Campaña negativa contra Peña Gómez en 1978 (OPINION)

imagen
EL AUTOR es politólogo y catedrático universitario. Reside en Santo Domingo.

En la campaña electoral de 1978, el presidente Balaguer aludió mucho a José Francisco Peña Gómez, no por el color de su piel, sino por razones ideológicas.

Las alusiones tenían la intención de presentar al llamado «lider máximo» del PRD, de ser un agente de la doctrina comunista en nuestro país.

En aquella coyuntura electoral, la derecha balaguerista proyectaba a Peña Gómez como una amenaza ideológica, a pesar de que él no aspiraba a ningún cargo electivo.

Por eso, el presidente Antonio Guzmán se vio obligado a hablar de «mi gobierno», con la finalidad de distanciarse ideológicamente del líder que habia profesado el Nacionalismo Revolucionario en el PRD..

¿Y en qué consistía este Nacionalismo Revolucionario? No se sabe bien lo que era, pero se sabe que el mismo expresaba una posición de izquierda, y de ahí los vínculos de Peña Gómez con sectores de la izquierda radical dominicana.

En ese sentido, Balaguer y EE.UU. veían en el «joven y fogoso líder», el peligro del cambio revolucionario. Y en ese momento político tan crucial como lo eran las elecciones presidenciales del 78, el chantaje de la amenaza comunista representada por el PRD y su máximo líder, era fundamental para disminuir el caudal de votos de la oposición en favor del candidato presidencial del Partido Reformista.

Por tanto, el uso y abuso de los balagueristas fue tan grande sobre la amenaza supuestamente comunista enquistada en el PRD, que el presidente de la República surgido de las elecciones en cuestión, se vio precisado a alejarse del líder de su propio partido.

Ello deterioró las relaciones entre el presidente Guzmán y Peña Gómez, hasta el extremo de que a este último se le prohibió la entrada al Palacio Nacional.

Sin embargo, el tiempo demostró que Peña Gómez no era comunista, y que su vocación ideológica se inspiraba en la socialdemocracia europea, logrando en esa corriente política llegar a convertirse en su vicepresidente mundial y presidente para América Latina.

Asi pues, luego de 16 años de la toma del poder por el PRD y siendo Peña Gómez finalmente su candidato presidencial por primera vez éste enfrentaría, lamentablemente, una campaña negativa muy superior a la que sufrió en 1978.
jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
RASHKASHIVAK
RASHKASHIVAK
1 Año hace

un aporte

Rafael Santos
Rafael Santos
1 Año hace

excelente artículo del brillante maestro y politólogo, josé gell