora, Yolanda Tapia, junto a parte de los invitados.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fue puesto en circulación el libro “Aviación Civil Dominicana: Barca de los Aires», el cual fue definido como un ente de consultas para estudiosos de la historia.

 

LA opinión es del director del Instituto dominicano de Aviación Civil, Alejandro Herrera, y el director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, quienes hablaron durante la puesta en circulación de la obra de la periodista Yolanda Tapia.

Franjul y Tapia.
Franjul y Tapia.

 

Reconocieron el valioso aporte que realiza la comunicadora a la bibliografía dominicana sobre aviación civil.

 

Herrera, quien escribió el prólogo del libro, destacó que el libro debe convertirse en una valiosa fuente de consultas para cualquier estudioso de la historia de la aviación civil dominicana.

 

“La obra ha de constituir, de ahora en adelante, una obligada referencia para todo lo que sobre este trascendente tema vean la luz en el futuro”, manifestó.

 

Para Franjul, quien tuvo a cargo la presentación de la obra, “No habíamos tenido en el país, hasta hoy, una recopilación tan vasta,  valiosa y consolidada de los datos que componen la historia de la aviación civil como la obra «Aviación civil dominicana, Barca de los aires».

 

La Obra.
La Obra.

La autora expuso cómo surgió la idea de escribir el libro y las vivencias que tuvo que superar para lograrlo.

 

 

Dijo que realizó una exhaustiva investigación en países como Cuba, Colombia y Estados Unidos, lugares donde tuvo sus inicios la aviación comercial.  Allí obtuvo interesantes documentos sobre este sector, que incorporó a la obra.

 

 

La obra, es una compilación de documentos que muestran cómo sucedieron los acontecimientos para llegar a producirse el proceso innovador en que se encuentra la aviación civil en este siglo XXI “y a su vez hacer un aporte a su historia con todos los hechos que de ella se derivan”.

 

La puesta en circulación de la obra se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural Banreservas, ubicado en la calle Isabela Católica, de la Ciudad Colonial al que asistieron diversas personalidades ligadas al sector.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios